Connect with us

TENDENCIAS

Nuevos alcaldes de la CDMX rinden protesta ante el Congreso

Published

on

Ante el Congreso de la CDMX, los 16 nuevos alcaldes y alcaldesas rindieron protesta para asumir el cargo que mantendrán hasta 2024.

En el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) se realizó la toma de protesta a los 16 nuevos alcaldes que asumieron el cargo formalmente este viernes, para el periodo 2021-2024 y fueron elegidos por los ciudadanos el pasado 6 de junio.

¿Quiénes son los 16 nuevos alcaldes de la CDMX?

  • Lía Limón García, alcaldesa de Álvaro Obregón

Lía Limón García es la alcaldesa electa de Álvaro Obregón, ganó las pasadas elecciones del 6 de junio de 2021.

Es licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una maestría en Derecho y Relaciones Internacionales en Fletcher School of Law and Diplomacy Tufts.

  • Margarita Saldaña, alcaldesa de Azcapotzalco

Es licenciada en Escultura por el INBA y apenas concluyó una Maestría en Derecho Constitucional, en la UNAM.

En 2021, es postulada como candidata a la alcaldía de Azcapotzalco por la coalición Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, logrando el triunfo con más de 89 mil votos.

  • Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez

Es licenciado en Derecho por la UNAM y Maestro en Gobernanza y Comunicación Política por la George Washington University, además de estudios complementarios en la Universidad Pontificia de Salamanca.

Actualmente es edil en la alcaldía de Benito Juárez, donde el 6 de junio pasado fue reelecto para un segundo periodo.

  • Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán

Giovani Gutiérrez alcalde que hoy asume las riendas en Coyoacán realizó estudios en la Universidad La Salle en donde cursó la licenciatura en Administración de Empresas. En 2009, participó en el proceso electoral local como candidato a diputado en donde hizo campaña y obtuvo el triunfo por mayoría en el distrito XXVII.

Fue postulado por el PAN-PRI-PRD para la alcaldía Coyoacán la cual ganó el pasado 6 de junio. La administración que termina la inició Manuel Negrete, con el apoyo de PRD-PAN y Movimiento Ciudadano, pero luego éste pidió licencia y en su lugar quedó Rigoberto Ávila, ex asesor de la fiscal capitalina, Ernestina Godoy,

  • Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa

Adrián Rubalcava Suárez es el alcalde reelecto de Cuajimalpa de Morelos, ganó las pasadas elecciones con el 63.8% de los votos emitidos con el apoyo del PAN-PRI-PRD. Será la tercera vez que ocupe el puesto. La primera vez fue del 2012 al 2015 y luego regresó en el 2018 y en el 2021 fue reelecto.

Rubalcava Suárez es licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac del Norte con la tesis: “Respeto al Uso de Suelo en el Distrito Federal”. Cuenta con estudios de maestría en el Instituto Nacional de Administración Pública.

  • Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc

Sandra Xantall Cuevas Nieves, alcaldesa en Cuauhtémoc, es hija de padres comerciantes del Centro Histórico. Obtuvo el triunfo con el 48.06% de los votos y le ganó al morenista, Néstor Nuñez, que buscaba la reelección. Se ha comprometido a hacerle frente al crimen organizado que opera en la demarcación.

Es empresaria dueña de la galería de arte 11:11 y de la productora de eventos masivos Danika Producciones,  creó la Fundación por un México Bonito, A.C, en donde inició su trayectoria al lado de su hermana, para ayudar a niños con cáncer y posteriormente a personas en situación vulnerable.

Estudió la licenciatura en Comercio Internacional en la Universidad del Valle de México (UVM) y es maestra en Derecho Fiscal, Derechos Humanos y Constitucional.

  • Francisco Chíguil, alcalde de Gustavo A. Madero

Francisco Chigüil Figueroa repite el cargo como alcalde de Gustavo A. Madero, es ingeniero químico por el IPN y maestro en Economía por la UAM.

Militó en el PRD, con el que fue diputado local y jefe delegacional en Gustavo A. Madero; sin embargo, fue separado de su cargo por el caso de la discoteca News Divine, donde perdieron la vida 12 personas en 2008.

