Campo Vivo, líder en la producción de alimentos orgánicos 100% mexicanos, anuncia con entusiasmo el lanzamiento de una nueva línea de productos que prometen deleitar a los consumidores con sabores innovadores y nutritivos. Estos lanzamientos reflejan el compromiso continuo de Campo Vivo con la sostenibilidad y el bienestar comunitario.
Desde la fusión de cacahuates japoneses con amaranto hasta las combinaciones aromáticas de cacahuetes con quinoa y hierbas finas, y su nueva oferta de amaranto inflado con cacao o cúrcuma o su nueva variedad de totopos de arroz integral en tres diferentes presentaciones, hierbas finas, chile o sal de mar, cada producto de la nueva línea ha sido cuidadosamente seleccionado por su calidad y sabores excepcionales. Campo Vivo se enorgullece en ofrecer opciones que no solo son deliciosas, sino también nutritivas y elaboradas con ingredientes orgánicos certificados.
“En Campo Vivo, estamos decididos a seguir innovando y liderando con el ejemplo en la industria de alimentos orgánicos, mientras continuamos apoyando iniciativas que beneficien a nuestra comunidad y al medio ambiente. Invitamos a todos a unirse a nosotros en este viaje hacia un futuro más saludable y sostenible para todos.” menciona Mateo Dornier, Director y Fundador de la marca de productos orgánicos.
Además de cuidar su oferta de productos, Campo Vivo invierte en iniciativas que promueven el bienestar integral de la comunidad mexicana y forma parte del programa de Empresas B. En colaboración con su fundación, Cimas de la Esperanza, Dornier y su equipo, apoyan a supervivientes de cáncer en la etapa post-recuperación a través expediciones de alpinismo en México y otros países, a manera de metáfora demostrando que hay vida después del cáncer. Este compromiso no solo fortalece el espíritu de pertenencia, sino que también promueve la salud física y mental entre los participantes.
Desde sus inicios Campo Vivo ha sido un ejemplo de compromiso con la sostenibilidad ambiental, asegurando que cada etapa de producción minimice su impacto en el medio ambiente, desde prácticas agrícolas responsables hasta la transición a empaques ecológicos, la empresa sigue liderando con el ejemplo en la industria de alimentos.
Los nuevos productos de Campo Vivo estarán disponibles en las cadenas de supermercados de México y en La Canasta Viva, su primera tienda física ubicada en Rio Nazas 126, Alcaldía Cuauhtémoc, a unas cuadras del Ángel de la Independencia.
Con el objetivo de fomentar el deporte, promover la convivencia familiar y, al mismo tiempo, contribuir a la lucha contra la desnutrición y la anemia infantil en nuestro país, IOS OFFICES celebrará la 12ª edición de su Carrera con Causa este próximo 2 de agosto, en beneficio de Fundación CMR.
Desde su creacion en 2005, Fundación CMR ha trabajado incansablemente para erra dicar una de las problemáticas más urgentes de México: la desnutrición y anemia infantil, enfermedades que afectan principalmente a niños y niñas que viven en situación de pobreza. Además de proveer de alimentos, la fundación capacita a las instituciones aliadas para operar programas para que se extiendan de manera sostenible en todas las zonas necesitadas del país. Su labor ha impactado positivamente a más de 1.2 millones de niñas, niños, adolescentes y sus familias.
Con esta iniciativa, IOS OFFICES reafirma su compromiso social, destinando las ganancias recaudadas por inscripciones y aportaciones de aliados a seguir apoyando los programas de Fundación CMR.
Fechas y sedes de la Carrera IOS OFFICES 2025
Ciudad de México: 2 de agosto
Guadalajara: 17 de agosto
Monterrey: 7 de septiembre
Cada ciudad corre en favor de las asociaciones:
En Guadalajara, se apoyará a ChildFund.
En Monterrey, al Instituto Nuevo Amanecer.
En la Ciudad de México, la carrera contará con rutas de 5 y 10 kilómetros, con salida y meta en la Fuente Xochipilli, dentro del Bosque de Chapultepec. El disparo de salida será a las 7:00 a.m.
INSCRIPCIONES
Costo individual: $480.00
Paquete familiar (4 personas): $1,700.00
Si además de correr, quieres donar 1 semana de alimento para un niño, conviértete en padrino y llévate la gorra dri-fit del evento: $900.00
Dirección: Av. Paseo de la Reforma 250, Piso 8, Juárez, Cuauhtémoc, 06600, Ciudad de México, CDMX
Horario: De 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos el valioso apoyo de nuestros aliados: Afirme, 2Day, Haz la Diferencia, Pilgrims, WeCare, Dasavena, Chiobani, VivaAerobus, Velas Resorts, MM Agency, quienes hacen posible esta causa.
Con el firme propósito de promover la sostenibilidad y generar conciencia social, el pasado 26 de junio se llevó a cabo en el Huerto Roma Verde la primera edición del Mes de los Océanos y la Gastronomía Sostenible de #PescaConFuturo. Un evento que reunió a expertos, chefs y consumidores para reflexionar sobre el futuro de nuestros mares y el papel de la gastronomía como motor de cambio social.
