Connect with us

TENDENCIAS

El nuevo Audi Q8 e-tron: mayor eficiencia y autonomía con un diseño más sofisticado

Published

on

Con el Audi e-tron, el fabricante premium entró en la era de la electromovilidad en 2018, marcando el inicio del futuro eléctrico para la marca de los cuatro aros. El nuevo Audi Q8 e-tron se basa en la historia de éxito de este vehículo pionero, que desde su lanzamiento ha establecido los estándares en el segmento de los SUV eléctricos en la clase de lujo. El Q8 e-tron impresiona con una conducción optimizada, su aerodinámica mejorada, una mayor potencia de carga y una batería con más capacidad, lo que permite homologar una autonomía -según el ciclo WLTP- de hasta 575 km para el SUV, y de hasta 595 km en la versión Sportback. Los cambios de diseño, especialmente significativos en la parte delantera, otorgan al nuevo modelo una apariencia más moderna y refinada.

Desde el lanzamiento al mercado del Audi e-tron hace cuatro años, y con más de 150,000 vehículos eléctricos comercializados hasta la fecha, Audi ha seguido una hoja de ruta sistemática en su estrategia de electrificación: la gama de vehículos de propulsión eléctrica cuenta en la actualidad con ocho modelos, una cifra que aumentará a más de 20 para 2026. A partir de ese año, Audi únicamente lanzará al mercado modelos nuevos con propulsión totalmente eléctrica.

“Con nuestra estrategia corporativa ‘Vorsprung 2030’, hemos decidido establecer una fecha para poner fin a la era de los motores de combustión; Audi pasará a ser una marca totalmente eléctrica dentro de 11 años. El nuevo Audi Q8 e-tron, con su eficiencia y autonomía mejoradas y su refinado diseño, es otro integrante importante de nuestra gama para entusiasmar a los usuarios con la electromovilidad, ofreciendo vehículos emocionales y, al mismo tiempo, adecuados para el uso diario”, declara Markus Duesmann, CEO de AUDI AG.

Oliver Hoffmann, Director de Desarrollo Técnico de AUDI AG, también se centra en las mejoras del nuevo modelo: “En el nuevo Q8 e-tron hemos aumentado de forma significativa la capacidad de la batería y la potencia de carga, lo que nos ha permitido lograr un equilibrio óptimo entre densidad de energía y capacidad de carga, garantizando una mayor eficiencia”. “Además, optimizamos los motores, la dirección progresiva y los sistemas de control del chasis. Y con ello mejoramos las características dinámicas que son típicas de Audi en todas las versiones del Q8 e-tron”.

Nuevo diseño, nueva denominación, nueva identidad corporativa

Adoptar la denominación Q8 es toda una declaración de intenciones por parte de Audi, situando a los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 Sportback e-tron como los modelos superiores entre los SUV y los crossover eléctricos. Identificables a primera vista como modelos de propulsión totalmente eléctrica gracias al nuevo diseño de la carrocería tanto en el frente como en la parte trasera, el Audi Q8 e-tron y el Q8 Sportback e-tron inauguran la nueva identidad corporativa de la marca, con un diseño bidimensional de los cuatro aros. También es nueva la tipografía utilizada en la inscripción del nombre del modelo, situada en el pilar B.

Máxima habitabilidad y confort
Con una longitud de 4.915 metros, una anchura de 1.937 metros y una altura de 1.619 metros para el Sportback (1.633 metros en el caso del SUV), el Q8 e-tron ofrece una gran habitabilidad y el máximo confort. La carrocería de los SQ8 e-tron y SQ8 Sportback e-tron es dos milímetros más baja y 39 milímetros más ancha. La distancia entre ejes, de 2.928 metros, también permite un gran espacio para las piernas en las plazas traseras. La capacidad del maletero alcanza los 569 litros para el SUV y 529 litros en el Sportback; ambos cuentan con un espacio de almacenamiento adicional de 62 litros bajo el capó delantero.

