Connect with us

Sport

Empresas pueden mejorar la calidad de vida de sus colaboradores adecuando sus instalaciones

Published

on

La modalidad de trabajo híbrido dio la oportunidad a los colaboradores de las empresas de poder adaptar, crear y elegir entornos laborales favorables para desarrollar sus actividades; por ello, ahora cobra relevancia que las empresas tengan presente la necesidad de ofrecer mejores condiciones en sus instalaciones, afirman los especialistas de AEI Spaces, empresa de arquitectura y diseño con 26 años de experiencia en el sector.

En el actual contexto del trabajo semipresencial, las empresas deberían preguntarse cómo pueden lograr que sus empleados deseen regresar a sus labores en las oficinas, sin que ello afecte su productividad o satisfacción. De acuerdo con la arquitecta Mónica Arguedas, Socia Directora Comercial de AEI Spaces México, contar con oficinas colaborativas, que ofrezcan lugares de trabajo confortables y, en la medida de lo posible, que se complementen con espacios recreativos, al aire libre, cafetería o áreas de descanso, entre otras amenidades, puede ser la solución.

De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Cofide, entre los 5 principales factores que generan insatisfacción laboral destaca el de “espacios de trabajo no adecuados para realizar las actividades laborales”, situación que afectan a la empresa cuando no se alcanzan los objetivos y expectativas que tiene como organización debido a esta carencia. Hay que señalar que la satisfacción o el bienestar de un empleado está relacionada directamente con su espacio de trabajo, si se tiene en cuenta que un trabajador en México pasa alrededor de 43 horas a la semana laborando.

Por lo anterior, entre los principales objetivos que se buscan cuando se crea un diseño de oficinas con espacios colaborativos, es aumentar el bienestar y mejorar las condiciones de los espacios de trabajo, lo que resulta en mayor satisfacción y productividad de los colaboradores. Esto se logra teniendo una distribución equilibrada de los espacios de oficina, con la integración de espacios recreativos, lo que no necesariamente implica grandes inversiones y depende más bien de la adopción de una cultura laboral adecuada a nuestros tiempos, que contemple momentos y espacios flexibles, explican los especialistas de AEI Spaces.

De acuerdo con los especialistas de AEI Spaces, firma de arquitectura que ha construido más de 2 millones 600 mil metros cuadrados en la región, crear espacios colaborativos en una oficina es un proceso que requiere una planificación cuidadosa, la asesoría de expertos y el resultado final debe proyectar la identidad de la empresa, así como su aspiración a que sus colaboradores desarrollen sus tareas en un entorno seguro y confortable.

A continuación, los expertos de AEI Spaces comparten algunas de las principales características que deberían tomarse en cuenta al momento de proyectar espacios laborales:

Diseñar zonas de trabajo colaborativas

Auditorios y espacios abiertos comunes: Estos lugares fomentan la interacción de equipos multidisciplinarios, incentivan la convivencia de los colaboradores de diferentes áreas y les permite tener charlas e intercambio de información con otros equipos de trabajo.

Cubículos privados temporales: Los colaboradores en algunas ocasiones buscan estar concentrados y sin ningún distractor, por eso es importante tener salas como “Focus Rooms” donde se pueda enfocar en sus tareas. Contar con cabinas tipo “Phone Booths” aporta positivamente ya que los colaboradores pueden realizar llamadas virtuales o telefónicas sin interrumpir a los demás ni transgredir los espacios colaborativos comunes.

Salas de juntas con equipo sofisticados: Esta es una de las principales necesidades que las empresas buscan al crear espacios colaborativos, ya que actualmente es una prioridad realizar reuniones con clientes y proveedores, utilizando tecnología de punta para videoconferencias y tele-presentaciones; incluso es muy útil y productivo contar con un lugar para facilitar la comunicación con los integrantes de la empresa.

Espacios recreativos, de bienestar y descanso

Zonas recreativas: Están diseñados para que los colaboradores tengan un momento de esparcimiento con los demás empleados y suelen ser desde salas con mobiliario cómodo y pantallas de TV, hasta algunos equipados con bibliotecas, consolas de videojuegos, juegos de mesa, billar u otras actividades de esparcimiento.

Áreas de descanso: Cada vez es más recurrente que los colaboradores busquen tener un momento de relajación o descanso entre sus tareas, por lo que contar con un espacio privado en donde pueda recostarse y descansar es un gran aliciente, y contrario a lo que se piensa estas pequeñas pausas pueden aumentar su productividad.

Cafeterías o comedores comunes: Estos espacios son un punto de reunión natural para socializar, propician la convivencia e interacción de los colaboradores a un nivel más personal y humano, al tiempo de aumentar en los colaboradores su sentido de pertenencia a la organización y el espíritu de trabajo en equipo.

