A pocos días de que inicie el campeonato mundial de fútbol, la pasión por este deporte está a tope y un dato relevante es que la mayoría de los partidos se celebrarán en horarios laborales. De acuerdo con Felipe Cuadra, especialista en temas organizacionales y co-fundador de Rankmi, plataforma especializada en la gestión de personas, “Para las empresas, el mundial debe entenderse como una oportunidad para la cultura organizacional e integración de los equipos de trabajo con sus líderes, presentar espacios de esparcimiento, interacción, mejorar el clima organizacional y con ello, el compromiso de los colaboradores”.
Si bien es cierto que no todas las empresas tienen la posibilidad de suspender algunas de sus actividades prioritarias, para que sus colaboradores vean la transmisión de un encuentro de fútbol, debido a la relevancia y el interés que despierta este evento, vale la pena hacer un esfuerzo creativo para diseñar actividades de integración, adicionales o alternativas al ver los partidos, como las quinielas y predicciones de todo tipo.
“Desarrollar el sentido de pertenencia, atraer y retener el mejor talento, mejorar el clima laboral son algunos de los retos permanentes de las áreas de Recursos Humanos (RRHH) y para lograrlo, continuamente se buscan alternativas adicionales a las monetarias, como el salario emocional, -que son los beneficios no económicos que se obtienen del trabajo- y el mundial es una gran oportunidad que debemos aprovechar, porque está en el foco de atención de la mayoría de los colaboradores y si actuamos con inteligencia y creatividad podremos capitalizarlo”, añade Felipe Cuadra. De la misma forma en que es importante recomendar aprovechar el momento, hay que decir que ir contracorriente puede ser contraproducente. De acuerdo con el estudio 2022 sobre satisfacción salarial en LatAm: Salario Monetario V/s Salario Emocional de Rankmi, el 45% de los colaboradores mexicanos está satisfecho con el salario emocional que recibe y mientras que el 44% es neutral, lo que deja un gran espacio para mejora en las compañías. Asimismo, el 80% de los directivos de las empresas del centro de México permitirán a sus trabajadores ver los partidos de la Selección Nacional, según reporta el estudio publicado por Líder Empresarial y AB Mercadotecnia.
Es fundamental que las empresas aprovechen este momento para realizar diversas actividades y planifiquen un programa para que todos los colaboradores puedan disfrutar de esta justa mundialista de manera responsable y de acuerdo con sus posibilidades. “Debemos tener presente que los colaboradores estarán expuestos a grandes distractores en horarios de trabajo, y para evitar riesgos físicos o afectaciones a la operación, lo más recomendable es estructurar una agenda detallada para las diferentes áreas, que contemple las actividades lúdicas pertinentes” recomienda Felipe Cuadra, quien nos comparte algunas recomendaciones para organizar un ambiente futbolero en la organización e incentivar a los colaboradores.
Ajustar los horarios durante el mundial: Realizar un cronograma de momentos críticos de partidos clave (los de la selección nacional, eliminatorios, inauguración, clausura) y un esquema con horarios flexibles durante la jornada laboral. ● Motivar a los empleados a adelantar sus actividades y cumplir metas antes de los partidos clave para que no se afecte su productividad ni los horarios establecidos para cada tarea. ● Realizar un previo a partidos cruciales: Es un clásico que nunca falla, e incentiva la interacción entre colaboradores y áreas, además se vuelven ‘expertos’ en fútbol, dan sus pronósticos, alineaciones y sobre todo se mantiene el interés en la competencia, en todos los equipos de trabajo.
