Connect with us

Negocios

Estrategias de gestión del talento humano: Un desafío a la altura de nuestros tiempos

Published

on

Invertir en el conocimiento, bienestar y el desarrollo de los colaboradores dentro de una empresa no solo permite implementar estrategias de gestión del talento humano, también aporta en mejorar la productividad y lograr los objetivos de negocio. 

Para Konecta -la multinacional tecnológica española líder en la prestación de soluciones de Customer Experience-, los clientes son igual de importantes que los trabajadores, pues estos últimos son quienes cuidan de la satisfacción de los clientes. 

Hoy, la experiencia del empleado se volvió parte elemental en el éxito de las organizaciones por el rol que ellos cumplen como intermediarios de las interacciones de las empresas. Los colaboradores son la primera audiencia a quien toda compañía necesita poner atención y dedicar sus esfuerzos.

Erika Ugarte, Directora de Desarrollo de Negocios de Konecta México, señala tres puntos importantes para el éxito de una compañía, desde la perspectiva del valor de los empleados, en el entorno actual: 

·         Entorno de trabajo flexible: Procurar un equilibrio entre la vida personal y laboral es de importancia para la gestión del talento humano. Conocer la relevancia de la armonía en el trabajo permite crear entornos laborales atractivos que favorezcan la conciliación con otros objetivos de vida; por ejemplo, mediante el teletrabajo y los horarios flexibles que permiten las empresas de BPO (Business Process Outsourcing, por sus siglas en sus inglés) y los contact centers.

·         Gestión del talento: De manera individualizada, para planes concretos de capacitación y crecimiento, línea o arco de carrera, es sumamente relevante conocer uno a uno a los empleados dentro de las organizaciones, así como los grupos y subgrupos que la componen para fomentar la inclusión, y así crear programas y beneficios alineados con sus expectativas. De esta forma, podemos generar gente comprometida con objetivos que son coherentes con las perspectivas de mejora y crecimiento de los colaboradores. Eso hace una marca empleadora. 

·         Gestión global de clientes locales: El término nearshore es una oportunidad para poder gestionar servicios diferentes porque brinda una palanca de flexibilidad horaria que hoy en día es muy valorada; adicionalmente, abre la posibilidad de trabajar en otros idiomas, lo cual es atractivo para muchos postulantes.

La retención de talento se ha convertido en el plan de acción más importante en las empresas por el impacto de la rotación. Es por esto que, en paralelo a mejorar la experiencia de los clientes, es necesario enfocarse en la experiencia del cliente interno.

¿Cómo lograr la mejor experiencia del empleado posible en este contexto?

Para Erika Ugarte, esto se puede lograr ofreciendo un ambiente laboral sano desde el primer día, generar bienestar y compromiso bidireccional. Esta es la principal estrategia que las áreas de talento humano están implementando:

1. Una buena recepción

En el momento en que el candidato es notificado que ha sido seleccionado, el primer contacto con la empresa es fundamental y de importancia para un ambiente laboral sano. Es necesario implementar programas de inducción que sean atractivos, completos y adecuados, con el objetivo de reducir la incertidumbre en los primeros días. También se necesitan establecer pautas de cómo el nuevo colaborador será recibido por sus compañeros y sus directivos: reglas claras, con la finalidad de lograr una correcta adaptación en el entorno de trabajo. Y muy importante: el acompañamiento.

2. Canales de profesionalización

Una vez que el colaborador ha logrado adaptarse dentro de la empresa, es de suma importancia ofrecerle herramientas de crecimiento a través de los cursos y capacitaciones para la profesionalización de la gestión. La transformación digital obliga a la formación y preparación continua; esto permitirá adquirir nuevas competencias digitales que mejoren el perfil profesional y la empleabilidad de los colaboradores. Además, redunda en un mejor performance y productividad. La transformación digital no es solo integrar nuevas tecnologías, es también un cambio cultural y requiere de una preparación previa del personal, con miras a generar una cultura de cambio y de innovación. 