Espacios al aire libre o biofílicos

Áreas verdes: Contar con vegetación natural en las oficinas es un elemento que va más allá de lo decorativo e incluso ayudar a disminuir el estrés laboral, por lo que es altamente recomendable integrar diseños biofílicos en los espacios laborales.

Espacios al aire libre: Si se tiene el privilegio de contar con áreas al aire libre, aprovecharlas equipándolas con mobiliario adecuado para trabajar, descansar o comer es una gran idea y, sin duda, será una de las preferidas de los colaboradores. 

Por último, la arquitecta y especialista de AEI Spaces, Mónica Arguedas, añade que la importancia para las empresas de contar con instalaciones con elementos como los descritos anteriormente, reside fundamentalmente en que la mentalidad de los colaboradores migre de la idea de estar obligados a ir o permanecer en algún espacio, al deseo de participar en ellos: pasar de ‘Tengo que ir a la oficina’ al ‘Quiero ir a la oficina’. “Hemos comprobado que este cambio de mentalidad incide de manera positiva en el logro de los objetivos de la organización e incentiva a los colaboradores a desarrollar su potencial”, concluye, la experta.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sport

Gabriel Bortoleto será futuro piloto de Audi F1

Published

on

By

Gabriel Bortoleto, originario de São Paulo Brasil, causó una gran impresión en 2023 al dominar el Campeonato de Fórmula 3 de la FIA y alzarse con el título en su debut en la categoría. Actualmente lidera la clasificación del Campeonato de Fórmula 2 de la FIA. Su carrera comenzó a los seis años en el karting, y a los doce ya se trasladó a Europa con su familia para hacer realidad su sueño de competir en la Fórmula 1.

Como futuro piloto oficial de Audi, Bortoleto tendrá la oportunidad de demostrar su talento al más alto nivel del automovilismo.
El equipo ya confirmó en abril al alemán Nico Hülkenberg para la próxima temporada. Con esta equilibrada combinación de experiencia y juventud, Bortoleto ayudará al equipo en la fase de transición para convertirse en la escudería oficial Audi F1 en 2026.
Gernot Döllner, CEO de AUDI AG y Presidente del Consejo de Administración de Sauber Motorsport AG: “Actualmente estamos siendo testigos de un cambio generacional en la Fórmula 1, con jóvenes pilotos que inmediatamente están causando sensación. Con el fichaje de Gabriel Bortoleto nos hemos asegurado uno de estos grandes talentos. Su incorporación subraya la estrategia a largo plazo de Audi y su compromiso con la Fórmula 1”.
Mattia Binotto, COO y CTO de Sauber Motorsport AG: “Gabriel ya ha demostrado en las categorías inferiores que tiene lo que se necesita para ser un piloto ganador. Estamos muy contentos de que se convierta en miembro del equipo Sauber y Audi. Junto con Gabriel, aspiramos al éxito y vamos a evolucionar juntos como una unidad para dar forma a una nueva era para Audi en el motorsport. Nico y Gabriel representan la combinación ideal de experiencia y juventud, lo que significa que estamos bien
posicionándonos para el futuro”.


Gabriel Bortoleto: “Este es uno de los proyectos más emocionantes en el automovilismo, si no del deporte en general. Unirme a un equipo que combina la exitosa historia automovilística de Sauber y Audi es un verdadero honor. Pero no solo quiero ser parte de ello, mi objetivo es crecer con este ambicioso proyecto y alcanzar la cima del automovilismo. Estoy muy agradecido al equipo por esta oportunidad y espero trabajar junto a un piloto con tanta experiencia como Nico. Los programas de Audi y Sauber cuentan con una larga y exitosa historia de promoción de jóvenes talentos, y confío en que juntos escribiremos nuestra propia
historia de éxito”.

Continue Reading

Sport

B-BAT: las nuevas jaulas de bateo en Tlalnepantla que acercan el béisbol a todos

Published

on

By

 La emoción del béisbol llega más cerca de ti con la apertura de las nuevas jaulas de bateo B-BAT en Puente de Vigas, Tlalnepantla. Con seis jaulas listas para recibir a chicos y grandes, este espacio ofrece una oportunidad única para quienes desean pasar un rato divertido y entretenido mientras perfeccionan su swing o simplemente disfrutan de este apasionante deporte.

