Connect with us

RESPONSABILIDAD SOCIAL

FUNDACIÓN DIBUJANDO UN MAÑANA Y SC JOHNSON RENUEVAN ALIANZA PARA SEGUIR CAMBIANDO LA VIDA DE NIÑAS Y ADOLESCENTES MUJERES EN MÉXICO

Published

on

Fundación Dibujando un Mañana, celebra la renovación de la alianza “Tú Puedes Ayudar” en colaboración con SC Johnson, fabricante de marcas del hogar como Mr. Músculo®, Pato® y Raid®, que durante 17 años ha beneficiado a la niñez y adolescencia mexicana de comunidades marginadas a través de más de 700 proyectos.

La alianza, que opera a nivel nacional, tiene como objetivo fortalecer e impulsar acciones en organizaciones de la sociedad civil —como casas hogares o centros de día —, para reducir las desigualdades de género en niñas, adolescentes y jóvenes mujeres hasta los 21 años. Esto es posible gracias a los donativos brindados por SC Johnson, mismos que son empleados en proyectos de responsabilidad social, fortalecimiento y promoción de derechos humanos. 

Gracias a la renovación de la alianza, durante 2023 se apoyarán alrededor de 31 proyectos de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para beneficiar a alrededor 3,000 personas, de las cuales se estiman 2,600 serán niñas, adolescentes y jóvenes mujeres en todo el territorio mexicano. 

“Para Fundación Dibujando Un Mañana, crear alianzas que ayuden a hacer de México un mejor lugar es fundamental. Por este motivo, nos emociona colaborar con socios estratégicos como SC Johnson, una empresa que cuenta con un gran compromiso social y que de manera comprometida nos brinda su apoyo para contribuir a que miles de niñas, niños y adolescentes vivan plenamente sus derechos”, dijo Katty Beltrán, directora General de Fundación Dibujando un Mañana.

Desde 2006, la colaboración entre Fundación Dibujando un Mañana y SC Johnson ha hecho posible el desarrollo de proyectos enfocados en promover los Derechos Humanos, transformando la realidad de las niñas, adolescentes y jóvenes mujeres en situaciones menos favorables. Gracias a ello, se han logrado beneficiar a 65,900 infantes y adolescentes mexicanos en situaciones de vulnerabilidad. 

Así, algunos de los programas destacados de la alianza “Tú Puedes Ayudar” —por medio de los que se ha buscado que las niñas y adolescentes mujeres sean atendidas bajo una crianza positiva en un ambiente sano, donde tengan participación, amor, recreación, y vivan o tengan un lugar seguro, libre de violencias y desigualdades—, son:

  • “Maternidad y Juventud: Derechos para Todas”, en apoyo a Servicios a la Juventud, A.C.: a través del cual 93 madres adolescentes brindan una crianza libre de violencias.
  • “Salud física y bienestar emocional para las pequeñas guerreras de Quinta Carmelita”, de la mano de Quinta Carmelita: Mediante el que se otorgó a 22 niñas acceso al derecho a la salud mediante consultas médicas, nutrimentales, psicológicas, entre otras.
  • “Érase una vez, un cuento que no dejaba a nadie atrás: Talleres de Desprincesamiento”, en colaboración Colibrí Educación, Cultura y Nuevas Tecnologías, A.C: Con el que se apoyó a que 90 niños y adolescentes no vivan violencia de género en sus comunidades.

“En Fundación Dibujando un Mañana estamos convencidos de que no hay barreras imposibles cuando existe la voluntad de ayudar y alguien que sabe hacerlo. Por eso, nos enorgullece unir fuerzas con una empresa como SC Johnson, que no solo trabaja por un mundo más sostenible, saludable y transparente que inspire a las personas, sino que también toma las oportunidades como una responsabilidad; lo que se ve reflejado en cada una de sus acciones, agregando valor a nuestra colaboración”, añadió Katty Beltrán, directora General de Fundación Dibujando un Mañana.  

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABILIDAD SOCIAL

5 acciones clave para un consumo eco-informado: Día de la Tierra

Published

on

By

A medida que se acerca la conmemoración del Día Mundial de la Tierra, la comunicóloga, divulgadora de ciencia y autora del libro «Inteligencia Natural», Lucía Moreno,  subraya la urgente necesidad de comprender el verdadero impacto de las decisiones de compra desinformadas.

