20 mil familias practicarán el Homeschooling durante el siguiente ciclo escolar en México
* Es un crecimiento de 20% con respecto al ciclo escolar pasado. * Aunque un porcentaje significativo hizo Homeschooling a raíz de la pandemia, la mayoría de ellos ya no regresarán al sistema escolarizado tradicional * Nueve de cada 10 seguirán practicándolo total o parcialmente. * Es una alternativa educativa para todos los niños y familias que desean obtener una educación personalizada y de calidad. * Es especialmente adecuada para niños sobredotados, con capacidades especiales, hijos de padres de familia que viajan constantemente, para atletas de alto rendimiento, entre otros. * MATI Talent Institute da a conocer las características de los menores mexicanos que son Homeschoolers.
Según estimaciones de MATI Talent Institute, durante el próximo ciclo escolar el Homeschooling seguirá incrementando su práctica entre familias mexicanas y en sí, en toda América Latina. Tan solo en México los cálculos es que habrá unas 20 mil familias que optarán por esta modalidad educativa para sus hijos (en el pasado ciclo escolar eran alrededor de 15 mil), ya sea en formato total o parcial:
“Esta modalidad educativa está madurando rápidamente en nuestro país porque existe una base sólida y en constante aumento de padres de familia que están asumiendo la tutela educativa de sus hijos prácticamente desde la primaria hasta estudios de nivel medio superior; por ejemplo, en MATI creceremos nuestra matrícula en México a unos 4 mil alumnos (15% más que el ciclo anterior), y a nivel mundial alcanzaremos a 8 mil familias”, indicó la Mtra Corina Intriago directora de esta opción educativa con alcance internacional y especializado en la práctica del Homeschool.
A decir de la especialista, la Educación en Casa llegó para quedarse: “Un porcentaje significativo de familias conoció el Homeschooling por la pandemia – un 35% de las familias homeschoolers actuales – y ahora que todo parece haber vuelto a la normalidad, la mayoría de ellos tomaron la decisión de continuar en esta modalidad (nueve de cada 10 permanecerá con nosotros), principalmente porque el Homeschooling se adapta a su forma de vida y porque los niños pueden aprender de forma personalizada y según sus propias habilidades e intereses”, dijo la fundadora de MATI Talent Institute.
Corina Intriago explicó cuáles fueron los motivos para seleccionar al Homeschooling por parte de los padres de familia mexicanas:
* Familias con niños dotados intelectuales y sobresalientes: 30% de ellos tienen estas condiciones y la razón principal es que educación en casa brinda una atención pedagógica personalizada, es decir, los menores pueden ir bajo propio ritmo de estudio.
* Familias con niños con capacidades especiales: 20% tienen estas características.
* Familias que viajan constantemente: por ejemplo, hijos de empresarios, actores o deportistas: un 10%.
* Deportistas adolescentes de alto rendimiento: 10%.
* Niños que no pudieron adaptarse al sistema escolarizado por múltiples razones, bullying, dificultades para socializar o algún padecimiento psicológico: 30%.
No obstante, la especialista mexicana sostuvo que miles de estas familias seleccionaron al Homeschooling por considerarlo la mejor opción educativa para sus hijos en cuanto a la calidad educativa que reciben.
La especialista recordó que en México existen opciones educativas serias, consolidadas y legales que apoyan al 100% esta a los niños y a sus padres en la práctica del Homeschooling. Es el caso de MATI Talent Institute que brinda a los menores y a sus padres de plataformas educativas basadas en tres vertientes: la Academia de para Niños Dotados Intelectuales, el Homeschooling y Educación en Línea. En ella confluyen los 8 mil alumnos de MATI Talent Institute de México, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos, Canadá, España, Holanda, Reino Unido, Alemania, Australia, Qatar, Nueva Zelanda, entre muchos más países.
Un punto fundamental de MATI Talent Institute es que está registrado como un colegio legal basado en Florida, Estados Unidos con lo cual tiene la capacidad de emitir boletas con calificaciones por año escolar, que pueden ser revalidadas por los ministerios de educación, como es el caso de la SEP en México.
Se trata de una institución con múltiples certificaciones y reconocimientos a nivel mundial por su alto desempeño en asignaturas clave; por ejemplo, Math-Whizz, TOEFL, TED, la NASA, Libros LAM, Cambridge International Examinations, National Student Clearinghouse Research Center, Florida Department Of Education, entre otras.
El Black Friday se ha consagrado como una de las fechas más relevantes para el comercio a nivel global. La oferta de descuentos a las puertas de la temporada navideña convence a cada vez más consumidores. Si se compara la tasa de Add-to-Cart que se registra durante todo el año, durante el Black Friday se observa un crecimiento de casi el 40%, lo cual significa más compradores mostrando una clara intención de compra. En el cono sur, el 68% de los compradores lo hará a través de canales online, siendo salud y belleza, tecnología, moda, hogar y retail los sectores más consumidos durante este evento.
