Connect with us

Viajes

Áreas naturales protegidas que debes conocer en Jalisco

Published

on

En el estado de Jalisco, la tierra del tequila, existen 37 Áreas Naturales Protegidas por el gobierno federal, donde la flora y fauna son abundantes, los paisajes son hermosos y las experiencias únicas. De esta extensa lista, hay algunos parques naturales que sin duda son una maravilla turística para toda la familia. 

Si te gusta la aventura, los paseos, las caminatas, apreciar la fauna y cuidar del medio ambiente que te rodea, esta lista de parques naturales en Jalisco es para ti.

Bosque de Arce

Aunque su nombre oficial es Parque Estatal Bosque de Arce, este sitio es mejor conocido como el bosque de maple en Jalisco. Este lugar único en nuestro país es ideal para deleitar la pupila con sus paisajes de colores cálidos. Esta magia es posible gracias a que los arces (árboles de hojas palmeadas de donde se extrae el maple),  comparten territorio con pinos, oyameles, magnolias y helechos arborescentes. 

Además, se pueden observar especies felinas como jaguares, pumas y tigrillos; así como hermosas aves como loros de cabeza amarilla y guacamayas verdes. A pesar de parecer un bosque encantado como de cuento de hadas, el lugar fue descubierto apenas en el año 2000 pero afortunadamente para 2016 el gobierno federal lo declaró Área Natural Protegida. 

El Parque Estatal Bosque de Arce se ubica a unos 16 kilómetros del municipio de Talpa de Allende. A pesar de que tiene una extensión mayor a las 50 mil hectáreas, solo se puede recorrer una parte.

Sierra de Manantlán

¿Te imaginas un sitio con miles de hectáreas donde puedas encontrar una biodiversidad tan grande que no podrás creerlo? La Sierra de Manantlán es un área montañosa enclavada en la Sierra Madre del Sur y puede presumir que entre sus habitantes hay más de 3 mil especies de plantas, 85 de reptiles, 110 mamíferos y mil 200 de insectos. Además hay más de 300 especies de aves, 16 de peces y 10 de anfibios. 

Esta lista tan extensa de flora y fauna te esperan en tu visita al lugar, donde también podrás apreciar encinos, pinos, oyameles, matorrales y pastizales que crecen en sus tierras. En este destino lleno de vida predomina el clima templado y tropical, por lo que sirve de abasto de agua para varias zonas agropecuarias de la región como El Grullo, Casimiro Castillo, Autlán, Minatitlán y Comala.

Debes saber que la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán abarca casi 140 mil hectáreas en tierras jaliscienses, en los municipios de Autlán de Navarro, Cuautitlán, Casimiro Castillo, Tolimán y Tuxcacuesco. Una pequeña extensión del total (105 hectáreas) se comparten con el estado de Colima, en los municipios de Comala y Mintatitlán. 

Sierra del Águila 

Cuatro municipios de Jalisco comparten las más de 20 mil hectáreas de la Sierra del Águila: Etzatlán, Ameca, Ahualulco de Mercado y San Juanito de Escobedo. Este lugar es uno de los pulmones que le quedan al estado, ya que es hogar de diversas especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, así que es ideal para que tengas contacto con la naturaleza y te desconectes de todo el estrés del día a día.

Entre toda esta fauna, destacan las aves, que haciendo honor al nombre del lugar, son un gran atractivo si disfrutas de observar hábitats naturales. 

 Al ser una zona montañosa, es ideal para que practiques senderismo, aunque no se recomienda si eres principiante. Ya sea que lo hagas por tu cuenta o bajo la supervisión de guías certificados, podrás recorrer sus diferentes rutas y apreciar sus paisajes húmedos, consecuencia de su vegetación de árboles de pino y encino, además de matorrales espinosos y vegetación acuática. 

