La Federación Mexicana de Golf, la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas y AVASA (Hertz, Dollar, Thrifty y Firefly), la empresa mexicana más grande de renta de autos en el país, dieron a conocer el Circuito Nacional Universitario HERTZ-AVASA, que reunirá a los jugadores amateur, a nivel colegial.
Este circuito constará de cuatro etapas y se jugará en modalidades de equipos e individual, tanto para la rama varonil como para la femenil, abiertas para estudiantes que cursen bachillerato, licenciatura o posgrado, nacidos a partir de 1997. Además, contará con la novedad de que se implementará el Hoyo en Uno AVASA, el cual premiará al jugador o jugadora que consiga hacer un hoyo en uno durante la competencia, siendo acreedor al uso gratuito de un automóvil en territorio nacional por un año, cortesía de HERTZ-AVASA, patrocinador del torneo.
El Circuito Nacional Universitario HERTZ-AVASA dará inicio el próximo 29 de agosto, teniendo como sede Atlas CC en Guadalajara, Jalisco; siguiendo con la segunda etapa en el Club Campestre de la Ciudad de México el 3 y 4 de octubre; la tercera etapa se realizará el 30 y 31 de enero del 2023 en San Miguel de Allende con sede por confirmar; mientras que el Final Four tendrá lugar en Tres Vidas, Acapulco, durante el 13 y 14 de marzo del 2023.
“Este torneo es la muestra del compromiso de Hertz con la juventud y el deporte en nuestro país. Somos la única arrendadora en México que apoya de manera oficial el golf, porque creemos en el talento que existe, especialmente a nivel colegial. Por lo anterior incentivamos su práctica con premios como el Hoyo en Uno AVASA.” comentó Vicente Muñoz, CCO de AVASA (Hertz, Dollar, Thrifty y Firefly).
Los ganadores del Circuito Nacional Universitario HERTZ-AVASA, tanto en equipos como individual, serán inmortalizados con la inscripción de su nombre en el trofeo UNUS, además de sumar puntos para el World Amateur Golf Ranking (WAGR).
Hertz México, caracterizada por contar con autos nuevos con tecnología de alto nivel, es la arrendadora exclusiva y oficial de la Federación Mexicana de Golf. Este Circuito Nacional Universitario es el primer paso de muchos más que se buscan dar para el crecimiento de este deporte en nuestro país. Además de esto, Hertz se ha convertido en la marca aliada para trasladar a los jugadores de golf afiliados a la FMG, a sus familias y amigos, brindándoles tarifas y beneficios exclusivos para que puedan viajar de manera segura, y asistan a los torneos de la Federación, otorgándoles hasta 66% de descuento en cualquier época del año.
“Para la Federación Mexicana de Golf, es un orgullo tener el Circuito Nacional Universitario apoyado por HERTZ–AVASA en su temporada 2022–2023, con el cual buscamos generar un espacio en el que nuestros jóvenes golfistas que decidieron continuar sus estudios en México puedan seguir compitiendo a buen nivel y no pierdan el gusto de practicar nuestro bello deporte”, comentó José Luis Vázquez, presidente del Comité de Universitarios de la Federación Mexicana de Golf.
Bombay, agencia independiente reconocida por su creatividad y por no temer explorar nuevas narrativas, fue elegida por la compañía de seguros MetLife México para desarrollar su comunicación y publicidad. El primer gran resultado de esta designación es la campaña «La vida es perfecta, hasta que no lo es», lanzada recientemente a nivel nacional.
MetLife, decidida a dejar atrás los clichés, apostó por la innovación bajo la guía de Bombay. Su objetivo es conectar con el público a un nivel emocional, inspirando confianza y cercanía a través de historias que reflejen la realidad de la vida.
«Entendiendo la relación de la categoría con la gente y su baja penetración, así como sumando a esto el contexto cultural, creemos que la campaña es una herramienta muy afortunada para acercar a más personas a nuestra categoría. La vida es perfecta, hasta que no lo es, transmite un mensaje claro, directo y con un toque de humor. Nos llena de orgullo que MetLife, como líder en esta categoría, elija cambiar el discurso junto con Bombay», comparte Gonzalo Martínez, Director General de Bombay.
Para Manuel Vega, Director General Creativo de Bombay: «En México tenemos un dicho: Después de ahogado el niño, se tapa el pozo. Es decir, que no nos preocupamos de nada, hasta que tenemos que hacerlo y entonces todo sale más caro. Y un seguro es de las últimas cosas en las que pensamos. Esta observación, sumada a una categoría que peca hoy de poca personalidad, la campaña La vida es perfecta, hasta que no lo es, intenta refrescar un poco esta narrativa. Sobre todo, señala con humor la importancia de asegurarnos. Es una idea que tiene el potencial de que cualquier mexicano, puede inventar una frase en un momento cualquiera mientras se comen unos tacos».
Como aliado de MetLife México, Bombay continúa trabajando para impulsar la presencia de la aseguradora a través de estrategias creadas para potenciar las distintas unidades de negocio.
La estabilidad macroeconómica, la previsibilidad y la apertura de mercados suelen aparecer como las principales preocupaciones de las empresas. Sin embargo, desde Red Hook Data hemos identificado un factor menos evidente pero cada vez más determinante en la toma de decisiones empresariales: el miedo. El miedo a hacer, el miedo a decir y, el más peligroso de todos, el miedo a equivocarse.
