Connect with us

Tecnología

OPPO lanzó nueva versión de Reno7 con mejores capacidades

Published

on

Después del gran éxito alcanzado OPPO Reno7, la marca de dispositivos inteligentes líder en el mundo lanzó una nueva versión del smartphone Experto en Retrato IA con mejores capacidades de memoria RAM y almacenamiento.

La nueva versión de Reno7 no solo cuenta con mejores especificaciones, también tiene un nuevo color Dorado Alba. Este cuenta con un degradado suave en una base dorada exquisita para crear un efecto visual atractivo que adquiere miles de colores cuando se ve desde distintos ángulos. Está fabricado con el icónico proceso OPPO Reno Glow, un sello distintivo de la serie Reno que crea un sutil efecto brillante junto con un acabado mate fresco para garantizar que Reno7 brille sin dejar huellas dactilares. El marco de borde plano y el módulo de cámaras de Reno7 se suman a la estética clásica con un diseño ultradelgado que brinda una experiencia confortable al sostener el dispositivo.

OPPO también mejoró las prestaciones y funciones de Reno7. Por ejemplo, ahora cuenta con 8 GB de RAM y los usuarios pueden ejecutar hasta 18 apps simultáneamente, un 50% más con respecto a la versión de 6 GB y una mejora del 21% en la fluidez general*. El almacenamiento también se expandió y ahora cuenta con 256 GB de memoria ROM para guardar más fotos y videos. Además, esta capacidad de memoria ROM permite guardar más de 200 películas o series de 1 GB*.

Además del color Dorado Alba, la clásica versión de color Negro Cósmico de Reno7 también obtendrá más almacenamiento para permitir que más personas se beneficien de esta expansión de memoria.

Con estas mejoras, Reno7 puede ofrecer la experiencia móvil más avanzada. La cámara frontal de 32 MP impulsada por el sensor Sony IMX709 cuenta con una mayor capacidad para capturar luz y tomar selfies de alta calidad. La cámara triple IA de 64 MP y la lente microscópica permiten a los usuarios capturar desde los detalles más grandes hasta los más pequeños mientras disfrutan de las mejores innovaciones de OPPO Reno7.

Para aumentar la productividad del usuario, Reno7 ahora cuenta con ColorOS 13 basado en Android 13 y con múltiples funciones y herramientas. La Conexión Multipantalla renovada permite usar más de una app del teléfono en una PC e incluso sincronizar cualquier formato de archivos desde la PC al teléfono. Las experiencias multitarea como buscar contenidos, copiar texto entre apps y muchas más son más sencillas, lo que permite a los usuarios trabajar en todas partes sin problemas.

Además, ahora es posible organizar carpetas grandes de una manera simple y eficiente, así como agregar widgets a la pantalla de inicio para una mejor experiencia. La pantalla inteligente siempre activa permite que los usuarios vean información importante de un vistazo, como notificaciones y controles de música, incluso si la pantalla está bloqueada. Los Bitmojis también pueden incorporarse a la Pantalla siempre activa para reflejar las actividades cotidianas del usuario.

En términos de privacidad, ColorOS 13 agrega la función Autopixelar, que reconoce y pixela automáticamente fotos de perfil y nombres en capturas de pantalla de algún chat para compartirlas rápidamente y sin preocupaciones. La adopción del Advanced Encryption Standard mantiene la privacidad de las imágenes, videos y archivos del usuario con mayor seguridad.

Precio y disponibilidad

El nuevo OPPO Reno7 con 8 GB+256 GB ya está disponible en su nuevo y fresco color Dorado Alba y Negro Cósmico con un precio de MXN $9,499 en tiendas de todos los canales de venta.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

¿Compras en línea este Buen Fin? Así puedes evitar fraudes digitales

Published

on

By

A medida que se acerca el Buen Fin, tanto los comercios como los consumidores se preparan para aprovechar las ofertas y realizar transacciones en línea. Tan sólo el año pasado, el Buen Fin registró los mejores números en su historia, con más de 150 mil millones de pesos en ventas. Sin embargo, este incremento en la actividad digital también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes, quienes buscan aprovechar las vulnerabilidades de seguridad para realizar fraudes y hackeos.

Ante esta coyuntura, Edwin Medina especialista y Director en Ciberseguridad de KIO, comparte algunas recomendaciones clave para protegerse durante este periodo de alta actividad en internet.

Para los comercios:

●      Fortalezca la seguridad de sus plataformas: Realizar una revisión integral de sus sistemas y actualizar constantemente los protocolos de seguridad es determinante para evitar intrusiones. «Contar con un sistema de protección y parches actualizados reduce considerablemente los riesgos de accesos no autorizados», recomienda Medina.