Bosque de la Primavera 

Si de bosques tapatíos con gran diversidad de flora y fauna hablamos, el Bosque de la Primavera es uno de los más completos, ya que más de mil especies de plantas y casi 140 de aves, lo hacen un destino perfecto para que te olvides de la rutina citadina y conectes con la naturaleza. Y para los amantes de las rocas, en lo suelos de este bosque se puede encontrar obsidiana y piedra pómez.

La belleza de este parque natural lo convierte en un espacio ideal para la recreación y turismo, además sirve como área para la investigación científica y tecnológica, sin olvidar que aporta grandes cantidades de agua a la región. En este sitio, a menudo, se organizan eventos y actividades como campamentos, caminatas, observación de aves y más. 

Actualmente el Bosque de la Primavera tiene una extensión de 30 mil 500 hectáreas que encontrarás repartidas en los municipios de Zapopan, Tala, Tlajomulco de Zúñiga y El Arenal. 

 

Cerro El Tajo

Aunque el Cerro El Tajo es una montaña que mide mil 816 metros de altura y puede considerarse un área natural pequeña debido a sus poco más de mil 600 hectáreas de extensión, hay más de 100 especies de animales como anfibios, reptiles, mamíferos y aves, siendo las últimas las más numerosas en esta zona.  

Los paisajes del lugar son impresionantes, podrás caminar a los alrededores y disfrutar de la frescura del ambiente, así que no olvides llevar tu ropa y zapatos más cómodos para que vivas la experiencia al cien por ciento. 

El territorio del Cerro El Tajo se reparte entre los municipios de Tlajomulco de Zuñiga y Zapopan, para ser más específicos, cerca de las localidades de La Sábila y El Ramireño.

También puedes visitar: https://visitjalisco.mx/

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viajes

Conectarán a Puerto Vallarta con 4 destinos adicionales en EU; Guadalajara sumará 1 conexión

Published

on

By

Gracias a la estrategia de promoción turística de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), a través de sus fideicomisos, el interés por visitar Puerto Vallarta va en ascenso dentro del mercado estadounidense, prueba de ello es que la aerolínea Alaska Airlines abrirá nuevos vuelos a este destino en 2025.

El Aeropuerto de Puerto Vallarta sumará a sus destinos 4 rutas nuevas: Nueva York iniciando operaciones el 8 de enero de 2025, Sacramento el 11 de enero de 2025 y Kansas City y Saint Louis Missouri, ambos con su primer vuelo el 18 de enero del próximo año.

Estos nuevos vuelos a Puerto Vallarta con cuatro frecuencias semanales desde Nueva York y una desde las otras ciudades, representan un promedio de 1,200 asientos adicionales hacia el destino cada semana hasta concluir en abril.

“Considero que ha sido acertada la estrategia de promoción turística que se ha llevado a cabo desde la Secretaría de Turismo y particularmente desde los fideicomisos, en este caso, el de Puerto Vallarta y de Guadalajara. Esta estrategia nos ha permitido ir creciendo nuestra participación en el mercado estadounidense, que es el mercado número uno para el sector turístico en nuestro estado. La apertura de estas cinco rutas lo que significa es el incremento de esta demanda”, opinó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.

Por otra parte, el Aeropuerto de Guadalajara sumará a Fresno, California a sus destinos internacionales, iniciando operaciones el 3 de diciembre de 2024 con una frecuencia diaria.

Al cierre del mes de junio, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta contó 49 rutas aéreas: 13 nacionales y 36 vuelos internacionales, de acuerdo con información de Grupo Aeroportuario del Pacífico. Además, este destino de playa recibió de enero a mayo a 1.6 millones de pasajeros vía aérea.

En ese mismo periodo el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 3.4 millones de pasajeros. Al cierre del primer semestre de este año, conecta con 59 destinos nacionales e internacionales.

Continue Reading

Viajes

Seguridad, principal atractivo que buscan las mujeres al viajar

Published

on

By

Ciudad de México, 7 de marzo de 2024.- Explorar el mundo a través de viajes es una travesía que enriquece la vida de cada persona, aunque la oportunidad de sumergirse en diferentes culturas y paisajes es emocionante, para las mujeres que se aventuran solas, ya sea por negocios o placer, esta experiencia cobra una dimensión única, pues podrían enfrentarse a diversos desafíos y preocupaciones.