Al integrarse a Morena, fue elegido como candidato para ser el primer alcalde de la misma demarcación y el 1 de junio de 2018 logró regresar a gobernar la demarcación, este año obtuvo la candidatura para la reelección. Lleva tres años como edil.

  • Armando Quintero, alcalde de Iztacalco

Armando Quintero también llega a ocupar por segunda ocasión consecutiva, el cargo como alcalde de Iztapalapa, ambas por Morena.

Por el PRD, fue jefe delegacional en Iztacalco de 2003 a 2006.

En la UNAM se inició en la actividad política como miembro fundador del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UNAM, posteriormente fundó la organización Izquierda Revolucionaria y fue miembro fundador del PRD.

Fue electo Diputado Federal a la LVI Legislatura de 1994 a 1997 y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de 2000 a 2003, con Marcelo Ebrard fue nombrado Secretario de Transporte y Vialidad.

En 2018 fue elegido como alcalde de Iztacalco, por Morena.

  • Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa

Clara Brugada inicia su segundo periodo consecutivo a cargo de la alcaldía Iztapalapa por Morena.

Pero es la tercera vez que gobernará la demarcación. La primera fue, con el PRD, del 2009 al 2012, luego de que Rafael Acosta “Juanito” pidiera licencia al cargo para que ella asumiera las riendas.

Este episodio, se debió porque la candidatura del PRD, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se lo dio a Silvia Oliva, el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a la población de Iztapalapa votar por “Juanito” para que éste ganara y pidiera licencia al cargo y, diputados nombraran a Brugada alcaldesa.

Más tarde, fue la Presidenta del Consejo Estatal de la Ciudad de México de Morena.

Luego candidata a la alcaldía de Iztapalapa, la cual ganó en el 2018 y volvió a ganar en el 2021.

  • Luis Gerardo Quijano, alcalde de Magdalena Contreras

Luis Gerardo Quijano Morales es el alcalde electo de Magdalena Contreras, ganó las pasadas elecciones con el 51.62 % de los votos y le arrebató el triunfo a la alcaldesa morenista saliente, Patricia Ortiz.

Qujiano es militante del PRI y fue elegido en las urnas por medio de la alianza del PAN, PRD y PRI.

Cuenta con estudios en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) así como un diplomado de “Gobernar la Complejidad: Diseñar una Nueva Política para la Democracia”. Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C.

  • Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo

Nació el 9 de noviembre de 1979 en la Ciudad de México. Inició su carrera política cuando tenía 14 años, ayudando en la campaña presidencial de Diego Fernández de Cevallos, en el lejano 1994. Estudió la carrera de Administración Pública en el Colegio de México.

Actualmente, es alcalde electo por el PAN, PRD y PRI a la alcaldía Miguel Hidalgo y le ganó, el pasado 6 de junio, al edil morenista, Víctor Hugo Romo que buscaba la reelección.

  • Judith Venegas, alcaldesa de Milpa Alta

Originaria de San Antonio Tecómitl, en la zona centro de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, es la alcaldesa electa en la demarcación por Morena y con ello, el bloque PRD-PAN y Movimiento Ciudadano, perdió la alcaldía. Sin embargo, el exalcalde, Octavio Rivero, se sumó a Morena y es diputado local.

Estudió la primaria en la escuela “Agustín Legorreta”. Estudió en la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el trienio de 2000 a 2003, ocupó el cargo de directora general de Desarrollo Social, directora general Jurídica y de Gobierno y finalmente como Jefa Delegacional interina, también en Milpa Alta.

  • Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac

La nueva alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández es licenciada en Derecho por la UNAM y es fundadora de Morena.

En la 63 Legislatura de la Cámara de Diputados, entre 2015 y 2018, fue diputada suplente.

De 2018 a 2021, se desempeñó como directora general del Fideicomiso de Educación Garantizada (Fidegar), con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, sin embargo, previo a las elecciones de 2021 renunció a su cargo y contuvo por la alcaldía de Tláhuac.

Berenice Hernández da continuidad a su partido en esa demarcación, pues su antecesor fue Raymundo Martínez Vite quien también fue abanderado de Morena.

  • Alfa González, alcaldesa de Tlalpan

Luego de ganar las elecciones del pasado 6 de junio en la Ciudad de México, donde contendió como candidata de la coalición Va por la CdMx, conformada por los partidos PAN-PRI y PRD, Alfa Eliana González Magallanes, es la alcaldesa electa de Tlalpan.

