Connect with us

Negocios

Grupo Audi: Buen desempeño en la primera mitad del año a pesar de los grandes desafíos

Published

on

Después de un fuerte comienzo de año, el Grupo Audi continuó su exitosa trayectoria en la primera mitad de 2023. Entre enero y junio, el grupo de la marca progressive entregó un total de 919.548 vehículos Audi, Bentley y Lamborghini. Esto corresponde a un aumento de más del 15.3 por ciento en comparación con el período del año anterior. El Grupo aumentó sus entregas, especialmente en Europa y Estados Unidos. Los ingresos crecieron un 14.4% hasta los 34.200 millones de euros, con un beneficio operativo de 3.400 millones de euros. Con un 10.0 por ciento, el retorno operativo sobre las ventas estuvo dentro del objetivo del 9 al 11 por ciento. Audi una vez más ofreció un fuerte rendimiento con modelos totalmente eléctricos: el aumento de más del 50 por ciento a 75.647 entregas de vehículos demuestra que la marca de los cuatro aros está en el camino correcto con su estrategia sistemática de electrificación.

«Audi ha mostrado un sólido desempeño financiero en los primeros seis meses y se encuentra plenamente dentro del objetivo para el retorno operativo de las ventas», afirma el director financiero de Audi, Jürgen Rittersberger. «A pesar de los grandes desafíos, esta es una muy buena base para la próxima ofensiva con alrededor de 20 nuevos modelos, de los cuales más de diez serán completamente eléctricos». La serie Audi Q6 e-tron iniciará la ofensiva y marca la primera vez que la movilidad eléctrica vendrá de Ingolstadt.

Entregas: la marca Audi celebra su mejor junio de todos los tiempos

En el primer semestre de 2023, el grupo de la marca entregó un total de 919.548 vehículos. Esto corresponde a un aumento significativo del 15.3 por ciento en comparación con el período del año anterior (797.587 vehículos). La marca Audi registró un aumento significativo en las entregas (907.111 vehículos) de casi el 16 por ciento en la primera mitad de 2023 en comparación con la primera mitad de 2022, continuando así su camino de crecimiento. Audi logró su mejor junio en términos de entregas a clientes, con un total de 182.075 vehículos vendidos.

La marca Audi continúa sistemáticamente su camino de crecimiento para los modelos eléctricos. En la primera mitad de 2023, entregó 75.647 (1er semestre de 2022: 50.033) modelos totalmente eléctricos, con el Audi Q4 e-tron haciendo la mayor contribución (+163.7 por ciento). En general, esto corresponde a un crecimiento del 51.2 por ciento. Como resultado, la participación de los vehículos eléctricos en las entregas del grupo de marcas aumentó al 8.2 por ciento.

Crecimiento significativo en los EE.UU. y Europa

La marca Audi obtuvo un sólido desempeño en Europa: en la primera mitad del año, la marca de los cuatro aros entregó 380.476 vehículos, un aumento de más del 24 por ciento en comparación con el período del año anterior. Los modelos eléctricos también registraron un crecimiento significativo de más del 34 por ciento en comparación con la primera mitad de 2022. El mercado local de la marca en Alemania representó una parte significativa de este resultado, con un aumento del 19.7 por ciento y 125.690 modelos entregados.

Con 108.345 modelos Audi entregados en la primera mitad del año, la marca aumentó sus entregas en los EE.UU. en casi un 30 por ciento, lo que demuestra un crecimiento muy fuerte. En términos de entregas de modelos totalmente eléctricos, Audi logró un rendimiento récord, particularmente en el segundo trimestre, aumentando la participación de BEV en las entregas al 10 por ciento.

Segundo mejor primer semestre en la historia de Audi en China

Audi también está aumentando las entregas en China: las entregas de casi 330.000 vehículos representan un aumento de más del 2 por ciento en comparación con el período del año anterior. La tendencia al alza en el segundo trimestre de 2023 fue inconfundible: entre abril y junio, la marca registró un aumento del 20.4 por ciento en el número de vehículos entregados. Con este resultado, Audi completó con éxito el segundo mejor primer semestre en la historia de Audi en China.

