Connect with us

TENDENCIAS

Audi intensifica su experiencia en software con 400 nuevas incorporaciones en puestos de TI

Published

on

Audi está desarrollando hoy las experiencias de movilidad del mañana, y está utilizando sinergias dentro del Grupo Volkswagen para hacerlo. Como empresa de software del Grupo, CARIAD está trabajando en una plataforma tecnológica unificada. Audi integrará el software CARIAD en sus modelos en el futuro, al mismo tiempo que desarrollará características digitales específicas de la marca por su cuenta. Con este fin, la marca de los cuatro aros está incorporando experiencia en software adicional a medida que la compañía continúa con la transformación de su fuerza laboral: Audi está impulsando la transformación en campos relacionados con el futuro, acelerando la acumulación con alrededor de 400 nuevos trabajos de TI. En total, se prevén hasta 2,000 nuevos puestos de trabajo para 2025.

“Al principio, Audi adoptó una estrategia clara hacia la movilidad eléctrica y la digitalización. Esto nos permite realizar contrataciones clave ahora, especialmente en los campos cruciales del futuro. En esta área, estamos uniendo nuestras fortalezas en todo el Grupo Volkswagen”, comenta Markus Duesmann, CEO de AUDI AG. La tarea múltiple que ofrece Audi de fusionar los mundos del software y los automóviles es emocionante para los especialistas en TI. “Desde la conducción automatizada hasta el ecosistema digital: la competencia de software adicional es la forma en que pondremos nuestras innovaciones en el camino”.

Desde pantallas de visualización frontal hasta sonido electrónico El software se puede encontrar en todos los automóviles de hoy. Un ejemplo es el head-up display de realidad aumentada en el Audi Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron: muestra contenido virtual y parcialmente dinámico, como las flechas de giro del sistema de navegación, en el campo de visión del conductor en el parabrisas.

Particularmente en condiciones de poca visibilidad, la pantalla garantiza una mayor comodidad y seguridad en la carretera. La pantalla de visualización frontal es posible en parte gracias al desarrollo de software innovador; lo mismo ocurre con los sistemas de asistencia al conductor de la marca.

Por último, pero no menos importante, la movilidad eléctrica también está abriendo nuevos campos de actividad para los desarrolladores de software. Por ejemplo, son ellos los que diseñan el sonido de los autos eléctricos. También programan el control de la electrónica de potencia para los sistemas de propulsión eléctrica, cuyos componentes tienen un impacto significativo en la seguridad, la eficiencia, el comportamiento de conducción y el equilibrio ecológico de los automóviles.

Trabajando en visiones del futuro

Al mismo tiempo, Audi ya está trabajando en futuros conceptos basados ​​en software. Un ejemplo actual: en el Audi activesphere concept, los ocupantes del automóvil pueden ver los alrededores del mundo real y la carretera a través de auriculares de realidad mixta que les permiten mostrar simultáneamente contenido 3D y elementos interactivos en su campo de visión, configurables individualmente para conductores y pasajeros. Este concepto operativo innovador, conocido como dimensiones de Audi, proporciona una visión emocionante de las aplicaciones del futuro en las que los expertos en TI ya están trabajando hoy.

Audi como empleador de primer nivel: libertad y flexibilidad para espíritus pioneros

“Nuestra aspiración es ser pioneros en movilidad premium sostenible. Por eso estamos buscando mentes brillantes con un espíritu pionero y el coraje de explorar nuevas vías que aseguren el éxito continuo de la marca de los cuatro aros. En Audi, disfrutarán de la libertad del trabajo independiente e híbrido en un entorno tecnológico muy emocionante”, asegura Xavier Ros, miembro de la Junta Directiva de Recursos Humanos y Organización de Audi.

Recientemente, el Instituto mundial Top Employers nombró a AUDI AG «Top Employer Germany» por tercera vez consecutiva. A Audi le fue particularmente bien en los campos de Responsabilidad Corporativa, Diversidad e Inclusión y Bienestar. Proyectos como ““better normal” y el acuerdo de empresa “trabajo híbrido” de Audi promueven modelos de trabajo flexibles. Al mismo tiempo, los programas de desarrollo profesional y las redes de empleados promueven la diversidad en la empresa, cuya fuerza laboral solo en las oficinas en Alemania está compuesta por más de 100 nacionalidades. Finalmente, una garantía de trabajo hasta 2029 brinda a todos los empleados de Audi la seguridad que necesitan para aprender nuevas habilidades en campos futuros. El premio sitúa a Audi entre los empleadores más atractivos de Alemania.