● Preparar un espacio con pantallas y botanas para los colaboradores: Se trata de generar una experiencia única y especial, de manera que quienes asistan se sientan valorados y consentidos. Este tipo de actividades dejan una huella en la memoria de los colaboradores y dependerá de la empresa del contexto de este recuerdo. ● Organizar excursiones para disfrutar de partidos clave en lugares diferentes a la oficina cuando no se cuente con los espacios adecuados o se desee evitar distracciones en las instalaciones laborales. ● Programar actividades alternativas a los partidos: Realizar apuestas, trivias con datos históricos sobre mundiales, regalar playeras, balones o incluso beneficio flexibles como días libres como premio, adornar oficinas y espacios comunes o hacer concursos de decoraciones alusivas al mundial son actividades que incentivan la integración y mejoran el ambiente laboral.
Finalmente, Felipe Cuadra señala que, “el mundial es el marco y una buena instancia para generar interacción e integración transversal entre las diferentes áreas y niveles de la empresa, ya que nos ofrece un tema de interés general, que facilita los espacios de convivencia y cultura organizacional y que, además, se mantiene a lo largo de todo un mes, durante el cual podemos incentivar una cultura laboral centrada en las personas, para conocernos y establecer vínculos más cálidos y humanos, que nos permitirán una mejor experiencia y clima laboral”.
En un contexto donde el desabasto de medicamentos y los retos en la distribución de insumos médicos han generado preocupación en el sector salud, es también importante atender la urgencia de fortalecer los procesos logísticos y de abastecimiento para garantizar el acceso oportuno a medicamentos y tratamientos esenciales para la población.
Recientemente, se han evidenciado desafíos críticos en el sector salud, como el adeudo de 9,000 millones de pesos a fabricantes de medicamentos por parte de instituciones públicas, lo que ha impactado directamente la capacidad de producción y distribución de insumos médicos.
Actualmente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registra un nivel de desabasto de entre 4 y 10%, lo que se traduce en fallas a diario con los medicamentos de entre 28 mil y 70 mil recetas.
Por su parte, el IMSS Bienestar, arroja números todavía más preocupantes con un desabasto del 35% de los medicamentos.
«Para asegurar la disponibilidad de medicamentos en México, es esencial implementar una estrategia integral que abarque desde la producción hasta la distribución. Debemos fortalecer la colaboración entre las autoridades sanitarias, la industria farmacéutica y los proveedores de salud para mejorar la planificación y gestión de inventarios. Asimismo, es crucial optimizar la logística y transporte, utilizando tecnología avanzada para el seguimiento en tiempo real y la previsión de demanda. Fomentar la producción local y reducir la dependencia de proveedores externos también es vital para mitigar riesgos de desabasto.»
– David Lati, CRO LDM
Recientemente, el IMSS ha reconocido ante tribunales federales la falta de medicamentos para tratamientos contra el cáncer y la diabetes, lo que ha llevado a impugnar amparos que buscan garantizar el derecho a la salud de los pacientes.
Esto es un ejemplo claro de que una cadena de suministro eficiente y bien gestionada es fundamental para resolver estos problemas. La falta de coordinación entre los actores involucrados, desde la producción hasta la distribución, ha generado retrasos y desabastos que afectan directamente a la población.
La importancia de atender la logística
La logística no solo implica el transporte de productos, sino también la planificación estratégica, la gestión de inventarios, la optimización de rutas y la coordinación entre proveedores, fabricantes y distribuidores. En el caso de los medicamentos, estos procesos son vitales para garantizar que los insumos lleguen a tiempo a hospitales, clínicas y pacientes en todo el país.
El reciente acuerdo entre la COFEPRIS y el IMPI para agilizar los registros sanitarios y fortalecer la producción farmacéutica es un paso importante. Sin embargo, es necesario complementar estas acciones con una logística robusta que asegure la distribución eficiente de los medicamentos, especialmente en regiones remotas o de difícil acceso.
Estrategias a tener en cuenta para la mejora continua de las cadenas de suministro en México:
Optimización de inventarios: para evitar desabastos y garantizar la disponibilidad de medicamentos.
Gestión de rutas y transporte: para reducir costos y tiempos de entrega.
Tecnología y análisis de datos: para prever demandas y planificar de manera eficiente.
Colaboración interinstitucional: para alinear esfuerzos entre fabricantes, distribuidores y autoridades.