●      Capacite a su personal en prácticas de seguridad: Los colaboradores son la primera línea de defensa contra el fraude. «Un equipo bien capacitado sabe identificar correos o archivos sospechosos y evita caer en trampas de ingeniería social, que son la puerta de entrada más común para los ataques».

●      Implementa una pasarela de pago segura: Utiliza plataformas de pago reconocidas y seguras (como PayPal, Stripe, etc.) que ofrezcan protección adicional contra fraudes.

●      Configura alertas de transacciones sospechosas: Usa herramientas que detecten compras inusuales, como grandes volúmenes o múltiples pedidos en un corto periodo de tiempo desde el mismo origen.

Para los usuarios y consumidores:

●      Verifique que el sitio sea seguro: Antes de realizar una compra en línea, confirme que el sitio web comienza con «https://» y cuente con un candado en la barra de direcciones. «Esto indica que el sitio tiene un nivel básico de seguridad para proteger los datos de sus usuarios», explica el también director de ciberseguridad de KIO.

●      Utilice contraseñas fuertes y únicas: En estas fechas es común registrarse en varias plataformas, pero evite reutilizar contraseñas. «Cada cuenta debe tener una clave segura y diferente para minimizar riesgos en caso de que alguna sea vulnerada».

●      Desconfíe de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: Los ciberdelincuentes suelen atraer a las víctimas con precios extremadamente bajos o promociones engañosas. «Si algo parece sospechoso o se recibe un correo con links extraños, es mejor verificar la autenticidad directamente en la página oficial.

●      Evite redes públicas al realizar compras: Las conexiones de Wi-Fi públicas pueden ser menos seguras y estar expuestas a ataques. «Es mejor hacer las compras desde una red segura, como la de casa o una red móvil».

Edwin Medina recuerda que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida. «Desde los comercios hasta cada usuario, todos tenemos un rol en proteger los datos y las transacciones durante el Buen Fin. Desde la compañía trabajamos continuamente para brindar a las empresas la infraestructura, el talento y las herramientas necesarias para enfrentar estos desafíos. Nuestro compromiso es hacer de la ciberseguridad un pilar clave que respalde cada transacción y proteja la integridad de los datos en todo momento».

Continue Reading

Tecnología

Cómo utilizan falsas redes Wi-Fi en vuelos para robar información

Published

on

By

Gracias a que algunas aerolíneas cuentan con el servicio a Internet, son muchos los pasajeros que se valen de la red Wi-Fi disponible para estar conectados al viajar en avión. Pero, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que esta práctica que pareciera ser inofensiva también puede representar un riesgo. Este año, la Policía Federal Australiana (AFP) arrestó a un hombre bajo la acusación de haber instalado redes Wi-Fi gratuitas en aeropuertos y vuelos nacionales, para obtener información personal y sensible de sus víctimas.

«La Policía Federal Australiana arrestó a un hombre bajo el cargo de haber creado redes Wi-Fi apócrifas que imitaban a redes legítimas, con el objetivo de engañar a los pasajeros y obtener sus datos personales. Este caso sirve para analizar un escenario al que hay que estar alerta, sobre todo para no poner en manos malintencionadas nuestros datos e información sensible.», comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

La investigación se inició luego de que una aerolínea trasladara su preocupación por la aparición de una red Wi-Fi sospechosa que apareció durante un vuelo nacional. Pero eso no fue todo, ya que estas páginas falsas también se habrían creado en otros aeropuertos, los de Perth, Melbourne y Adelaida.

En referencia a ello, la Policía australiana requisó el equipaje del sospechoso y encontró un dispositivo inalámbrico portátil, una computadora portátil y un teléfono móvil. Según analizaron, las redes wifi falsas llevaban a los usuarios a una página en donde se pedía el ingreso de información personal como la dirección de correo electrónico o los datos de acceso a las redes sociales. Los datos obtenidos se almacenaban en los dispositivos del atacante, quien los podría utilizar para tener acceso a otros datos personales, fotos y hasta datos bancarios.

Desde el equipo de investigación de ESET, comentan que para disfrutar de un vuelo agradable y sin sobre saltos, es necesario implementar buenas prácticas y tener en cuenta algunos consejos puntuales de seguridad:

Por ejemplo, desde el departamento de delitos cibernéticos de la AFP, indicaron que para conectarse a una red WiFi gratuita, «no debería ser necesario introducir ningún dato personal, como iniciar sesión a través de un correo electrónico o una cuenta de redes sociales». Además, agregaron que «cualquiera que intente conectarse a redes Wi-Fi gratuitas en aeropuertos o vuelos nacionales, cambie luego sus contraseñas y reporte cualquier actividad sospechosa».