Hildegard Wortmann «Fuerte crecimiento en todas las regiones de ventas»

Hildegard Wortmann, miembro del Consejo de Administración de Ventas y Marketing, resume: «Después de un muy buen comienzo de año, estamos concluyendo la primera mitad de 2023 con un fuerte crecimiento en todas las principales regiones de ventas. Gracias a un gran esfuerzo de equipo y excelencia operativa, aumentamos las entregas a los clientes de Audi en alrededor del 16 por ciento en la primera mitad de 2023. En particular, el crecimiento de más del 50 por ciento para nuestros modelos totalmente eléctricos muestra que tenemos éxito en nuestro camino para convertirnos en un proveedor de movilidad premium sostenible».

Sólido desempeño financiero en la primera mitad del año

Gracias a las buenas cifras de entrega, el grupo de la marca también registró un fuerte crecimiento de los ingresos en la primera mitad de 2023. Los ingresos aumentaron un 14.4% hasta los 34.169 millones de euros (1er semestre 2022: 29.869). La proporción de ingresos alineados con la taxonomía de la UE aumentó una vez más, alcanzando el 14.9 por ciento (1er semestre de 2022: 12.3 por ciento). El director financiero, Jürgen Rittersberger confirma: «Al aumentar los ingresos verdes en la primera mitad del año, demostramos una vez más que estamos haciendo un buen progreso con la implementación de nuestra estrategia ESG».

El beneficio operativo del Grupo Audi para la primera mitad del año ascendió a 3.417 millones de euros (1er semestre de 2022: 4.933 millones euros). La disminución se debe principalmente a los efectos negativos de la cobertura de materias primas de 1.100 millones de euros en comparación con el año anterior. Si bien estos tuvieron un efecto positivo de 400 millones de euros en la primera mitad de 2022, estos efectos disminuyeron el beneficio operativo en la primera mitad de 2023 en 700 millones. En general, el Grupo Audi logró un retorno operativo de dos dígitos sobre las ventas del 10.0% (Primer semestre de 2022: 16.5%). Excluyendo los efectos de cobertura de materias primas, el retorno operativo sobre las ventas fue del 12.2 por ciento.

Las marcas Bentley, Lamborghini y Ducati contribuyeron significativamente a las sólidas cifras semestrales del Grupo.

Bentley entregó un total de 7.096 vehículos (1er semestre de 2022: 7.398), un 4.1% menos que la cifra del año anterior. Los ingresos cayeron ligeramente un 1.5 por ciento hasta los 1.681 millones de euros (1er semestre de 2022: 1.707), al igual que el beneficio operativo de 390 millones de euros (1er semestre de 2022: 398 millones). El retorno operativo sobre las ventas de Bentley sigue siendo fuerte, en un 23.2 por ciento, a la par con el año anterior.

En la primera mitad del año, Lamborghini entregó 5.341 (1er semestre de 2022: 5.090) vehículos, una mejora del 4.9 por ciento. Los ingresos aumentaron significativamente debido a un mayor volumen de ventas, una mayor personalización y modelos de edición exitosos en un 6.7 por ciento a 1,421 (1er semestre de 2022: 1.332) millones de euros, mientras que el beneficio operativo aumentó en un 7.2 por ciento a 456 (1er semestre de 2022: 425) millones de euros. Lamborghini mejoró su retorno operativo sobre las ventas a un muy sólido 32.1 por ciento (1er semestre de 2022: 31.9%).

Ducati entregó 34.976 motocicletas (1er semestre de 2022: 33.366) para un aumento del 4.8 por ciento. Debido a mayores volúmenes y una mejor combinación de productos, los ingresos aumentaron un fuerte 22.3 por ciento hasta 663 millones de euros (1er semestre de 2022: 542 millones de euros). El beneficio operativo aumentó un 70.9 por ciento a 116 millones de euros (1er semestre de 2022: 68 millones), mientras que el retorno sobre las ventas fue del 17.6 por ciento (1er semestre de 2022: 12.6 por ciento).

El resultado financiero del Grupo Audi aumentó un 16.8 por ciento a 880 millones de euros (1er semestre de 2022: 754), en parte debido a mayores ingresos por intereses y valores. El negocio del Grupo Audi en China contribuyó con 457 millones de euros (1er semestre de 2022: 431 millones de euros) al resultado financiero.

El beneficio después de impuestos al final del primer semestre del año ascendió a 3.262 millones de euros (1er semestre de 2022: 4.390).

