Connect with us

TENDENCIAS

Olimpiadas de Matemáticas Matific 2023 LATAM

Published

on

¿Te imaginas a más de 50 mil estudiantes de todo América Latina aprendiendo matemáticas a
través de juegos digitales? Del 2 al 6 de octubre se desarrollará la competencia matemática
abierta y gratuita más grande del mundo. Se trata de las Olimpíadas Matific 2023, un certamen del cual podrán participar estudiantes de primaria de entre 4 y 12 años, docentes, directores, coordinadores, líderes escolares; y también las familias junto a sus hijos. La inscripción estará abierta desde el 1ro de agosto al 29 de septiembre a través de esta web:
www.matific.com/olimpiadas.


“Matific es una empresa con un fuerte compromiso educativo. Las Olimpíadas son una oportunidad única para que las escuelas y también las familias tengan la oportunidad de
utilizar una solución diseñada especialmente para despertar y potenciar el interés por las
matemáticas, reforzar el proceso de aprendizaje, reducir la ansiedad y mejorar los resultados
en matemáticas de niños y niñas de LATAM y el mundo”, afirmó Carolina Canosa, Head of
Marketing de Matific. 


En su edición 2022, el certamen registró un récord de participación en la región: con más de
600 escuelas, +52.000 estudiantes, +2000 profesores, y de +1.000.000 de actividades
realizadas en línea, a través de la plataforma de Matific. En la última edición, hubo ganadores
de diferentes países en las distintas categorías Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Ecuador,
Colombia, México, Paraguay, Ecuador, Panamá, Costa Rica, entre otros.
Los participantes podrán acceder sin costo a la plataforma de Matific desde la fecha de registro hasta la competencia. De este modo, los estudiantes podrán iniciar sesión en su cuenta de Matific, ir a la Isla de Aventuras, a la Isla de Tareas Asignadas, Arena y zona de entrenamiento y comenzar a jugar actividades. Los participantes tendrán acceso libre durante este periodo para preparar a sus estudiantes y poner a prueba sus conocimientos durante las olimpiadas.


Para que todos tengan la oportunidad de participar, la zona de entrenamiento también podrá
utilizarse de manera offline mediante dispositivos móviles descargando la app “matific
math”, disponible al descargar la última versión de la aplicación en playstore/appstore.

Las Olimpíada Matific 2023 cuentan con el apoyo de Intel, Dell, Digital House, Legamaster, la
Universidad Siglo 21, MaxCases, PCARTS, Math2Me y Revista Colegio. Las Olimpíadas tienen el acompañamiento de los partners Tinta Fresca, Somos Red, Instituto Apoyo, Edutech CA, WeRLearning, SBS, RedTech, Knowledge Group, GLS Tech, Audrick Enterprises, Movimiento STEAM+, Potenciar Solidario, Perú Sostenible, Red de Innovación Local (RIL) Y Bounty EdTech.


¿Por qué es importante participar de las Olimpíadas de Matific 2023?
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=ZWY8iq1wqFQ

Las Olimpíadas Matific 2023 son una excelente manera de potenciar el compromiso de la
comunidad educativa con las matemáticas y el desarrollo de habilidades STEM (Ciencia,
Tecnología, Ingeniería y Matemática). “La competencia les permite a los alumnos, docentes,
escuelas y familias, acceder a una plataforma que está presente en más 120 países, traducida
en 40 idiomas, y que alcanza a más de 10 millones de estudiantes”, afirmó Canosa.
Uno de los diferenciales de esta propuesta es que recopila información detallada de
diagnóstico sobre sus estudiantes a medida que van resolviendo más actividades. Esto permite generar datos concretos para la toma de decisiones para poder tomar decisiones pedagógicas para mejorar o potenciar los aprendizajes en esta disciplina. Durante la competencia, los docentes podrán iniciar sesión en su panel de control de Matific y ver el estado y las puntuaciones de sus estudiantes en la competencia.


Otro de los aspectos destacados es que, al ser una propuesta lúdica, ayuda a reducir la
ansiedad matemática en los estudiantes y les permite aprender de una forma entretenida y
divertida. Según estudios de diferentes universidades, se ha encontrado una correlación
positiva entre la participación en la competencia de matemáticas impulsada por Matific y la
mejora de los aprendizajes.
“Año a año recibimos comentarios de maestros y estudiantes de toda la región remarcando
que, además de competir y de los premios, se divirtieron e incorporaron aprendizajes a través
del juego”, resaltó la ejecutiva.


Habrá premios para las tres mejores escuelas en el ranking, por un total de usd 3,000, así
también habrá premios y menciones especiales para las mejores clases de cada grado y
sorteos por hasta usd 1500 para estudiantes que alcancen su objetivo de 300 estrellas, en
formato de vouchers o regalos. Todos los premios en su equivalente acorde al país,
expresado en moneda local-. Además, todos los estudiantes recibirán su certificado de
participación. Para ello, se invita a los docentes y las familias a que animen a sus estudiantes
a completar actividades en La Isla de Aventuras, La Isla de Asignación de Tareas, Zona de
Entrenamiento o en la Arena.


