Connect with us

RESPONSABILIDAD SOCIAL

OFRECE CHARLAS, TALLERES Y ESPACIOS INTERACTIVOS LA AGENDA DEL GOBIERNO DE JALISCO EN TALENT LAND

Published

on

Como parte de las más de mil 900 horas de contenido de Talent Land, las secretarías de Desarrollo Económico (SEDECO), Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Turismo de Jalisco (Secturjal) y de Trabajo y Previsión Social (STyPS), impartieron conferencias y charlas en el segundo día de actividades del mayor evento en tecnología e innovación de Latinoamérica.

En el Workshop Somos Talento by: REDi de SICyT, se realizaron diversos talleres que tuvieron una alta participación de talentos. Algunas de las charlas que se vivieron fueron: Empresas anti-frágiles por parte de Jechu Zepeda, en la que se habló sobre cómo identificar los puntos frágiles de nuestros emprendimientos y proyectos; también se realizó la charla «¡Papelito habla! Primeros pasos para emprender legalmente en México, que impartió Yaritza Rodelo, donde explicó el proceso para que un proyecto se constituya formalmente.

También tuvo lugar el taller de La magia de LEGO en los emprendimientos, en el que Jesús Junior Becerra Rojo realizó diversas actividades para los participantes.

Para impulsar el emprendimiento en Jalisco y fortalecer a las MiPyMEs, este año la SEDECO desarrolló un programa para las y los emprendedores en Talent Land 2023.

En el escenario de Business Land, Héctor Vélez, director del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL) presentó las opciones de financiamiento que ofrece el Gobierno del Estado para arrancar un negocio o escalarlo.

Además, por segundo año consecutivo, se oferta el taller interactivo Simulador de negocios, para el desarrollo de habilidades empresariales. También se están impartiendo charlas sobre eficiencia energética para incentivar el uso de energías limpias en el sector empresarial.

Por otro lado, el Secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra Pacheco impartió en el escenario principal la conferencia magistral ¡De la idea al éxito! ¿Cómo ser director de una startup poderosa? donde compartió sus mejores tips para poder consolidar empresas.

Por su parte el stand de Jalisco es Mexico, ubicado en Travel Land, espacio de la Secturjal, busca promover la creatividad de los jóvenes talento y el interés para la promoción del Estado de Jalisco e inspirar así el deseo de conocer nuestra entidad y sus iconos más simbólicos y pone a disposición la oferta de cursos que se pueden consultar en: (https://gobjal.mx/TurismoEnTalentLand) gobjal.mx/TurismoEnTalentLand (https://gobjal.mx/TurismoEnTalentLand) o directamente en este espacio.

Además, la titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, presentó la plataforma de promoción turística: EXPLORA, que brinda recomendaciones y contenido de experiencias turísticas, culturales, deportivas y de entretenimiento, para que jaliscienses y visitantes disfruten Jalisco.

En el stand de Jalisco Trabaja, espacio de la STyPS, los asistentes que buscan una oferta laboral pueden conocer e ingresar a la plataforma www.jaliscotrabaja.com.mx (https://www.jaliscotrabaja.com.mx/) para conocer las vacantes en el Estado y también son asesorados para la elaboración de un currículum electrónico. En este espacio también pueden interactuar con el robot bolero y las más de mil piezas para construcción.

Para continuar con la agenda de actividades, este miércoles el escenario principal, el titular de la STyPS, Marco Valerio Pérez Gollaz, impartirá la charla «Desafíos en la búsqueda de empleo en el mundo digital».

Por su parte el stand del Gobierno de Jalisco ofrece un recorrido histórico a través de un museo y la exhibición de algunos personajes en miniatura que han dejado en alto el nombre del Estado como José Clemente Orozco, Saúl “El Canelo” Álvarez, Luis Barragán, Katya Echazarreta y Lorena Ochoa por mencionar algunos, además de la exhibición del casco de Checo Pérez.

