El pasado 27 de febrero, la distinguida residencia de Fernando Botero Hijo se convirtió en el epicentro de un encuentro donde el arte, la cultura y los negocios convergieron en un ambiente de elegancia y exclusividad. La velada destacó la trayectoria y liderazgo de Oscar Chapa, CEO de Destiny Real Estate, quien ha consolidado a su firma como una referencia en el sector inmobiliario de lujo.
La reunión congregó a importantes personalidades del mundo empresarial y cultural, generando un espacio de diálogo enriquecedor sobre la evolución del mercado inmobiliario y su interacción con el arte como valor agregado en inversiones de alto impacto. En este contexto, la anfitrionía de Fernando Botero Hijo realzó la trascendencia del evento, reafirmando el vínculo histórico entre la expresión artística y el desarrollo urbano sofisticado.
Fernando Botero: Legado artístico y visión cultural
El evento adquiere un valor simbólico especial al enmarcarse en la residencia de Fernando Botero Hijo, descendiente del icónico artista colombiano Fernando Botero. Conocido mundialmente por su inconfundible estilo de «volumen» y una obra que captura la esencia de la cultura latinoamericana, Botero no solo dejó una huella imborrable en el arte contemporáneo, sino que también inspiró una visión donde la belleza y la identidad cultural se convierten en pilares fundamentales del patrimonio.
La presencia de su hijo como anfitrión subraya la importancia de preservar este legado, no solo en la esfera artística, sino también en la configuración de espacios que trascienden lo material para convertirse en expresiones de sofisticación y buen gusto. Esta filosofía es compartida por Destiny Real Estate en su enfoque sobre el desarrollo inmobiliario de lujo.
Inversiones inmobiliarias en Miami: El nuevo epicentro del lujo
La sinergia entre arte y bienes raíces de alta gama se ha consolidado en ciudades como Miami, donde la inversión en propiedades exclusivas no solo representa estabilidad financiera, sino también un estilo de vida vinculado a la cultura, el diseño y la innovación. Miami ha evolucionado en las últimas décadas hasta convertirse en un destino de referencia para inversionistas globales, con proyectos que integran arquitectura de vanguardia y obras de arte de renombrados creadores.
Bajo el liderazgo de Oscar Chapa, Destiny Real Estate ha sabido posicionarse en este mercado en expansión, ofreciendo oportunidades de inversión que combinan exclusividad, plusvalía y un enfoque en la revalorización patrimonial a través del arte. La presencia de destacados empresarios en la cena reafirma el interés en este segmento y la importancia de generar estrategias que capitalicen esta tendencia.
Un futuro de oportunidades
El evento no solo consolidó alianzas estratégicas entre actores clave del sector inmobiliario y cultural, sino que también reafirmó la relevancia de la inversión en propiedades de lujo como un catalizador de crecimiento y sofisticación urbana. En este sentido, el arte sigue siendo un pilar fundamental en la creación de espacios que trascienden la funcionalidad para convertirse en expresiones vivas de creatividad y exclusividad.
Con miras al futuro, Destiny Real Estate continuará liderando el mercado con una visión innovadora que incorpora la cultura y la estética como elementos diferenciadores en el sector inmobiliario de alto nivel.
Ron Havana Club y Pernod Ricard presentan la nueva Colección Icónica con la visita del Maestro Ronero, Abel Morales. Este nuevo diseño celebra el legado y la cultura cubana.
Durante la presentación estuvieron presentes altos directivos de la compañía, “El Maestro Ronero“, Abel Morales, así como el Embajador Global, Alfredo Guerra, quienes recibieron a importantes clientes, socios comerciales, medios de comunicación y amigos de la marca.
La Colección Icónica, presenta un diseño elegante y contemporáneo celebrando la artesanía, el legado y la vibrante cultura cubana de Havana Club.
Asbel Morales, maestro del ron cubano de Havana Club y visionario detrás de la Colección Icónica, dijo: “Esta presentación anuncia un nuevo capítulo en el legado de la marca .” Y agregó: “Cada botella de la Colección Icónica encierra la maestría de la elaboración del ron cubano, legado que ahora la Unesco reconoce como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Como maestros, estamos comprometidos a preservar y transmitir estas tradiciones, ofreciendo a las generaciones futuras una experiencia para recordar y saborear”.