¿Por qué los gobiernos y las instituciones educativas promueven estas
competencias junto a Matific?
● Implementación a escala: Matific organiza implementaciones a nivel local, nivel
distrital y nacional ofreciendo soporte.
● Localizado: El contenido de Matific está alineado con más de 200 planes de estudios
en todo el mundo y su traducción en más de 40 idiomas.
● Integración simple: Se integra con las principales soluciones LMS/SIS, incluyendo
Google Classroom, Microsoft, Clever y muchas más.

● Informes de desempeño y de progreso: El tablero de posiciones de la competencia
motiva a todos los participantes, a nivel escuela, clase o estudiante. Una vez finalizadas
las Olimpíadas se comparte un análisis detallado con los principales indicadores de
participación y logros.
● Es aplicable en cualquier entorno online y offline

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TENDENCIAS

El Efecto Vaticano: Consecuencias de la muerte del Papa en un panorama económico incierto

Published

on

By

Por Edgar Cleto 

Publirrelacionista y coolhunter de los que entienden que las tendencias no se siguen, se lideran.

La muerte del Papa Francisco (líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo) no solo representa un acontecimiento religioso de gran magnitud, sino que también sacude el delicado tablero geopolítico y económico global, especialmente en un momento marcado por tensiones entre potencias, mercados volátiles y una economía internacional que tambalea.

Un vacío simbólico en tiempos de incertidumbre

En contextos estables, el fallecimiento de un pontífice genera rituales de sucesión previsibles. Sin embargo, en un presente caracterizado por la guerra en Europa del Este, la rivalidad entre China y EE.UU., y la fragilidad de los mercados emergentes, la partida del Papa puede tener un eco más profundo del habitual. El Vaticano, aunque pequeño en territorio, es una voz diplomática relevante y un actor clave en negociaciones silenciosas que han influido históricamente en la paz, la migración y hasta la diplomacia nuclear.

El conclave ha sido convocado y con ello una estratégia que si bien se toma de la mano de la fe sin duda tiene un fondo diplomatico, en tiempos de crisis la fe es la esperanza a la que todo el mundo recurre, pero en momentos donde se están viviendo cambios tan vertiginosos que aún no se logra ver cual será el resultado cuando la tierra se asiente, no hay para donde voltear, solo al cielo…

Las reacciones del mercado

Aunque los mercados no suelen reaccionar con volatilidad ante eventos eclesiásticos, este caso ha sido diferente. En las horas posteriores al anuncio oficial, el euro mostró una leve depreciación, los bonos italianos aumentaron su rendimiento y el índice Euro Stoxx 50 operó en terreno mixto. Analistas interpretan este comportamiento como una señal de desconfianza, más relacionada con la percepción de inestabilidad institucional en Europa que con un impacto económico directo.

La economía europea ya carga con el peso de la inflación persistente, una política monetaria restrictiva y una crisis energética latente. La muerte del Papa, que abre un periodo de cónclave y atención mundial hacia Roma, introduce un nuevo factor de distracción y presión simbólica sobre Bruselas, donde las decisiones de cohesión interna no pueden seguir postergándose.

Cuando pensamos que la economia está “alejada” de la fe, nos damos cuenta que no es así.

Latam, entre el luto y el reacomodo

En América Latina, donde el Papa tenía una gran influencia política y moral especialmente en temas de justicia social, migración y economía popular su ausencia podría debilitar movimientos sociales y dar margen a que gobiernos populistas intenten capitalizar el momento. La Iglesia, aún con poder menguante en lo institucional, sigue siendo un eje de estabilidad en varias regiones donde el Estado es débil.

En paralelo, algunos países podrían aprovechar el cónclave como excusa para redireccionar agendas o acelerar reformas. No es improbable que, tras la elección de un nuevo Papa, veamos una recomposición de alianzas entre gobiernos progresistas y el Vaticano, dependiendo del perfil del sucesor.

¿Un nuevo Papa, un nuevo rumbo?

El próximo pontífice será elegido en un contexto de crisis transversal: crisis climática, polarización política, fragmentación digital y un orden económico global redefinido por la inteligencia artificial y las tensiones geopolíticas. La elección no será solo teológica, sino profundamente política. El mundo observará si el Vaticano opta por la continuidad pastoral o un perfil más diplomático, que busque restaurar la influencia internacional de la Santa Sede como mediador neutral.

La muerte del Papa en este momento histórico no debe analizarse como un suceso aislado. Es parte de una serie de eventos que están configurando un nuevo ciclo global. A medida que se desarrolla el cónclave, los mercados y los gobiernos observarán no solo el humo blanco, sino también las señales entre líneas que podrían anticipar cambios en el equilibrio de poder moral y simbólico del mundo.

Continue Reading

Tecnología

VML presenta el Future 100 Latam 2025: La coalición de realidades

Published

on

By

En un contexto marcado por la ebullición de la inteligencia artificial (IA) y cambios vertiginosos en la cultura y las marcas, VML Latam presenta 20 tendencias que las empresas y líderes deberán tener en cuenta para impactar en un consumidor en constante transformación.