3. Herramientas para crecimiento profesional

Al ingresarse a un nuevo entorno profesional, el empleado, una vez capacitado, encuentra que tiene nuevas competencias para dar; en ese momento es necesario ofrecerle canales de crecimiento asumiendo nuevos roles y haciendo carrera en la organización.

Brindar espacios de promociones internas e incentivos, donde se valora el trabajo, el esfuerzo y la permanencia, aporta un gran crecimiento personal que beneficia el ambiente laboral, con lo cual cambia la perspectiva con la que se mira a la compañía y se fortalecen los niveles de compromiso.

“Hoy en día, es elemental proveer un ambiente con condiciones de trabajo sanas e inclusivas, con las que sea muy difícil que los empleados dejen su puesto en un futuro próximo, sea por la flexibilidad del sector de contact center, por el desarrollo de talento con nuevas habilidades enfocadas en la transformación digital, o por incentivos y promociones que permitan al trabajador crecer en otras geografías / países / culturas. Esto implica un gran reto para las organizaciones, porque se requiere conocer a detalle con quiénes trabajamos y, aún más importante, cubrir y exceder sus expectativas oportunamente”, concluye Erika.

Economía y Finanzas

Radiografía del Éxito: Lo que necesitas saber para invertir en el creciente sector fitness de México

Published

on

By

El sector fitness en México se posiciona como una oportunidad de negocio en constante expansión, impulsado por una creciente demanda: según el INEGI, cerca del 40% de la población mexicana mayor de 18 años es físicamente activa. Este dinamismo se traduce en una industria robusta que, de acuerdo con reportes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, genera ingresos anuales de 38 mil millones de pesos y emplea directamente a unas 70 mil personas.

Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que: «en un contexto donde el mercado fitness se mantiene en auge, emprender en este sector se vuelve una excelente opción que puede traer grandes beneficios económicos si se tiene una correcta preparación en el área, adecuada planeación financiera y acceso a un financiamiento confiable».


¿Cuánto se necesita para abrir un gimnasio en México?

De acuerdo a Dinero.Mx, plataforma de información financiera, aunque los costos varían de forma considerable, los elementos básicos a considerar incluyen:

  • Renta de local: De acuerdo con diversos portales inmobiliarios, en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, el alquiler puede ir desde los $20,000 hasta más de $300,000 mensuales, según la zona de interés. 
  • Adaptación del espacio: Comprar lo que se requiere para adecuar el espacio como baños, lockers, espejos, piso especial o iluminación. En promedio, el gasto asciende de $50,000 a $200,000 de acuerdo a la superficie, aunque puede ser menos. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que a mayor especialización (yoga, pilates, spinning…), mayor podría ser la inversión.
  • Compra de equipo: Todo lo que necesita un gimnasio básico como mancuernas, bancos racks, pesas libres, caminadoras, bicicletas, etc. Tratándose de equipo nuevo, el costo puede variar entre los $300,000 y $800,000. En este sentido, el leasing de equipo se presenta como una alternativa para reducir los costos iniciales. 
  • Licencias y trámites: Como la declaración de apertura, uso de suelo, dictamen estructural y la autorización de Protección Civil. Tramitar estas licencias genera gastos de entre $10,000 y $50,000, dependiendo de la zona. 
  • Apertura y marketing: Publicidad impresa, branding, promociones de apertura y/o campañas digitales, son elementos que también se deben tomar en cuenta, ya que el costo promedio va de los $20,000 a los $80,000 pesos. 

También es importante considerar que los costos varían dependiendo del modelo de negocio del gimnasio. Estos son algunos ejemplos, de acuerdo a precios aproximados de la empresa PowerFitness:

  • Gimnasio tradicional: De $400,000 a $1,000,000 pesos.
  • Estudio boutique (Yoga, pilates): De $200,000 a $500,000 pesos.
  • Franquicia: De 1.5 a 3 millones de pesos.

¿Cómo financiar un gimnasio?

