Connect with us

RESPONSABILIDAD SOCIAL

IBTM Américas entrega a Guanajuato distintivo sustentable por su compromiso con el medio ambiente

Published

on

 Por implementar prácticas sustentables en el IBTM (Incentive, Business Travel and Meetings) Américas, Guanajuato fue ganador del “Change Maker” y puso el ejemplo a nivel nacional al ser el único destino en crear un stand con materiales reciclados y compensar la Huella de Carbono durante su participación en esta 7ma. Edición.

Dicho stand fue evaluado por Alejandra González, Directora de Eventos Sustentables de IBTM, y dio fe a las acciones que implementó SECTUR, entre las cuales resalta el uso de maderas recicladas, trabajo en conjunto con los proveedores y los destinos a fin de evitar o disminuir los impresos, uso de material electrónico, y compartir las acciones sustentables del destino en las en la pantalla del stand para concientizar a más destinos.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, recibió este distintivo y felicitó a Guanajuato por comprometerse con la sustentabilidad.

“Continuamos en ese camino que nos hemos trazado privilegiando a la sustentabilidad, cada vez lo hacemos con más consciencia y profundidad; nuestro objetivo como destino es que todos los guanajuatenses se sumen a las prácticas sustentables e inspirar a más Estados”, aplaudió el Secretario de Turismo.

El Estado de Guanajuato, reconocido en el país por tener liderazgo en el tema de sustentabilidad, está comprometido en fomentar la cultura de la sostenibilidad, la solidaridad y la responsabilidad social en el turismo.

El año pasado, la SECTUR implementó el “Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible”, estrategia de sustentabilidad en los eventos turísticos, la cual ha minimizado los impactos ambientales negativos en los destinos.

El Distintivo, que se conforma de 4 Insignias de Turismo Sostenible: “Evento Acción”, “Evento Transformación”, “Evento Impacto Sostenible” y “Evento Carbono Neutral, tiene el objetivo de transformar los eventos convencionales: MICE, Empresariales, Deportivos, Gastronómicos y Culturales, en eventos responsables de alta calidad, generando beneficios ambientales, sociales y económicos a sus clientes, al destino y a la comunidad receptora.

Durante los 7 años de IBTM, la Secretaría de Turismo de Guanajuato ha participado promoviendo los destinos y la infraestructura de turismo de reuniones e impulsando a la cadena de valor de esta industria. En esta edición, los destinos del Estado que participaron -a través de representantes municipales y prestadores de servicios- fueron: León, Irapuato, Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya y Silao.

Este año, el Estado montó un stand con booths y/o mesas de trabajo para cada uno de estos destinos con el objetivo principal de promocionar los servicios y todo lo relacionado para la organización de eventos en el destino, con la finalidad de atraer nuevos proyectos y/o eventos que generen un beneficio a la cadena de valor que integra este segmento. En estas, las ciudades generaron 280 citas de negocios.

La agenda de Guanajuato en este evento fue enriquecedora. En esta edición, el municipio de Celaya anunció la 6ta. edición del “Festival de la Cajeta, Saboreando Celaya 2023”, la cual se llevará a cabo del 28 de septiembre al 01 de octubre, de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, en el Jardín Principal.

En este festival, alrededor de 25 fabricantes de cajetas locales -quienes recién recibieron la Declaratoria de Protección de la Indicación Geográfica Cajeta de Celaya- participarán con exposición y venta de productos gastronómicos y artesanales.

Este año, Celaya se propuso el “Récord Guinness de la Cajeta más grande del mundo”, nuevo objetivo en el que participarán 19 cajeteros en la preparación de mil 760 litros de leche de cabra para lograr 2 toneladas de cajeta, informaron Araceli Torres, Directora del Consejo Turístico de Celaya; Silvia Narváez, Presidenta de la Asociación de Fabricantes de Cajeta de Celaya; y Ricardo Manzanares, Presidente de la Mesa Directiva del Consejo de Promoción de Celaya.

Actualmente, y desde el 28 de febrero de 2017, el récord lo tiene el municipio de Sayula, Jalisco, al preparar 1,615.50 kg de cajeta.

Juan José Álvarez Brunel, aplaudió la iniciativa de Celaya y la colaboración que hacen con el Estado y la iniciativa privada para posicionar la Cajeta, uno de los dulces más representativos de la entidad y del país.

“Guanajuato es la Grandeza de México porque nos gusta enaltecer con orgullo nuestros productos, por eso Celaya sigue siendo este lugar en donde se viven grandes historias”, felicitó.

En este marco de la IBTM, la SECTUR también firmó convenio de Formación y Especialización “ExperTurista Guanajuato” con el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (CONEXSTUR), aliado de Guanajuato en materia de promoción turística que alberga 18 agencias operadoras de viajes a través de empresas de autotransporte, mayoristas, receptivos, emisores, DMC´S; estas agencias, a su vez, cuentan con agentes de viajes de cara al público que asesoran y orientan a la compra de destinos.

