Connect with us

TENDENCIAS

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 

Published

on

¿Cómo vencer la brecha de género STEM en México?

A pesar de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala a México entre los primeros cinco países de la región con más estudiantes STEM (carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la brecha de género entre mujeres y hombres insertados en estos campos sigue siendo muy alta. En México, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), sólo 3 de cada 10 científicos son mujeres.

A la hora de buscar el origen y las causas de esta problemática, se advierte que el déficit se arraiga en la primera infancia de las personas. Sin ir más lejos, un estudio de OCDE muestra que, de cada 20 niñas mexicanas, menos de una considera estudiar o dedicarse a una disciplina STEM; a diferencia de los niños donde 4 de cada 20 considera estudiar alguna de estas carreras.

Es en este marco que en México toma relevancia el 11 de febrero, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia -declarado por la UNESCO y la ONU-Mujeres en el año 2015-, con el objetivo de promover a las mujeres y las niñas en este campo. “Es una oportunidad para poner en agenda una problemática que está presente en el mundo, según la UNESCO, del porcentaje promedio mundial de investigadores y profesionales de la ciencia, solo el 35% son mujeres”, señala Kevin Skovgaard, Inside Sales de Matific para México. 

“En México, en 2021, por cada 100 hombres que comenzaban carreras como ingeniería y construcción, en paralelo lo hacían solo 45 mujeres; y en el caso de las disciplinas vinculadas con las ciencias de la computación sólo iniciaban 31 mujeres de cada 100 hombres”, agrega.

Jugando se puede revertir la brecha de género en carreras STEM 

Retomando la investigación de IMCO, se observa que solo el 6% de 10 mil alumnas mexicanas encuestadas en la Zona Metropolitana del Valle de México, están interesadas en estudiar una carrera STEM. Para incrementar la participación de mujeres en estos sectores, es necesario intervenir desde los primeros años de escuela para despertar y generar el deseo y desarrollar las capacidades necesarias. La educación STEM juega un papel muy importante mostrando la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática como parte del mundo que habitamos, es hora de integrarlas y volverlas más amigables, buscando que desde pequeñas conecten con la vocación en estas especializaciones.

“Las carreras STEM se asocian con habilidades que son cada vez más importantes y valiosas para el presente y futuro de los mexicanos: solución de problemas complejos, pensamiento analítico y crítico, y capacidad de aprendizaje en disciplinas duras, son clave en esta era de la transformación digital”, comenta Daniel Bojorquez, Inside Sales para Matific en México.

La gamificación aplicada desde edades tempranas está siendo incorporada a los sistemas pedagógicos, sea de modalidad presencial o a distancia, online como offline, en la escuela, pero también en la familia. El valor del juego como parte del aprendizaje, o la utilización de la tecnología como medio complementario en el proceso pedagógico de los diferentes programas educativos está cada vez en menos discusión. 

“Desde la plataforma de Matific se busca motivar a través del juego a los estudiantes mexicanos, desde edades tempranas y sin distinción de género. Al programa de estudio de su institución -pública o privada-, le sumamos la posibilidad de complementar con esta herramienta sus conocimientos, ayudando a incentivar el pensamiento crítico, la creatividad y la exploración”, agrega el referente de Matific en México. “Niños y niñas, todos por igual, tienen la posibilidad de acercarse sin temor, desde lo lúdico, a las problemáticas que proponen las ciencias duras”, agrega.

“Perder el miedo, habilitar al error, es muy importante en el proceso de aprendizaje de un niño o niña. La brecha de género con relación a carreras STEM se debe empezar a trabajar desde la primera infancia, buscando que tanto niños como niñas rompan con el mito de por ejemplo, ‘lo aburrido de las matemáticas’; o con la creencia de que las ciencias duras ‘le queda mejor a los hombres’”, expresa. 

“Desde Matific estamos trabajando para la toma de conciencia y generación de buenas prácticas que busquen desarrollar las vocaciones STEM desde edades tempranas, especialmente en las niñas mexicanas, que tanto necesitamos para sortear el déficit de profesionales STEM en el mercado laboral de nuestro país”, concluye Bojorquez.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una vez más, pone en agenda la problemática de la brecha de género STEM en México. Contar con el compromiso de todos los actores del ecosistema educativo mexicano es clave para la toma de conciencia y generación de buenas prácticas que busquen desarrollar las vocaciones STEM desde edades tempranas, sin distinción de género.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

VML presenta el Future 100 Latam 2025: La coalición de realidades

Published

on

By

En un contexto marcado por la ebullición de la inteligencia artificial (IA) y cambios vertiginosos en la cultura y las marcas, VML Latam presenta 20 tendencias que las empresas y líderes deberán tener en cuenta para impactar en un consumidor en constante transformación.

