Connect with us

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Proyectos sostenibles en las plantas de Audi a nivel mundial 

Published

on

 Además de la descarbonización, la eficiencia de los recursos y el uso del agua, el programa medioambiental transversal de Audi Mission:Zero también se centra en la biodiversidad como una de sus cuatro áreas clave de actividad. Desde campos de flores y colonias de abejas silvestres hasta proyectos de reforestación: Como miembro de la iniciativa «Biodiversity in Good Company», la marca de los cuatro aros volvió a actuar en 2023 con diversos proyectos para proteger la biodiversidad en todas las plantas de Audi.

Junto con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad es uno de los desafíos más graves del siglo XXI. En este contexto, las Naciones Unidas han declarado la década de 2021 a 2030 como un momento para restaurar los ecosistemas del mundo. Audi es consciente de la responsabilidad que tiene la industria automotriz en la protección de la biodiversidad y apoya los objetivos de biodiversidad de la ONU. Además, la marca de los cuatro aros también ha firmado la declaración de liderazgo emitida por la iniciativa «Biodiversity in Good Company», de la que Audi también es miembro.

Adoptando un enfoque estratégico para proteger la biodiversidad, Audi ha desarrollado y, en 2023, optimizado aún más un índice de biodiversidad análogo a su índice de descarbonización. El índice permite a Audi utilizar cifras clave para evaluar cada ubicación y definir objetivos vinculantes. Esto abarca preguntas como: ¿Las fachadas y los techos de los edificios son ecológicos? ¿Cómo se pueden hacer áreas verdes en zonas abiertas? ¿Se sensibiliza a los empleados sobre el problema, por ejemplo, a través de cursos de formación? Esto permite a Audi determinar en qué medida sus centros de trabajo promueven la biodiversidad, así como desarrollar una estrategia para mejorar el equilibrio natural y medir su éxito. «Nuestro compromiso con la biodiversidad se expresa a través de muchos conceptos y actividades a pequeña escala pero cruciales» afirma el Dr. Rüdiger Recknagel, responsable de Protección Medioambiental de Audi. 

San José Chiapa: reforestación y fauna nativa

En colaboración con el municipio de Nopalucan en Puebla y en cumplimiento a las condicionantes de la manifestación de impacto ambiental autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la planta Audi México ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de reforestación. En Santa Cruz del Bosque, una zona boscosa cercana a las instalaciones de la fábrica en San José Chiapa, se plantarán 42,900 árboles en 40 hectáreas para fomentar la creación de corredores biológicos en la región para propiciar el refugio y alimento de la fauna local.

Debido a una plaga de escarabajos descortezadores, el bosque de Santa Cruz del Bosque había sufrido graves daños. El ecosistema forestal proporciona un hábitat crucial para la flora y la fauna de la región. Contribuye a mantener el equilibrio ecológico y mejorar la calidad del aire, además de proporcionar un espacio para actividades de recreación y ocio para las personas que viven en esta zona. 

La planta de Audi en San José Chiapa también está tomando medidas para conservar la fauna local. El primer paso fue analizar la fauna dentro y alrededor del sitio de la planta en colaboración con la Universidad Veracruzana. El objetivo es identificar la diversidad de especies ya presentes y definir medidas para protegerlas.

Audi China: la biodiversidad urbana de un vistazo

Audi China también participa en los proyectos de biodiversidad de la marca de los cuatro aros: Con la «Iniciativa de Ciudad Biodiversa», Audi China ha publicado otra medida para promover la biodiversidad urbana en forma de su guía de observación de aves titulada «Guía de observación de aves de la ciudad biodiversa de Beijing”.

Adecuada para observadores de aves experimentados y novatos, la guía es también un llamado a los residentes de la ciudad para que pasen más tiempo en la naturaleza y pretende inspirarles a llevar un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente. Publicada conjuntamente por Audi China y la organización ecologista «Amigos de la Naturaleza», la guía presenta 15 parques de Pekín y cuatro rutas suburbanas. Más que una simple lista, el libro ofrece una visión de los entornos naturales, las rutas de observación de aves y las especies de aves más comunes en los lugares que cubre.

Ingolstadt: biotopos y praderas de flores silvestres

Actualmente se está creando un nuevo hábitat para especies animales y vegetales en peligro de extinción a pocos kilómetros de las puertas de la planta de Ingolstadt en 1,24 hectáreas de terreno: el Audi AzuBioTop. La idea del proyecto surgió de los aprendices de Audi. Desde octubre de 2022, los jóvenes colaboradores de Audi han estado plantando gradualmente praderas de árboles frutales y flores, así como un hábitat de reemplazo para los lagartos de arena.