González Magallanes se graduó como licenciada en Derecho en el 2004, en la Universidad Autónoma de Coahuila, y en 2011, realizó la especialidad en Derecho Electoral, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

  • Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza

A Venustiano Carranza llegará Evelyn Parra quien es abogada por la UNAM y trabajó en la delegación Venustiano Carranza junto con Julio César Moreno, quien ha sido dos veces delegado, el último periodo en el 2018 al 2021, y hoy es diputado federal por el partido guinda.

Militó en el PRD hasta 2021, donde fue diputada federal por Venustiano Carranza y diputada en la Primera Legislatura del Congreso capitalino.

A su llegada a Morena logró la candidatura y ganó la elección a Rocío Barrera, que estaba en Morena y se pasó a las filas del PRD, para junto con el PAN y PRI, retener la alcaldía.

  • José Carlos Acosta, alcalde de Xochimilco

Gobernará Xochimilco en un segundo periodo y la retuvo para Morena.

En su proceso de elección para su segundo periodo, Acosta Ruiz entró en polémica debido a que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México definió realizar un recuento de votos, aunque al final el fallo fue a su favor.

Fue profesor en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) “Calcihuacan” y director de administración en Xochimilco, durante la administración de Avelino Méndez Rangel, morenista y quien murió este año y quien fue alcalde del 2015 al 2018.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TENDENCIAS

Durante el 2024, Chihuahua generó una derrama económica de más de 460 mdp en eventos turísticos y de aventura

Published

on

By

La Secretaría de Turismo informó que, durante 2024, se llevaron a cabo un total de 118 eventos de aventura e identidad turística, los cuales generaron una derrama económica de 466 millones 187 mil 836 pesos, en beneficio directo de la población de 41 municipios del territorio estatal.

Estas actividades recibieron un apoyo económico de 7 millones 288 mil pesos por parte del Gobierno del Estado para impulsar la economía de las localidades anfitrionas, e impactar principalmente en sectores como la industria hotelera, restaurantera y prestadores de servicios, entre otros.

La dependencia detalló que 83 de los eventos realizados formaron parte del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA Chihuahua), en el que destacaron disciplinas como ultramaratones, cabalgatas, rallies de vehículos ATV y UTV, y ciclismo en distintas modalidades. 

La inversión estatal solo en FITA ascendió a poco más de 4.6 millones de pesos (mdp), para promover la atracción de cerca de 71 mil participantes y 115 mil espectadores, que trajeron una derrama económica de casi 250 mdp.

Además, a través del programa «Chihuahua es Para Ti ¡Conócelo!», enfocado en impulsar actos regionales como ferias, festivales musicales y gastronómicos, se apoyaron 31 actividades con más de 2 mdp, lo que generó arriba de 150 mdp gracias a la asistencia de más de 215 mil personas.

También durante este año, desde la Secretaría se brindó respaldo a eventos destacados como las carreras de NASCAR, la instalación de la pista de patinaje en la ciudad de Delicias y el Campeonato Nacional de Rodeo, que congregaron a 27 mil participantes y 40 mil espectadores aproximadamente, con cerca de 60 mdp producidos en beneficio de la población local.

Continue Reading

TENDENCIAS

Banyan Group celebra su trigésimo aniversario con un récord histórico de aperturas y se prepara para inaugurar su complejo número 100 con su debut en Singapur en 2025.

Published

on

By

Banyan Group, una destacada empresa hotelera independiente y global, celebra su histórico 30º aniversario marcado por avances significativos y eventos conmemorativos. De cara a 2025, el Grupo anuncia una emocionante cartera de proyectos, incluyendo la apertura de su complejo número 100 en Singapur y nuevas propiedades en destinos fuera de Asia, como Tanzania y la República Dominicana.

“Estamos entrando en un nuevo capítulo de crecimiento e innovación, construyendo sobre el impulso de los últimos 30 años para dar inicio a esta emocionante etapa. En 2025, continuaremos evolucionando nuestro dinámico portafolio con expansiones en nuevos destinos en Asia y más allá. Con cada nueva propiedad, producto, experiencia y colaboración, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar”, señaló Eddy See, Presidente y Consejero de Banyan Group.