Tres variantes del sistema de propulsión
Para ambas carrocerías se puede elegir entre tres variantes de propulsión con tracción total eléctrica. El Audi Q8 50 e-tron cuenta con un motor en el eje delantero y otro en el trasero que generan una potencia de sistema de 250 kW en modo boost, y un par máximo de 664 Nm. La autonomía WLTP es de hasta 486 km para el SUV; y de hasta 501 km en el Sportback.

También con dos motores, la potencia en el Audi Q8 55 e-tron alcanza 300 kW, con 664 Nm de par máximo. La autonomía WLTP en este caso es de hasta 575 km para el SUV, y de hasta 595 km para el Sportback. La velocidad máxima en el Q8 50 e-tron y el Q8 55 e-tron está limitada a 200 km/h.

Las versiones tope de gama son el Audi SQ8 e-tron y el SQ8 Sportback e-tron, propulsadas por tres motores que ofrecen una potencia de sistema de 370 kW y un par máximo de 973 Nm. La autonomía en los modelos S es de hasta 465 km para el SUV y de hasta 483 km en el Sportback. La velocidad máxima está limitada en estas versiones a 210 km/h.

Más capacidad para la batería y mayor rendimiento de carga
La batería del Q8 50 e-tron tiene una capacidad de almacenamiento neta de 89 kWh (95 kWh brutos), mientras que para el Q8 55 e-tron y el SQ8 e-tron la capacidad neta es de 106 kWh (114 kWh brutos). Gracias a una optimización del sistema de gestión de la batería, la capacidad utilizable de la misma también ha aumentado. En una estación de carga de alta potencia, el Audi Q8 50 e-tron alcanza un rendimiento de carga máximo de 150 kW; en los Q8 55 e-tron y SQ8 e-tron la potencia máxima de carga aumenta hasta los 170 kW. Esto permite cargar la batería del 10 al 80 por ciento de su capacidad en aproximadamente 31 minutos, lo que en condiciones ideales se corresponde con una autonomía de hasta 420 km, según el estándar WLTP. En una estación de carga con corriente alterna o en un wallbox, el Audi Q8 e-tron puede recargarse con una potencia de hasta 11 kW. De forma opcional, Audi ofrece un cargador de corriente alterna de 22 kW. En condiciones ideales, utilizando corriente alterna y una potencia de carga de 11 kW, la batería del Audi Q8 50 e-tron puede recargarse por completo en 9 horas, 15 minutos (22 kW: 4 horas, 45 minutos); en los Audi Q8 e-tron con la batería de mayor capacidad, el tiempo necesario para una carga completa es de 11 horas,30 minutos (22 kW: 6 horas).

El planificador de rutas Audi e-tron route planner ofrece una ayuda fiable a la hora de buscar puntos de recarga a lo largo del trayecto.

Motor trasero optimizado y vectorización de par eléctrica para una dinámica de conducción superior
Para el nuevo Audi Q8 e-tron se ha mejorado el concepto de motor asíncrono utilizado en el eje trasero, que aumenta de 12 a 14 el número de bobinas que generan el campo electromagnético. De este modo el motor genera un campo magnético más intenso con una entrada de electricidad similar, lo que a su vez garantiza un par más elevado. Puesto que el motor eléctrico necesita menos electricidad para generar par, esto se traduce en una disminución del consumo y un aumento de la autonomía.

Con los modelos S de la gama e-tron, Audi fue pionera al implementar un sistema de propulsión eléctrico con tres motores en un vehículo producido a gran escala. Este concepto se ha perfeccionado para el nuevo SQ8 e-tron, que cuenta con un motor eléctrico delantero de 124 kW y dos motores eléctricos de 98 kW cada uno que impulsan por separado las ruedas traseras, lo que permite alcanzar una potencia total de sistema de 370 kW. Los dos motores eléctricos pueden distribuir el par a las ruedas de este eje en una fracción de segundo.

Equilibrio entre confort y deportividad
El nuevo Audi Q8 e-tron está equipado de serie con una suspensión neumática con amortiguadores controlados electrónicamente. La altura libre al suelo puede variar en un total de 76 milímetros, en función de la situación de conducción. La suspensión se ha ajustado para optimizar la dinámica lateral del vehículo; además, el control de estabilización electrónico (ESC) permitirá una mayor maniobrabilidad en el futuro, especialmente en curvas cerradas, en las que el Audi Q8 e-tron muestra una mayor agilidad gracias a su dirección progresiva optimizada.