Otros colaboradores de Audi siguieron el ejemplo de los aprendices y plantaron 5,000 plantas perennes silvestres típicas de la región en un área de 500 metros cuadrados en las instalaciones de la fábrica como parte de un taller de equipo.

En las instalaciones de Ingolstadt, los céspedes adecuados se están convirtiendo gradualmente en praderas de flores silvestres para proporcionar un hábitat para la flora y la fauna. Al final, el proyecto convertirá unos 20.000 metros cuadrados en hábitats de pradera.

Para sensibilizar a empleados y visitantes sobre sus numerosos proyectos de biodiversidad, la marca de los cuatro aros ha creado un biotopo trampolín. El parque permite a las especies migrar gracias a una red de biotopos individuales, como árboles, pastizales agrestes y humedales. Adicionalmente, se están preparando más de estos trampolines.

Neckarsulm: montones de piedra como hábitat para anfibios

En Neckarsulm, Audi está utilizando montones de piedras y madera muerta como medio para fomentar la biodiversidad. Este método es simple pero efectivo, ya que proporciona un hábitat y una fuente de alimento para una variedad de organismos. Para ello, se apilaron piedras naturales. Además, la madera cortada el otoño pasado se apiló a lo largo de la cerca de la planta para crear nuevos hábitats.

Por último, se plantaron más de 30 árboles autóctonos y se restauró un estanque de desove de anfibios en Böllinger Höfe en colaboración con la ciudad de Heilbronn. El estanque fue sellado para evitar que se secara, como lo había hecho regularmente en el pasado. El sitio servirá como hábitat y lugar de desove para sapos y tritones, ambas especies de anfibios que se mueven entre el agua y la tierra. Los aprendices de Neckarsulm ayudaron a crear un hábitat para los lagartos de arena en Böllinger Höfe.

Neuburg: abejas silvestres en peligro de extinción

La unidad motriz para el proyecto de Fórmula 1 de Audi se está desarrollando actualmente en la planta de Audi en Neuburg. El centro alberga también el Audi Driving Experience y es utilizado por el departamento de Desarrollo Técnico de Audi, así como por otros departamentos. Por cierto, las abejas silvestres también se sienten como en casa en Neuburg.

Desde su creación, el lugar se ha mejorado continuamente como hábitat para proporcionar fuentes de alimento y oportunidades de anidación para las abejas silvestres. Un estudio actual encontró que un total de 94 especies de abejas silvestres se han asentado aquí en los últimos años como resultado. De estas especies, 22 se consideran extremadamente raras, en peligro de extinción o en peligro de extinción en Baviera.

Győr: protección del halcón sacre, en peligro de extinción

En el 2023 en la fábrica de Győr, se dedicó a transformar la gestión de las zonas verdes. Se elaboró un nuevo plan para aumentar el número de zonas segadas con poca frecuencia o totalmente sin segar. Este planteamiento da a las plantas que florecen allí más oportunidades de producir y dispersar semillas. A largo plazo, esto convertirá los céspedes antes homogéneos en praderas llenas de flores. Además, los colaboradores de Audi plantaron un jardín de hierbas y especias de 100 metros cuadrados con más de 500 plantas medicinales, especias y plantas aromáticas autóctonas o adaptables.

En un esfuerzo por proteger al halcón sacre, en peligro crítico de extinción en Hungría, los aprendices utilizaron materiales sobrantes para construir cajas nido, que donaron a una organización conservacionista. Además, los empleados de Audi ayudaron a renovar los paneles informativos y los bancos deteriorados de un paseo natural por un robledal protegido cercano al lugar.

Bruselas: tejados ecológicos y sumar esfuerzos contra las especies vegetales invasoras

En la planta de producción de Bélgica, la atención se centró en neutralizar una zona exterior y reverdecer los tejados cercanos a las puertas. Estas actividades crearon hábitats para varias especies locales de plantas y animales, así como un depósito de agua de lluvia para mejorar el microclima. Para evitar la propagación de especies de plantas invasoras como la fallopia japonesa y la lila de verano, los colaboradores unieron esfuerzos para limpiar las zonas exteriores del recinto.