«Para garantizar una distribución eficiente y segura de medicamentos en México, es fundamental implementar una planeación logística precisa y bien coordinada. Esto incluye la gestión adecuada de inventarios, la optimización de rutas de distribución, y el uso de tecnología avanzada para el seguimiento y monitoreo en tiempo real de los envíos. Además, es esencial establecer alianzas estratégicas con proveedores confiables y fomentar la transparencia en todas las etapas de la cadena de suministro. Al asegurarnos de que cada proceso, desde la producción hasta la entrega final, funcione sin contratiempos, podemos garantizar que los medicamentos lleguen de manera oportuna y segura a quienes más los necesitan.»*
El 45% de las grandes empresas multinacionales planean diversificar sus cadenas de suministro para evitar futuras tensiones comerciales
.El comercio bilateral en el 2023 total entre México y Canadá ascendió a $37 mil 400 millones de dólares
Esta semana se implementarán nuevos aranceles a México y Canadá, los cuales podrían ser de hasta 25%, de acuerdo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, aunque los países han demostrado disposición para combatir el tráfico de fentanilo, aún hay altas expectativas por parte de la administración de Donald Trump.
Esta noticia no sólo ha impactado en el valor del peso frente al dólar, sino que ha generado una serie de repercusiones significativas en las cadenas de suministro a nivel mundial, las cuales también podrían verse afectadas.
Las cadenas de suministro son el hilo conductor en los procesos comerciales a nivel global, se componen de una serie de etapas que van desde la fabricación del producto hasta su entrega al consumidor y este proceso podría sufrir consecuencias importantes.
La suspensión temporal de aranceles a México y Canadá está por terminar
La suspensión de los aranceles a México y Canadá se logró después de que ambos países acordaran reforzar sus medidas de seguridad fronteriza. México se comprometió a desplegar 10,000 agentes de la Guardia Nacional en su frontera norte para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Por su parte, Canadá implementará un plan de 1,300 millones de dólares para fortalecer la vigilancia en su frontera y apoyar iniciativas contra la delincuencia organizada.
Aunque ambos países han cooperado para cumplir con sus compromisos con Estados Unidos, esta semana, la administración de Donald Trump anunciará formalmente la imposición de aranceles a ambos países, aunque el monto del 25% podría ser descartado, de acuerdo con el secretario de Comercio de EU.
Repercusiones Potenciales en la Cadena de Suministro Global
Aunque la suspensión temporal de los aranceles a México y Canadá brinda un respiro, la incertidumbre persiste, especialmente debido a las tarifas aún vigentes contra China. Las cadenas de suministro globales, que dependen de la integración eficiente de múltiples economías, enfrentan varios riesgos:
Incremento de Costos de Producción: Los aranceles elevan el costo de los bienes importados, lo que puede traducirse en precios más altos para los consumidores y márgenes de beneficio reducidos para las empresas. Por ejemplo, en la industria automotriz, los componentes cruzan varias fronteras antes de ensamblarse en el producto final. Los aranceles pueden interrumpir este flujo, aumentando los costos y afectando la competitividad.
Desviación de Rutas Comerciales: Las empresas pueden buscar proveedores alternativos en países no afectados por los aranceles, lo que podría alterar las rutas comerciales establecidas y requerir inversiones significativas en nuevas infraestructuras logísticas. Un análisis de Boston Consulting Group sugiere que los aranceles estadounidenses podrían reconfigurar el comercio global, impactando principalmente a China y acelerando cambios significativos en los flujos comerciales mundiales.
Interrupciones en la Cadena de Suministro: La imposición de aranceles puede causar retrasos en la entrega de bienes y escasez de productos, especialmente si las empresas no pueden encontrar rápidamente proveedores alternativos. La NBAA ha expresado su preocupación por las interrupciones en la cadena de suministro de la industria aeronáutica debido a los aranceles, señalando que soluciones alternativas pueden tardar meses o años en establecerse.