La relación de desmultiplicación se ha modificado para que la respuesta de la dirección sea más rápida. De este modo los movimientos del volante se transmiten a las ruedas de forma más directa, mejorando al mismo tiempo la precisión de la dirección. Todos los sistemas de control del chasis reciben nuevos ajustes, pero siguen estando equilibrados y perfectamente sincronizados para ofrecer un comportamiento dinámico fiel al ADN de Audi.

El coeficiente aerodinámico mejora hasta situarse en sólo 0.24
La aerodinámica fue una prioridad absoluta durante el desarrollo del Audi Q8 e-tron. El resultado ha sido una disminución del coeficiente de resistencia aerodinámica de 0.26 a 0.24 para el Q8 Sportback e-tron, y de 0.28 a 0.27 para el Q8 e-tron. Los alerones montados en los bajos de la carrocería ayudan a conducir el flujo de aire alrededor de las ruedas.

También se ha ampliado el tamaño de los spoilers del eje delantero, y el Q8 Sportback e-tron ahora dispone de alerones en el eje trasero (el SQ8 Sportback e-tron únicamente lleva alerones en el eje trasero). En la zona de la parrilla frontal Audi recurre por primera vez a un dispositivo de autosellado, además de contar con un sistema de lamas eléctricas que cierran automáticamente la entrada de aire hacia el radiador, optimizando aún más el flujo de aire y evitando pérdidas no deseadas.

Asistente de aparcamiento remoto Audi remote park assist plus
El Audi Q8 e-tron dispone de unos 40 sistemas de asistencia al conductor. Hasta cinco sensores de radar, cinco cámaras y doce sensores de ultrasonidos proporcionan información del entorno, que es analizada por la unidad central de control. Una novedad es el Audi remote park assist plus, que estará disponible a lo largo de 2023.

Faros Digital Matrix LED
Como parte del equipamiento opcional, Audi ofrece para el nuevo Q8 e-tron los faros Digital Matrix LED. Mientras se circula por autopista, la luz de orientación marca la posición del auto en el carril y ayuda a conducir de forma segura manteniéndose centrado en carreteras estrechas. También están disponibles otras tres nuevas funciones: la información de tráfico ampliada, la luz de carril con indicador de dirección y la luz de orientación en carreteras secundarias.

Lujo interior
El techo panorámico de cristal dividido en dos partes hace que el interior del Audi Q8 e-tron sea más luminoso y refuerza la sensación de amplitud. Su accionamiento es eléctrico, y la cortinilla opaca de protección se controla con la misma comodidad. Cuando el techo está abierto mejora la climatización del habitáculo, y un deflector integrado reduce el ruido del viento. Como alternativa al climatizador bizona de serie, Audi ofrece un climatizador de cuatro zonas y el paquete air quality package. Los tres niveles de ventilación de los asientos permiten disfrutar de un elevado confort incluso con altas temperaturas exteriores. Entre las opciones disponibles para el interior destacan los asientos con contorno individual ajustable, que también pueden contar con función de masaje. Existe la posibilidad de incluir inserciones decorativas en madera de fresno o aluminio. Como novedad se incluye la posibilidad de elegir las inserciones en un material sostenible fabricado parcialmente con botellas de PET recicladas.

