Connect with us

Negocios

Porqué invertir en Yucatán, apostar en Tótem es invertir en proyectos sustentables

Published

on

La actividad de invertir en bienes y raíces no es una actividad exclusiva para gente de muchos ingresos o muchos conocimientos financieros.

En estos momentos el panorama económico ofrece oportunidades que antes eran impensables para todos los bolsillos. Ahora se busca acercar la cultura de la inversión a diversos sectores sociales que antes no se identificaban como inversionistas.

Antes y durante la pandemia de Covid-19, Yucatán se mantuvo como el estado de mayor importancia del sureste mexicano para invertir en el ramo inmobiliario, gracias a que destaca por ofrecer seguridad económica, oportunidades de inversión, atractivos turísticos y su gastronomía.

Por lo que es hora de perder el miedo a este tipo de transacciones y pensar en cosechar las oportunidades que la tierra te puede ofrecer. Ahorrar es reservar un futuro, invertir es asegurarlo.

Yucatán, en estos momentos es un gran lugar para invertir, es el lugar de moda que te garantiza una inversión sustentable y segura.

Por lo que te recomendamos lo siguiente si quieres invertir en Yucatán:

No es caro invertir en Bienes raíces

No toda inversión inmobiliaria tiene que ser cara, pues existen proyectos que te permiten aprovechar de los beneficios de hacer crecer tu dinero: adquirir terrenos de inversión te permite comprar barato y vender caro. Este tipo de bienes inmobiliarios, a diferencia de casas o departamentos, se alejan de gastos por mantenimiento, permitiendo que el gasto extra sea mínimo.

No es necesario tener experiencia para invertir

En la actualidad existen diversos medios para conocer más sobre el proceso que conlleva a una inversión. Instituciones y órganos se han dado a la tarea de ofrecer, a través de diferentes medios entre ellos virtuales, educación sobre cómo adentrarse al mundo de las finanzas.

 Invertir en la ciudad es costoso

Las inversiones dentro de una ciudad ya establecida, son costosas y con altos gastos de mantenimiento. Cuando se invierte dentro de una zona ya detonada, disminuyen las oportunidades de hacer crecer tu dinero a un mayor nivel. Encontrar puntos estratégicos que en un futuro se encontrarán dentro de la urbe, te permitirá cosechar mayores beneficios ya que es una manera inteligente de hacer crecer tu dinero. Esto se debe a la plusvalía que generará tu lote, en consecuencia, el rendimiento de tu inversión será mayor.

Inversiones a largo plazo

El proceso de inversión no es como un boleto de lotería. Las inversiones están pensadas a corto, mediano o largo plazo, esto depende mucho de nuestra capacidad y flujo económico. Las inversiones de largo plazo son aquellas que generalmente llegan a producir un mayor impacto al momento de pensar en vender, ya que al adquirir plusvalía con el desarrollo urbano el precio aumenta de manera considerable. 

Es hora de dejar los tabúes, para enfocarnos en las realidades y beneficios que se pueden obtener al hacer crecer tu dinero con terrenos inmobiliarios. Es importante conocer todo tipo de información que gira en torno a las inversiones inmobiliarias, pero siempre para formar una postura informada y con fundamentos.

Invertir en el nuevo proyecto Tótem

Proyectos como el inmobiliario Tóten, del grupo Libera, son una inversión a largo plazo, hecha a tu medida.  Este tipo de inversiones te proporcionan una alternativa viable, en la cual podrás establecer un inmueble como herramienta de crecimiento económico o con la finalidad de construir un patrimonio sólido.

Dejemos a un lado la idea de que sólo los que tienen conocimientos amplios sobre economía son los únicos que deben arriesgarse, es mejor pensar cuáles son los factores que debes considerar al momento de decidirse a invertir:

•          Invierte en instrumentos que sean adecuados a tu perfil de inversionista. Es la forma más eficaz de asegurar tu patrimonio.

•          Es importante diversificar tu portafolio de inversión, ya que podrá abrir el panorama en tu incursión en el mundo financiero.

•          Asesórate con especialistas que te ofrezcan certeza jurídica, donde puedan brindarte la seguridad que necesitas al momento de adquirir tu lote de inversión.