Durante más de cinco décadas, Havana Club ha estado reviviendo el espíritu de la isla con su técnica de añejamiento prolongado, iniciada por primera vez por el difunto maestro ronero, Don Navarro, en la década de 1970 con la creación de Havana Club Añejo 7 Años.
Inspirada en la estatua de La Giraldilla de La Habana, símbolo de la gracia y la resistencia de la ciudad, cada botella está adornada con una Giraldilla dorada y una estructura acanalada, lo que crea un aspecto uniforme en todo el portafolio presentando también elementos inspirados en los rayos de sol de La Habana y en la herrería entrelazada.
Nicolás Payet, CEO de Pernod Ricard afirmó que después de un interesante estudio de mercado por los Directivos de Marketing de la empresa francesa, el cambio de imagen cumple con el objetivo de rejuvenecer la marca y hacerla más contemporánea, atractiva y cercana al consumidor.
La nueva gama contó también con la presencia de Salvador López Cano, Vicepresidente de Ventas de Pernod Ricard, quién agregó: “La profunda renovación del packaging se asienta en varios pilares: el cambio de la botella, la etiqueta y la gama.”
Durante más de cinco décadas, Havana Club ha estado reviviendo el espíritu de la isla con su técnica de añejamiento prolongado, iniciada por primera vez por el difunto maestro ronero, Don Navarro, en la década de 1970 con la creación de Havana Club Añejo 7 Años.
Se inspira en la estatua de La Giraldilla de La Habana, un símbolo de la gracia y la resistencia de la ciudad. Cada botella está adornada con una Giraldilla dorada y una estructura acanalada, lo que crea un aspecto uniforme en todo el portafolio.
Según un recién informe de la consultora Research and Markets, con sede en Dublín, se prevé que el mercado mundial del ron crezca «a una tasa anual media de 7.7% entre 2024 y 2031», pasando «de 19,100 millones de dólares en 2024 a 32,200 millones en 2031”.
Siendo un orgullo para la compañía hemos de resaltar que el año pasado la marca recibió numerables premios dentro de los que destacan los de “The Spirits Business Luxury Spirits Awards 2024“, donde Havana Club Gran Reserva Añejo 15 Años y Havana Club Tributo 2023 obtuvieron medallas de oro.
Mientras que en el concurso “The Drinks Business/The Spirits Business” cata de Otoño 2024 el Havana Club Gran Reserva Añejo 15 Años obtuvo la categoría e maestro; el oro: Havana Club Cuban Smoky, Havana Club Añejo 7 Años, Havana Club Original Añejo 3 Años, y plata para Havana Club Añejo Especial.
Havana Club recibió 50 premios, y desde 1994 ya suman 510.
El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, es una fecha trascendental que invita a reflexionar sobre los logros alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia y a reconocer las luchas que aún se libran por la igualdad de género.
Este día no solo nos recuerda la importancia de la equidad en todos los ámbitos de la vida, sino también la necesidad de seguir promoviendo el respeto, la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las mujeres en todos los sectores. Marzo, mes dedicado a la mujer, se convierte así en un espacio de celebración y reflexión sobre el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la sociedad.
En este contexto, Cosentino City Ciudad de México, un referente de inspiración y creatividad en el mundo del diseño y la arquitectura rindió un homenaje a las mujeres mexicanas en el arte. Este exclusivo espacio, que se ha consolidado como punto de encuentro para profesionales y creativos, se distingue por su enfoque inclusivo y por ofrecer un entorno que celebra la innovación.
En el marco de esta conmemoración, Cosentino City destacó la invaluable contribución femenina a la cultura artística de México, mostrando que el arte es un medio poderoso de expresión y transformación social.
La jornada fue acompañada por la presentación de un libro de arte “Mujeres Mexicanas en el Arte”, donde Ingrid Rodríguez, editora del libro, Sofía Castellanos, Carmen Hernández y Yuma Diaz, cuatro destacadas artistas mexicanas, compartieron sus obras con el público. Este evento no solo brindó una oportunidad para apreciar la belleza y profundidad de sus creaciones, sino también para reconocer el impacto de las mujeres en la evolución del arte en México.