Pantallas de alta resolución y control por voz
Como todos los modelos de la clase de lujo de Audi, el Q8 e-tron utiliza el sistema operativo MMI touch response. Sus dos grandes pantallas de alta resolución, la superior con una diagonal de 25.6 centímetros y la inferior con 21.8 centímetros sustituyen a casi todos los interruptores y mandos convencionales. Además del manejo a través de las dos pantallas táctiles, muchas funciones pueden activarse mediante el control por voz con reconocimiento de lenguaje natural. El concepto de visualización y manejo digital del Audi Q8 e-tron se completa con el Audi virtual cockpit con resolución full HD. Sus gráficos específicos muestran la información importante relativa a la conducción eléctrica, desde el rendimiento de la recarga hasta la autonomía. Opcionalmente se puede instalar el sistema head-up display, que proyecta directamente los datos de la instrumentación en el parabrisas. Materiales procedentes de procesos de reciclaje
El Audi Q8 e-tron está certificado como neutro en carbono para los clientes de Europa y Estados Unidos. Audi también utiliza materiales reciclados para algunos componentes del Audi Q8 e-tron, lo que permite reducir la cantidad de recursos utilizados y garantiza un ciclo cerrado, eficiente y sostenible. En el interior se utilizan materiales reciclados para el aislamiento. Las inserciones decorativas situadas por encima de la pantalla, denominadas “Tech Layer”, están disponibles en un nuevo material de color antracita que está fabricado parcialmente con botellas de PET recicladas. La tapicería de los asientos deportivos en el acabado S line combina cuero sintético y la microfibra Dinamica, compuesta de hasta un 45% de fibras de poliéster que se fabrican a partir de botellas de PET recicladas, materiales textiles recuperados y residuos de fibras. A diferencia de las utilizadas anteriormente, en la producción de la microfibra Dinamica tampoco se utilizan solventes, lo que supone una contribución adicional a la protección del medio ambiente.

Además, se utilizan por primera vez en la producción en serie del Audi Q8 e-tron algunos componentes relacionados con la seguridad que están fabricados de residuos plásticos automotrices mixtos tratados a través de un proceso de reciclaje químico, como son las cubiertas de las hebillas de los cinturones de seguridad. Como parte del proyecto PlasticLoop, Audi ha trabajado con el fabricante de plásticos LyondellBasell para establecer este proceso, mediante el cual los componentes de plástico de los vehículos que ya no pueden repararse se desmontan y se separan de otros elementos como clips metálicos, antes de ser triturados y transformados en aceite de pirólisis mediante el reciclaje químico. Este aceite se utiliza posteriormente como materia prima para la fabricación de nuevos plásticos, siguiendo un enfoque de equilibrio de masas.

Lanzamiento al mercado en el primer trimestre 2023
El lanzamiento al mercado de los nuevos Audi Q8 e-tron y Audi Q8 Sportback e-tron está previsto para finales de febrero en los mercados europeos más importantes.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TENDENCIAS

SEMANA SANTA Y PRIMA VACACIONAL: ¿CÓMO CALCULARLA?

Published

on

By

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más esperados del año, y en 2025 se celebrará del 14 al 25 de abril. Durante estas fechas, se espera que más de 12 millones de turistas se desplacen por todo el país, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo (SECTUR), por lo que es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y beneficios, como la prima vacacional, que les permite disfrutar este descanso con mayor estabilidad económica.

La prima vacacional es un derecho garantizado por la Ley Federal del Trabajo en México y consiste en un pago adicional al salario ordinario de los trabajadores para ayudarles a costear sus vacaciones:

«La prima vacacional es un beneficio clave para los empleados, ya que representa un apoyo económico extra que les permite disfrutar de su descanso con mayor tranquilidad financiera«, explica Rodrigo Smeke, Director de Productos de Nómina para Rankmi México, empresa especializada en gestión de talento y nómina.

¿Cómo se calcula la prima vacacional?

El cálculo de la prima vacacional es relativamente sencillo: la ley establece que debe ser al menos el 25% del salario correspondiente a los días de vacaciones de cada trabajador. Esto significa que, dependiendo de la antigüedad y los días de descanso adquiridos, el monto de la prima puede variar.

Por ejemplo, un trabajador con un salario diario de $500 pesos que tenga derecho a 12 días de vacaciones recibiría una prima vacacional de al menos $1,500 pesos (500 x 12 x 0.25). Sin embargo, algunas empresas pueden ofrecer un porcentaje mayor como parte de sus beneficios laborales.

«Es importante que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y revisen sus recibos de nómina para asegurarse de que reciben la prima vacacional correspondiente«, agrega Smeke. «Las empresas, por su parte, deben garantizar el cumplimiento de este pago de manera puntual para evitar sanciones y fomentar una cultura laboral basada en el bienestar de sus empleados«.