ExperTurista es la plataforma de información especializada que tiene el estado de Guanajuato en materia turística para fortalecer los elementos de venta para un Agente de Viajes de cara con su cliente final. Con Experturista el agente de viajes posee información válida y detallada para poder orientar en su decisión de viaje de un futuro turista.

Con esta firma, “logramos cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17, el cual pretende fortalecer la Alianza Mundial.

“Firmamos este convenio para que Guanajuato siga siendo ese destino favorito de los extranjeros. En la SECTUR reconocemos la importancia que la agencia CONEXSTUR ha tenido en la comercialización de Guanajuato con empresas de autotransporte, mayoristas, receptivos, emisores, y DMC´S en el extranjero”, apuntó el secretario de Turismo.

Un año más “Guanajuato confía en Conexstur, hemos trabajado en conjunto para llevar a Guanajuato a nivel internacional porque este destino tiene historia, cultura, y tradición, y nos puede ofrecer 9 segmentos, entre ellos, el de naturaleza y aventura. Estamos agradecidos de contribuir con el estado para seguir trabajando en el turismo internacional”, agregó Victor Manuel Enríquez Guerrero, Presidente de CONEXSTUR.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABILIDAD SOCIAL

5 acciones clave para un consumo eco-informado: Día de la Tierra

Published

on

By

A medida que se acerca la conmemoración del Día Mundial de la Tierra, la comunicóloga, divulgadora de ciencia y autora del libro «Inteligencia Natural», Lucía Moreno,  subraya la urgente necesidad de comprender el verdadero impacto de las decisiones de compra desinformadas.

«La química contemporánea ha logrado la hazaña de alterar la faz de la Tierra y poner en peligro nuestra supervivencia como especie. Se están produciendo miles de sustancias químicas fuera del límite planetario que están impactando la salud humana, animal y del planeta», expresa Lucia Moreno.

Actualmente, la cultura de la inmediatez alimenta una peligrosa desconexión emocional con las repercusiones de actos, tanto individuales como colectivos. Un ejemplo es la dificultad para internalizar el vínculo directo entre la compra de un producto con envoltorio plástico y la creciente contaminación de los océanos.

Para la autora de «Inteligencia Natural», un elemento que contribuye a dicha indolencia es la falta de educación ambiental. «Como consumidores no siempre comprendemos cómo nuestras decisiones individuales; por mínimas que parezcan, se suman al problema global».

«Las industrias y la publicidad bombardean constantemente con mensajes e ideologías que promueven el consumo desmedido como una forma de obtener estatus, felicidad y éxito», señala Moreno. También recurren a una práctica de marketing deshonesta que se conoce como «greenwashing», donde a cambio de ventas se ofrecen productos repletos de sustancias sintéticas que contaminan los cuerpos y a la Tierra. 

Cada decisión de compra afecta directamente a la salud humana y al equilibrio de la naturaleza. Por esta razón, Lucía Moreno comparte 5 acciones para ser consumidores eco-informados:

  • Leer etiquetas

Detrás de nombres complejos y listados aparentemente interminables se esconden ingredientes con potenciales efectos en nuestra salud, desde disruptores endocrinos hasta alérgenos e irritantes.

  • Conocer certificaciones

Sellos otorgados por organismos independientes garantizan que un producto ha cumplido con rigurosos estándares ambientales y de salud en su producción, desde la obtención de materias primas hasta el proceso de fabricación.

  • Optar por productos naturales

La naturaleza ofrece una vasta gama de soluciones efectivas y libres de tóxicos. Volver a lo esencial es un acto de inteligencia y un regalo para nuestro cuerpo.

  • Reducir el consumo de plásticos

El plástico no solo contamina océanos, sino que también puede liberar sustancias tóxicas para los humanos. Elegir alternativas como el vidrio, el acero inoxidable o plásticos libres de BPA y ftalatos es una inversión para el bienestar y el de la Madre Tierra.

  • Apoyar la agricultura sostenible

Al elegir alimentos provenientes de la agricultura sostenible, no solo se consumen productos más saludables y nutritivos, sino que también se fomentan prácticas agrícolas que protegen los ecosistemas y la salud de los agricultores.

«Al reducir nuestro consumo de productos cargados de toxinas no sólo invertimos en nuestro bienestar individual y familiar, sino que también estamos disminuyendo la demanda de industrias contaminantes y fomentando un futuro más sostenible», puntualiza Lucía Moreno.

El libro «Inteligencia Natural», que contiene información reciente y relevante, también incluye eco-tips. Ya está disponible en librerías y plataformas digitales. 

Si deseas conocer más sobre Inteligencia natural o charlar con Lucia, contaremos con espacios para entrevistas presenciales a partir del 28 de abril.