El verano es una buena oportunidad para abrir un gimnasio porque es una temporada en la que las personas se motivan para pagar una membresía. Sin embargo, la falta de capital inicial podría limitar estos planes. Es por eso que presentamos alternativas para financiar la apertura de un gimnasio. 

  • Créditos PyME bancarios: instituciones bancarias cuentan con alternativas para negocios nuevos y por ello es importante compararlas antes de tomar una decisión. El simulador de Dinero.mx ayuda a disminuir la inversión de tiempo en esta tarea. 
  • Fintech y préstamos PyME digitales: Plataformas que ofrecen préstamos en línea desde $100,000 hasta $3,000,000. Una de las ventajas de esta opción es la fácil aprobación.
  • Inversionistas o socios: También pueden buscar alianzas con personas que inviertan en tu negocio a cambio de un porcentaje de participación. 
  • Leasing de equipo (arrendamiento): empresas como LifeFitness ofrecen arrendamiento de maquinaria, reduciendo el capital inicial requerido. 

Es importante revisar y comparar las diversas opciones hasta encontrar el financiamiento adecuado a las necesidades del nuevo negocio. «Muchos emprendedores subestiman los gastos fijos y el tiempo de recuperación de un gimnasio Sin embargo, con un buen plan de negocios y apoyo financiero confiable, este sector puede ser altamente rentable en pocos años». Comentó Alejandro Sena, director de Dinero.mx«. 

Continue Reading

Negocios

Gerardo Martínez Cristerna lanza “Mesura y Pensamiento” en YouTube: un espacio para la reflexión, la ciencia y la filosofía contemporánea

Published

on

By

En una época marcada por la prisa, la polarización y la sobreinformación, surge un espacio que invita a la pausa, al diálogo profundo y al pensamiento crítico. El filósofo, filántropo y escritor Gerardo Martínez Cristerna lanza su nuevo programa “Mesura y Pensamiento”, producido por la Fundación Ética Mundial de México, disponible ya en YouTube de forma gratuita.

Con la participación de invitados destacados —filósofos, científicos, académicos, artistas y líderes de pensamiento— este programa tiene como objetivo promover la cultura, la divulgación científica y la filosofía en la sociedad, generando análisis, reflexión, crítica y nuevas formas de pensamiento desde una mirada ética, plural y humanista.

A través de un formato ágil pero profundo, Mesura y Pensamiento propone conversaciones que cruzan las fronteras entre ciencia y espiritualidad, arte y razón, política y ética. La intención no es ofrecer respuestas cerradas, sino abrir caminos de cuestionamiento e inspiración en una sociedad que necesita comprenderse a sí misma con mayor claridad y mesura.

Este nuevo proyecto audiovisual refuerza el compromiso de Gerardo Martínez Cristerna con la educación del pensamiento, el diálogo entre saberes y la construcción de una ciudadanía más consciente. Filósofo por vocación y promotor del desarrollo humano, Martínez Cristerna es autor del libro «Los pilares de la vida», recientemente presentado con éxito en El Péndulo de Polanco, y ha desarrollado una amplia trayectoria en formación ética, procesos de transformación personal y pensamiento crítico aplicado.

“El pensamiento profundo no debe ser exclusivo de las universidades, sino parte de la vida cotidiana de las personas. Este programa es una invitación a hacer de la filosofía, la ciencia y el arte, herramientas para entendernos mejor como humanidad”, señala Martínez Cristerna.

📺 Episodio estreno disponible ya en YouTube:

Sobre la Fundación Ética Mundial de México

La Fundación Ética Mundial de México es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar una cultura de paz, diálogo, pensamiento ético y espiritualidad humanista. A través de proyectos educativos, contenidos audiovisuales, formación filosófica y eventos culturales, busca contribuir a una transformación consciente de la sociedad. La Fundación trabaja bajo los principios del entendimiento global, la sabiduría intercultural y el compromiso con el bienestar humano y planetario.

