Connect with us

Economía y Finanzas

Amazon celebra 8 Años de operaciones en México y una Inversión de Mil 300 Millones de Pesos en Querétaro

Published

on

La gigante del comercio electrónico, Amazon, conmemora un hito importante en su historia en México al alcanzar ocho años de operaciones en el país. Durante este período, la compañía ha reafirmado su compromiso con el desarrollo económico y social de México, destacando especialmente su inversión significativa en el estado de Querétaro.

Según el flamante «Primer Reporte de Impacto Económico y Social de Amazon en México 2023: Invirtiendo en la Economía y las Pymes Mexicanas«, la empresa ha invertido una suma impresionante de mil 300 millones de pesos en el estado de Querétaro. Esta inversión no solo ha generado ganancias tangibles, sino que también ha contribuido de manera sustancial al tejido económico y social de la región.

Una de las cifras más llamativas en este informe es la creación de empleo. Amazon ha sido un generador clave de oportunidades laborales en Querétaro, con la creación de 250 empleos directos y más de mil empleos indirectos en el estado. Además, en adición a sus inversiones dentro del país, la empresa ha contribuido a la creación de 32 mil empleos indirectos a nivel nacional en industrias como la construcción o la logística, dentro de los cuales más de mil están basados en el estado de Querétaro.

Economía y Finanzas

Emprender en la cuesta de enero: claves para navegar con éxito

Published

on

By

Enero llega como una mezcla de nuevos comienzos y retos financieros, especialmente para emprendedores, freelancers y pequeños negocios. La famosa «cuesta de enero» puede parecer un obstáculo imponente, pero también es una oportunidad para replantear estrategias y fortalecer las bases de tu negocio. Con creatividad, disciplina y una visión clara, es posible salir fortalecido de este desafío.

Analiza tu Situación Financiera

El primer paso para enfrentar la cuesta de enero es entender exactamente dónde estás parado. Haz un balance honesto de tus ingresos, egresos y deudas. ¿Cuáles son tus gastos fijos imprescindibles y cuáles podrías reducir temporalmente? Este análisis es esencial para tomar decisiones informadas y evitar acciones precipitadas.

Mariana Alfaro, business coach y experta en asesoría empresarial, lo explica así: «La claridad financiera es el primer paso hacia un crecimiento sostenible. Saber dónde estás te permite planificar hacia dónde quieres llegar.» 

Ajusta y Optimiza Tus Recursos

Enero es un mes para maximizar cada peso. Identifica y elimina gastos innecesarios, renegocia contratos con proveedores y evalúa opciones más económicas. Pero optimizar no es solo recortar: también se trata de usar lo que ya tienes de manera más eficiente. Considera cómo puedes aprovechar tus recursos actuales para generar más valor.

Diseña Ofertas Estratégicas

Los consumidores también enfrentan la cuesta de enero, lo que significa que buscan ofertas atractivas y soluciones que se ajusten a su presupuesto. Crea promociones que no solo atraigan clientes, sino que también beneficien a tu negocio. Paquetes por volumen, descuentos por lealtad o incentivos para compras anticipadas pueden ser una gran idea.

Eso sí, evita descuentos que pongan en riesgo tu rentabilidad. Agregar valor es más poderoso que bajar precios. Tus clientes recordarán la experiencia y la utilidad de lo que ofreces.

Diversifica y Reinventa

La cuesta de enero puede ser el momento perfecto para explorar nuevas oportunidades. ¿Tienes habilidades que podrías monetizar de formas distintas? Por ejemplo, freelancers podrían ofrecer talleres en línea, y los negocios tradicionales podrían incursionar en el comercio electrónico. La diversificación no solo ayuda a generar ingresos adicionales, sino que también te prepara para enfrentar periodos de incertidumbre en el futuro.