«La química contemporánea ha logrado la hazaña de alterar la faz de la Tierra y poner en peligro nuestra supervivencia como especie. Se están produciendo miles de sustancias químicas fuera del límite planetario que están impactando la salud humana, animal y del planeta», expresa Lucia Moreno.

Actualmente, la cultura de la inmediatez alimenta una peligrosa desconexión emocional con las repercusiones de actos, tanto individuales como colectivos. Un ejemplo es la dificultad para internalizar el vínculo directo entre la compra de un producto con envoltorio plástico y la creciente contaminación de los océanos.

Para la autora de «Inteligencia Natural», un elemento que contribuye a dicha indolencia es la falta de educación ambiental. «Como consumidores no siempre comprendemos cómo nuestras decisiones individuales; por mínimas que parezcan, se suman al problema global».

«Las industrias y la publicidad bombardean constantemente con mensajes e ideologías que promueven el consumo desmedido como una forma de obtener estatus, felicidad y éxito», señala Moreno. También recurren a una práctica de marketing deshonesta que se conoce como «greenwashing», donde a cambio de ventas se ofrecen productos repletos de sustancias sintéticas que contaminan los cuerpos y a la Tierra. 

Cada decisión de compra afecta directamente a la salud humana y al equilibrio de la naturaleza. Por esta razón, Lucía Moreno comparte 5 acciones para ser consumidores eco-informados:

  • Leer etiquetas

Detrás de nombres complejos y listados aparentemente interminables se esconden ingredientes con potenciales efectos en nuestra salud, desde disruptores endocrinos hasta alérgenos e irritantes.

  • Conocer certificaciones

Sellos otorgados por organismos independientes garantizan que un producto ha cumplido con rigurosos estándares ambientales y de salud en su producción, desde la obtención de materias primas hasta el proceso de fabricación.

  • Optar por productos naturales

La naturaleza ofrece una vasta gama de soluciones efectivas y libres de tóxicos. Volver a lo esencial es un acto de inteligencia y un regalo para nuestro cuerpo.

  • Reducir el consumo de plásticos

El plástico no solo contamina océanos, sino que también puede liberar sustancias tóxicas para los humanos. Elegir alternativas como el vidrio, el acero inoxidable o plásticos libres de BPA y ftalatos es una inversión para el bienestar y el de la Madre Tierra.

  • Apoyar la agricultura sostenible

Al elegir alimentos provenientes de la agricultura sostenible, no solo se consumen productos más saludables y nutritivos, sino que también se fomentan prácticas agrícolas que protegen los ecosistemas y la salud de los agricultores.

«Al reducir nuestro consumo de productos cargados de toxinas no sólo invertimos en nuestro bienestar individual y familiar, sino que también estamos disminuyendo la demanda de industrias contaminantes y fomentando un futuro más sostenible», puntualiza Lucía Moreno.

El libro «Inteligencia Natural», que contiene información reciente y relevante, también incluye eco-tips. Ya está disponible en librerías y plataformas digitales. 

Si deseas conocer más sobre Inteligencia natural o charlar con Lucia, contaremos con espacios para entrevistas presenciales a partir del 28 de abril.

Para agendar un espacio, no dudes en escribirnos a comunicacion@lunanegrapr.com

Continue Reading

Negocios

«La vida es perfecta, hasta que no lo es», la primera gran campaña de Bombay para MetLife México

Published

on

By

Bombay, agencia independiente reconocida por su creatividad y por no temer explorar nuevas narrativas, fue elegida por la compañía de seguros MetLife México para desarrollar su comunicación y publicidad. El primer gran resultado de esta designación es la campaña «La vida es perfecta, hasta que no lo es», lanzada recientemente a nivel nacional.

MetLife, decidida a dejar atrás los clichés, apostó por la innovación bajo la guía de Bombay. Su objetivo es conectar con el público a un nivel emocional, inspirando confianza y cercanía a través de historias que reflejen la realidad de la vida.