La seguridad se convierte en una prioridad crucial para las viajeras, aventurarse por entornos
desconocidos genera inquietudes sobre posibles riesgos, dando forma a elecciones de
destinos y planificación meticulosa para minimizar cualquier amenaza. Además, se
encuentran con estereotipos y juicios sociales que persisten en algunas culturas, desafiando
percepciones anticuadas sobre el papel de las mujeres.


Ante esto, Sofitel Mexico City Reforma, el hotel de lujo francés ubicado en el corazón de la
capital mexicana, ha desarrollado protocolos que ayuden a las mujeres a sentirse seguras durante su viaje y estancia en la ciudad, lo que le ha permitido recibir su reciente certificación
platino otorgada por el programa SHe Travel Club.


Esta distinción reafirma el compromiso del hotel con la excelencia en la atención, el servicio
impecable y, especialmente, con la satisfacción de las mujeres viajeras, quienes representan
un 64% de los viajeros globales y un 52% del total en el rubro de negocios.


SHe Travel Club es una reconocida organización internacional que se dedica a promover el
empoderamiento y la seguridad de las mujeres en la industria del turismo y la hospitalidad.
Su programa de certificación platino es el más alto reconocimiento que un establecimiento
puede obtener en términos de equidad de género y protocolos de seguridad para garantizar
experiencias memorables.


«Obtener la certificación platino del programa SHe Travel Club es un logro significativo para
nuestro hotel y un reflejo de nuestro firme compromiso con la equidad de género y la
seguridad. En Sofitel Mexico City Reforma, nos enorgullecemos de brindar experiencias
excepcionales a cada uno de nuestros huéspedes, y esta certificación nos impulsa a seguir
mejorando y superando sus expectativas”, comentó Viviana Bonilla, PR & Marketing Manager
de Sofitel Mexico City Reforma.


La obtención de esta certificación es el resultado de un esfuerzo constante por parte de todo
el equipo de Sofitel Mexico City Reforma para asegurar que cada huésped, se sienta
bienvenido, respetado y atendido de manera excepcional. En este sentido, se ha tomado en
cuenta que el 90% de las mujeres viajeras consideran que los hoteles no cubren al 100% sus
necesidades específicas.


La capacitación constante en la promoción de la igualdad de género y la sensibilización
sobre temas de género y diversidad, permiten brindar un servicio empático y personalizado.
Desde la recepción hasta las amenidades de habitación, pasando por los restaurantes y las
áreas comunes, se han implementado medidas especiales para crear un ambiente seguro y
acogedor.


Además, las mujeres viajeras que realizan una reservación a través de esta plataforma
pueden acceder a un upgrade en su habitación, un early check in o late check out de
acuerdo a disponibilidad, así como acceso por un día al exclusivo Club Millésime, entre otras.
Conscientes de la relevancia de brindar una atención especializada para y por las mujeres, el
hotel de lujo francés invita a sus huéspedes y visitantes a continuar colaborando con su
experiencia a través de este cuestionario de la organización, a fin de contribuir a perfeccionar
la calidad de los servicios.


Sofitel Mexico City Reforma invita a todas las viajeras a experimentar la hospitalidad de lujo
con el especial toque francés y disfrutar de una estancia memorable. Puedes realizar tu
reservación desde el portal www.shetravelclub.com o llamar al 55 8660 0500 o enviar un
correo a h9615@sofitel.com

Continue Reading

Viajes

Islas para explorar San Felipe, paraíso costero de Baja California

Published

on

By

Aguas cristalinas, mareas bajas, panorámicas espectaculares y paisajes
desérticos únicos es lo que te espera en San Felipe, el destino de sol y playa por
excelencia de Baja California. Su estratégica ubicación, tan solo a 3 metros sobre
el nivel del mar, lo hacen el sitio perfecto para la relajación, el esparcimiento y
también para la exploración de sus maravillas naturales.