En base datos cuantitativos, los equipos de VML LATAM revelan cómo las tendencias globales impactan y se adaptan al contexto latinoamericano.El informe destaca algunas tendencias clave para el año 2025:

La generación Z, que alcanzó la mayoría de edad en tiempos difíciles a nivel económico, social y político, busca sortear la realidad que la rodea de diversas maneras, utilizando las redes sociales como principal vehículo. En Latinoamérica, según estimaciones de VML, al 69% de esta generación le gusta la idea de escapar a una realidad diferente utilizando la tecnología. Las marcas pueden aprovechar esta oportunidad de dos maneras: fomentando la conexión con el mundo real y/o redoblando su apuesta por el escapismo.  

De acuerdo con Ernest Riba, CSO de VML Latam, «abrazar otras realidades funciona como estrategia, como una forma de optimismo y una ruta para imaginar o manifestar una realidad mejor que aquella en la que se encuentran».

En cuanto a las relaciones románticas, las personas buscan alejarse de la mediación tecnológica y las aplicaciones y están volviendo a conocerse mediante el encuentro físico. De hecho, según estimaciones de VML Latam, el 36% de las personas en la región utilizan entornos sociales presenciales para conocer gente nueva.  

Paralelamente, las marcas se están apalancando en los fandoms para generar un compromiso más profundo con las audiencias. Datos de VML señalan que más de la mitad de los consultados en la región considerarían unirse al club de fans de su marca favorita si existiese una. La tendencia también demuestra que las marcas, la cultura y los referentes locales (entre ellos creadores e influencers) están en su punto más alto. 

En el terreno de la comida y bebida, la exploración de sabores de fantasía, lúdicos, divertidos y que mejoran el estado de ánimo son tema de conversación y funcionan como una forma de escapismo cotidiano accesible frente a realidades que pueden resultar adversas y difíciles de sobrellevar. 

Por otra parte, el rubro de la belleza está apostando por el entretenimiento a través de experiencias inmersivas, sorpresivas y colaboraciones inesperadas. De este modo, se profundiza el compromiso del consumidor al crear experiencias memorables que van más allá de los productos y establecen un nuevo estándar para la interacción marca-cliente. 

«Se están creando nuevas realidades gracias a la tecnología y a nuestra imaginación» concluye Riba. «Más que una forma de escapar de la realidad, esto ayuda a cimentar un mundo que lidia con la polarización, la distorsión y la incertidumbre«.  

Para obtener más información y descargar el informe completo, visita: https://www.vml.com/insight/the-future-100-latam-2025

Continue Reading

TENDENCIAS

Ticketmaster México se suma a Conciliaexprés de la Profeco, en beneficio de las y los consumidores

Published

on

By

Con el objetivo de responder a las quejas de las y los fans de manera oportuna, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, y la directora General de Ticketmaster México, Ana María Arroyo, firmaron la carta que incorpora a la boletera, de manera permanente, al mecanismo Conciliaexprés. 

Escalante Ruiz destacó que este programa, creado e implementado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tiene como fin solucionar, de manera inmediata, las inconformidades que puedan tener las personas consumidoras al adquirir algún producto o servicio con los proveedores registrados en esta acción. 

Expresó que con la incorporación de Ticketmaster a Conciliaexprés «se agilizan las soluciones a imprevistos, como cargos no reconocidos, problemas con la entrada o reembolsos, entre otros. Es prevención, utilizar el diálogo y buscar acuerdos desde el primer momento». 

Además, dijo, Ticketmaster tiene el compromiso de seguir mejorando la experiencia de las y los consumidores al momento de adquirir una entrada a algún concierto, festival o cualquier otro evento; así como a proteger los derechos de las personas consumidoras. 

«En Ticketmaster México trabajamos continuamente para reforzar y actualizar nuestros canales de atención, y este acuerdo con Profeco nos permite acercarnos y atender a los consumidores de forma inmediata», dijo por su parte Ana María Arroyo, directora General de Ticketmaster México. «Estamos convencidos de que la implementación de mejores prácticas nos permite elevar los estándares de la industria del entretenimiento en vivo en México, y ser un referente a nivel mundial».