Jalisco Talent Land continúa hasta el 14 de abril en Expo Guadalajara.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABILIDAD SOCIAL

«Sin datos, no hay salud»: Platanomelón México alza la voz por la falta de investigación en salud sexual LGBTIQA+

Published

on

By

En el Mes del Orgullo LGBTIQA+Platanomelón México quiere visibilizar una inquietante realidad sobre la falta de estudios científicos rigurosos y representativos de la salud sexual, el bienestar y las necesidades específicas de la comunidad LGBTIQA+ y las consecuencias que esto tiene en la salud mental en un colectivo frecuentemente invisibilizada. Platanomelón México considera que la falta de representatividad genera desinformación que se traduce en problemas de salud mental.

Como marca comprometida con la educación sexual integral, el bienestar y la inclusión se preocupa y ocupa que la investigación científica siga centrada en parámetros heterosexuales dejando fuera a muchas personas que no se ajustan a estos. La falta de investigaciones específicas perpetúa mitos y estigmas sobre la sexualidad no heterosexual. 

Estudios recientes muestran que la comunidad LGBTIQA+ está profundamente subrepresentada en la investigación científica, específicamente en temas relacionados con la salud y salud mental.  Dicha invisibilidad genera desinformación que se traduce en exclusión, malos diagnósticos, atención deficiente y graves consecuencias para el bienestar emocional y psicológico de millones de personas. 

Investigaciones indican por ejemplo, que tan sólo 8 de 2,553 artículos científicos revisados abordan específicamente las necesidades de salud de personas LGBTIQA+ y que las tasas de depresión en estudiantes LGBTIQA+ son tres veces más altas que en sus pares heterosexuales cisgénero.  Además de que la falta de estudios científicos particularmente sobre identidades como la asexualidad, arromanticismo, bisexualidad o pansexualidad implica en sí, una exclusión dentro de la misma comunidad LGBTIQA+.

Así, las orientaciones de las personas asexuales y arrománticas: siguen sin ser comprendidas ni consideradas. En el caso de las personas bisexuales y pansexuales, enfrentan bifobia dentro y fuera de la comunidad, por lo que requieren investigación sobre sus procesos de identidad y salud mental. También gran parte de las pocas investigaciones que existen se centran en personas jóvenes de la comunidad, dejando de lado realidades relacionadas con el envejecimiento, la atención médica, apoyo social, relaciones a largo plazo o el aislamiento. 

Si bien, estudios señalan que las redes sociales pueden fungir como espacios seguros y de contención para jóvenes LGBTIQA+ estas no sustituyen el acceso a sistemas de salud mental formales, empáticos e informados.  Aunado a lo anterior, es urgente entender que existen diferentes grupos dentro de la comunidad, las intersecciones de identidad (raza, edad, etnia, religión, discapacidad, ruralidad, nivel socioeconómico) que definen realidades y necesidades específicas dentro del colectivo; tomar en cuenta dichos factores nos permite entender mejor a cada población.

Comprender las experiencias y los desafíos únicos que enfrentan las personas LGBTIQA+ es importante para crear soluciones y entender cómo se combinan las diferentes características que hacen única a una persona. La falta de representatividad tiene consecuencias reales: sin datos no hay políticas públicas, ni programas de salud, ni recursos educativos que reflejen las vivencias del colectivo LGBTIQA+ en toda su diversidad.

Platanomelón México llama a la comunidad científica, instituciones públicas y privadas así como a agentes sociales a promover investigaciones con perspectiva de diversidad afectiva y sexual; incluir a la comunidad LGBTIQA+ en estudios clínicos, psicológicos y sociales; ampliar las fuentes de datos y cuestionar los modelos heterocentrados así como a escuchar al colectivo ya que sus vivencias son también evidencia.  

Platanomelón México continuará creando contenido educativo, colaborando con expertos y visibilizando estas desigualdades, en pro de un futuro en el que la salud y el placer sean derechos universales, sustentados en datos reales, representativos y libres de prejuicios.