•          Establece una meta, para poder designar una cantidad fija mensual, la organización es la clave de cualquier tipo de transacción.

Una de las ventajas de hacer crecer tu dinero en un terreno de inversión, es que éste tipo de instrumentos no suelen disminuir su valor, por el contrario, incrementan con el paso del tiempo, asegurando un mejor rendimiento.

El Grupo Libera, a través de su proyecto Tótem, ofrece terrenos de inversión muy cerca de la costa yucateca, a solo 15 minutos de Celestún, pueblo de pescadores, en que se trabaja a favor del medio ambiente.

Este proyecto apuesta por destinar recursos para empujar el crecimiento de la economía, de manera sustentable, de dos municipios yucatecos como Celestún y Kinchil, en que patrocinará el traslado del basurero de Celestún al municipio de Kinchil, en busca de que los desperdicios no escurran hacia el mar.

Tótem incluye proyectos sustentables para la comunidad, entre los que se encuentran la protección y rescate de la fauna nativa, desarrollos de proyectos turísticos comunitarios, modernización del basurero y desarrollos inmobiliarios sostenibles.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Claves para resolver el desabasto de medicamentos en México: Cadenas de suministro eficientes 

Published

on

By

En un contexto donde el desabasto de medicamentos y los retos en la distribución de insumos médicos han generado preocupación en el sector salud, es también importante atender la urgencia de fortalecer los procesos logísticos y de abastecimiento para garantizar el acceso oportuno a medicamentos y tratamientos esenciales para la población.

Recientemente, se han evidenciado desafíos críticos en el sector salud, como el adeudo de 9,000 millones de pesos a fabricantes de medicamentos por parte de instituciones públicas, lo que ha impactado directamente la capacidad de producción y distribución de insumos médicos.

Actualmente,  el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registra un nivel de desabasto de entre 4 y 10%, lo que se traduce en fallas a diario con los medicamentos de entre 28 mil y 70 mil recetas.

Por su parte, el IMSS Bienestar, arroja números todavía más preocupantes con un desabasto del 35% de los medicamentos.

«Para asegurar la disponibilidad de medicamentos en México, es esencial implementar una estrategia integral que abarque desde la producción hasta la distribución. Debemos fortalecer la colaboración entre las autoridades sanitarias, la industria farmacéutica y los proveedores de salud para mejorar la planificación y gestión de inventarios. Asimismo, es crucial optimizar la logística y transporte, utilizando tecnología avanzada para el seguimiento en tiempo real y la previsión de demanda. Fomentar la producción local y reducir la dependencia de proveedores externos también es vital para mitigar riesgos de desabasto.»

– David Lati, CRO LDM



Recientemente, el IMSS ha reconocido ante tribunales federales la falta de medicamentos para tratamientos contra el cáncer y la diabetes, lo que ha llevado a impugnar amparos que buscan garantizar el derecho a la salud de los pacientes.

Esto es un ejemplo claro de que una cadena de suministro eficiente y bien gestionada es fundamental para resolver estos problemas. La falta de coordinación entre los actores involucrados, desde la producción hasta la distribución, ha generado retrasos y desabastos que afectan directamente a la población.

La importancia de atender la logística


La logística no solo implica el transporte de productos, sino también la planificación estratégica, la gestión de inventarios, la optimización de rutas y la coordinación entre proveedores, fabricantes y distribuidores. En el caso de los medicamentos, estos procesos son vitales para garantizar que los insumos lleguen a tiempo a hospitales, clínicas y pacientes en todo el país.

El reciente acuerdo entre la COFEPRIS y el IMPI para agilizar los registros sanitarios y fortalecer la producción farmacéutica es un paso importante. Sin embargo, es necesario complementar estas acciones con una logística robusta que asegure la distribución eficiente de los medicamentos, especialmente en regiones remotas o de difícil acceso.



Estrategias a tener en cuenta para la mejora continua de las cadenas de suministro en México:

  • Optimización de inventarios: para evitar desabastos y garantizar la disponibilidad de medicamentos.
  • Gestión de rutas y transporte: para reducir costos y tiempos de entrega.
  • Tecnología y análisis de datos: para prever demandas y planificar de manera eficiente.
  • Colaboración interinstitucional: para alinear esfuerzos entre fabricantes, distribuidores y autoridades.

