Connect with us

TENDENCIAS

¡Colima se vistió de colores y celebración en el desfile conmemorativo de sus 500 años de fundación!

Published

on

En un evento histórico que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes, la ciudad de Colima se llenó de magia y alegría para celebrar sus cinco siglos de vida. Cientos de familias se congregaron para disfrutar del esplendoroso desfile que recorrió las principales calles de la ciudad. Con siete coloridos carros alegóricos y comparsas llenas de personajes especiales, la jornada fue todo un espectáculo para los sentidos.

El evento que formaba parte de las festividades conmemorativas, contó con la participación de aproximadamente 450 artistas provenientes de diversas disciplinas artísticas, como la danza contemporánea, folclórica, urbana y las artes circenses, entre otras. Los talentosos artistas inundaron las calles de Colima con sus impresionantes habilidades y actuaciones, deleitando a los espectadores y sumergiéndolos en un viaje mágico a través del tiempo y la cultura de la región.

Cada uno de los siete carros alegóricos que formaban parte del desfile tenía una temática específica, todas ellas alusivas a la rica historia, el arte y la cultura de Colima:

  • Nuestras raíces: Un carro con una pirámide que representó las culturas de occidente y brindó un panorama de la fuerza de nuestras raíces, la riqueza cultural y arquitectónica.
  • El último tlatoani Colimotl: Este carro brindó homenaje a uno de los personajes de la historia de Colima más importantes de todos los tiempos, pues él luchó por la protección de su pueblo ante la llegada de los españoles, el “Rey Coliman”.
  • Los secretos del Galeón: representó el intercambio cultural que existió en la Nueva España, en un periodo largo del tiempo, con el cuál las tierras colimenses sufrieron cambios importantes en sus paisajes, en su comida, en su arte y en varias aspectos sociales.
  • Manos y talento colimense: Un carro que destacó las habilidades y la creatividad de los artistas y artesanos locales, mostrando la riqueza de sus creaciones y la destreza de sus manos. Especialmente en este carro se mostró un alto relieve con una de las obras del aclamado artista Alejandro Rangel, que es uno de los artistas colimenses más reconocidos
  • El Dios del Fuego: Inspirado en el volcán colimense del fuego, este carro fue una explosión de color y dio honor a esta joya natural del estado.
  • Colima, Cuna de Vida: Un carro dedicado a resaltar la belleza natural y la biodiversidad de la región, enalteciendo la conexión del pueblo colimense con su entorno.
  • Evolución y crecimiento, Puerto Marítimo: Un recorrido a lo largo de la historia de Colima, desde sus inicios hasta su transformación en un puerto marítimo de vital importancia para el comercio y desarrollo regional.

El desfile fue un derroche de color y creatividad, un espectáculo que unió a la comunidad y honró el rico patrimonio cultural de la ciudad. Durante todo el recorrido, la emoción y el orgullo de ser colimense se podían sentir en el ambiente, mientras los espectadores aplaudían y vitoreaban a los artistas y a los personajes que animaban el desfile.

Uno de los momentos más especiales fue la aparición de los tradicionales mojigangos, muñecos gigantes que han sido parte de la cultura de Villa de Álvarez durante generaciones. Con su presencia imponente y festiva, los mojigangos agregaron un toque tradicional y folclórico al desfile.

Los festejos para conmemorar los 500 años de la fundación de la Ciudad de Colima incluyeron una amplia agenda de actividades culturales y musicales. Los asistentes pudieron deleitarse con la apertura de una exposición de pintura al estilo rangeliano, que realzó el talento artístico local y su legado histórico. También hubo stands de comida, cerveza artesanal y artesanías, que permitieron a los visitantes disfrutar de lo mejor de la gastronomía y la creatividad local.

A pesar del final del desfile, las celebraciones no han concluido, ya que los próximos días tendrán lugar eventos alusivos a los 500 años de Colima en la ciudad de Manzanillo, donde habrá una extensa oferta de actividades. Esto demuestra que la celebración es más que un día de fiesta; es una oportunidad para unir a la comunidad y atraer a visitantes para explorar y disfrutar de las maravillas culturales y naturales de la región.