Continue Reading

RESPONSABILIDAD SOCIAL

ARRANCAN INSCRIPCIONES PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DE LA BIMBO GLOBAL RACE

Published

on

By

Grupo Bimbo, la empresa de panificación más grande del mundo, abrió las inscripciones para la décima edición de la Bimbo Global Race, la carrera con causa más grande a nivel global, que se celebrará el próximo domingo 28 de septiembre.

En esta edición especial, la compañía se ha propuesto reunir a más de 150 mil participantes de forma presencial en 30 ciudades alrededor del mundo, con el objetivo de donar 3 millones de rebanadas de pan a Bancos de Alimentos. Por cada inscripción física se donarán 20 rebanadas, y por cada inscripción virtual, 2 rebanadas.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de Grupo Bimbo con las comunidades donde opera, en línea con su propósito de Alimentar un mundo mejor.

Bajo el lema «Compartimos lo bueno», la carrera invita a personas de todas las edades a sumar sus pasos por una causa solidaria, promoviendo el bienestar colectivo a través de la actividad física y el apoyo a quienes más lo necesitan.

Alberto Levy, Director Global de Marketing de Grupo Bimbo, comentó: «Estamos muy emocionados de celebrar los primeros 10 años de esta gran carrera con causa. La Bimbo Global Race se ha convertido en un evento que inspira a más y más personas —sin importar la edad ni si son corredores profesionales— a unirse y poner su granito de harina para, juntos, Alimentar un mundo mejor.

Además de disfrutar de una gran experiencia de carrera, con tu participación estás ayudando a llevar pan a quienes más lo necesitan. Eso es lo que realmente hace especial esta carrera.

Queremos seguir contribuyendo a esta gran causa y generar momentos memorables para todos los corredores. Con su entusiasmo y compromiso, estamos seguros de que vamos a lograrlo».

Este año, la Bimbo Global Race, en su modalidad física, se celebrará en 30 ciudades de 23 países: Canadá (Toronto), USA (Los Ángeles), Ecuador (Guayaquil), Venezuela (Caracas), El Salvador (San Salvador), Colombia (Bogotá), Guatemala (Guatemala), Honduras (Tegucigalpa), Costa Rica (San José), Panamá (Panamá), Brasil (Sao Paulo, Río de Janeiro), Argentina (Buenos Aires), Chile (Santiago y Chillán), Paraguay (Asunción), Perú (Lima), Uruguay (Montevideo), Reino Unido (Kent), España (Barcelona y Madrid), Rumania (Barsov), Portugal (Lisboa), India (Delhi), China (Beijing) y México (CDMX, Monterrey, Puebla, Guadalajara y Veracruz).

Los participantes podrán elegir entre tres distancias: caminata de 3K y carrera de 5K y 10K, en categorías varonil y femenil. La carrera está abierta a personas de todas las edades, promoviendo la convivencia familiar y un estilo de vida saludable.

Para el décimo aniversario de la carrera, la ciudad sede es la Ciudad de México, que recibirá a los ganadores de la edición pasada. El diseño de la playera refleja una herencia cultural que ha perdurado a lo largo del tiempo, y conmemora una década de impacto positivo.

El público ya puede inscribirse a Bimbo Global Race y consultar más información visitando el sitio www.bimboglobalrace.com. Asimismo, los corredores en México se podrán inscribir en www.asdeporte.com, así como en las tiendas Innovasport e Innvictus.

¡Inscríbete y sigamos corriendo para Alimentar Un Mundo Mejor!

#tucorresnosotrosdonamos #yocorropor #corrermemueve

Continue Reading

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Grey México obtiene tres leones en Cannes al cuestionar y visibilizar los asesinatos de periodistas en México

Published

on

By

Grey México reafirma su presencia en el escenario global de la creatividad, obteniendo para el cortometraje «The Shooting» un león de plata en la categoría Film, otro león de plata en Entertainment y uno de bronce en Film Craft, durante el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions 2025. Además, durante el festival ganó el premio de ACT Responsible Cannes Tributes al ser la pieza más votada del mundo en la categoría de Educación. 