El flujo de caja neto del Grupo Audi en el primer semestre de 2023 disminuyó a 1.882 millones de euros (1er semestre de 2022: 2.593 millones de euros). La disminución se debe principalmente a un menor beneficio después de impuestos. Otras razones incluyen el aumento de los inventarios en preparación para el ambicioso plan de ventas para la segunda mitad del año, así como las inversiones en la próxima iniciativa modelo.

Pronóstico para 2023 ampliamente confirmado

Para 2023, el Grupo Audi sigue esperando entregas de entre 1.8 y 1.9 millones de vehículos e ingresos de entre 69.000 y 72.000 millones de euros. Se espera que el retorno operativo sobre las ventas se mantenga en el rango del 9 y el 11 por ciento. Según la planificación actual, el Grupo Audi espera que el flujo de caja neto se encuentre en el extremo inferior del rango previsto de entre 4.500 y 5.500 millones de euros. Como resultado de las mayores inversiones iniciales en tecnologías futuras, ahora se espera que la relación de costos de investigación y desarrollo esté ligeramente por encima de la banda del 6-7%.

Ambicioso programa para mejorar la competitividad

En 2030, el Grupo Audi planea generar un retorno de las ventas de alrededor del 14 por ciento anual. Para lograr este objetivo, Audi ha iniciado un ambicioso programa de rendimiento. El objetivo principal es mejorar la rentabilidad del producto, especialmente para vehículos eléctricos. Otras medidas incluyen un fuerte posicionamiento de ingresos, particularmente en términos de aplicación de precios, posventa y nuevos modelos de negocio.

En el siguiente enlace podrán encontrar más información: Actualización trimestral y paquete de datos para la primera mitad del año

Cifras clave seleccionadas del Grupo Audi 

Primer semestre de 2023Primer semestre de 2022
Entregas del Grupo Audi919,548797,587
Ingresos
del Grupo Audi en millones de euros
34,16929,869
Beneficio
operativo del Grupo Audi en millones de euros
3,4174,933
Grupo Audi operando
en porcentaje
10.016.5
Resultado
financiero en millones EUR
880754
Beneficio después de impuestos
en millones EUR
3,2624,390
Flujo
de caja neto del Grupo Audi en millones de euros
1,8822,593

Entregas de la marca Audi a los clientes

Primer semestre de 2023Primer semestre de 2022Cambio vs. 2022
Mundial907,111785,099+15.5%
Europa380,476306,606+24.1%
–Alemania125,690105,036+19.7%
–Reino Unido68,09953,814+26.5%
–Francia24,38521,170+15.2%
–Italia36,16926,558+36.2%
– España
(incluidas las Islas Canarias)
22,35416,948+31.9%
Estados Unidos108,34583,554+29.7%
México6,3285,123+23.5%
Brasil2,8551,960+45.7%
China continental y Hong Kong326,505319,558+2.2%

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Daniel Espinosa: El visionario que transformó la joyería Mexicana

Published

on

By

por: Edgar Cleto

Un Comienzo Impulsado por la Independencia

Daniel Espinosa, originario de Taxco, el corazón de la platería mexicana, inició su camino en los negocios a los 17 años. Su intención era estudiar en una universidad privada en la Ciudad de México, pero su padre le planteó un reto: solo le financiaría seis meses de estudios y estancia. Teniendo las enseñanzas de su familia aprendió las bases del comercio de la platería, desde la compra y venta hasta la búsqueda de clientes. En tan solo tres meses, Daniel se independizó económicamente, demostrando su talento para los negocios y su capacidad de innovación.

«No me gustó la idea de depender, así que en tres meses aprendí a ser independiente.»

Ser un empresario a tan temprana edad le supuso múltiples retos, desde la falta de experiencia hasta el escepticismo de quienes no creían en su capacidad para manejar un negocio propio. Sin embargo, su determinación lo llevó a aprender rápidamente sobre el mercado, la negociación y la estrategia comercial, superando cada obstáculo con creatividad y disciplina.

El Crecimiento de una Marca Global

Expansión nacional

Con un enfoque emprendedor, comenzó vendiendo piezas de plata en la Ciudad de México, estableciendo relaciones con clientes clave en zonas como la Zona Rosa y Polanco. Su primera clienta, Delfina, jugó un papel clave en este inicio. Ella tiene una platería en la Zona Rosa y se convirtió en su principal aliada. Con un gran sentido del diseño, Daniel hacía pequeñas adaptaciones a las piezas tradicionales, lo que permitía que Delfina vendiera sus productos con gran éxito. Esta relación le dio la confianza para seguir explorando el mercado y expandirse a nuevas ciudades.