Trabajos de TI en línea: el sitio de carreras conjuntas demuestra el trabajo en equipo Todas las ofertas de trabajo de TI se pueden encontrar tanto en el portal de empleo de Audi como en un nuevo portal en conjunto con Volkswagen y CARIAD. Como todas las marcas del Grupo, Volkswagen Passenger Cars integra la arquitectura electrónica CARIAD en sus modelos, que atienden principalmente al mercado de volumen. Audi, por su parte, se centra en la movilidad premium individual, como demuestra el Audi activesphere concept con su nuevo concepto operativo, entre otras innovaciones. A través de estas diferentes prioridades de desarrollo, el Grupo Volkswagen tiene como objetivo llevar características y servicios individuales al mercado más rápidamente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

VML presenta el Future 100 Latam 2025: La coalición de realidades

Published

on

By

En un contexto marcado por la ebullición de la inteligencia artificial (IA) y cambios vertiginosos en la cultura y las marcas, VML Latam presenta 20 tendencias que las empresas y líderes deberán tener en cuenta para impactar en un consumidor en constante transformación.

En base datos cuantitativos, los equipos de VML LATAM revelan cómo las tendencias globales impactan y se adaptan al contexto latinoamericano.El informe destaca algunas tendencias clave para el año 2025:

La generación Z, que alcanzó la mayoría de edad en tiempos difíciles a nivel económico, social y político, busca sortear la realidad que la rodea de diversas maneras, utilizando las redes sociales como principal vehículo. En Latinoamérica, según estimaciones de VML, al 69% de esta generación le gusta la idea de escapar a una realidad diferente utilizando la tecnología. Las marcas pueden aprovechar esta oportunidad de dos maneras: fomentando la conexión con el mundo real y/o redoblando su apuesta por el escapismo.  

De acuerdo con Ernest Riba, CSO de VML Latam, «abrazar otras realidades funciona como estrategia, como una forma de optimismo y una ruta para imaginar o manifestar una realidad mejor que aquella en la que se encuentran».

En cuanto a las relaciones románticas, las personas buscan alejarse de la mediación tecnológica y las aplicaciones y están volviendo a conocerse mediante el encuentro físico. De hecho, según estimaciones de VML Latam, el 36% de las personas en la región utilizan entornos sociales presenciales para conocer gente nueva.  

Paralelamente, las marcas se están apalancando en los fandoms para generar un compromiso más profundo con las audiencias. Datos de VML señalan que más de la mitad de los consultados en la región considerarían unirse al club de fans de su marca favorita si existiese una. La tendencia también demuestra que las marcas, la cultura y los referentes locales (entre ellos creadores e influencers) están en su punto más alto. 

En el terreno de la comida y bebida, la exploración de sabores de fantasía, lúdicos, divertidos y que mejoran el estado de ánimo son tema de conversación y funcionan como una forma de escapismo cotidiano accesible frente a realidades que pueden resultar adversas y difíciles de sobrellevar. 

Por otra parte, el rubro de la belleza está apostando por el entretenimiento a través de experiencias inmersivas, sorpresivas y colaboraciones inesperadas. De este modo, se profundiza el compromiso del consumidor al crear experiencias memorables que van más allá de los productos y establecen un nuevo estándar para la interacción marca-cliente. 

«Se están creando nuevas realidades gracias a la tecnología y a nuestra imaginación» concluye Riba. «Más que una forma de escapar de la realidad, esto ayuda a cimentar un mundo que lidia con la polarización, la distorsión y la incertidumbre«.  

Para obtener más información y descargar el informe completo, visita: https://www.vml.com/insight/the-future-100-latam-2025

Continue Reading

TENDENCIAS

Ticketmaster México se suma a Conciliaexprés de la Profeco, en beneficio de las y los consumidores

Published

on

By

Con el objetivo de responder a las quejas de las y los fans de manera oportuna, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, y la directora General de Ticketmaster México, Ana María Arroyo, firmaron la carta que incorpora a la boletera, de manera permanente, al mecanismo Conciliaexprés. 

Escalante Ruiz destacó que este programa, creado e implementado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tiene como fin solucionar, de manera inmediata, las inconformidades que puedan tener las personas consumidoras al adquirir algún producto o servicio con los proveedores registrados en esta acción. 

Expresó que con la incorporación de Ticketmaster a Conciliaexprés «se agilizan las soluciones a imprevistos, como cargos no reconocidos, problemas con la entrada o reembolsos, entre otros. Es prevención, utilizar el diálogo y buscar acuerdos desde el primer momento». 

Además, dijo, Ticketmaster tiene el compromiso de seguir mejorando la experiencia de las y los consumidores al momento de adquirir una entrada a algún concierto, festival o cualquier otro evento; así como a proteger los derechos de las personas consumidoras. 