Planea para el Largo Plazo

Aunque enero es desafiante, también es una llamada de atención para construir una estructura financiera más sólida. Establece un presupuesto anual, crea un fondo de emergencia y define metas claras para tu negocio. Estas acciones te ayudarán no solo a sobrevivir enero, sino también a prosperar durante todo el año.

Como señala Mariana Alfaro: «La planificación no se trata de predecir el futuro, sino de estar preparado para él. Un negocio que planea, crece

Prioriza Tu Bienestar

Por último, recuerda que el motor de tu negocio eres tú. Enero puede ser estresante, pero cuidar tu salud mental y física es crucial para tomar decisiones acertadas y mantener la energía necesaria para avanzar. Dedica tiempo al autocuidado, busca apoyo si lo necesitas y aprende a delegar cuando sea posible.

La cuesta de enero no tiene que ser una crisis, sino una oportunidad para innovar, reflexionar y crecer. Con estrategias inteligentes y un enfoque positivo, puedes navegar este desafío con éxito. Con una visión clara y acciones concretas, cualquier reto puede convertirse en un trampolín hacia el éxito. ¡Haz de este enero el inicio de un gran año para tu negocio!

Continue Reading

Economía y Finanzas

LA FINTECH LATINAOMERICANA DITOBANX LLEGA A MÉXICO CON ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Published

on

By

Ditobanx, empresa latinoamericana que brinda soluciones financieras digitales, llega a México en colaboración de diversos partners en tema de cloud y procesamiento de pagos, con una oferta de servicios diseñados para las generaciones del futuro, que promueven la inclusión financiera.

El bienestar financiero de las personas es la base para el desarrollo de la sociedad, Ditobanx apuesta por la inclusión económica a través de su tecnología, que reduce significativamente los costos y tiempos de servicios. En menos de cinco minutos las personas pueden tener una cuenta Ditobanx sin necesidad de estar bancarizadas.

«Nuestra llegada a México, por supuesto, ha estado marcada por alianzas increíbles. Entre ellos puedo mencionar a Pomelo. Adicionalmente hemos cerrado también acuerdos importantes. Hace unas semanas firmamos un acuerdo para un plan piloto en Aguascalientes, con una organización muy importante, ICP Hub México y con Definity, que nos permite llegar a muchas universidades. Al día de hoy, tenemos cinco universidades que ya firmaron para participar en este piloto con el que vamos a poder crear economías circulares, vamos a poder llevar educación en temas financieros a los estudiantes y darles herramientas financieras, que en la mayoría de los casos va a ser su primera herramienta. Todo eso gracias a la alianza con estos grandes partners». Celebró Guillermo Conteras, CEO y cofounder de Ditobanx, en su lanzamiento.

Actualmente, los productos y servicios fintech promueven la inclusión financiera, según Finnovista, el 44.6% de estos están dirigidos a personas y empresas con poca o ninguna bancarización.

Ditobanx, con presencia en seis países, Guatemala, Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Panamá y, ahora, México, brinda una experiencia personalizada al usuario con un servicio al cliente disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

A través de servicios para personas, empresas y tokenización, Ditobanx suma opciones de pago con DitoWallet y su tarjeta de crédito digital, potencializando las finanzas con lo último en innovación. En México, el uso de aplicaciones fintech se mantiene al alza desde el 2020; el crecimiento en los últimos cuatro años ha sido del 50%, según apunta el reporte State of mobile 2023. Este auge refleja la creciente confianza de los usuarios en la tecnología financiera como una herramienta clave para gestionar su dinero de manera más eficiente.

Roberto Correa, Business representative de Pomelo, dio la bienvenida a Guillermo, su equipo y Ditobanx a México, y agradeció la confianza para elegir la tecnología de procesamiento para la entrada de la fintech latinoamericana al país.

Comprometidos en ser un aliado estratégico en el crecimiento económico y tecnológico de México, Ditobanx llega a México para ser la opción ideal para aquellas personas y empresas que buscan digitalizarse y contar con un aliado financiero que realmente las apoye.