Inflación Global: El aumento de los costos de importación puede contribuir a una espiral inflacionaria, afectando el poder adquisitivo de los consumidores y potencialmente ralentizando el crecimiento económico global. Economistas advierten que los aranceles impuestos por Donald Trump podrían desatar una guerra comercial global y causar una espiral inflacionaria en Estados Unidos, que se está recuperando de un ciclo de alzas de precios.
«Los aranceles y tensiones comerciales son recordatorios de que la dependencia excesiva de ciertos mercados puede ser un riesgo. Las empresas deben repensar sus estrategias logísticas, apostando por proveedores regionales y modelos de abastecimiento más resilientes para reducir su vulnerabilidad ante factores externos.»José Ambe- CEO de LDM (Logística de México)
Riesgos Sistémicos en las Cadenas de Suministro
Los aranceles también amenazan con desencadenar problemas a largo plazo en la eficiencia logística global. Según un informe reciente de Statista, un 45% de las grandes empresas multinacionales planean diversificar sus cadenas de suministro para evitar futuras tensiones comerciales. Sin embargo, este proceso es costoso y podría aumentar el tiempo necesario para que los productos lleguen al mercado, afectando los inventarios críticos en sectores como el farmacéutico y la tecnología.
Por otro lado, el aumento de las tensiones comerciales también podría impulsar un retroceso en la globalización. Expertos del Peterson Institute for International Economics advierten que una fragmentación de los mercados globales podría llevar a una menor inversión transfronteriza, reduciendo la eficiencia y provocando una desaceleración del comercio internacional. Este escenario sería especialmente perjudicial para países en desarrollo, cuyos mercados dependen en gran medida de las exportaciones hacia potencias industriales.
«Los empresarios no pueden controlar las decisiones políticas que impactan el comercio global, pero sí pueden fortalecer sus cadenas de suministro con mejores prácticas logísticas. La diversificación de proveedores, la optimización de inventarios y la tecnología aplicada a la gestión de riesgos son clave para minimizar disrupciones y mantener la competitividad en un entorno incierto.» David Lati- CRO de LDM (Logistica de México)
El networking es una herramienta fundamental para el crecimiento profesional y empresarial. Construir relaciones sólidas con otros emprendedores, ejecutivos y profesionales no solo permite intercambiar ideas y conocimientos, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de negocio.
En IOS OFFICES, entendemos que el éxito va más allá del trabajo individual; por eso, fomentamos una comunidad vibrante donde la colaboración y el networking surgen de manera natural. Nuestros miembros forman parte de un ecosistema en el que pueden generar alianzas estratégicas, compartir experiencias y fortalecer sus proyectos en un ambiente de apoyo mutuo.
Para potenciar estas conexiones, contamos con espacios diseñados para facilitar reuniones, eventos y experiencias de networking únicas. Nuestras terrazas y business lounges son escenarios ideales para conferencias, presentaciones, encuentros de negocios y eventos sociales. Estos espacios combinan comodidad, diseño y tecnología para ofrecer el ambiente perfecto donde surgen ideas innovadoras y relaciones profesionales de valor.
Además, en IOS OFFICES organizamos eventos exclusivos que permiten a nuestros Socios interactuar con líderes de distintas industrias, impulsando el intercambio de ideas y el desarrollo de sinergias estratégicas. Creemos que un buen espacio de trabajo no solo debe ofrecer comodidad y funcionalidad, sino también generar oportunidades de crecimiento a través del contacto con otros profesionales.
Si buscas un lugar donde el networking se convierta en una experiencia enriquecedora, IOS OFFICES es el sitio ideal para ti. Ya sea que necesites un espacio para tu próximo evento o simplemente quieras ser parte de una comunidad empresarial dinámica, aquí encontrarás el entorno perfecto para conectar, aprender y crecer.
¡Únete a IOS OFFICES y descubre el impacto de una comunidad que impulsa tu éxito!