Por otro lado, desde ESET aconsejan tener cautela respecto de las acciones que se realizan durante estas conexiones. Es decir, visitar sitios que no requieran credenciales ni información personal, deshabilitar todos los servicios de homebanking, cuentas de correo electrónico, redes sociales y demás aplicaciones que requieran usuario y contraseña para establecer la conexión. Ahora bien, si la conexión se realiza desde el equipo que se utiliza para trabajar, lo ideal es hacer uso de la VPN para así mantener la información cifrada.

También es importante configurar el dispositivo para que pregunte antes de conectarse, evitar que la conexión sea automática a las distintas redes abiertas es vital para impedir posibles riesgos.

Por último, y no menos importante, tener una solución antimalware instalada en los dispositivos, tanto laptops como móviles, es el primer paso para estar seguro. Tener siempre la última versión del producto descargada y actualizada, garantizando así que todas sus funcionalidades estén al día y listas para evitar el ingreso de aplicaciones potencialmente no deseadas.

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/seguridad-moviles/como-utilizan-falsas-redes-wi-fi-vuelos-robar-informacion/

Continue Reading

Tecnología

Nace el Pride Team: El primer equipo de la comunidad LGBTI+  

Published

on

By

 Bajo el concepto «#JugatelaPorElOrgullo», Hogarth  desarrolló una campaña para presentar al PRIDE TEAM FC25, en lo que fue el PARTIDO POR EL ORGULLO. El Pride Team nació para visibilizar la alarmante discriminación que sufre la comunidad LGBTI+ y promover acciones para un cambio social.  

En un contexto en el que el 95% de las personas que forman parte de la comunidad LGBTI+  han sufrido algún tipo de abuso o discriminación por ser quienes son, Hogarth  decidió apoyar esta causa y creó un equipo de FC25 inspirado en historias reales para ayudar a visibilizar estas estadísticas y problemas. 

Así nació el «PRIDE TEAM FC25», utilizando el gaming para generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta la comunidad LGBTI+, desarrollando este contenido, con el objetivo de fomentar la reflexión y la sensibilidad en la audiencia sobre la importancia de la inclusión y la lucha contra la discriminación. El equipo está compuesto por miembros reales de la comunidad, cada uno con una camiseta que lleva un número en la espalda que representa una estadística sobre las injusticias que enfrentan a diario. 

«Como creadores de contenidos entendemos que los videojuegos son más que solo un medio de entretenimiento, y son una gran plataformas para generar un cambio social. Este tipo de ideas nos muestra el poder que tenemos como creativos para generar conexiones emocionales profundas a través de los videojuegos y las ideas. Porque es justamente utilizar la creatividad para generar mensajes con un impacto positivo en la sociedad. En este caso para visibilizar una problemática existente de la comunidad LGTBI+.» Comenta Bruno Macri, Director General Creativo de Hogarth Argentina. 

Con el apoyo de Amnistía Internacional y FundaciónTrans Argentinxs, Hogarth Argentina presentó el primer equipo LGBTI+. María Paula García  de Amnistía Internacional Argentina comentó «Esta fue la oportunidad de habitar espacios que siempre nos fueron negados y la posibilidad de jugar en un mundo que es hiper masculino y en el que las personas LGTBI+ generalmente no pueden ser visibles. Cambiar estos números responsabilidad de todos, todas y todes y a través de estas iniciativas podamos construir un mundo mas igualitario».

Carolo Vázquez se unió como capitana del equipo y embajadora de la campaña. Carolo es streamer, creadora de contenido y representante de EA Sports, siendo una de las jugadoras de FIFA más destacadas en la escena del gaming. También es activista por la igualdad, apoyando las causas y luchas de la comunidad LGBTI+. 

El debut esperado se dio el 11 de octubre en Argentina Game Show (AGS), el evento anual de gaming más relevante de la región, donde Pride Team disputó dos amistosos frente al último ganador del torneo de AGS, eRacing (Modalidad 1 vs 1 y 11 vs 11). En ambos partidos se impuso eRacing por una diferencia muy chica. De todos modos, todos los asistentes coincidieron que lo importante fue lograr llevar adelante esta acción, donde por primera vez hubo un equipo conformado por personas LGTBI+ con el propósito de visibilizar la violencias y discriminación que sufren a diario todos y todas.   

El evento alcanzó a más de 39.000 personas, con más de 20.000 asistentes en vivo, logrando en total, más de 60.000 visualizaciones.  

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021