Continue Reading

Economía y Finanzas

Crowdfunding: una oportunidad de inversión en la industria inmobiliaria

Published

on

By

En los últimos años, el crowdfunding ha revolucionado el mundo financiero, convirtiéndose en una solución innovadora para financiar proyectos. Este método no solo ha cambiado la forma en que se recauda dinero para iniciativas creativas y empresariales, sino que también ha abierto las puertas del mercado inmobiliario a una nueva generación de inversores.

El crowdfunding es esencialmente una manera de recaudar dinero mediante la suma de pequeñas contribuciones de muchas personas, generalmente a través de plataformas en línea. Es una colecta digital, donde cualquier persona con una conexión a internet puede convertirse en inversor, apoyando proyectos que van desde startups tecnológicas hasta causas benéficas, logrando un impacto realmente interesante en el mercado inmobiliario.

El impacto en el mercado inmobiliario se debe a las facilidades que ofrece para llevar a cabo grandes proyectos. Los desarrolladores presentan sus propuestas en plataformas especializadas, proporcionando todos los detalles necesarios para atraer a inversores potenciales. Desde la ubicación y el tipo de propiedad hasta el plan de desarrollo y los rendimientos esperados, toda la información está disponible para que los inversores tomen decisiones informadas.

Los inversores revisan estos proyectos y deciden en cuáles desean invertir, pudiendo empezar con montos pequeños. Una vez que se alcanza el objetivo de financiamiento, los fondos se agrupan y se entregan al desarrollador, quien utiliza ese dinero para llevar a cabo el proyecto.

Durante el proceso, los inversores reciben actualizaciones periódicas y, dependiendo del acuerdo, pueden obtener retornos a través de ingresos por alquiler, dividendos, o una parte de las ganancias cuando se vende la propiedad.

El crowdfunding inmobiliario está democratizando el acceso a las inversiones inmobiliarias, beneficiando a diversos sectores de la población. Sin embargo, hay un grupo que se está viendo particularmente favorecido: los millennials.

Acceso a Inversiones

Para los millennials, que a menudo enfrentan barreras de entrada más altas en el mercado inmobiliario tradicional debido a la falta de capital significativo, el crowdfunding es un cambio de juego. Permite a los jóvenes inversores acceder a proyectos de alta calidad sin necesidad de grandes sumas de dinero inicial.

Diversificación

Otra ventaja es la capacidad de diversificar. Los millennials pueden distribuir sus inversiones en múltiples proyectos, minimizando riesgos y potencialmente aumentando sus rendimientos. Esto es especialmente importante en un mercado inmobiliario que puede ser volátil.

Inclusión Financiera y Educación

Promueve la inclusión financiera al permitir que personas con recursos limitados participen en proyectos inmobiliarios. Esto no solo abre oportunidades de inversión, sino que también educa a los jóvenes inversores sobre el mercado inmobiliario y la gestión de inversiones.

Emprendedores y Comunidades

No solo los inversores individuales se benefician. Los desarrolladores inmobiliarios pueden obtener financiamiento sin depender de los canales tradicionales de préstamos bancarios. Esto es particularmente útil para emprendedores que buscan validar sus proyectos en el mercado antes de comprometer recursos significativos.

El crowdfunding puede financiar desarrollos que mejoren la calidad de vida y fomenten el crecimiento económico local, desde complejos residenciales hasta proyectos comerciales e infraestructurales.

Sergio León, Director de Estrategia Comercial y Marketing en Levy Holding, «El crowdfunding está permitiendo a una generación más joven y diversa participar en el mercado inmobiliario. Esto no solo democratiza las oportunidades de inversión, sino que también impulsa la innovación en el sector.»

«Estamos viendo cómo los millennials, con su espíritu emprendedor y disposición para adoptar nuevas tecnologías, están utilizando el crowdfunding para construir portafolios de inversión sólidos y diversificados”, finalizó León.

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021