Al notar el potencial del turismo, extendió su negocio a Cancún, donde encontró compradores dispuestos a adquirir grandes volúmenes de joyería.

Incursión en el mercado internacional

A los 19 años, decidió expandir su negocio a Miami. Con ayuda de una guía telefónica y sin internet, hizo llamadas a posibles compradores. En su primera reunión con un mayorista de joyería, logró vender toda su mercadería y asegurar pedidos a gran escala. Esto marcó el inicio de su internacionalización.

Superar la barrera de la edad en un entorno de negocios fue uno de sus mayores desafíos, pues en muchas ocasiones se encontró con clientes y empresarios que dudaban de su experiencia. Para contrarrestarlo, trabajó en la profesionalización de su marca y en ofrecer productos de alta calidad con un valor agregado en diseño.

Formación Empresarial

Para diferenciarse del mercado saturado de platería tradicional, Daniel buscó especializarse. Estudió diseño de joyería en el Gemological Institute of America en Los Ángeles y posteriormente marketing de joyería en Nueva York. Su preparación no se detuvo allí: fue seleccionado para un programa del gobierno holandés en Rotterdam, donde recibió formación en estrategias de negocios globales.

«La joyería es arte hecho a mano; no puede ser producida en masa sin perder su esencia.»

Este proceso formativo le permitió comprender la dinámica de los mercados internacionales y le dio herramientas para expandir su negocio con éxito, enfrentando las dificultades con una mentalidad innovadora y una visión de crecimiento constante.

Una filosofía empresarial basada en el diseño y la innovación

Daniel Espinosa revolucionó la joyería mexicana con una propuesta de diseño moderno y exclusivo. Sus piezas fusionan la artesanía mexicana con tendencias globales, permitiendo que la plata mexicana sea valorada como arte en el extranjero.

Algunas de sus estrategias clave incluyen:

  • Mantener contacto directo con clientes internacionales para comprender las tendencias de cada mercado.
  • Crear diseños innovadores que resalten el trabajo artesanal sin caer en la producción masiva.
  • Posicionar su marca en ferias internacionales para expandir su alcance global.

Entre sus mayores aciertos destacan:

  • Expansión internacional: Logró posicionar la joyería mexicana en mercados como Estados Unidos y Europa.
  • Innovación en diseño: Fusionó la tradición con tendencias contemporáneas, diferenciándose del mercado tradicional.
  • Formación estratégica: Su preparación en diseño y negocios le permitió desarrollar un modelo de negocio sostenible y escalable.

Con una combinación de talento, visión empresarial y respeto por la artesanía, Daniel Espinosa ha logrado posicionar su marca como sinónimo de calidad, exclusividad e innovación en la industria joyera a nivel mundial.

Continue Reading

Negocios

«La vida es perfecta, hasta que no lo es», la primera gran campaña de Bombay para MetLife México

Published

on

By

Bombay, agencia independiente reconocida por su creatividad y por no temer explorar nuevas narrativas, fue elegida por la compañía de seguros MetLife México para desarrollar su comunicación y publicidad. El primer gran resultado de esta designación es la campaña «La vida es perfecta, hasta que no lo es», lanzada recientemente a nivel nacional.

MetLife, decidida a dejar atrás los clichés, apostó por la innovación bajo la guía de Bombay. Su objetivo es conectar con el público a un nivel emocional, inspirando confianza y cercanía a través de historias que reflejen la realidad de la vida.

«Entendiendo la relación de la categoría con la gente y su baja penetración, así como sumando a esto el contexto cultural, creemos que la campaña es una herramienta muy afortunada para acercar a más personas a nuestra categoría. La vida es perfecta, hasta que no lo es, transmite un mensaje claro, directo y con un toque de humor. Nos llena de orgullo que MetLife, como líder en esta categoría, elija cambiar el discurso junto con Bombay», comparte Gonzalo Martínez, Director General de Bombay.