Durante semana santa, cuando muchas familias aprovechan para viajar o realizar actividades de esparcimiento, el pago de la prima vacacional puede servir como «colchón» para evitar que las familias recurran a préstamos y créditos para financiar sus vacaciones. De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, el gasto para hacer actividades durante semana santa va desde los 500 pesos (visitas al cine, museos) hasta más de 19 mil por un viaje completo. Esta cantidad puede representar un reto financiero si no se cuenta con una planificación adecuada.

Además, en un contexto donde la atracción y retención de talento son prioritarias para las empresas, ofrecer beneficios adicionales en temas de vacaciones y compensaciones puede marcar la diferencia. Con el periodo vacacional a la vuelta de la esquina, conocer y hacer valer el derecho a la prima vacacional es clave para disfrutar de semana santa sin preocupaciones económicas.

Continue Reading

TENDENCIAS

El sesgo del empleador: qué influye en la competitividad de un egresado 

Published

on

By

En el mundo laboral, las soft skills han cobrado una relevancia fundamental. Habilidades como la comunicación, el liderazgo, la adaptabilidad y la inteligencia emocional son esenciales para el éxito profesional. Estas competencias blandas es más común que se desarrollen en escuelas privadas que públicas: Fundación CTR. 

Este sesgo no siempre responde a la calidad educativa, sino a percepciones arraigadas sobre prestigio, redes de contacto y acceso a oportunidades. Muchos empleadores asocian las universidades privadas con un nivel socioeconómico más alto, lo que en algunos casos puede traducirse en mejores oportunidades de networking y acceso a experiencias internacionales. 

Por otro lado, los egresados de universidades públicas suelen destacarse por su capacidad de adaptación, resiliencia y esfuerzo, habilidades desarrolladas en entornos más competitivos y con menos recursos. Por ello, existen programas de apoyo que complementan estas habilidades para que los alumnos egresados de universidades públicas logren mejores puestos laborales. 

«En Fundación CTR creemos que el talento no debería estar limitado por el contexto económico o el acceso a oportunidades. Por eso, hemos impulsado programas educativos que permiten a egresados de universidades públicas desarrollar sus soft skills y conectar con empresas que valoran el conocimiento y preparación. A través de la educación, la ciencia y la salud, estamos cerrando brechas y creando un futuro con más oportunidades para todos.», comenta Abelardo Perches, director de Fundación CTR.

Según un informe de LinkedIn (Global Talent Trends), el 92% de los reclutadores considera que las soft skills son igual o más importantes que las hard skills. Datos revelados por la consultora McKinsey indican que la demanda de habilidades sociales y emocionales aumentarán un 24 % en 2030.

Frente a lo anterior es que la Fundación CTR trabaja en el tema, con resultados positivos donde el 56% se encuentra trabajando, el 27% está concluyendo estudios, ingresaron a maestría o doctorado, y el 17% están en búsqueda de trabajo, todos con acompañamiento de la fundación.

Estas capacitaciones se llevan a cabo gracias a donativos que permiten el acceso gratuito a los postulantes para el desarrollo de habilidades blandas. Cada semestre, se abre la convocatoria a través de sus redes sociales para que los futuros profesionistas de universidades públicas puedan acceder a estos cursos.

«Como empleador o empresa, puedes ser aliado de la Fundación dando de alta tus vacantes en su bolsa de trabajo interna para que egresados de excelencia conozcan el perfil que buscas; además, puedes aportar donativos para sumarte a esta causa y ser un agente clave para cerrar las brechas económicas y de conocimiento en México a través de la educación, la ciencia y la salud», invita Perches.

Actualmente la tecnología forma parte importante en el ámbito laboral; sin embargo, las habilidades blandas – que no pueden ser automatizadas ni reemplazables con Inteligencia Artificial – se han convertido en una necesidad, por lo que es indispensable entender cuáles son las carencias de habilidades y planear rotaciones profesionales que permitan adquirir nuevas competencias y abrir su campo laboral. 

