La Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús en Jalisco es una celebración arraigada en la cultura, la economía y la fe de la comunidad local. Esta festividad, que se originó en 1888 cuando un ciudadano llegó a la comunidad de lo que solía llamarse la labor de Santa Carturi en la región sur del estado de Jalisco con una imagen tallada en madera del Sagrado Corazón de Jesús, se ha convertido en un evento emblemático que atrae a miles de visitantes y deja una significativa derrama económica en la región.
En una entrevista exclusiva con el Director de Desarrollo Turístico del municipio de Mexiticacán, conocimos más sobre la historia y el impacto de esta festividad. Según él, esta festividad se ha convertido en la más importante de México, marcando el calendario de festividades del año. Durante la celebración, que tiene lugar el primer domingo de septiembre de cada año, aunque la fecha exacta varía, se espera la llegada de alrededor de 50,000 visitantes, generando una derrama económica estimada en alrededor de 12.5 millones de pesos, lo que subraya su importancia en la economía regional.
Las actividades principales de la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús son diversas y reflejan la riqueza cultural y religiosa de la región. Uno de los aspectos más destacados son los tapices del reino que se elaboran a lo largo de un recorrido de unos 3 km, donde se encuentran asfaltadas las principales calles del pueblo. Estos tapices, hechos de materiales efímeros como arena, flores y serrín coloreado, representan temas religiosos y populares.
Además de los tapices, cientos de bandas musicales participan en el evento, interpretando música de viento, mariachi y otros géneros, marcando el camino del cortejo religioso. La pólvora y la caligrafía son elementos esenciales que subrayan la fe y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús durante el recorrido.
La procesión comienza en el santuario, ubicado a 5 km de la carretera principal, y culmina con una celebración eucarística frente a la parroquia, en el contexto de las festividades patronales de San Nicolás de Toledo. Además de las actividades religiosas, se celebra la Cabalgata del Santo Niño, bailes populares por la noche y visitas a los niños que solicitan becas en días previos al evento.
Una característica especial de esta festividad es la intensa participación de la comunidad local. Los habitantes de la región son los encargados de crear los tapices y de preparar todo lo necesario para el evento. Además, amigos y familiares de otras regiones a menudo se unen en la elaboración de las alfombras y en otras tareas relacionadas. Esta colaboración fomenta la convivencia social y la unidad familiar, haciendo de la festividad una experiencia única.
El pasado 16 de noviembre, el Hotel Presidente Intercontinental fue testigo de la Vigésima Octava Edición del Salón del Empresario de Junior Achievement México. Esta noche especial fue un homenaje emotivo a cuatro líderes visionarios que han dejado una huella imborrable en el desarrollo empresarial de México.
El reconocido conductor Miguel Conde guió la ceremonia, destacando a empresarios cuyas contribuciones han sido fundamentales para el tejido empresarial del país. Rodrigo García Estebarena, Presidente del Consejo de JA México, expresó la profunda creencia en el potencial ilimitado de los jóvenes mexicanos.
Paula Pastor, directora de Junior Achievement México, dio la bienvenida a una noche mágica, celebrando a los galardonados y a todos los que hacen posible la misión de JA México. Lourdes Díaz, Directora de Sustentabilidad de Junior Achievement, resaltó la importancia del apoyo comunitario en la educación y el fortalecimiento empresarial.
La ceremonia agradeció a los aliados estratégicos como Delta/Aeromexico, Grupo Bimbo, LA Cetto, Zoé Water, Telfin y AlquimiaPay. Sergio Loredo Foyo, CEO de AlquimiaPay, compartió la visión de cambiar vidas a través de su herramienta. Eduardo Morali, Consejero de la organización, destacó la contribución de los líderes distinguidos al progreso de México.
La entrega del distintivo «Fuego de Vida» honró a Juana Ramírez, Rolando Vega Sáenz, Lulú Gómez de Doster y Humberto Ponce De León Ahumada. Estos empresarios compartieron historias inspiradoras, sirviendo como faros de esperanza para la juventud emprendedora de México.
Galardonados de este año:
Juana Ramírez: CEO y Chairwoman de Grupo SOHIN.
Rolando Vega Sáenz: Director General de Seguros Atlas.
Lulú Gómez de Doster: Fundadora de Floraplant, Floramundo y Fundación Doster.
Humberto Ponce de León Ahumada: Presidente de Galletera de Puebla, S.A (GAPSA)
El Salón del Empresario de Junior Achievement México no solo reconoce la excelencia empresarial, sino que también ilumina el camino para las generaciones futuras. Gracias a la visión y dedicación de todos, se construye un futuro empresarial más brillante y próspero para México.
Hace más de 10 años, un programa de televisión se colocó en millones de hogares de todo el mundo, y desde entonces nos ha venido enseñando que la cocina es mucho más que cocinar. Hoy, ese programa es un símbolo lleno de recetas de vida.