Para Manuel Vega, Director General Creativo de Bombay: «En México tenemos un dicho: Después de ahogado el niño, se tapa el pozo. Es decir, que no nos preocupamos de nada, hasta que tenemos que hacerlo y entonces todo sale más caro. Y un seguro es de las últimas cosas en las que pensamos. Esta observación, sumada a una categoría que peca hoy de poca personalidad, la campaña La vida es perfecta, hasta que no lo es, intenta refrescar un poco esta narrativa. Sobre todo, señala con humor la importancia de asegurarnos. Es una idea que tiene el potencial de que cualquier mexicano, puede inventar una frase en un momento cualquiera mientras se comen unos tacos».

Como aliado de MetLife México, Bombay continúa trabajando para impulsar la presencia de la aseguradora a través de estrategias creadas para potenciar las distintas unidades de negocio.

Continue Reading

Economía y Finanzas

Tomar decisiones: el verdadero desafío de la industria en 2025

Published

on

By

La estabilidad macroeconómica, la previsibilidad y la apertura de mercados suelen aparecer como las principales preocupaciones de las empresas. Sin embargo, desde Red Hook Data hemos identificado un factor menos evidente pero cada vez más determinante en la toma de decisiones empresariales: el miedo. El miedo a hacer, el miedo a decir y, el más peligroso de todos, el miedo a equivocarse. 

En nuestra experiencia con distintos modelos de negocio, mercados y consumidores, hemos observado una tendencia creciente: la búsqueda de una certeza absoluta que, lejos de generar confianza, conduce a la inacción. Muchas organizaciones se refugian en datos y análisis como una suerte de anestesia que posterga decisiones clave. En un contexto dominado por la inteligencia artificial y la tecnología, la información es un aliado estratégico, pero no puede reemplazar la responsabilidad de quienes deben decidir. 

No se trata de acumular datos sin propósito. El valor real de la información radica en su capacidad de generar acción. Un dato útil es aquel que puede aplicarse de inmediato con la estructura disponible y que ofrece una visión del futuro más que una explicación del pasado. Todo lo demás es ruido, o peor aún, una forma de justificar lo que no fue. 

Ante un entorno incierto, el equilibrio entre innovación y prudencia no se encuentra limitando el pensamiento a los parámetros del presente. Por el contrario, la clave está en disociar la innovación de la gestión. Los equipos que garantizan la estabilidad del negocio hoy no pueden ser los mismos que diseñan su futuro. Si el negocio de hoy no será el que pague las cuentas del mañana, entonces quienes proyectan ese futuro no pueden operar con los límites de la realidad actual. 

Como decía Ingvar Kamprad, fundador de IKEA, tomar decisiones es un privilegio. Y como bien subraya Adam Grant, «aprender es el proceso de reconocer, corregir y prevenir errores». El verdadero desafío no es eliminar el riesgo, sino aceptarlo y gestionarlo. No existe certeza absoluta en los negocios, pero eso no significa actuar desde la ignorancia. La diferencia la marcan aquellos que tienen el coraje de decidir con información imperfecta. 

Para un líder de negocios, decidir en escenarios de incertidumbre es parte del trabajo diario. No importa si el mercado es más o menos volátil o si la macro acompaña. Tomar decisiones es evaluar opciones y elegir el mejor camino con la información disponible. Pero tomar riesgos implica ir un paso más allá: asumir incertidumbre para lograr un salto cuantitativo. Y ese es el verdadero rol del liderazgo. 

Las empresas que aún temen tomar decisiones deben entender que ninguna compañía ha nacido con la certeza absoluta de que todo iba a funcionar. La mayoría de los grandes proyectos surgieron en escenarios de incertidumbre, donde el abismo—económico, de mercado o personal—fue el motor para reinventarse, innovar y diferenciarse. La clave está en rodearse de equipos y partners que vean en ese desafío una oportunidad para destacarse y no una amenaza a su estabilidad laboral. No es un camino para todos, pero sí para aquellos que pueden encontrar satisfacción en los dolores de innovar. 

El miedo paraliza, minimiza a las personas y frena el avance de las organizaciones. Enfrentar el 2025 con valentía significa asumir que el error es parte del proceso y que, lejos de destruir carreras o empresas, es la piedra angular del crecimiento y la innovación. El futuro no pertenece a quienes buscan la certeza, sino a quienes se atreven a tomar decisiones y aprender en el camino. 

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021