«Para garantizar una distribución eficiente y segura de medicamentos en México, es fundamental implementar una planeación logística precisa y bien coordinada. Esto incluye la gestión adecuada de inventarios, la optimización de rutas de distribución, y el uso de tecnología avanzada para el seguimiento y monitoreo en tiempo real de los envíos. Además, es esencial establecer alianzas estratégicas con proveedores confiables y fomentar la transparencia en todas las etapas de la cadena de suministro. Al asegurarnos de que cada proceso, desde la producción hasta la entrega final, funcione sin contratiempos, podemos garantizar que los medicamentos lleguen de manera oportuna y segura a quienes más los necesitan.»*

– José Ambe, CEO LDM

Continue Reading

Negocios

Aranceles de USA  a Canadá, México y China y su impacto la Cadena de Suministro Global

Published

on

By

El 45% de las grandes empresas multinacionales planean diversificar sus cadenas de suministro para evitar futuras tensiones comerciales

.El comercio bilateral en el 2023 total entre México y Canadá ascendió a $37 mil 400 millones de dólares

Esta semana se implementarán nuevos aranceles a México y Canadá, los cuales podrían ser de hasta 25%, de acuerdo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, aunque los países han demostrado disposición para combatir el tráfico de fentanilo, aún hay altas expectativas por parte de la administración de Donald Trump.

Esta noticia no sólo ha impactado en el valor del peso frente al dólar, sino que ha generado una serie de repercusiones significativas en las cadenas de suministro a nivel mundial, las cuales también podrían verse afectadas.

Las cadenas de suministro son el hilo conductor en los procesos comerciales a nivel global, se  componen de una serie de etapas que van desde la fabricación del producto hasta su entrega al consumidor y este proceso podría sufrir consecuencias importantes.

La suspensión temporal de aranceles a México y Canadá está por terminar

La suspensión de los aranceles a México y Canadá se logró después de que ambos países acordaran reforzar sus medidas de seguridad fronteriza. México se comprometió a desplegar 10,000 agentes de la Guardia Nacional en su frontera norte para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Por su parte, Canadá implementará un plan de 1,300 millones de dólares para fortalecer la vigilancia en su frontera y apoyar iniciativas contra la delincuencia organizada.

Aunque ambos países han cooperado para cumplir con sus compromisos con Estados Unidos, esta semana, la administración de Donald Trump anunciará formalmente la imposición de aranceles a ambos países, aunque el monto del 25% podría ser descartado, de acuerdo con el secretario de Comercio de EU.

Repercusiones Potenciales en la Cadena de Suministro Global

Aunque la suspensión temporal de los aranceles a México y Canadá brinda un respiro, la incertidumbre persiste, especialmente debido a las tarifas aún vigentes contra China. Las cadenas de suministro globales, que dependen de la integración eficiente de múltiples economías, enfrentan varios riesgos:

  • Incremento de Costos de Producción: Los aranceles elevan el costo de los bienes importados, lo que puede traducirse en precios más altos para los consumidores y márgenes de beneficio reducidos para las empresas. Por ejemplo, en la industria automotriz, los componentes cruzan varias fronteras antes de ensamblarse en el producto final. Los aranceles pueden interrumpir este flujo, aumentando los costos y afectando la competitividad. 
  • Desviación de Rutas Comerciales: Las empresas pueden buscar proveedores alternativos en países no afectados por los aranceles, lo que podría alterar las rutas comerciales establecidas y requerir inversiones significativas en nuevas infraestructuras logísticas. Un análisis de Boston Consulting Group sugiere que los aranceles estadounidenses podrían reconfigurar el comercio global, impactando principalmente a China y acelerando cambios significativos en los flujos comerciales mundiales. 
  • Interrupciones en la Cadena de Suministro: La imposición de aranceles puede causar retrasos en la entrega de bienes y escasez de productos, especialmente si las empresas no pueden encontrar rápidamente proveedores alternativos. La NBAA ha expresado su preocupación por las interrupciones en la cadena de suministro de la industria aeronáutica debido a los aranceles, señalando que soluciones alternativas pueden tardar meses o años en establecerse. 
  • Inflación Global: El aumento de los costos de importación puede contribuir a una espiral inflacionaria, afectando el poder adquisitivo de los consumidores y potencialmente ralentizando el crecimiento económico global. Economistas advierten que los aranceles impuestos por Donald Trump podrían desatar una guerra comercial global y causar una espiral inflacionaria en Estados Unidos, que se está recuperando de un ciclo de alzas de precios. 