Dentro de los compromisos establecidos en este convenio se encuentran:

●       Realizar esfuerzos para que las reclamaciones se resuelvan antes de 21 días naturales.

●       Brindar atención a los fans los siete días de la semana en horario de 9:00 a 17:00 horas.

●       Atender notificaciones por correo electrónico y vía telefónica en tiempo real.

●       Garantizar la confidencialidad y el uso adecuado de los datos personales de los consumidores. 

 De esta forma, Ticketmaster México se integra a Conciliaexprés como parte de susiniciativas para construir relaciones más profundas con las y los consumidores, facilitando una resolución ágil a cualquier inconveniente y asegurando que cada interacción con la plataforma sea transparente y confiable. 

Para hacer una conciliación inmediata, las y los consumidores pueden llamar al Teléfono del Consumidor 55 55 68 87 22, o bien, desde el resto del país al 01 800 467 87 22, en un horario de 9:00 a 21:00 horas. Un representante de la Procuraduría contactará al proveedor para que lleguen a un acuerdo que sea favorable para ambas partes.

Continue Reading

TENDENCIAS

Salud sexual en riesgo: 4 de cada 10 mexicanos nunca se ha realizado una prueba de ITS.

Published

on

By

México enfrenta una crisis silenciosa: las infecciones de transmisión sexual (ITS) van en aumento, mientras que la educación sexual sigue siendo insuficiente. Datos oficiales revelan que cada año se reportan más de 220,000 casos de ITS [1] en el país, siendo las más comunes la clamidia, gonorrea y sífilis[2]. La falta de acceso a educación sexual integral y confiable contribuye a que se siga fallando en la prevención, lo que aumenta su propagación y las complicaciones en el tiempo. Para entender mejor el estado de la salud sexual en el país, Platanomelón, la plataforma líder en educación y bienestar sexual, en colaboración con Sofía, seguro de salud, realizaron en conjunto una encuesta que arroja datos impactantes.

De acuerdo con los resultados del estudio[3], aunque el 85.6% de las personas en México considera que tiene fácil acceso a la educación sexual, solo el 50% cree haber tenido un nivel de información entre 7 y 8 en una escala del 1 al 10. Esto se refleja en el desconocimiento sobre el uso correcto de métodos anticonceptivos y en la falta de revisiones médicas periódicas ya que el 40.7% de los encuestados admite que nunca se ha realizado una prueba de detección de ITS y solo el 4.3% lo hace cada seis meses.

Lo más preocupante de estos resultados es que, aunque el 36% de los encuestados afirma utilizar siempre algún método anticonceptivo y el23% casi siempre, la mayoría lo usa únicamente para prevenir embarazos no deseados, sin considerar su efectividad en la prevención de ITS.

Además, la encuesta reveló que el 49.2% de las mujeres ha experimentado dolor o incomodidad en sus encuentros sexuales, un dato preocupante que sugiere que muchas han normalizado el malestar como parte de la experiencia sexual. Asimismo, el 43.3% de los mexicanos nunca ha consultado a un profesional de la salud sexual, lo que evidencia una falta de acceso o confianza en la orientación especializada.

Platanomelón y Sofía se han propuesto cambiar este panorama con iniciativas que promuevan el acceso a información veraz y accesible. Desde contenido educativo en redes sociales hasta cursos especializados, ambas compañías buscan que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su bienestar sexual y su salud en general. 

Como parte de su compromiso con la educación sexual, Platanomelón busca concientizar a sus usuarios que el uso compartido de juguetes sexuales puede aumentar el riesgo de transmisión de ITS. [4]Para reducirlo la sexóloga de la marca recomienda tomar precauciones como el uso de preservativos y añadir lubricante para evitar fricciones, limpiarlos adecuadamente antes y después de utilizarlos y guardarlos en lugares higiénicos sin exposición al calor, no compartirlos con otras parejas y nunca utilizar el mismo juguete para diferentes tipos de penetración, aún cuando se trate de la misma persona, ya que pueden migrar bacterias.

Esta iniciativa resalta la necesidad de integrar el bienestar sexual dentro de los hábitos de autocuidado, promoviendo una conversación más abierta y libre de prejuicios. La prevención y la educación son los pilares para garantizar una vida sexual plena y saludable para todas las personas

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021