Sobre Gerardo Martínez Cristerna

Es un filósofo, escritor y filántropo mexicano con una trayectoria destacada en la promoción del pensamiento ético, la filosofía aplicada y la espiritualidad con enfoque humanista. Es autor del libro Los pilares de la vida (2024), entre otras obras dedicadas al desarrollo humano, la conciencia y la ética universal. Su más reciente presentación se llevó a cabo en El Péndulo de Polanco, uno de los espacios culturales más emblemáticos de la Ciudad de México, donde reunió a una comunidad interesada en el pensamiento profundo y la transformación personal y colectiva.

Como conferencista, ha participado en diversos foros académicos y espirituales tanto en México como en el extranjero, destacando por su capacidad de articular saberes filosóficos con herramientas prácticas para la vida contemporánea. A través de la Fundación Ética Mundial de México —institución que preside— impulsa proyectos de educación ética, diálogo interreligioso, formación en liderazgo consciente y ahora, contenidos audiovisuales como Mesura y Pensamiento.

Continue Reading

Negocios

Participarán más de 350 líderes empresariales, inversionistas y representantes de organizaciones internacionales de 13 países

Published

on

By

Bajo el lema «Conexiones que Transforman», la Ciudad de México recibirá los días 19 y 20 de junio la II Cumbre Empresarial Global RIMEL, que reunirá a más de 350 empresarias, inversionistas y líderes de 13 países. Organizado por la Red Internacional de Mujeres Empresarias y Líderes, esta cumbre se llevará a cabo en el Hotel Marquis Reforma, consolidándose como un importante espacio para impulsar el crecimiento empresarial con perspectiva de género.

«Cuando las mujeres nos unimos, transformamos el mundo», comenta Magdalena Nicolini, presidenta de RIMEL México. «Esta cumbre representa una plataforma de alto nivel para proyectar el talento, la innovación y la fuerza de las mujeres empresarias en un contexto global».

Durante los dos días de actividad, se desarrollarán conferencias magistrales, páneles temáticos y espacios de networking enfocados en la internacionalización de negocios, la innovación digital y la sostenibilidad. El programa incluye temáticas de alto interés como «Inteligencia Artificial y el toque humano», «Mujeres en el mundo del deporte», «Turismo y oportunidades globales», así como mesas de diálogo con líderes del sector público y privado.

«Este encuentro no solo busca impulsar negocios, sino también crear puentes de colaboración entre mujeres de América y Europa», destacó Verónica Salame, vicepresidenta de RIMEL México. «Queremos ofrecer a las participantes un espacio donde compartan experiencias y consoliden alianzas estratégicas».

En representación de la Secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Frausto, quien será una de las ponentes de la cumbre, Jennie Shrem Serur, Directora General del Instituto de Promoción Turística de la CDMX, destacó la importancia de llevar a cabo espacios de esta índole «que nos recuerdan que, cuando estamos juntas crecemos, transformamos, lideramos y dejamos huella; y esto no es un lema, es una declaración de principios», señaló.

Entre las figuras destacadas del programa se encuentran Zaira Zepeda, Mari Rouss Villegas, Ana De Saracho, Hilda Téllez Lino, Mariel Hawley, Delia González, y otras importantes líderes empresariales y representantes de organizaciones internacionales. Además, se celebrarán experiencias culturales como pasarelas de diseñadoras mexicanas y recorridos por la riqueza artística y gastronómica de la Ciudad de México.

Yovana Karam, vicepresidenta de RIMEL México, subrayó que «la cumbre está diseñada para visibilizar proyectos innovadores y facilitar el acceso a financiamiento para mujeres que lideran empresas. Queremos inspirar a más mujeres a crecer y a dejar huella en el mundo empresarial».

La II Cumbre Empresarial Global RIMEL se enmarca en un momento histórico para México, en vísperas de la Copa Mundial FIFA 2026, reforzando la proyección internacional de nuestro país. Se espera la participación de representantes de cámaras de comercio, organismos internacionales y fondos de inversión interesados en el liderazgo femenino.

Las inscripciones a la Cumbre se encuentran disponibles en la página web de RIMEL lideresrimel.com, y en su cuenta oficial de Instagram @rimelmexico.

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021