Porque si la cocina es pasión, es ilusión, es creatividad, es cuidar los detalles, es disfrutar y la vida también. Es juntarse y reír, es compartir, es mirarse a los ojos y abrazarse, es sorprender y dejarse sorprender.
Si algo nos ha enseñado MasterChef es que detrás de cada plato hay una historia para compartir y por la que brindar.
Y ahora, MasterChef brinda con vino, es por eso que presenta MasterChef Wine Collection, unos vinos a la altura de sus platos.
De la mano de su embajadora Claudia Lizaldi, estuvieron muy emocionados de compartir esta noticia, MasterChef Wine Collection llegó por primera vez a México para presentar una selección de vinos única. Vinos icónicos, de las regiones vinícolas más importantes del mundo: España, Italia, Francia, California, Chile, Argentina. Elegidos para ti, por su equipo. Con pasión y creatividad, la misma que sentimos por la cocina para disfrutarlos con todos los sentidos.
El evento exclusivo de lanzamiento de la marca se celebró en el restaurante La Perla Negra, a través de una experiencia gourmet en la que se ofreció a sus invitados un “show cooking & wine” donde pudieron disfrutar de la cocina en vivo de la mano del Chef Adrián Herrera, la Chef Zahie Téllez y del Chef Poncho Cadena.
Diferentes platos para maridar cada uno de los tres vinos
Lagos de Moreno, un encantador Pueblo Mágico en el estado de Jalisco, está a punto de recibir a visitantes y lugareños en una festividad única: el Festival Camino de Ánimas 2023. Este evento tiene como objetivo honrar y recordar a nuestros seres queridos que nos han dejado en su paso a la eternidad. Las fechas para esta conmemoración son el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Muertos, y se llevará a cabo en varios lugares pintorescos del municipio.
A pesar de que faltan algunos días para el inicio de la segunda edición de este festival, la Dirección de Turismo municipal ya ha dado un anticipo de la alegría y el colorido que se avecinan. Hace poco, se celebró una vibrante callejoneada en honor a esta festividad. En esta ocasión, los habitantes de Lagos de Moreno se congregaron en el Jardín de los Constituyentes, y desde allí, se aventuraron a recorrer las calles del municipio. Este evento marcó el inicio de la temporada de Día de Muertos en la región, y enriqueció la celebración con la presencia de mojigangas y actuaciones musicales en vivo. Al final de la velada, se recompensaron a los mejores disfraces con generosos premios, sumando un total de 10 mil pesos para los tres primeros lugares.
El programa del Festival Camino de Ánimas 2023 promete ofrecer una experiencia única para todas las familias. El municipio se engalanará con un túnel de luces cálidas y una trajinera de madera adornada con flores. Las calles, como Francisco González León, exhibirán puertas y ventanas decoradas, mientras que el Jardín Principal se convertirá en un mar de flores de cempasúchil. Además, la presidencia municipal albergará un altar de muertos tradicional, cortinas de cempasúchil, un cielo de papel picado y un tapete monumental que deslumbrará a los visitantes.
El festival cuenta con un programa de actividades repleto de entretenimiento para todos los gustos. El 1 de noviembre, la apertura del festival en el Jardín de San Felipe a las 17:00 horas incluirá cuentacuentos y un concurso de disfraces para niños. Mamá y bebé por Mat Crianza comenzarán a las 17:30 horas en el mismo lugar. Más tarde, a las 18:30 horas, se realizará un emocionante recorrido de leyendas por las calles del Barrio del Carmen, seguido de cuentacuentos para niños a las 19:30 horas en Tercera de Barilleros.
El 2 de noviembre será un día lleno de actividades, con el montaje de ofrendas y altares en el Jardín de San Felipe a las 08:00 horas. A mediodía, en el Jardín de los Constituyentes, los visitantes podrán participar en un taller de pintura de calaveras. A las 15:00 horas, el Jardín de San Felipe albergará «Mi Mercadito». Luego, a las 16:00 horas, se llevará a cabo un taller de alfeñiques en el Jardín de los Constituyentes. La procesión se iniciará a las 18:00 horas en el Kiosco del Jardín de los Constituyentes, seguida de una explicación de altares en el Jardín de San Felipe a las 20:00 horas y una presentación especial de Robles de Antaño a las 20:45 horas. El festival se cerrará con broche de oro a las 21:00 horas en el Jardín de San Felipe.
Para garantizar la seguridad de todos los asistentes durante esta celebración, el gobierno de Lagos de Moreno ha implementado un operativo policial desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre. Esto incluye medidas preventivas coordinadas por la Unidad Municipal de Protección Civil y diversas dependencias como la Dirección de Panteones, la Comisaría de Seguridad Pública, Inspección y Vigilancia, los Servicios Médicos Municipales y la Policía Vial y Servicios Públicos. Todos trabajarán de la mano para garantizar la seguridad de la comunidad y los visitantes durante todo el festival.
El Festival Camino de Ánimas 2023 promete una experiencia única en Lagos de Moreno, llena de tradición y colorido para celebrar a nuestros seres queridos en el Día de Muertos.