​​La evolución de la marca se expande hacia nuevas fronteras en 2025

El crecimiento de Banyan Group continuará en 2025 con la apertura de 15 nuevos hoteles y resorts, además de cinco residencias de marca que ampliarán su cartera global. Reflejando la constante evolución del grupo, las principales aperturas ofrecerán espacios multi-concepto que redefinirán los límites de la hospitalidad tradicional. Estas propiedades integrarán de manera única, bienestar, naturaleza, cultura, comunidad, comercio y más, creando experiencias dinámicas que evolucionan junto con la estancia de cada huésped. Entre las aperturas más destacadas se encuentran:

  • Mandai Rainforest Resort by Banyan Tree, el primer complejo de Banyan Group en Singapur, situado en la reserva natural de Mandai y rodeado de vida silvestre. Este resort de 338 habitaciones ofrece una experiencia de alojamiento profundamente conectada con la naturaleza, donde cada detalle, desde la arquitectura hasta los interiores, ha sido diseñado para integrarse armoniosamente con su entorno.
  • Ubuyu, a Banyan Tree Escape, marca el debut del Grupo Banyan en el mundo de los safaris con la apertura de su primer complejo en Tanzania. Ubicado en el entorno prístino del Parque Nacional de Ruaha, junto al majestuoso Gran Río Ruaha, este exclusivo resort ofrece una experiencia única de descubrimiento, permitiendo a los huéspedes una inmersión profunda en la comunidad local, la cultura y la naturaleza en su estado más puro.
  • El primer complejo integrado independiente de Banyan Group debutará en la vibrante ciudad de Bangkok como una singular boutique urbana. Este dinámico espacio combina alojamiento, spa, restaurantes, un club de socios y un club nocturno, ofreciendo a los huéspedes un lugar donde conectarse, relajarse y trabajar. Una experiencia multifacética que evoluciona dentro de un solo destino. Detalles adicionales serán revelados en 2025.
  • La expansión multi-marca de Banyan Group en Asia sigue avanzando con la apertura de nuevos hoteles y complejos turísticos en la región. Entre los destinos destacados se encuentran Banyan Tree Zhuhai Phoenix Bay en China, Banyan Tree Haeundae Busan y Cassia Saekdal Jeju en Corea del Sur, Cassia Ram-Intra Bangkok en Tailandia, y Homm Mandaue City Cebu en Filipinas, entre otros.
  • Expansión en el Caribe con la inauguración de Cassia Punta Cana, el primer complejo de Banyan Group en la República Dominicana.
  • Expansión de la presencia minorista, a partir de 2025, los productos de Banyan Tree Gallery estarán disponibles para viajeros de todo el mundo a bordo de Emirates y EVA Air.

La filosofía fundacional de Banyan Group, “abrazar el medio ambiente, potenciar a las personas”, continuará guiando sus avances en sostenibilidad y bienestar:

  • Los esfuerzos de conservación Marina se fortalecerán con el lanzamiento del Proyecto de Restauración de Arrecifes de Coral en la isla de Hainan, en colaboración con la Fundación de Proyección Medioambiental de China, y con la implementación de un nuevo método de restauración de larvas de coral en las Maldivas.
  • Con el apoyo del Rewilding Banyan Fund, los esfuerzos de restauración de hábitats naturales se expandirán para incluir la creación de un bosque apícola en la isla indonesia de Bintan.
  • Los 8 Pilares del Bienestar, propiedad de Banyan Group, se integrarán aún más en la experiencia de los huéspedes a través de retiros, programas con profesionales y emocionantes desarrollos de las marcas de spa del Grupo en 2025.