Ubicadas en Avenida Adolfo López Mateos 12, local 7, las jaulas de bateo B-BAT están diseñadas para que todos, desde principiantes hasta aficionados experimentados, puedan disfrutar de la experiencia de batear con facilidad y seguridad. Además, con un amplio horario de 1:00 pm a 10:00 pm de lunes a viernes, sábados de 10 am a 11 pm y domingos de 10 am a 7 pm , las puertas están abiertas para recibir a toda la familia, amigos o compañeros de trabajo que busquen una actividad diferente y llena de adrenalina.

El béisbol es un deporte que ofrece múltiples beneficios para la salud, desde mejorar la coordinación y la agilidad, hasta fortalecer la musculatura y promover el trabajo en equipo. Además, es una excelente manera de liberar el estrés y mantenerte en forma mientras te diviertes.
Entrenar béisbol ofrece una amplia gama de beneficios, tanto físicos como mentales:

  1. Desarrollo físico: Mejora la fuerza muscular, especialmente en los brazos, piernas y tronco, debido a las actividades como correr, batear y lanzar. También aumenta la resistencia cardiovascular.
  2. Coordinación y agilidad: Requiere una excelente coordinación ojo-mano para batear, atrapar y lanzar la pelota, lo que mejora la motricidad fina y gruesa.
  3. Reflejos y velocidad: Ayuda a mejorar los reflejos rápidos y la capacidad de tomar decisiones en fracciones de segundo durante el juego.
  4. Trabajo en equipo: Promueve la cooperación y el sentido de pertenencia al trabajar junto con otros para lograr un objetivo común.
  5. Disciplina y concentración: Entrenar regularmente inculca la disciplina y fomenta la concentración, habilidades clave para el éxito en el campo y en la vida diaria.
  6. Salud mental: El béisbol también ayuda a reducir el estrés, mejora el estado de ánimo y fomenta la autoestima, siendo un deporte tanto divertido como desafiante.
  7. Mejora de la capacidad aeróbica: Correr entre bases y moverse en el campo potencia la capacidad aeróbica y la quema de calorías.

La apertura de B-BAT en Tlalnepantla marca un paso importante para expandir el entretenimiento deportivo en la zona y acercar el béisbol a más personas. Ya no es necesario ser parte de un equipo o vivir cerca de un estadio para disfrutar de este deporte, porque ahora puedes sentir la emoción de batear a tan solo unos minutos de casa.

Si buscas una actividad para liberar el estrés, ponerte en forma o simplemente disfrutar un rato con amigos, no dudes en visitar las jaulas de bateo B-BAT. Agendar una sesión en las jaulas de bateo B-BAT es muy sencillo: solo tienes que acceder a su página web y elegir la sucursal más cercana. Con ubicaciones en Portales, Zona Rosa, Jardín Balbuena, Tlalnepantla, Los Cabos y Torreón, B-BAT te ofrece la oportunidad perfecta para disfrutar del béisbol cuando quieras.

Continue Reading

Sport

Ticketmaster presenta en México Account Manager, la plataforma que transforma la  experiencia del fan en los deportes

Published

on

By

Ticketmaster, la boletera más innovadora y con mayor nivel de integración tecnológica a nivel mundial, dio a conocer la llegada de Account Manager a México. Esta plataforma transformará la manera en la que los equipos deportivos y los espacios de entretenimiento se conectan con los aficionados al brindar experiencias personalizadas y optimizadas.

«En Ticketmaster, nuestro compromiso con la innovación es constante. Con Account Manager brindamos a nuestros clientes una herramienta poderosa para crear experiencias integrales, optimizar decisiones estratégicas y fortalecer la conexión emocional entre los equipos y sus aficionados», dijo Ana Arroyo, directora general de Ticketmaster México.

Lanzada originalmente en Estados Unidos, Account Manager apoya a más de 500 equipos deportivos de las principales ligas del mundo, como la NBA, NFL, NHL, MLB, NCAA y MLS, así como universitarios y otros espacios de entretenimiento como el Estadio GNP Seguros.

  • ⁠En EUA y Canadá, Account Manager da servicio a casi 1000 venues.
  • Apoya a más de 19 Millones de usuarios y a 3.8M respectivamente.

Su capacidad para mejorar la experiencia de compra y gestión de entradas marca un antes y un después en la industria del deporte en México.
Account Manager ofrece a los aficionados la mejor experiencia para comprar, gestionar y actualizar sus boletos desde cualquier dispositivo. Además, permite a los equipos tener un sitio con el branding de su marca e implementar estrategias de marketing digital personalizadas que contribuyen a incrementar las ventas.

Entre las funciones clave de Account Manager se incluyen:

  • Compra, actualización y gestión de boletos desde cualquier dispositivo o página de su equipo favorito.
  • Interacción directa con equipos favoritos y patrocinadores.
  • Estrategias de marketing segmentadas con acceso a beneficios exclusivos

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021