También se recopilaron consejos sobre cómo los empleados de Audi pueden tomar medidas contra las especies de plantas que son dañinas para la flora local en su tiempo libre.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABILIDAD SOCIAL

5 acciones clave para un consumo eco-informado: Día de la Tierra

Published

on

By

A medida que se acerca la conmemoración del Día Mundial de la Tierra, la comunicóloga, divulgadora de ciencia y autora del libro «Inteligencia Natural», Lucía Moreno,  subraya la urgente necesidad de comprender el verdadero impacto de las decisiones de compra desinformadas.

«La química contemporánea ha logrado la hazaña de alterar la faz de la Tierra y poner en peligro nuestra supervivencia como especie. Se están produciendo miles de sustancias químicas fuera del límite planetario que están impactando la salud humana, animal y del planeta», expresa Lucia Moreno.

Actualmente, la cultura de la inmediatez alimenta una peligrosa desconexión emocional con las repercusiones de actos, tanto individuales como colectivos. Un ejemplo es la dificultad para internalizar el vínculo directo entre la compra de un producto con envoltorio plástico y la creciente contaminación de los océanos.

Para la autora de «Inteligencia Natural», un elemento que contribuye a dicha indolencia es la falta de educación ambiental. «Como consumidores no siempre comprendemos cómo nuestras decisiones individuales; por mínimas que parezcan, se suman al problema global».

«Las industrias y la publicidad bombardean constantemente con mensajes e ideologías que promueven el consumo desmedido como una forma de obtener estatus, felicidad y éxito», señala Moreno. También recurren a una práctica de marketing deshonesta que se conoce como «greenwashing», donde a cambio de ventas se ofrecen productos repletos de sustancias sintéticas que contaminan los cuerpos y a la Tierra. 

Cada decisión de compra afecta directamente a la salud humana y al equilibrio de la naturaleza. Por esta razón, Lucía Moreno comparte 5 acciones para ser consumidores eco-informados:

  • Leer etiquetas

Detrás de nombres complejos y listados aparentemente interminables se esconden ingredientes con potenciales efectos en nuestra salud, desde disruptores endocrinos hasta alérgenos e irritantes.

  • Conocer certificaciones

Sellos otorgados por organismos independientes garantizan que un producto ha cumplido con rigurosos estándares ambientales y de salud en su producción, desde la obtención de materias primas hasta el proceso de fabricación.

  • Optar por productos naturales

La naturaleza ofrece una vasta gama de soluciones efectivas y libres de tóxicos. Volver a lo esencial es un acto de inteligencia y un regalo para nuestro cuerpo.

  • Reducir el consumo de plásticos

El plástico no solo contamina océanos, sino que también puede liberar sustancias tóxicas para los humanos. Elegir alternativas como el vidrio, el acero inoxidable o plásticos libres de BPA y ftalatos es una inversión para el bienestar y el de la Madre Tierra.

  • Apoyar la agricultura sostenible

Al elegir alimentos provenientes de la agricultura sostenible, no solo se consumen productos más saludables y nutritivos, sino que también se fomentan prácticas agrícolas que protegen los ecosistemas y la salud de los agricultores.

«Al reducir nuestro consumo de productos cargados de toxinas no sólo invertimos en nuestro bienestar individual y familiar, sino que también estamos disminuyendo la demanda de industrias contaminantes y fomentando un futuro más sostenible», puntualiza Lucía Moreno.

El libro «Inteligencia Natural», que contiene información reciente y relevante, también incluye eco-tips. Ya está disponible en librerías y plataformas digitales. 

Si deseas conocer más sobre Inteligencia natural o charlar con Lucia, contaremos con espacios para entrevistas presenciales a partir del 28 de abril.

Para agendar un espacio, no dudes en escribirnos a comunicacion@lunanegrapr.com

Continue Reading

Negocios

«La vida es perfecta, hasta que no lo es», la primera gran campaña de Bombay para MetLife México

Published

on

By

Bombay, agencia independiente reconocida por su creatividad y por no temer explorar nuevas narrativas, fue elegida por la compañía de seguros MetLife México para desarrollar su comunicación y publicidad. El primer gran resultado de esta designación es la campaña «La vida es perfecta, hasta que no lo es», lanzada recientemente a nivel nacional.

MetLife, decidida a dejar atrás los clichés, apostó por la innovación bajo la guía de Bombay. Su objetivo es conectar con el público a un nivel emocional, inspirando confianza y cercanía a través de historias que reflejen la realidad de la vida.