El aumento de las compras durante estas fechas convierte al ‘viernes negro’ en una cita imprescindible para las marcas que buscan impulsar sus ingresos en la recta final del año.
Pero llegar al consumidor en unos días en los que la cantidad de ofertas y mensajes se incrementa de manera notable no es sencillo. De acuerdo a los monitoreos desarrollados por SunMedia, se observa un aumento del 14% en la intención de compra del consumidor después de ver un anuncio en contexto en comparación con uno fuera de contexto.
“El éxito de una campaña de Black Friday no se limita únicamente a los descuentos, sino a la capacidad de ofrecer mensajes y experiencias personalizadas a través de formatos innovadores y creativos generando experiencias únicas y personalizadas a través de nuestra propia tecnología. Para lograrlo, la anticipación de las campañas es esencial para estar presente desde las primeras etapas de búsqueda y establecer un contacto continuo con los usuarios a lo largo del funnel”, explica Indiana Quiñones, Country Manager Cono Sur de SunMedia.
A las puertas del Black Friday, los expertos de SunMedia ofrecen algunas claves de una campaña efectiva.
Conocer al consumidor: el contexto económico y social de los últimos años ha modificado de manera clara el comportamiento de los compradores que, en su mayoría, no realiza compras de manera impulsiva, sino que dedican tiempo a la búsqueda y comparación de ofertas, especialmente a través de las webs de las marcas y de la publicidad en internet. Las búsquedas que cada vez comienzan antes, según datos de Google Trends las búsquedas online relacionadas con el Black Friday comienzan con al menos un mes de antelación. A finales de octubre el interés de los consumidores aumenta gradualmente, alcanzando su punto máximo en la semana del Black Friday. Por lo tanto, poner en marcha las campañas en el momento en el que el consumidor comience su búsqueda será clave para aumentar visibilidad, notoriedad y aumentar las posibilidades de conversión.
Estrategia omnicanal: estar presente en todos los puntos de contacto de los consumidores es clave para acompañarlos a lo largo del funnel. En un contexto multipantalla en el que los usuarios recurren a múltiples dispositivos y canales para buscar ofertas o informarse, es ya una obligación para las marcas adaptar sus campañas y mensajes de manera coherente para no perder oportunidades en esta fecha clave. En este sentido, las búsquedas que realizan los consumidores en internet semanas antes del Black Friday permiten a las marcas conocer sus verdaderos intereses y gustos, una información enormemente valiosa a la hora de segmentar las campañas y dirigirse a la audiencia adecuada en el momento y canal correctos.Creatividad y tecnología para impactar al consumidor: los avances tecnológicos como la IA o la realidad virtual han permitido enriquecer los formatos publicitarios, ofreciendo a los consumidores una nueva manera de interactuar con ellas. En categorías como la moda o la belleza, la aplicación de estas herramientas abre las puertas a experiencias diferenciadas como probadores virtuales. Pero también otros recursos como la gamificación son una manera efectiva de interactuar con los usuarios y, por lo tanto, de aumentar el engagement. En definitiva, en periodos con una alta saturación de mensajes publicitarios, adelantarse a las necesidades de los consumidores, acompañarlos a lo largo del journey de manera coherente y hacer uso de la creatividad y los formatos innovadores son claves para marcar la diferencia y conseguir la atención de los usuarios.
FedEx Express en México, compañía subsidiaria de FedEx Corp. (NYSE: FDX) y la empresa de transporte exprés más grande del mundo convoca a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas (“MiPyMEs”), a inscribirse a la octava edición del Premio FedEx para Emprendedores, Pequeñas y Medianas Empresas, ahora denominado Programa FedEx para PyMEs. Este programa reconoce los esfuerzos y capacidad de innovar de MiPyMEs y profesionales independientes con las ideas más innovadoras que quieren expandir el alcance de sus negocios logrando incrementar su cartera de clientes, generar nuevas oportunidades de empleo, e incentivar la economía nacional. El programa otorgará hasta $1,550,000 pesos Moneda Nacional entre los cinco ganadores, que se distribuirá de la siguiente manera:
Primer lugar: $ 460,000.00 MXN
Segundo lugar: $ 370,000.00 MXN
Tercero lugar: $ 300,000.00 MXN
Cuarto lugar: $ 240,000.00 MXN
Quinto lugar: $ 180,000.00 MXN
“En FedEx estamos plenamente convencidos de que las empresas mexicanas cuentan con un gran talento y potencial de crecimiento. Lo anterior representa un motivo de peso para que nosotros, como compañía internacional, nos convirtamos en gestores de oportunidades y apoyemos al empresariado del país”, comentó Claudia Rostagno, Directora de Marketing y Comunicaciones para la División Latinoamericana y el Caribe de FedEx Express.