Además, se realizó una charla significativa en la que se reflexionó sobre la importancia de la presencia femenina en el arte, con la participación de otras mujeres de diversas especialidades, desde la arquitectura hasta disciplinas artísticas innovadoras.
“Este libro, Mujeres Mexicanas en el Arte, nació con la intención de honrar a todas las mujeres artistas mexicanas, destacando su valioso trabajo y asegurando que sean doblemente reconocidas por su talento y dedicación.» – Ingrid Rodríguez, editora.
Este evento no solo fue una forma de rendir homenaje a la labor de las mujeres mexicanas en el arte, sino también un llamado a la acción: un recordatorio de que el arte, como todo ámbito, debe ser un espacio donde la diversidad, la igualdad y la inclusión no solo se promuevan, sino que se celebren activamente.
Cosentino City, al convertirse en escenario de este homenaje, reafirmó su compromiso con la creación de un mundo más equitativo, donde las mujeres puedan seguir dejando una huella imborrable en la historia cultural de México. Sin lugar a duda, este evento fue una de las formas más poderosas de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, a través del reconocimiento y la celebración de las mujeres en el arte.
La capital mexicana se convirtió en el epicentro del diseño y la creatividad con la “Ruta de la Moda en México”, un evento que reafirma el compromiso de Fashion Group México con la promoción del talento nacional. A través de un recorrido exclusivo, la organización convocó a apasionados de la moda para conocer de primera mano el trabajo de algunos de los diseñadores más destacados del país.
El tour, que inició en la emblemática colonia Roma y concluyó en Polanco, llevó a los asistentes a una serie de tiendas, showrooms y concept stores que albergan el talento de creadores como Aline Bortolotti, Shula Atelier, Lydia Lavin, Montserrat Messenger, Vessel, Fundamentally, Casa Dinamarca, Bernarda, Ikal, Pineda Covalin, Dante y Alana Savoir. Cada uno de estos nombres representa una visión única dentro de la moda mexicana, desde el rescate de tradiciones textiles hasta propuestas vanguardistas con un enfoque en la sustentabilidad y la innovación.
La directora de FGI México, Paola Hinojos, fue la anfitriona de este recorrido, destacando la importancia de incentivar el consumo de moda nacional. Cada espacio abrió sus puertas para recibir a los invitados con charlas exclusivas sobre la esencia de sus marcas, su proceso creativo y las colecciones actuales. Diseñadores como Lydia Lavin, reconocida por su trabajo con textiles artesanales, y Pineda Covalin, símbolo del lujo mexicano con inspiración en la riqueza cultural del país, compartieron su pasión con los asistentes, generando un diálogo enriquecedor sobre la evolución del diseño en México.
Más allá de ser un simple recorrido, la “Ruta de la Moda en México” se consolidó como un punto de encuentro para amantes del diseño, empresarios, influencers y profesionales del sector, quienes no solo apreciaron el talento exhibido, sino que también apoyaron a los diseñadores adquiriendo piezas únicas. La experiencia se enriqueció con un recorrido en turibús, caminatas entre boutiques y un refrigerio que fomentó la convivencia entre los asistentes.
Entre las personalidades que formaron parte de este exclusivo evento se encontraron Liza Carrillo, Edgar Vargas, Aline Bortolotti, Rosenda Ruiz, Paulina Madrazo, Cinthya Coppelli, Alicia Moreno, Lisette Trepaud, Fernando Toledo, Regina Dondé, Shulamith Penhos, Edgar Cleto, Lorena Ríos, Luz María Carrera y Zaira Marino, entre otros. La camaradería y el entusiasmo fueron constantes en cada parada del recorrido, reafirmando la necesidad de seguir impulsando la moda mexicana a nivel nacional e internacional.
Con la visión renovada de Paola Hinojos al frente de Fashion Group México, la organización continúa reinventándose y ofreciendo espacios que fortalezcan la industria creativa del país. La Ruta de la Moda en México no solo celebra el talento local, sino que también promueve un cambio en la mentalidad del consumidor, invitándolo a valorar y apoyar el diseño hecho en México.