En base datos cuantitativos, los equipos de VML LATAM revelan cómo las tendencias globales impactan y se adaptan al contexto latinoamericano.El informe destaca algunas tendencias clave para el año 2025:

La generación Z, que alcanzó la mayoría de edad en tiempos difíciles a nivel económico, social y político, busca sortear la realidad que la rodea de diversas maneras, utilizando las redes sociales como principal vehículo. En Latinoamérica, según estimaciones de VML, al 69% de esta generación le gusta la idea de escapar a una realidad diferente utilizando la tecnología. Las marcas pueden aprovechar esta oportunidad de dos maneras: fomentando la conexión con el mundo real y/o redoblando su apuesta por el escapismo.  

De acuerdo con Ernest Riba, CSO de VML Latam, «abrazar otras realidades funciona como estrategia, como una forma de optimismo y una ruta para imaginar o manifestar una realidad mejor que aquella en la que se encuentran».

En cuanto a las relaciones románticas, las personas buscan alejarse de la mediación tecnológica y las aplicaciones y están volviendo a conocerse mediante el encuentro físico. De hecho, según estimaciones de VML Latam, el 36% de las personas en la región utilizan entornos sociales presenciales para conocer gente nueva.  

Paralelamente, las marcas se están apalancando en los fandoms para generar un compromiso más profundo con las audiencias. Datos de VML señalan que más de la mitad de los consultados en la región considerarían unirse al club de fans de su marca favorita si existiese una. La tendencia también demuestra que las marcas, la cultura y los referentes locales (entre ellos creadores e influencers) están en su punto más alto. 

En el terreno de la comida y bebida, la exploración de sabores de fantasía, lúdicos, divertidos y que mejoran el estado de ánimo son tema de conversación y funcionan como una forma de escapismo cotidiano accesible frente a realidades que pueden resultar adversas y difíciles de sobrellevar. 

Por otra parte, el rubro de la belleza está apostando por el entretenimiento a través de experiencias inmersivas, sorpresivas y colaboraciones inesperadas. De este modo, se profundiza el compromiso del consumidor al crear experiencias memorables que van más allá de los productos y establecen un nuevo estándar para la interacción marca-cliente. 

«Se están creando nuevas realidades gracias a la tecnología y a nuestra imaginación» concluye Riba. «Más que una forma de escapar de la realidad, esto ayuda a cimentar un mundo que lidia con la polarización, la distorsión y la incertidumbre«.  

Para obtener más información y descargar el informe completo, visita: https://www.vml.com/insight/the-future-100-latam-2025

Continue Reading

TENDENCIAS

Ticketmaster México se suma a Conciliaexprés de la Profeco, en beneficio de las y los consumidores

Published

on

By

Con el objetivo de responder a las quejas de las y los fans de manera oportuna, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, y la directora General de Ticketmaster México, Ana María Arroyo, firmaron la carta que incorpora a la boletera, de manera permanente, al mecanismo Conciliaexprés. 

Escalante Ruiz destacó que este programa, creado e implementado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tiene como fin solucionar, de manera inmediata, las inconformidades que puedan tener las personas consumidoras al adquirir algún producto o servicio con los proveedores registrados en esta acción. 

Expresó que con la incorporación de Ticketmaster a Conciliaexprés «se agilizan las soluciones a imprevistos, como cargos no reconocidos, problemas con la entrada o reembolsos, entre otros. Es prevención, utilizar el diálogo y buscar acuerdos desde el primer momento». 

Además, dijo, Ticketmaster tiene el compromiso de seguir mejorando la experiencia de las y los consumidores al momento de adquirir una entrada a algún concierto, festival o cualquier otro evento; así como a proteger los derechos de las personas consumidoras. 

«En Ticketmaster México trabajamos continuamente para reforzar y actualizar nuestros canales de atención, y este acuerdo con Profeco nos permite acercarnos y atender a los consumidores de forma inmediata», dijo por su parte Ana María Arroyo, directora General de Ticketmaster México. «Estamos convencidos de que la implementación de mejores prácticas nos permite elevar los estándares de la industria del entretenimiento en vivo en México, y ser un referente a nivel mundial».

Dentro de los compromisos establecidos en este convenio se encuentran:

●       Realizar esfuerzos para que las reclamaciones se resuelvan antes de 21 días naturales.

●       Brindar atención a los fans los siete días de la semana en horario de 9:00 a 17:00 horas.

●       Atender notificaciones por correo electrónico y vía telefónica en tiempo real.

●       Garantizar la confidencialidad y el uso adecuado de los datos personales de los consumidores. 

 De esta forma, Ticketmaster México se integra a Conciliaexprés como parte de susiniciativas para construir relaciones más profundas con las y los consumidores, facilitando una resolución ágil a cualquier inconveniente y asegurando que cada interacción con la plataforma sea transparente y confiable. 

Para hacer una conciliación inmediata, las y los consumidores pueden llamar al Teléfono del Consumidor 55 55 68 87 22, o bien, desde el resto del país al 01 800 467 87 22, en un horario de 9:00 a 21:00 horas. Un representante de la Procuraduría contactará al proveedor para que lleguen a un acuerdo que sea favorable para ambas partes.

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021