Agregó, “Nos sentimos comprometidos a ayudar a emprendedores y pequeñas empresas a facilitar su expansión dentro y fuera del país. Estamos orgullosos de poder contribuir a su crecimiento a través de este premio.”
Desde su lanzamiento en 2016, el Programa FedEx para PyMes ha apoyado a 39 empresas otorgando diversos premios. En la edición de 2022, Rancho Agrícola, una empresa que elabora un sustituto natural del café hecho 100% de higo, creado especialmente para las personas que tienen intolerancia a la cafeína, fue una de las empresas ganadoras.
Criterios de participación
Las inscripciones estarán abiertas desde el 18 de septiembre de 2023 y cerrarán el 20 de diciembre de 2023. Los proyectos finalistas deberán proporcionar detalles de sus planes de globalización. Esto incluye su visión estratégica para el futuro, desde el crecimiento empresarial hasta la proyección de logros internacionales y estándares éticos.
Los requisitos para participar en esta convocatoria son los siguientes: ser una persona moral que opere y esté constituida en los Estados Unidos Mexicanos conforme a la ley, y cumpla con los requisitos para ser considerada MiPyME estipulados en la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, con una antigüedad mínima de 6 meses, no pertenecer a una franquicia y que no provea de ningún servicio de transporte, mensajería o paquetería a terceros.
Así mismo, también podrán participar personas físicas con Actividad Empresarial y Profesionales, que tengan cuando menos doce meses de actividad económica demostrable por medio de su Constancia de Situación Fiscal y estar dados de alta en el Régimen de las Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales desde marzo 2021.
No podrán participar en el premio empleados ni familiares hasta tercer grado de FedEx y/o sus sociedades controladoras, subsidiarias, ni empleados y/o propietarios de proveedores de servicios de algunas de las sociedades ya sea filiales o subsidiarias de FedEx México.
Ingresar la información de su proyecto, historia y planes para el negocio
Cargar el logotipo del proyecto y hasta tres fotos.
De manera opcional podrán presentar un video de 60 segundos sobre su empresa y producto y/o servicio para complementar su aplicación.
Los participantes recibirán un e-mail durante un plazo de cuatro días hábiles, a partir de la fecha de inscripción, comunicando si su participación fue aprobada o rechazada.
Para revisar todos los términos y condiciones, incluyendo los criterios de participación y evaluación, los interesados deben visitar www.fedex.com/programafedex/mx. Para participar no se requiere que los participantes realicen alguna compra ni necesitan ser clientes de FedEx.
Lanzado por primera vez en EE. UU en 2012, el Programa FedEx para PyMes se ha extendido a nivel internacional con la participación de México, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, República Dominicana y Guatemala.
Talos Energy Inc. y su filial mexicana, Talos México, han anunciado el cierre exitoso de la venta del 49.9% de su negocio petrolero en México a Zamajal, SA de CV, una entidad vinculada a Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim. La operación ha resultado en un pago en efectivo de 74.8 millones de dólares, junto con 49.9 millones de dólares adicionales que serán liquidados con los ingresos de la primera producción petrolera del megayacimiento Zama, totalizando 124.7 millones de dólares.
Como resultado de esta transacción, Talos México retiene una participación del 50.1% en Talos Energy, mientras que Grupo Carso controla el 49.9%. Además, Grupo Carso posee un 17.4% de participación en el yacimiento Zama, donde Petróleos Mexicanos (Pemex) actúa como operador. Es importante destacar que Talos Energy continúa siendo el accionista controlador de Talos México.
En junio de 2023, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) otorgó su aprobación al Plan de Desarrollo de Zama. Actualmente, Talos se encuentra colaborando con el Equipo de Proyecto Integrado de la Unidad para avanzar en la ingeniería, el diseño inicial y otros aspectos necesarios para alcanzar una Decisión Final de Inversión (FID, por sus siglas en inglés).
La alianza entre Talos Energy y Grupo Carso se enfocará en la planificación, perforación, construcción y terminación de los pozos de Zama, así como en la ejecución y entrega de la infraestructura costa afuera relacionada.
Timothy S. Duncan, presidente y director ejecutivo de Talos, expresó su entusiasmo por esta asociación y destacó la importancia de avanzar con Zama hacia la FID y la producción petrolera. La combinación de la experiencia operativa de Talos con la presencia local y reputación global de Grupo Carso representa un paso significativo en este proyecto petrolero de envergadura.