En nuestra experiencia con distintos modelos de negocio, mercados y consumidores, hemos observado una tendencia creciente: la búsqueda de una certeza absoluta que, lejos de generar confianza, conduce a la inacción. Muchas organizaciones se refugian en datos y análisis como una suerte de anestesia que posterga decisiones clave. En un contexto dominado por la inteligencia artificial y la tecnología, la información es un aliado estratégico, pero no puede reemplazar la responsabilidad de quienes deben decidir.
No se trata de acumular datos sin propósito. El valor real de la información radica en su capacidad de generar acción. Un dato útil es aquel que puede aplicarse de inmediato con la estructura disponible y que ofrece una visión del futuro más que una explicación del pasado. Todo lo demás es ruido, o peor aún, una forma de justificar lo que no fue.
Ante un entorno incierto, el equilibrio entre innovación y prudencia no se encuentra limitando el pensamiento a los parámetros del presente. Por el contrario, la clave está en disociar la innovación de la gestión. Los equipos que garantizan la estabilidad del negocio hoy no pueden ser los mismos que diseñan su futuro. Si el negocio de hoy no será el que pague las cuentas del mañana, entonces quienes proyectan ese futuro no pueden operar con los límites de la realidad actual.
Como decía Ingvar Kamprad, fundador de IKEA, tomar decisiones es un privilegio. Y como bien subraya Adam Grant, «aprender es el proceso de reconocer, corregir y prevenir errores». El verdadero desafío no es eliminar el riesgo, sino aceptarlo y gestionarlo. No existe certeza absoluta en los negocios, pero eso no significa actuar desde la ignorancia. La diferencia la marcan aquellos que tienen el coraje de decidir con información imperfecta.
Para un líder de negocios, decidir en escenarios de incertidumbre es parte del trabajo diario. No importa si el mercado es más o menos volátil o si la macro acompaña. Tomar decisiones es evaluar opciones y elegir el mejor camino con la información disponible. Pero tomar riesgos implica ir un paso más allá: asumir incertidumbre para lograr un salto cuantitativo. Y ese es el verdadero rol del liderazgo.
Las empresas que aún temen tomar decisiones deben entender que ninguna compañía ha nacido con la certeza absoluta de que todo iba a funcionar. La mayoría de los grandes proyectos surgieron en escenarios de incertidumbre, donde el abismo—económico, de mercado o personal—fue el motor para reinventarse, innovar y diferenciarse. La clave está en rodearse de equipos y partners que vean en ese desafío una oportunidad para destacarse y no una amenaza a su estabilidad laboral. No es un camino para todos, pero sí para aquellos que pueden encontrar satisfacción en los dolores de innovar.
El miedo paraliza, minimiza a las personas y frena el avance de las organizaciones. Enfrentar el 2025 con valentía significa asumir que el error es parte del proceso y que, lejos de destruir carreras o empresas, es la piedra angular del crecimiento y la innovación. El futuro no pertenece a quienes buscan la certeza, sino a quienes se atreven a tomar decisiones y aprender en el camino.
La agencia independiente de publicidad y creatividad Bombay, anuncia hoy nueva etapa marcada por una reestructuración estratégica diseñada para continuar enfocada en su crecimiento.
Esta nueva fase trae consigo cambios significativos en la estructura de la agencia. Javier Macías, quien hasta hace un año se desempeñaba como director de estrategia, emprenderá un nuevo camino profesional al lanzar una innovadora iniciativa de mentoría estratégica creativa. Este proyecto estará enfocado en impulsar el liderazgo de empresarios y profesionales de la industria de la comunicación, compartiendo su vasta experiencia y visión estratégica.
Como parte de esta reestructuración, bajo la dirección creativa de Mike Ruiz y la gestión operativa, de nuevos negocios y relaciones con clientes de Gonzalo Martínez, Bombay se prepara para un futuro desafiante y que ya está traspasando fronteras.
«Tras sufrir secuelas importantes de COVID en 2024 y, tras un año de entenderlas y aprender a manejarlas, he decidido —en acuerdo con Mike y Gonza— dejar Bombay, agencia que co fundé con ellos hace poco más de 11 años, ya que continuar resulta incompatible con los cuidados y el estilo de vida que mi nueva situación de salud requiere.» comentó Javier Macías «Esta decisión, que considero la más responsable para todos y que se basa en mi realidad personal, se alinea con mi compromiso de siempre de impulsar el pensamiento estratégico en las marcas y sus equipos, algo que será el corazón de mi próximo emprendimiento».
En este contexto, Bombay sigue reforzando su visión estratégica, con el crecimiento del departamento de Inteligencia Aplicada como pilar fundamental de la agencia, liderando el análisis de datos y la capacitación en el ISDI de una parte importante de su equipo.
«Estamos en un momento crucial para Bombay», afirma Gonzalo Martínez. «Hemos experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y esta reestructuración fue pensada para apoyar a Javier en esta nueva etapa, tanto personal como profesional y para continuar ofreciendo soluciones creativas y efectivas a nuestros clientes.»
Por su parte, Mike Ruiz comenta: «Estamos sumamente agradecidos con Javier por estos años de trabajo y amistad. Le deseamos lo mejor en esta nueva etapa.»
La reestructuración de Bombay llega en un momento de gran dinamismo para la agencia, que continúa sumando clientes y proyectos desafiantes a su portafolio. Este movimiento estratégico reafirma el compromiso de Bombay con la excelencia creativa, la innovación y la adaptación constante a las demandas del mercado, consolidándose como una de las agencias independientes líderes en México.