«Este ha sido un año verdaderamente histórico para Grey México. Estamos inmensamente agradecidos con Artículo 19 y Diario La Unión por la confianza depositada en nuestro trabajo, así como con todas las personas involucradas en este proyecto», afirmó Alexis Ospina, CCO de Grey México

El galardonado cortometraje «The Shooting», producido por Oriental Films, emerge como una denuncia impactante. Creado para la organización civil Artículo 19 y el Diario La Unión, esta pieza audiovisual no solo expone la alarmante realidad de los periodistas asesinados en México, sino que también exige la protección urgente para quienes ejercen el periodismo en un entorno de alto riesgo. 

El film de aproximadamente cuatro minutos de duración, no se guarda nada al exponer la desigualdad de esta lucha y la brutalidad de los ataques contra la prensa. La situación en México es desoladora: de acuerdo con cifras de Artículo 19, el 98% de los crímenes contra periodistas quedan en total impunidad. 

«The Shooting» también fue complementado con la colaboración de Fight Films y Ale Burset, encargados de crear piezas impresas para exteriores y prensa. Todas ellas, de manera metafórica y contundente, representan la violencia sistemática a la que se enfrentan los periodistas mexicanos. Todo esto apoyado con una robusta estrategia de relaciones públicas de Talkability Latam. 

«Nuestro objetivo con The Shooting ha sido visibilizar la crítica situación de la prensa en México ante una audiencia global, así como presionar a las autoridades para que implementen medidas efectivas que protejan a aquellos que arriesgan su vida diariamente por contar las historias que muchos prefieren mantener ocultas. En conjunto hemos logrado que este tema tan urgente comience a estar en boca de todo el mundo», expresó Alexis Ospina. 

Los tres leones de Cannes y el reconocido ACT Responsible que celebra la creatividad y a los campeones del bien, sumado a los dos Soles que «The Shooting» obtuvo en Málaga, (España) no solo reafirman la calidad, compromiso y efectividad de las propuestas de Grey México, sino que también demuestran el poder del trabajo en equipo para impulsar cambios significativos a nivel global. 

Dona en articulo19.org y ayúdanos a protegerlos. 

Enlace para ver «The Shooting» ingresa a:  

Ficha Técnica

Título: Shooting: Car, Rooftop, Window, Corner 
Cliente: Artículo 19 

Director Regional: Leopoldo Maldonado 

Oficial de Comunicación: Juan Vázquez 

Responsable de Difusión: Esther Mosqueda 

Oficial del Programa de Protección y Defensa: Pedro Cárdenas 
Agencia: Grey México 

Global Chief Creative Officer: Gabriel Schmitt 

Global Creative Partner: Diego Medvedocky 

Global Craft Partner: Costanza Rossi 

Global Head of Creative Excellence: Emma Tonetti 

Global Producer: Emiliano Alvarenga 

Global Creative Reputation: Florencia Kessler 

Global Sr. Creative Manager: Catrina Ramos 

CEO: Coral Arnedo 

CCO: Alexis Ospina 

ECD: Mauricio Guerrero 

Dirección Creativa: Mario Berber, Ricardo Reyes 

Copywriters: Xel Ha Neri, Paola Berman 

Art Director: Marco Oseguera 

Cuentas: Maritza Velásquez 

Director de Producción: Julieta Napoli 

Asistente de producción: Leah Pages 

Productora: FIGHT 

Fotógrafo: Ale Burset 

EPG / Partner: Sebastián Soneira / Fernando Vertua 

Sales Producer: Valeria Magrini 

Productor Ejecutivo: Carlos Montiel 

Jefa de producción: Ángela Arévalo 

Ayudante de fotografía: Gabriel De la Morena 

Directora de arte: Victoria Paz Álvarez 

Estilista: Sabrina Lazaro 

Maquilladora: Paloma Pérez 

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021