En este destino encontrarás aguas templadas prácticamente todo el año, un clima
cálido perfecto para todos aquellos que huyen de los climas gélidos y amplias
extensiones para practicar aventuras al aire libre, ya sea manejar a todo terreno
fuera de la carretera, pasa por las dunas de arena, practica kayak o simplemente
pesca deportiva o realizar excursiones en veleros.


En las aguas de San Felipe existen islas con diversos nombres y tamaños que la
Secretaría de Turismo de Baja California te invita a descubrir en un paseo en
lancha, pues en algunas de ellas podrás disfrutar de avistamientos de leones
marinos y otras especies marinas.


Isla Granito
Situada frente a la bahía este, Isla Granito es una isla rocosa y árida de
aproximadamente 0.78 metros de largo por 0.14 metros de ancho y 84 metros de
altura en su extremo este. En esta isla existen varias rocas aisladas, algunas que
velan y otras sumergidas, proyectando un arrecife a lo largo de 182 metros.
Aunque es muy raro, en esta formación se ha llegado a observar presencia de
elefantes marinos.


Isla La Encantada
Con poco más de 44.5 hectáreas de extensión, con una longitud máxima de 119
metros y una anchura máxima de 640 metros, en esta isla volcánica puedes hacer
observación de flora y fauna, así como paseos en lancha. Ubicada
aproximadamente a 6 kilómetros al este de Bahía de San Luis Gonzaga, a sus
alrededores hay una serie de islas e islotes como Isla Poma, Isla Lobos e Isla El Muerto, las cuales cuentan con una gran biodiversidad en un arrecife acantilado
de rocas, algunas sumergidas y otras a flor de agua.
Isla La Encantada es parte de la Reserva de la Biosfera, por lo que es Patrimonio
de la Humanidad y reserva protegida.


Isla de San Luis
La Isla San Luis es la formación rocosa más grande del conjunto de islas próximas
a Isla Encantada y, al igual que las otras, esta es de origen volcánico separada de
tierra firme por un canal claro de 1.25 M de ancho. Desde el lado suroeste de la
isla y a lo largo de 1 metro, se extiende una saliente de arena de poca elevación
con escasa profundidad.


Isla El Muerto
Esta esta isla debe su nombre a su peculiar formación orográfica, consistiendo en
una pequeña isleta de forma alargada de aproximadamente 0.53 metros de largo
que asemeja la silueta de una persona tendida. Esta isla pertenece a la serie de
islotes que están cerca de la Isla Encantada.
Roca Consag
Punto intermedio entre San Felipe y Puerto Peñasco, Sonora, Roca Consag,
conocida por los lugareños simplemente como “La Roca”, esta isla lleva su
nombre en honor al misionero y explorar Fernando Consag, que en 1746 exploró
la costa oriental de Baja California hasta llegar al delta del Río Colorado. Esta
Roca proporciona una excelente marcación para hacer rumbo a la Boca del Río
Colorado.
Roca Consag es visita obligada durante tu estancia en San Felipe, ya que aquí
podrás avistar lobos o leones marinos, focas, delfines y aves marinas, además,
este es uno de los mejores lugares para pesca deportiva, ya que cuenta con una
gran variedad de especies. También podrás hacer recorridos en lancha de
aproximadamente 45 minutos de duración, aunque pueden extenderse un poco
más, y no está demás mencionar que, debido a que es un área exclusiva de
especies marinas, no se recomienda desembarcar.

Islote La Poma
Formando parte de la serie de islas próximas a Isla Encantada, el Islote La Poma
es una roca de 670×307 metros. Cuenta con un espacio en forma de cuatro que
permite que pequeñas embarcaciones se resguarden de los vientos que vienen
del sur. E la parte sur de la roca se encuentra una cueva que se descubre
perfectamente con marea baja.

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021