«En Ticketmaster México trabajamos continuamente para reforzar y actualizar nuestros canales de atención, y este acuerdo con Profeco nos permite acercarnos y atender a los consumidores de forma inmediata», dijo por su parte Ana María Arroyo, directora General de Ticketmaster México. «Estamos convencidos de que la implementación de mejores prácticas nos permite elevar los estándares de la industria del entretenimiento en vivo en México, y ser un referente a nivel mundial».

Dentro de los compromisos establecidos en este convenio se encuentran:

●       Realizar esfuerzos para que las reclamaciones se resuelvan antes de 21 días naturales.

●       Brindar atención a los fans los siete días de la semana en horario de 9:00 a 17:00 horas.

●       Atender notificaciones por correo electrónico y vía telefónica en tiempo real.

●       Garantizar la confidencialidad y el uso adecuado de los datos personales de los consumidores. 

 De esta forma, Ticketmaster México se integra a Conciliaexprés como parte de susiniciativas para construir relaciones más profundas con las y los consumidores, facilitando una resolución ágil a cualquier inconveniente y asegurando que cada interacción con la plataforma sea transparente y confiable. 

Para hacer una conciliación inmediata, las y los consumidores pueden llamar al Teléfono del Consumidor 55 55 68 87 22, o bien, desde el resto del país al 01 800 467 87 22, en un horario de 9:00 a 21:00 horas. Un representante de la Procuraduría contactará al proveedor para que lleguen a un acuerdo que sea favorable para ambas partes.

Continue Reading

TENDENCIAS

Salud sexual en riesgo: 4 de cada 10 mexicanos nunca se ha realizado una prueba de ITS.

Published

on

By

México enfrenta una crisis silenciosa: las infecciones de transmisión sexual (ITS) van en aumento, mientras que la educación sexual sigue siendo insuficiente. Datos oficiales revelan que cada año se reportan más de 220,000 casos de ITS [1] en el país, siendo las más comunes la clamidia, gonorrea y sífilis[2]. La falta de acceso a educación sexual integral y confiable contribuye a que se siga fallando en la prevención, lo que aumenta su propagación y las complicaciones en el tiempo. Para entender mejor el estado de la salud sexual en el país, Platanomelón, la plataforma líder en educación y bienestar sexual, en colaboración con Sofía, seguro de salud, realizaron en conjunto una encuesta que arroja datos impactantes.

De acuerdo con los resultados del estudio[3], aunque el 85.6% de las personas en México considera que tiene fácil acceso a la educación sexual, solo el 50% cree haber tenido un nivel de información entre 7 y 8 en una escala del 1 al 10. Esto se refleja en el desconocimiento sobre el uso correcto de métodos anticonceptivos y en la falta de revisiones médicas periódicas ya que el 40.7% de los encuestados admite que nunca se ha realizado una prueba de detección de ITS y solo el 4.3% lo hace cada seis meses.

Lo más preocupante de estos resultados es que, aunque el 36% de los encuestados afirma utilizar siempre algún método anticonceptivo y el23% casi siempre, la mayoría lo usa únicamente para prevenir embarazos no deseados, sin considerar su efectividad en la prevención de ITS.

Además, la encuesta reveló que el 49.2% de las mujeres ha experimentado dolor o incomodidad en sus encuentros sexuales, un dato preocupante que sugiere que muchas han normalizado el malestar como parte de la experiencia sexual. Asimismo, el 43.3% de los mexicanos nunca ha consultado a un profesional de la salud sexual, lo que evidencia una falta de acceso o confianza en la orientación especializada.

Platanomelón y Sofía se han propuesto cambiar este panorama con iniciativas que promuevan el acceso a información veraz y accesible. Desde contenido educativo en redes sociales hasta cursos especializados, ambas compañías buscan que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su bienestar sexual y su salud en general. 

Como parte de su compromiso con la educación sexual, Platanomelón busca concientizar a sus usuarios que el uso compartido de juguetes sexuales puede aumentar el riesgo de transmisión de ITS. [4]Para reducirlo la sexóloga de la marca recomienda tomar precauciones como el uso de preservativos y añadir lubricante para evitar fricciones, limpiarlos adecuadamente antes y después de utilizarlos y guardarlos en lugares higiénicos sin exposición al calor, no compartirlos con otras parejas y nunca utilizar el mismo juguete para diferentes tipos de penetración, aún cuando se trate de la misma persona, ya que pueden migrar bacterias.

Esta iniciativa resalta la necesidad de integrar el bienestar sexual dentro de los hábitos de autocuidado, promoviendo una conversación más abierta y libre de prejuicios. La prevención y la educación son los pilares para garantizar una vida sexual plena y saludable para todas las personas

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021