«Entendiendo la relación de la categoría con la gente y su baja penetración, así como sumando a esto el contexto cultural, creemos que la campaña es una herramienta muy afortunada para acercar a más personas a nuestra categoría. La vida es perfecta, hasta que no lo es, transmite un mensaje claro, directo y con un toque de humor. Nos llena de orgullo que MetLife, como líder en esta categoría, elija cambiar el discurso junto con Bombay», comparte Gonzalo Martínez, Director General de Bombay.

Para Manuel Vega, Director General Creativo de Bombay: «En México tenemos un dicho: Después de ahogado el niño, se tapa el pozo. Es decir, que no nos preocupamos de nada, hasta que tenemos que hacerlo y entonces todo sale más caro. Y un seguro es de las últimas cosas en las que pensamos. Esta observación, sumada a una categoría que peca hoy de poca personalidad, la campaña La vida es perfecta, hasta que no lo es, intenta refrescar un poco esta narrativa. Sobre todo, señala con humor la importancia de asegurarnos. Es una idea que tiene el potencial de que cualquier mexicano, puede inventar una frase en un momento cualquiera mientras se comen unos tacos».

Como aliado de MetLife México, Bombay continúa trabajando para impulsar la presencia de la aseguradora a través de estrategias creadas para potenciar las distintas unidades de negocio.

Continue Reading

RESPONSABILIDAD SOCIAL

BIMBO SE SUMA A LA INICIATIVA «HECHO EN MÉXICO»

Published

on

By

Grupo Bimbo, la empresa de panificación líder en el mundo, a través de su marca Bimbo, confirmó su participación en el programa «Hecho en México», impulsado por la Secretaría de Economía. La panificadora anunció que dos de sus productos más icónicos —el pan blanco Bimbo de 620 g y el pan integral Bimbo de 620 g— llevarán el distintivo característico de esta iniciativa en la parte frontal de su empaque.

El anuncio, realizado en la panadería de Bimbo Azcapotzalco, fue encabezado por Marcelo Ebrard, Secretario de Economía; Vidal Llerenas, Subsecretario de Industria y Comercio; Nancy Núñez, alcaldesa de Azcapotzalco, y Manola Zabalza, Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México. También estuvieron presentes Daniel Servitje, Presidente Ejecutivo de Grupo Bimbo; José Manuel González, Director General de Bimbo México, y Liliana Mejía, Directora Global de Asuntos Corporativos. 

El titular de Economía, Marcelo Ebrard comentó: «Me da mucho gusto estar en Bimbo porque es un mensaje importante para el país. Hecho en México quiere decir que estamos seguros de lo que estamos haciendo, estamos resueltos y organizados, y vamos a tener éxito, como Bimbo lo ha tenido en los 35 países donde hoy se encuentra». 

Por su parte, Daniel Servitje, Presidente Ejecutivo de Grupo Bimbo, destacó el compromiso permanente de la empresa con México, señalando como ejemplos concretos su impacto positivo en la actividad económica; sus programas de apoyo a las comunidades donde opera; la promoción del deporte, la actividad física y la alimentación balanceada; así como su estrategia de sustentabilidad, que apuesta por energías renovables, agricultura regenerativa y economía circular. 

Daniel expresó: «En Bimbo tenemos una misión muy clara: la de servir y servir bien, con productos de extraordinaria calidad. Nuestra filosofía habla de ser una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana, lo cual va muy en concordancia con la esperanza de nuestro gobierno de crear bienestar compartido. Bimbo trabaja en México, por México y para los mexicanos, siempre buscando aportar desarrollo y crecimiento a nuestro país». 

La iniciativa «Hecho en México» busca promover los productos elaborados en el país mediante un distintivo que visibilice el esfuerzo, talento y competitividad de los fabricantes nacionales. Con ello, se pretende incentivar el crecimiento económico local y fomentar que los consumidores adquieran productos orgullosamente mexicanos. 

Bimbo en México emplea a más de 78 mil colaboradores en 36 panaderías y plantas distribuidas en 17 estados de la República. La panificadora está comprometida con la sustentabilidad: opera con 100% de energía eléctrica renovable, cuenta con la flota de autos eléctricos de reparto más grande de México —con 3 mil unidades —, y 97% de sus empaques son reciclables. Además, ha impulsado el cultivo de más de 170 mil hectáreas con agricultura regenerativa y forma parte del Acuerdo por el Derecho Humano al Agua.

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021