El tema de la salud visual es un campo inexplorado para muchas personas, sin embargo, debería de ser uno
de los temas a los que se les debe dar mayor prioridad. De acuerdo con
la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 1,000 millones de
personas en el mundo, padecen de alguna deficiencia visual que no ha
sido tratada o que posiblemente se pudo evitar, de haber sido atendido
oportunamente.[1]
Según datos del Inegi, en México, cerca de 12 millones de personas
viven con alguna discapacidad visual[2], condición que ocupa el segundo
lugar de discapacidades en el país[3]. Adicionalmente, dentro de las
principales causas que afectan la visión se encuentran: accidentes,
errores refractivos (hipermetropía, miopía, astigmatismo) y
patologías oftálmicas como cataratas y glaucoma, ambas reversibles,
así como la retinopatía diabética que además de ser irreversible,
deriva de una de las enfermedades más persistentes en nuestro país.
Ante este panorama y con la finalidad de incentivar la innovación y
tecnología para el cuidado de los problemas de salud visual más
frecuentes en México, así como promover la concientización temprana
para que las personas puedan identificar oportunamente los síntomas
relacionados con la salud visual y acudir a recibir atención
oftalmológica, Laboratorios Grin ha creado el Primer Premio de
Innovación Oftalmológica GRIN, de la mano de FUNSALUD.
El Primer Premio de Innovación Oftalmológica GRIN convoca a médicos
residentes de todas las especialidades y subespecialidades de
oftalmología, que se desempeñan en diferentes instituciones del país.
La participación consiste en el desarrollo y entrega de trabajos de las
siguientes categorías:
* Retinopatía diabética (RD)
* Glaucoma, con énfasis en aspectos de prevención y terapéutica
(nuevas terapias innovadoras)
* Cirugía: Prequirúrgico, Transquirúrgico / Durante y
Postquirúrgico
Únicamente los trabajos desarrollados en centros de investigación e
instituciones nacionales de salud, públicas o privadas de México,
podrán participar además, deberán ser originales, inéditos,
publicados recientemente o en proceso de publicación. No podrán
participar trabajos promovidos o patrocinados en dinero o especie, total
o parcialmente por la industria farmacéutica, ni trabajos realizados
por empleados de Laboratorios GRIN, tampoco, trabajos que incluyan
revisiones de patologías, series de casos, revisiones bibliográficas,
comparación entre dispositivos médicos, reporte de casos, ni
comparativos de diagnóstico clínico entre pares. Es obligatorio
mencionar la fuente del financiamiento obtenido para el trabajo.
Los trabajos deberán estar escritos en español o inglés, a manera de
Resumen Ejecutivo de máximo 7 cuartillas y deberán someterse a través
de la plataforma del Premio de Innovación en Oftalmología GRIN:
https://grin [1]. ominis.org/
Un Comité Dictaminador, formado por líderes en el área de la
Oftalmología, Investigación de retina, córnea y Glaucoma,
principalmente, evaluará los trabajos, tomando en consideración la
calidad académica del trabajo de investigación, su originalidad, la
metodología empleada y los resultados obtenidos, así como su
contribución a la generación de conocimiento en la Oftalmología.
Se premiará al mejor trabajo de cada categoría. Los ganadores se
harán acreedores a un diploma y reconocimiento; inscripción, traslado
y viáticos a ARVO 2023 Annual Meeting; Diplomado en el ITESM con un
valor de $60,000 MXN con impuestos incluidos (se confirmarán opciones
disponibles afines a la especialidad del médico), 2 pijamas
quirúrgicas KOI y 2 batas clínicas personalizadas.
La convocatoria estará vigente a partir de hoy y hasta el 9 de
diciembre de 2022. Los proyectos ganadores se darán a conocer en enero
de 2023. Para conocer más detalles se puede acceder a la plataforma del
Premio, enviar un correo a premiogrin@fundsalud.org.mx o comunicarse al
555655 9011 ext. 248.