Arte Abierto presenta su cuarta exposición con una videoinstalación multicanal con cinco pantallas y una escultura de gran formato en cerámica, especialmente comisionadas al artista Erick Meyenberg (Ciudad de México, 1980) para Espacio Arte Abierto. Things We Do for Love resulta en una oda a la vida en la que se interconectan diferentes fragmentos de lo que compone y da contexto a la existencia: el universo, el espacio, el tiempo, la fuerza y los afectos contemplados desde la naturaleza, las ciudades, la gente… La idea de la videoinstalación surgió tras el regreso de Meyenberg de una residencia artística en Japón* durante la cual comenzó a entender su mirada a través de la lente de su cámara como la única herramienta disponible para sanar una historia personal: “Cuando todo se ha roto ¿cómo hacer para moverse en un mundo tan ajeno?, ¿cómo reconstruirlo?, ¿cómo pegar los pedazos que han quedado? Así, lo que comenzó como un viaje hacia una geografía y cultura totalmente ajenas a la suya, se convirtió en una introspección para encontrar la belleza de la vida.
En su estancia de un mes en Tokio, Kyoto, Kanazawa, Hiroshima y Naoshima, Meyenberg capturó momentos de vida con ninguna aparente relación entre sí. En el proceso, mientras veía a través de lo que encuadraba su cámara, cuenta que una frase resonaba en su mente “Things we do for love”. De vuelta en México, a los fragmentos visuales de Japón se sumaron otros tomados en Los Cabos, Valle de Bravo, Acapulco e Ixtapa, así como la secuencia de unas cigarras en su proceso de metamorfosis, tomadas de Internet, que completaron el archivo visual que ahora compone el video de la muestra. Para Meyenberg, el gran cúmulo de imágenes que documentaban centenares de momentos, situaciones o lugares, representaban un mundo roto y desarticulado. Así, unirlos a través de la edición significó transformar la visión de lo desgarrado en una promesa de vida. A partir del Kintsugi, una filosofía japonesa que repara los objetos rotos y pega sus fragmentos con polvo de oro, el artista encontró la metáfora perfecta para convocar su archivo de imágenes y conformar la videoinstalación realizada de la mano de la editora y cineasta Martha Uc.
La música para el video debía contener la fuerza afectiva de lo vivido y aportar un soporte emocional y abstracto donde se pudieran entretejer la colección de momentos filmados. Así, por intuición, el artista decidió no acompañar las imágenes de su sonido real, sino experimentar con la abstracción emotiva y sugerente que permite la música electrónica, en colaboración con el músico Roderic. Por su parte, la escultura de gran formato en cerámica presenta una flor desmembrada. Debido a las dimensiones de la obra en conjunto y la delicadeza con la que la cerámica* debe ser modelada, esmaltada y horneada para no comprometer el material, se produjo por partes hasta componer un objeto escultórico cuyas formas remiten a una serie de elementos a los que Meyenberg llegó por una intuición imaginativa mientras realizaba las tomas tanto en Japón como en México.
Después de filmar un crisantemo sobre el suelo de un cementerio en Tokio, posterior a un tifón, surgió la idea de una escultura que recuperara la fuerza y el movimiento del agua y el mar que aparecen en gran parte del video, y cuyos colores reflejaran el amor y el erotismo: “la escultura debía surgir del suelo, así como Afrodita surgió de las aguas”, menciona el artista. Tanto los pétalos como el espacio que se interpone entre ellos, el cual se convierte en el Kintsugi o polvo de oro que los cohesiona, forman parte de la intervención escultórica. Más allá de una interpretación específica y determinada, Things We Do for Love propone una reflexión introspectiva y emotiva en torno al tránsito que sucede entre el duelo y la esperanza como experiencias producto del amor.
El video de la muestra se realizó en colaboración con la editora de video Martha Uc, Roderic en la composición musical y diseño sonoro, Santiago Rodríguez Rebolledo en la supervisión sonora, la chelista Natalia Pérez-Turner y los intérpretes invitados: Louise Phelan y Francisco López-Guerra. *Residencia para artistas Casa NaNo en Tokio, Japón, auspiciada por Fundación Casa Wabi.
*La escultura fue realizada en el taller Cerámica Suro en Guadalajara, México.
Este año, los amantes de la magia y la fantasía están siendo testigos de una celebración extraordinaria, ya que Disney conmemora su centenario con una exhibición sin precedentes que recorre el mundo. La muestra, que actualmente se presenta simultáneamente en Singapur y Puebla, México, promete llevar a los visitantes a un viaje inolvidable a través de la rica historia del estudio de animación más icónico del mundo.
100 Años de Magia
Desde el 2 de diciembre hasta el 18 de febrero, los visitantes de Puebla podrán sumergirse en la magia de Disney a través de la exhibición más grande del mundo. Esta experiencia única ofrece un recorrido por seis décadas de creatividad, desde la primera obra maestra, Blancanieves, hasta la más reciente, Wish, estrenada este año.