Para el desarrollo de un país más equitativo y competitivo, es necesario erradicar estos prejuicios y apostar por la diversidad de talento. El talento no depende del tipo de institución educativa, sino del compromiso, las habilidades y la preparación de cada profesional. 

image

Continue Reading

TENDENCIAS

¿Videojuegos o juegos de azar? El problema de las loot boxes y microtransacciones

Published

on

By

Históricamente, los videojuegos seguían un modelo económico sencillo: pagar una vez y jugar para siempre. Hoy videojuegos adoptaron los ecosistemas free-to-play, en los que los jugadores obtienen acceso al juego gratis, pero son empujados a gastar dinero en extras con la esperanza de acelerar el progreso, obtener ventajas o mejorar la experiencia de juego. Así surgen las loot boxes (o cajas de botín), las apuestas por skins y otras microtransacciones que se convirtieron en una característica controvertida de muchos videojuegos y donde la línea que separa el entretenimiento de las apuestas se vuelve difusa. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que las cajas misteriosas selladas y otras recompensas similares a las de los casinos, se reconocen como posibles factores de adicción al juego entre niños y adolescentes, muchos de los cuales ni siquiera se dan cuenta de que entran en el mundo de las apuestas.

«Las loot boxes -no muy distintas de las tarjetas raspa y gana de la lotería o de los huevos de chocolate que contienen juguetes de plástico aleatorios- son quizá el tipo más controvertido de recompensas dentro del juego. Los juegos principales, como Candy Crush, Fortnite, FIFA, League of Legends y Final Fantasy, también han dependido de los ingresos de estas «bolsas de botín» y otras microtransacciones para sustentar los costos de desarrollo. Los estudios estiman que para finales de 2025, las loot boxes generarán más de 20,000 millones de dólares en ingresos.», comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Las loot boxes funcionan de la siguiente manera: un jugador gasta dinero para comprarla o la recibe de recompensa, sin saber lo que contiene. Ese contenido es aleatorio, lo que convierte en un juego de azar. Las recompensas raras y muy deseables son intencionadamente escasas, lo que fomenta el gasto repetido. 

«No es de extrañar, por tanto, que esta mezcla de suspenso, recompensa y refuerzo intermitente fomente el gasto adictivo, especialmente entre los jóvenes. El problema se agrava aún más por la accesibilidad de los dispositivos móviles y la falta de controles de verificación de la edad en muchas plataformas. Mientras que los casinos están sujetos a normativas y requisitos de licencia, muchos videojuegos operan en una zona gris legal. Para los jugadores jóvenes, el riesgo de gasto compulsivo es especialmente real. Las consecuencias pueden ser graves, incluido el desarrollo de conductas de juego y pérdidas financieras significativas, a menudo sin el conocimiento de personas adultas a cargo.», agrega el investigador de ESET.

Dentro de las medidas legislativas adoptadas por algunos países con relación a las cajas de botín y otros extras del juego, son:

¿Qué se puede hacer como padre o madre para ayudar a mitigar los riesgos?

  • Hablar con los niños y niñas sobre la mecánica en los juegos, ya que es muy probable que no se den cuenta de que están incurriendo en un comportamiento similar a las apuestas. Deben entender la diferencia entre ganar recompensas en un juego y gastar dinero real para comprar objetos al azar.
  • Supervisar los juegos y revisar si tienen loot boxes u otras microtransacciones.
  • Utilizar funciones de la propia plataforma que permiten establecer límites de gasto y restringir o desactivar las compras dentro del juego. Revisar su configuración para evitar gastos accidentales o excesivos.
  • Activar los controles parentales que pueden bloquear el acceso a determinados juegos o compras dentro de la aplicación y/o permitirte establecer límites de gasto o aprobar las compras realizadas.
  • Prestar atención a su actividad en internet, incluidas los influencers de las redes sociales a los que siguen.
  • Dar un ejemplo positivo: apartar la vista de las propias pantallas y fomentar pasatiempos offline para reducir el tiempo que se pasa frente a la pantalla.

Para saber más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/seguridad-menores/videojuegos-loot-boxes-microtrasacciones-riesgos-apuestas

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021