La celebración de los 500 años de fundación de Colima quedó marcada por este maravilloso desfile, un homenaje vibrante y festivo que resaltó la esencia y la diversidad de esta ciudad mexicana. Sin duda, un evento que quedará en el corazón de todos los asistentes y que pasará a formar parte de la historia de Colima, esa tierra llena de color, tradición y cultura.

También puedes visitar:

https://visitacolima.mx/

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TENDENCIAS

IX CONGRESO LATINO-AMERICANO DE MUSICOTERAPIA2025

Published

on

By

México se convierte en el corazón de la musicoterapia latinoamericana

Del 3 al 5 de julio se celebrará en la ciudad de Puebla el 9º Congreso Latinoamericano de Musicoterapia, un evento que reunirá a profesionales de más de 10 países con el objetivo de visibilizar el papel de la música como herramienta de transformación emocional, social y terapéutica.

Este evento ha sido completamente autogestionado por la Asociación de Musicoterapeutas en México (AMME) así como musicoterapeutas expertos que integran el Comité Latinoamericano de Musicoterapia, quienes han unido esfuerzos para crear un espacio accesible, diverso y comprometido con el desarrollo de la musicoterapia en la región. Con el apoyo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el congreso incluirá más de 80 actividades entre ponencias, talleres, mesas redondas y conciertos terapéuticos.

“La musicoterapia no es una técnica de relajación. Es una disciplina profesional con bases científicas, aplicable en salud mental, educación, neurorehabilitación y desarrollo comunitario. Y este congreso es una muestra del crecimiento de la profesión en toda América Latina”, señala Juan Carlos Camarena, presidente de la Asociación Mexicana de Musicoterapeutas (AMME) y organizador del evento.

Con la participación de académicos expertos en psicología, arte y salud pública, el Congreso busca posicionar a México como referente regional en la integración del arte con la salud y el bienestar.

El evento contará con invitados de países como Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay, Panamá y España, y con representación institucional de más de 10 asociaciones profesionales latinoamericanas.

Más información:
Puebla, México
3 al 5 de julio de 2025
www.clam2025.com

Continue Reading

TENDENCIAS

Óscar Román: El arte mexicano despide a uno de sus grandes impulsores

Published

on

By

El mundo del arte mexicano despide con profunda tristeza a Óscar Román, un referente clave en la consolidación y proyección del arte contemporáneo en nuestro país. La noticia de su fallecimiento, dada a conocer el 27 de junio, ha conmovido a artistas, coleccionistas y amantes del arte que hoy rinden homenaje a quien dedicó su vida a construir puentes entre creadores, espacios y públicos.

Óscar Román no solo fue un galerista. Fue un visionario, un formador de comunidades, y un apasionado defensor del talento nacional. Tras estudiar Relaciones Internacionales en la UNAM, y especializarse en Historia del Arte en la National Gallery de Londres y en Arte Contemporáneo en el Centre Pompidou de París, Román entendió que su verdadero lugar estaba en la promoción cultural. Así, su trayectoria se tejió entre exposiciones, conversaciones y apuestas arriesgadas por nuevos discursos artísticos.

Desde sus inicios en espacios como la Galería San Jorge y Rodríguez Caramazana, hasta la apertura de su propia galería en 1991, Óscar Román se convirtió en un impulsor clave de artistas mexicanos y latinoamericanos. Durante más de tres décadas, organizó más de 400 exposiciones, creando un espacio vital para nombres consolidados y emergentes. Bajo su tutela, desfilaron piezas de Alice Rahon, Jorge Marín, Jesús Urbieta, Jazzamoart y Frida Kahlo, entre muchos otros.

Pero más allá de las paredes de su galería, Óscar Román construyó un hogar para el arte. Sus espacios fueron lugar de encuentro para coleccionistas, críticos y figuras emblemáticas como María Félix y Gabriel García Márquez, quienes encontraron en él a un amigo generoso y un apasionado de la cultura.