Un año histórico en 2024

Al reflexionar sobre el año transcurrido, Banyan Group amplió considerablemente su cartera e introdujo una serie de eventos de aniversario e iniciativas conmemorativas a nivel mundial. Entre las más destacadas se incluyen:

  • Un récord de 18 nuevas aperturas de hoteles y complejos turísticos, seis en Japón y Corea del Sur, y ocho en China, como parte de la estrategia de expansión multimarca del Grupo en Asia. Entre estas aperturas destaca el debut de Banyan Tree en Japón con la inauguración de Banyan Tree Higashiyama Kyoto.
  • Se lanzaron seis nuevas promociones de residencias de marca, incluidas las primeras Garrya Residences y proyectos en Laguna Lakelands, una zona integrada en la naturaleza. Además, se firmaron acuerdos para introducir residencias de marca en Madrid y Dubái, consolidando la próxima presencia del Grupo en Europa y Oriente Medio.
  • Se inauguraron 11 nuevas galerías, 12 spas y se reforzó el enfoque en el bienestar con el lanzamiento de siete retiros y experiencias temáticas, diseñadas para fomentar una comunidad global de entusiastas del bienestar y personas afines, comprometidas con el crecimiento y la realización personal.
  • Reforzamiento del compromiso con la hostelería sostenible, a través de la creación del Fondo Rewilding Banyan, que refuerza el compromiso del Grupo con la gestión medioambiental; la expansión de Nuestro Laboratorio Marino en Banyan Tree Vabbinfaru, consolidando el liderazgo del Grupo en conservación marina; y el financiamiento de la iniciativa Greater Good Grants, en apoyo a las comunidades locales y los entornos en los que opera el Grupo.
  • Las iniciativas conmemorativas del 30º aniversario incluyeron la evolución de la marca y el cambio de nombre a Banyan Group, el lanzamiento del programa experiencial para socios, withBanyan, y la publicación de un libro de aniversario de edición especial. Las iniciativas clave también destacaron la celebración de los 30 años de la primera y emblemática marca del Grupo, Banyan Tree, que ofreció en sus hoteles y complejos turísticos de todo el mundo una selecta colección de experiencias de aniversario, junto con la apertura de exclusivas tiendas Banyan Tree Gallery.

Este 2024 los hitos y logros de Banyan Group fueron reconocidos a nivel mundial con más de un centenar de premios y galardones obtenidos a lo largo de este año histórico.

Continue Reading

TENDENCIAS

Cómo evitar riesgos de seguridad al comprar un dispositivo usado

Published

on

By

El smartphone moderno se convirtió en una pieza de tecnología indispensable. Estas potentes computadoras de bolsillo permiten hacer de todo, desde llamar a un taxi hasta consultar un médico. También suele ser un regalo habitual durante las fiestas navideñas, pero su precio a veces puede ser prohibitivo, por lo que los teléfonos de segunda mano presentan una opción más asequible. Sea para obsequio a un tercero o para uno mismo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta que ante este panorama es importante saber en qué condiciones llegarán estos dispositivos para evitar riesgos de seguridad.

La venta de teléfonos de segunda mano generaron más de 13,000 millones de dólares en todo el mundo sólo en el primer trimestre de 2023, un 14% más que el año pasado, según una estimación. En un mercado maduro como el británico, por ejemplo, una cuarta parte de todos los teléfonos vendidos en 2023 eran de segunda mano o reacondicionados.

Algunos riesgos de ciberseguridad al utilizar un dispositivo móvil de segunda mano, según ESET, pueden ser: 

  • Software obsoleto: Es posible que algunos dispositivos ya no reciban soporte del fabricante, lo que significa que el sistema operativo subyacente no recibe actualizaciones de software. Esto es una mala noticia desde el punto de vista de la seguridad, ya que significa que cuando los investigadores o los actores de amenazas encuentren vulnerabilidades, el dispositivo no recibirá un parche de seguridad para solucionarlas. De hecho, quedará expuesto a los atacantes. 
  • Malware: En algunos casos, un propietario anterior puede incluso haber instalado (involuntariamente o no) software malicioso en el teléfono. Éste puede estar diseñado para hacer una gran variedad de cosas, desde robar información personal y contraseñas hasta espiar llamadas y mensajes. Incluso puede inundar el dispositivo con anuncios no deseados o suscribir a servicios con tarifa adicional. El objetivo final suele ser ganar dinero, ya sea robando información personal o financiera para utilizarla en fraudes o extorsiones digitales.
  • Sin controles de reacondicionamiento: Es posible que algunos teléfonos de segunda mano no hayan sido sometidos al tipo de comprobaciones que realizan los vendedores de segunda mano de confianza para asegurarse de que están operativos y funcionan con un sistema operativo compatible. Esto puede exponer a algunos de los riesgos mencionados anteriormente.