Para agendar un espacio, no dudes en escribirnos a comunicacion@lunanegrapr.com

Continue Reading

Negocios

«La vida es perfecta, hasta que no lo es», la primera gran campaña de Bombay para MetLife México

Published

on

By

Bombay, agencia independiente reconocida por su creatividad y por no temer explorar nuevas narrativas, fue elegida por la compañía de seguros MetLife México para desarrollar su comunicación y publicidad. El primer gran resultado de esta designación es la campaña «La vida es perfecta, hasta que no lo es», lanzada recientemente a nivel nacional.

MetLife, decidida a dejar atrás los clichés, apostó por la innovación bajo la guía de Bombay. Su objetivo es conectar con el público a un nivel emocional, inspirando confianza y cercanía a través de historias que reflejen la realidad de la vida.

«Entendiendo la relación de la categoría con la gente y su baja penetración, así como sumando a esto el contexto cultural, creemos que la campaña es una herramienta muy afortunada para acercar a más personas a nuestra categoría. La vida es perfecta, hasta que no lo es, transmite un mensaje claro, directo y con un toque de humor. Nos llena de orgullo que MetLife, como líder en esta categoría, elija cambiar el discurso junto con Bombay», comparte Gonzalo Martínez, Director General de Bombay.

Para Manuel Vega, Director General Creativo de Bombay: «En México tenemos un dicho: Después de ahogado el niño, se tapa el pozo. Es decir, que no nos preocupamos de nada, hasta que tenemos que hacerlo y entonces todo sale más caro. Y un seguro es de las últimas cosas en las que pensamos. Esta observación, sumada a una categoría que peca hoy de poca personalidad, la campaña La vida es perfecta, hasta que no lo es, intenta refrescar un poco esta narrativa. Sobre todo, señala con humor la importancia de asegurarnos. Es una idea que tiene el potencial de que cualquier mexicano, puede inventar una frase en un momento cualquiera mientras se comen unos tacos».

Como aliado de MetLife México, Bombay continúa trabajando para impulsar la presencia de la aseguradora a través de estrategias creadas para potenciar las distintas unidades de negocio.

Continue Reading

RESPONSABILIDAD SOCIAL

BIMBO SE SUMA A LA INICIATIVA «HECHO EN MÉXICO»

Published

on

By

Grupo Bimbo, la empresa de panificación líder en el mundo, a través de su marca Bimbo, confirmó su participación en el programa «Hecho en México», impulsado por la Secretaría de Economía. La panificadora anunció que dos de sus productos más icónicos —el pan blanco Bimbo de 620 g y el pan integral Bimbo de 620 g— llevarán el distintivo característico de esta iniciativa en la parte frontal de su empaque.

El anuncio, realizado en la panadería de Bimbo Azcapotzalco, fue encabezado por Marcelo Ebrard, Secretario de Economía; Vidal Llerenas, Subsecretario de Industria y Comercio; Nancy Núñez, alcaldesa de Azcapotzalco, y Manola Zabalza, Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México. También estuvieron presentes Daniel Servitje, Presidente Ejecutivo de Grupo Bimbo; José Manuel González, Director General de Bimbo México, y Liliana Mejía, Directora Global de Asuntos Corporativos. 

El titular de Economía, Marcelo Ebrard comentó: «Me da mucho gusto estar en Bimbo porque es un mensaje importante para el país. Hecho en México quiere decir que estamos seguros de lo que estamos haciendo, estamos resueltos y organizados, y vamos a tener éxito, como Bimbo lo ha tenido en los 35 países donde hoy se encuentra». 

Por su parte, Daniel Servitje, Presidente Ejecutivo de Grupo Bimbo, destacó el compromiso permanente de la empresa con México, señalando como ejemplos concretos su impacto positivo en la actividad económica; sus programas de apoyo a las comunidades donde opera; la promoción del deporte, la actividad física y la alimentación balanceada; así como su estrategia de sustentabilidad, que apuesta por energías renovables, agricultura regenerativa y economía circular. 

Daniel expresó: «En Bimbo tenemos una misión muy clara: la de servir y servir bien, con productos de extraordinaria calidad. Nuestra filosofía habla de ser una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana, lo cual va muy en concordancia con la esperanza de nuestro gobierno de crear bienestar compartido. Bimbo trabaja en México, por México y para los mexicanos, siempre buscando aportar desarrollo y crecimiento a nuestro país». 

La iniciativa «Hecho en México» busca promover los productos elaborados en el país mediante un distintivo que visibilice el esfuerzo, talento y competitividad de los fabricantes nacionales. Con ello, se pretende incentivar el crecimiento económico local y fomentar que los consumidores adquieran productos orgullosamente mexicanos. 

Bimbo en México emplea a más de 78 mil colaboradores en 36 panaderías y plantas distribuidas en 17 estados de la República. La panificadora está comprometida con la sustentabilidad: opera con 100% de energía eléctrica renovable, cuenta con la flota de autos eléctricos de reparto más grande de México —con 3 mil unidades —, y 97% de sus empaques son reciclables. Además, ha impulsado el cultivo de más de 170 mil hectáreas con agricultura regenerativa y forma parte del Acuerdo por el Derecho Humano al Agua.

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021