El evento ofreció conversatorios liderados por figuras clave como Citlali Gómez Lepe, Érica Valencia y Claudio Poblete, quienes abordaron la importancia de preservar los ecosistemas marinos, apoyar a las comunidades pesqueras y fomentar el consumo de productos del mar que garantizan la pesca responsable.
#PescaConFuturo, movimiento impulsado por COMEPESCA, demostró ser un actor fundamental en la promoción de la economía azul en México, al conectar a comunidades acuícolas y pesqueras con consumidores, chefs y empresas comprometidas con la sostenibilidad y la justicia social.
ScreenshotScreenshot
Además de las ponencias, el evento ofreció experiencias culinarias con causa en las que reconocidos chefs embajadores prepararon menús excepcionales con productos sostenibles. Lo recaudado durante estas comidas y cenas fue destinado a apoyar los programas de pesca responsable, fortaleciendo así la labor social y ambiental de #PescaConFuturo.
Cada platillo servido durante las experiencias contó la historia de un mar más justo, con ingredientes provenientes de productores responsables y maridados con vinos mexicanos de calidad.
El Mes de los Océanos y la Gastronomía Sostenible fue más que un evento: fue un recordatorio de que nuestras decisiones como consumidores pueden transformar realidades, proteger ecosistemas y asegurar la seguridad alimentaria de las próximas generaciones.
#PescaConFuturo nos invita a seguir construyendo juntos un mundo donde la pesca de hoy garantice la pesca del mañana.
En el Mes del Orgullo LGBTIQA+, Platanomelón México quiere visibilizar una inquietante realidad sobre la falta de estudios científicos rigurosos y representativos de la salud sexual, el bienestar y las necesidades específicas de la comunidad LGBTIQA+ y las consecuencias que esto tiene en la salud mental en un colectivo frecuentemente invisibilizada. Platanomelón México considera que la falta de representatividad genera desinformación que se traduce en problemas de salud mental.
Como marca comprometida con la educación sexual integral, el bienestar y la inclusión se preocupa y ocupa que la investigación científica siga centrada en parámetros heterosexuales dejando fuera a muchas personas que no se ajustan a estos. La falta de investigaciones específicas perpetúa mitos y estigmas sobre la sexualidad no heterosexual.
Estudios recientes muestran que la comunidad LGBTIQA+ está profundamente subrepresentada en la investigación científica, específicamente en temas relacionados con la salud y salud mental. Dicha invisibilidad genera desinformación que se traduce en exclusión, malos diagnósticos, atención deficiente y graves consecuencias para el bienestar emocional y psicológico de millones de personas.
Investigaciones indican por ejemplo, que tan sólo 8 de 2,553 artículos científicos revisados abordan específicamente las necesidades de salud de personas LGBTIQA+ y que las tasas de depresión en estudiantes LGBTIQA+ son tres veces más altas que en sus pares heterosexuales cisgénero. Además de que la falta de estudios científicos particularmente sobre identidades como la asexualidad, arromanticismo, bisexualidad o pansexualidad implica en sí, una exclusión dentro de la misma comunidad LGBTIQA+.
Así, las orientaciones de las personas asexuales y arrománticas: siguen sin ser comprendidas ni consideradas. En el caso de las personas bisexuales y pansexuales, enfrentan bifobia dentro y fuera de la comunidad, por lo que requieren investigación sobre sus procesos de identidad y salud mental. También gran parte de las pocas investigaciones que existen se centran en personas jóvenes de la comunidad, dejando de lado realidades relacionadas con el envejecimiento, la atención médica, apoyo social, relaciones a largo plazo o el aislamiento.
Si bien, estudios señalan que las redes sociales pueden fungir como espacios seguros y de contención para jóvenes LGBTIQA+ estas no sustituyen el acceso a sistemas de salud mental formales, empáticos e informados. Aunado a lo anterior, es urgente entender que existen diferentes grupos dentro de la comunidad, las intersecciones de identidad (raza, edad, etnia, religión, discapacidad, ruralidad, nivel socioeconómico) que definen realidades y necesidades específicas dentro del colectivo; tomar en cuenta dichos factores nos permite entender mejor a cada población.
Comprender las experiencias y los desafíos únicos que enfrentan las personas LGBTIQA+ es importante para crear soluciones y entender cómo se combinan las diferentes características que hacen única a una persona. La falta de representatividad tiene consecuencias reales: sin datos no hay políticas públicas, ni programas de salud, ni recursos educativos que reflejen las vivencias del colectivo LGBTIQA+ en toda su diversidad.
PlatanomelónMéxico llama a la comunidad científica, instituciones públicas y privadas así como a agentes sociales a promover investigaciones con perspectiva de diversidad afectiva y sexual; incluir a la comunidad LGBTIQA+ en estudios clínicos, psicológicos y sociales; ampliar las fuentes de datos y cuestionar los modelos heterocentrados así como a escuchar al colectivo ya que sus vivencias son también evidencia.
PlatanomelónMéxico continuará creando contenido educativo, colaborando con expertos y visibilizando estas desigualdades, en pro de un futuro en el que la salud y el placer sean derechos universales, sustentados en datos reales, representativos y libres de prejuicios.