“Para mitigar estos riesgos hay que adoptar un enfoque múltiple, empezando por la investigación previa durante el proceso de compra. Los dispositivos de segunda mano están disponibles en una amplia variedad de fuentes, desde los propios fabricantes hasta los minoristas, las empresas de telecomunicaciones y los vendedores privados. Asegúrate de que el vendedor tiene buenas críticas y su oferta es legítima. Una garantía de al menos un año debería ser un requisito básico para asegurar la calidad. También es mejor evitar los dispositivos con jailbreak o rooteados, ya que pueden tener las funciones de seguridad desactivadas, lo que los hace más vulnerables a las amenazas. Por lo general, los fabricantes de teléfonos ofrecen asistencia técnica para los terminales durante al menos dos o tres años después de su lanzamiento.”, menciona Martina López, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Para mitigar aún más los riesgos de seguridad, ESET aconseja tener en cuenta lo siguiente después de la compra:

  • Hacer un restablecimiento completo de fábrica, borrando todos los datos que pueda haber dejado en el dispositivo el propietario anterior, incluidos contactos, fotos, mensajes, historial de navegación, contraseñas y aplicaciones.
  • Actualizar todo el software del dispositivo después de comprarlo a la versión más reciente y segura, y activar las actualizaciones automáticas.
  • Prestar atención a los signos reveladores de que puede estar infectado con malware, como ventanas emergentes o anuncios no deseados, la aparición de aplicaciones que no se han descargado, o un rendimiento lento y un consumo de batería inusualmente alto.
  • Instalar un software de seguridad de un proveedor de confianza y hacer que analice el dispositivo en busca de amenazas.

Una vez que el dispositivo esté en funcionamiento, desde ESET recomiendan las siguientes prácticas para mitigar los riesgos de seguridad continuos:

  • Configurar un bloqueo de pantalla y un PIN, contraseña o autenticación biométrica (reconocimiento facial/escáner de huellas dactilares) para un acceso seguro.
  • Hacer una copia de seguridad de los datos y configurar copias de seguridad automáticas en la nube por si se pierde o roban el dispositivo.
  • Eliminar las aplicaciones que no se utilicen para minimizar la superficie de ataque.
  • Activar el cifrado del dispositivo para aumentar la seguridad.
  • Utilizar siempre la autenticación multifactor para acceder al dispositivo y a cualquier software o cuenta que contenga.
  • Apagar el Bluetooth, o el Wi-Fi cuando no los esté utilizando, para evitar que alguien husmee en el dispositivo.
  • Comprobar los permisos de las aplicaciones: si algunas solicitan acceso a más de lo necesario, debería ser una señal de alarma.
  • Descargar sólo aplicaciones de tiendas de aplicaciones oficiales y de desarrolladores reputados.
  • Prestar atención a los mensajes y correos electrónicos de phishing. En caso de duda, nunca hacer clic en los enlaces ni abrir los archivos adjuntos contenidos en estos mensajes. Contactar por otra vía al supuesto remitente para comprobar la veracidad del mensaje.
  • Evitar utilizar redes Wi-Fi públicas sin una VPN.

“Si te preocupa que tu teléfono de segunda mano te exponga a riesgos de seguridad, no accedas a ninguna información o cuenta sensible cuando lo utilices, como la banca móvil o la sincronización con tus cuentas corporativas. De hecho, si tu empresa permite el uso de teléfonos BYOD en el lugar de trabajo, es posible que haya un conjunto adicional de normas y políticas que debas seguir para garantizar que se puede utilizar tu dispositivo de segunda mano. Los riesgos descritos anteriormente podrían amplificarse si los actores de amenazas consiguen utilizar su terminal como trampolín para acceder a los datos y sistemas corporativos. Dicho esto, no hay ninguna razón por la que un teléfono de segunda mano deba causar un estrés y un riesgo para la seguridad indebidos, siempre que se sigan buenas prácticas. Y si se decide dárselo a otra persona, recordá realizar una copia de seguridad completa, borrar los datos y restablecer los valores de fábrica.”, concluye Lopez de ESET Latinoamérica. 

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/seguridad-moviles/comprar-dispositivo-segunda-mano-riesgos-seguridad/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021