«Los aranceles y tensiones comerciales son recordatorios de que la dependencia excesiva de ciertos mercados puede ser un riesgo. Las empresas deben repensar sus estrategias logísticas, apostando por proveedores regionales y modelos de abastecimiento más resilientes para reducir su vulnerabilidad ante factores externos.»José Ambe- CEO de LDM (Logística de México)

Riesgos Sistémicos en las Cadenas de Suministro

Los aranceles también amenazan con desencadenar problemas a largo plazo en la eficiencia logística global. Según un informe reciente de Statista, un 45% de las grandes empresas multinacionales planean diversificar sus cadenas de suministro para evitar futuras tensiones comerciales. Sin embargo, este proceso es costoso y podría aumentar el tiempo necesario para que los productos lleguen al mercado, afectando los inventarios críticos en sectores como el farmacéutico y la tecnología.

Por otro lado, el aumento de las tensiones comerciales también podría impulsar un retroceso en la globalización. Expertos del Peterson Institute for International Economics advierten que una fragmentación de los mercados globales podría llevar a una menor inversión transfronteriza, reduciendo la eficiencia y provocando una desaceleración del comercio internacional. Este escenario sería especialmente perjudicial para países en desarrollo, cuyos mercados dependen en gran medida de las exportaciones hacia potencias industriales.

«Los empresarios no pueden controlar las decisiones políticas que impactan el comercio global, pero sí pueden fortalecer sus cadenas de suministro con mejores prácticas logísticas. La diversificación de proveedores, la optimización de inventarios y la tecnología aplicada a la gestión de riesgos son clave para minimizar disrupciones y mantener la competitividad en un entorno incierto.» David Lati- CRO de LDM (Logistica de México)

Continue Reading

Negocios

El Poder del Networking en IOS OFFICES

Published

on

By

El networking es una herramienta fundamental para el crecimiento profesional y empresarial. Construir relaciones sólidas con otros emprendedores, ejecutivos y profesionales no solo permite intercambiar ideas y conocimientos, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de negocio.

En IOS OFFICES, entendemos que el éxito va más allá del trabajo individual; por eso, fomentamos una comunidad vibrante donde la colaboración y el networking surgen de manera natural. Nuestros miembros forman parte de un ecosistema en el que pueden generar alianzas estratégicas, compartir experiencias y fortalecer sus proyectos en un ambiente de apoyo mutuo.

Para potenciar estas conexiones, contamos con espacios diseñados para facilitar reuniones, eventos y experiencias de networking únicas. Nuestras terrazas y business lounges son escenarios ideales para conferencias, presentaciones, encuentros de negocios y eventos sociales. Estos espacios combinan comodidad, diseño y tecnología para ofrecer el ambiente perfecto donde surgen ideas innovadoras y relaciones profesionales de valor.

Además, en IOS OFFICES organizamos eventos exclusivos que permiten a nuestros Socios interactuar con líderes de distintas industrias, impulsando el intercambio de ideas y el desarrollo de sinergias estratégicas. Creemos que un buen espacio de trabajo no solo debe ofrecer comodidad y funcionalidad, sino también generar oportunidades de crecimiento a través del contacto con otros profesionales.

Si buscas un lugar donde el networking se convierta en una experiencia enriquecedora, IOS OFFICES es el sitio ideal para ti. Ya sea que necesites un espacio para tu próximo evento o simplemente quieras ser parte de una comunidad empresarial dinámica, aquí encontrarás el entorno perfecto para conectar, aprender y crecer.

¡Únete a IOS OFFICES y descubre el impacto de una comunidad que impulsa tu éxito!

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021