«Entendiendo la relación de la categoría con la gente y su baja penetración, así como sumando a esto el contexto cultural, creemos que la campaña es una herramienta muy afortunada para acercar a más personas a nuestra categoría. La vida es perfecta, hasta que no lo es, transmite un mensaje claro, directo y con un toque de humor. Nos llena de orgullo que MetLife, como líder en esta categoría, elija cambiar el discurso junto con Bombay», comparte Gonzalo Martínez, Director General de Bombay.

Para Manuel Vega, Director General Creativo de Bombay: «En México tenemos un dicho: Después de ahogado el niño, se tapa el pozo. Es decir, que no nos preocupamos de nada, hasta que tenemos que hacerlo y entonces todo sale más caro. Y un seguro es de las últimas cosas en las que pensamos. Esta observación, sumada a una categoría que peca hoy de poca personalidad, la campaña La vida es perfecta, hasta que no lo es, intenta refrescar un poco esta narrativa. Sobre todo, señala con humor la importancia de asegurarnos. Es una idea que tiene el potencial de que cualquier mexicano, puede inventar una frase en un momento cualquiera mientras se comen unos tacos».

Como aliado de MetLife México, Bombay continúa trabajando para impulsar la presencia de la aseguradora a través de estrategias creadas para potenciar las distintas unidades de negocio.

Continue Reading

RESPONSABILIDAD SOCIAL

BIMBO SE SUMA A LA INICIATIVA «HECHO EN MÉXICO»

Published

on

By

Grupo Bimbo, la empresa de panificación líder en el mundo, a través de su marca Bimbo, confirmó su participación en el programa «Hecho en México», impulsado por la Secretaría de Economía. La panificadora anunció que dos de sus productos más icónicos —el pan blanco Bimbo de 620 g y el pan integral Bimbo de 620 g— llevarán el distintivo característico de esta iniciativa en la parte frontal de su empaque.

El anuncio, realizado en la panadería de Bimbo Azcapotzalco, fue encabezado por Marcelo Ebrard, Secretario de Economía; Vidal Llerenas, Subsecretario de Industria y Comercio; Nancy Núñez, alcaldesa de Azcapotzalco, y Manola Zabalza, Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México. También estuvieron presentes Daniel Servitje, Presidente Ejecutivo de Grupo Bimbo; José Manuel González, Director General de Bimbo México, y Liliana Mejía, Directora Global de Asuntos Corporativos. 

El titular de Economía, Marcelo Ebrard comentó: «Me da mucho gusto estar en Bimbo porque es un mensaje importante para el país. Hecho en México quiere decir que estamos seguros de lo que estamos haciendo, estamos resueltos y organizados, y vamos a tener éxito, como Bimbo lo ha tenido en los 35 países donde hoy se encuentra». 

Por su parte, Daniel Servitje, Presidente Ejecutivo de Grupo Bimbo, destacó el compromiso permanente de la empresa con México, señalando como ejemplos concretos su impacto positivo en la actividad económica; sus programas de apoyo a las comunidades donde opera; la promoción del deporte, la actividad física y la alimentación balanceada; así como su estrategia de sustentabilidad, que apuesta por energías renovables, agricultura regenerativa y economía circular. 

Daniel expresó: «En Bimbo tenemos una misión muy clara: la de servir y servir bien, con productos de extraordinaria calidad. Nuestra filosofía habla de ser una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana, lo cual va muy en concordancia con la esperanza de nuestro gobierno de crear bienestar compartido. Bimbo trabaja en México, por México y para los mexicanos, siempre buscando aportar desarrollo y crecimiento a nuestro país». 

La iniciativa «Hecho en México» busca promover los productos elaborados en el país mediante un distintivo que visibilice el esfuerzo, talento y competitividad de los fabricantes nacionales. Con ello, se pretende incentivar el crecimiento económico local y fomentar que los consumidores adquieran productos orgullosamente mexicanos. 

Bimbo en México emplea a más de 78 mil colaboradores en 36 panaderías y plantas distribuidas en 17 estados de la República. La panificadora está comprometida con la sustentabilidad: opera con 100% de energía eléctrica renovable, cuenta con la flota de autos eléctricos de reparto más grande de México —con 3 mil unidades —, y 97% de sus empaques son reciclables. Además, ha impulsado el cultivo de más de 170 mil hectáreas con agricultura regenerativa y forma parte del Acuerdo por el Derecho Humano al Agua.

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021