Lo que hace que esta exhibición sea aún más especial es que es la primera vez que todas las canciones y diálogos están doblados al español, brindando una experiencia única para los hispanohablantes y marcando el comienzo de una nueva era de exhibiciones multilingües en Latinoamérica y más allá.
En el marco de esta celebración, destacadas personalidades se sumaron al evento, incluyendo la presencia de la fundación Distrito Mujeres y Victoria Salame, quienes compartieron la emoción de este recorrido único. Asimismo, el CEO de MM AGENCY, Eddie Jaimes, junto a otros empresarios destacados, asistieron para ser testigos de la magia que ha encantado a generaciones.
Paquetes Especiales para una Experiencia VIP
Para aquellos que buscan una experiencia aún más mágica, Disney ofrece paquetes VIP que incluyen una pulsera interactiva, gafete oficial con el personaje favorito, acceso preferencial y atención personalizada por parte de anfitriones especiales. Al final del recorrido, los VIP recibirán un póster oficial seriado, convirtiendo su visita en un recuerdo único.
Con planes de expansión en Latinoamérica y más allá, Disney está comprometido a llevar la magia de su centenario a nuevos horizontes. Los organizadores esperan que esta exhibición sea solo el comienzo de una serie de eventos que celebren el legado y la influencia duradera de Disney en la cultura popular.
El pasado 16 de noviembre, el Hotel Presidente Intercontinental fue testigo de la Vigésima Octava Edición del Salón del Empresario de Junior Achievement México. Esta noche especial fue un homenaje emotivo a cuatro líderes visionarios que han dejado una huella imborrable en el desarrollo empresarial de México.
El reconocido conductor Miguel Conde guió la ceremonia, destacando a empresarios cuyas contribuciones han sido fundamentales para el tejido empresarial del país. Rodrigo García Estebarena, Presidente del Consejo de JA México, expresó la profunda creencia en el potencial ilimitado de los jóvenes mexicanos.
Paula Pastor, directora de Junior Achievement México, dio la bienvenida a una noche mágica, celebrando a los galardonados y a todos los que hacen posible la misión de JA México. Lourdes Díaz, Directora de Sustentabilidad de Junior Achievement, resaltó la importancia del apoyo comunitario en la educación y el fortalecimiento empresarial.
La ceremonia agradeció a los aliados estratégicos como Delta/Aeromexico, Grupo Bimbo, LA Cetto, Zoé Water, Telfin y AlquimiaPay. Sergio Loredo Foyo, CEO de AlquimiaPay, compartió la visión de cambiar vidas a través de su herramienta. Eduardo Morali, Consejero de la organización, destacó la contribución de los líderes distinguidos al progreso de México.
La entrega del distintivo «Fuego de Vida» honró a Juana Ramírez, Rolando Vega Sáenz, Lulú Gómez de Doster y Humberto Ponce De León Ahumada. Estos empresarios compartieron historias inspiradoras, sirviendo como faros de esperanza para la juventud emprendedora de México.
Galardonados de este año:
Juana Ramírez: CEO y Chairwoman de Grupo SOHIN.
Rolando Vega Sáenz: Director General de Seguros Atlas.
Lulú Gómez de Doster: Fundadora de Floraplant, Floramundo y Fundación Doster.
Humberto Ponce de León Ahumada: Presidente de Galletera de Puebla, S.A (GAPSA)
El Salón del Empresario de Junior Achievement México no solo reconoce la excelencia empresarial, sino que también ilumina el camino para las generaciones futuras. Gracias a la visión y dedicación de todos, se construye un futuro empresarial más brillante y próspero para México.
Hace más de 10 años, un programa de televisión se colocó en millones de hogares de todo el mundo, y desde entonces nos ha venido enseñando que la cocina es mucho más que cocinar. Hoy, ese programa es un símbolo lleno de recetas de vida.
Porque si la cocina es pasión, es ilusión, es creatividad, es cuidar los detalles, es disfrutar y la vida también. Es juntarse y reír, es compartir, es mirarse a los ojos y abrazarse, es sorprender y dejarse sorprender.
Si algo nos ha enseñado MasterChef es que detrás de cada plato hay una historia para compartir y por la que brindar.
Y ahora, MasterChef brinda con vino, es por eso que presenta MasterChef Wine Collection, unos vinos a la altura de sus platos.
De la mano de su embajadora Claudia Lizaldi, estuvieron muy emocionados de compartir esta noticia, MasterChef Wine Collection llegó por primera vez a México para presentar una selección de vinos única. Vinos icónicos, de las regiones vinícolas más importantes del mundo: España, Italia, Francia, California, Chile, Argentina. Elegidos para ti, por su equipo. Con pasión y creatividad, la misma que sentimos por la cocina para disfrutarlos con todos los sentidos.
El evento exclusivo de lanzamiento de la marca se celebró en el restaurante La Perla Negra, a través de una experiencia gourmet en la que se ofreció a sus invitados un “show cooking & wine” donde pudieron disfrutar de la cocina en vivo de la mano del Chef Adrián Herrera, la Chef Zahie Téllez y del Chef Poncho Cadena.
Diferentes platos para maridar cada uno de los tres vinos