En 2021, Román publicó Galería Oscar Román 1991–2021, un libro conmemorativo que no solo celebra su trayectoria, sino que retrata con honestidad el amor y la entrega con los que defendió el arte nacional. Su legado también incluye subastas con causa y colaboraciones con fundaciones como México Vivo y Amigos del Museo José Luis Cuevas, siempre comprometido con la responsabilidad social.

Óscar Román deja un vacío profundo, pero también una huella imborrable. Su nombre quedará inscrito como sinónimo de pasión, tenacidad y amor por el arte mexicano. Hoy, la comunidad cultural le rinde tributo, celebrando no solo su obra, sino la historia de un hombre que creyó, desde siempre, en la fuerza transformadora del arte.

Continue Reading

TENDENCIAS

Este Yellow Day, WeWork recuerda que la felicidad es la clave para un equipo más productivo

Published

on

By

Durante años, la felicidad laboral fue vista como un beneficio opcional. Algo reservado para empresas disruptivas o sectores creativos. Hoy, la conversación ha cambiado radicalmente y en marco del día más feliz del año, el Yellow Day, WeWork, la compañía líder de espacios flexibles, comparte los hallazgos de su estudio Retos y Perspectivas del trabajo 2024 donde se refuerza que la felicidad de los colaboradores se ha vuelto el motor real de la productividad, la innovación y la permanencia del talento.

Y es que la evidencia nos dice que el 75% de los colaboradores con hijos afirma que trabajar bajo esquemas híbridos o remotos los hace más felices y satisfechos profesionalmente. A esto se suma que el 80% percibe una mejora en su calidad de vida y el 76 % reporta beneficios en su salud mental.

No se trata solo de trabajar desde casa o ir menos a la oficina. Se trata de elegir espacios que inspiren, de tener autonomía sobre los propios horarios y de poder balancear lo profesional con lo personal sin culpa ni sacrificios. Para el 87% de los encuestados, la flexibilidad horaria es un factor determinante en su felicidad. Y el 84% asegura que la modalidad de trabajo influye directamente en su motivación.

Estas prioridades no son una moda. Son parte de un cambio cultural que no da marcha atrás. El 60% de los trabajadores en México reconoce que sus valores y prioridades cambiaron tras la pandemia pues hoy valoran más el bienestar emocional, el tiempo en familia y el equilibrio personal.

Las empresas que entienden esta transformación están construyendo entornos que no solo permiten trabajar mejor, sino también vivir mejor. Porque cuando el bienestar entra en la ecuación, los resultados se disparan. De acuerdo con Harvard Business Review, los colaboradores felices son 300% más innovadores, 85% más productivos y 31% más comprometidos.

“Hoy, más que nunca, la gente busca algo más que un salario competitivo. Quiere sentirse valorada, tener un propósito claro y saber que su bienestar importa. Las empresas que escuchan esa necesidad están creando culturas más fuertes y sostenibles”, comenta Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork México.

En WeWork, esos principios se reflejan en cada detalle con espacios de trabajo diseñados para conectar y colaborar, zonas de descanso que fomentan la pausa consciente, tecnología intuitiva y una comunidad vibrante donde compartir ideas y experiencias se vuelve parte del día a día.

Para las nuevas generaciones, ir a la oficina no tiene sentido si no hay un propósito. Por eso, WeWork ha redefinido el espacio de trabajo como un lugar al que se asiste, y al mismo tiempo, se elige. Porque cuando una persona se siente libre, valorada y conectada, trabaja feliz.

“La oficina debe ser un lugar que sume a tu bienestar, no que lo reste. Un espacio que te motive, que te dé energía, que te conecte con otros y contigo mismo. Esa es la verdadera transformación que estamos viendo en toda la región”, concluye Castro.

Este Yellow Day, WeWork invita a las organizaciones a mirar más allá de las métricas tradicionales. A dejar atrás la visión de que la oficina es solo un lugar de control, a construir espacios donde trabajar se sienta bien. Porque la felicidad ya no es un lujo corporativo; es una ventaja competitiva.

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021