Connect with us

Negocios

Sabores Con Causa CDMX/ Aquí Nadie Se Rinde

Published

on

El cáncer infantil es un padecimiento que no se puede prevenir, pero es curable si se detecta y atiende a tiempo! Conscientes de las necesidades de nuestros pacientes y preocupados por su atención integral; en Aquí Nadie Se Rinde, I.A.P. celebramos la décimaedición de “Sabores Con Causa CDMX”, el evento gastronómico filantrópico que cambia lavida de las niñas, niños y adolescentes con cáncer.
“Sabores Con Causa CDMX”, celebrada el pasado sábado 23 de julio 2022 en el hotel Live Aqua Urban Resort México City, unió la voluntad y la pasión de 25 de los mejores chefs y restantes de la Ciudad de México. Ellos a través de sus exquisitos platillos y Actitud No Me Rindo se sumaron a este movimiento de esperanza, deleitando con sus creaciones a los asistentes a este magno evento.


En esta décima edición contamos con la presencia de la fundadora de Aquí Nadie Se Rinde, I.A.P., Laura Vidales, el presidente de nuestro patronato, Luis Alarcón y la directora general de la institución, Rosalba Urquiza. Además de nuestros Voceros ANSeR, entre los que se encuentra Ana Claudia Talancón, Francisco Zea, María Luisa Valdez y Germán de la Rosa.
Con su presencia, carisma y Actitud No Me Rindo, apoyaron y brindaron esperanza a las niñas, niños y adolescentes con cáncer y su familia.

Ellos son los chefs y restaurantes que donaron su talento y engalanaron “Sabores Con Causa, CDMX”

Cocina Salada

Carlos Blancas 
Live Aqua Urban Resort México
Short Rib horneado en cocción lenta, glaseado  con foie gras y caviar de mostaza sobre mole oscuro.

Abel Hernández / Eloise
Albondiga de pato sobre polenta trufada, salsa
de naranja, coliflor y zanahorias encurtidas

Carlos Galán / Guzina Oaxaca
Tostada de salpicón de tasajo con tomate de
riñón, cilantro y cebolla morada / Ceviche de
pescado con maracuyá, coco y chile de agua

Julián Martínez / Sepia Cucina Italiana
Gnocchi alla pescatora: ñoquis de papa con salsa
de jitoamte cherry, mariscos mixtos hueva de lisa
deshidratada.

Diego Pérez Turner / Temporal
Croqueta de Risotto con huitlacoche
y rillettes de conejo
Rodrigo Estrada
Agua y Sal Cebichería y Yemanyá
Agua y Sal: Ceviche Mixto, Ceviche a la Leña
Yemanyá: Ceviche Tatemado, Tartar de Camarón
Riaz Ahmad Siddiqui / Tandoor
Malai Kofta / Julfrezi Chicken / Basmati Rice
Alberto Flores / Jaleo Bar de Tapas
Piquillos rellenos y su salsa / Ensaladilla rusa»

Abraham Magdaleno / China Girl
Pollo Ajonjolí / Cerdo agridulce
Mario Magaña / Romina
Carpaccio de Zuccini ahumado con puré de
alubias, piñones tostados y aceite extra virgen.
Chef Yogui
“Honrando a La Madre Tierra”
Pan de Okuilli con queso crema de semillas y
cenizas de habanero (low carb/ gluten free/ dairy free)

Grupo Castizo
Castizo, Catorze y Macarella
Macarella: jamón de buey montado en pan
tomate Castizo: boquerones con chips caseras
Catorze: tartar de atún
Santos Basilio y Juan Mariano García
TK Terraza Grill y la Cocina del Tras
TK Terraza Grill: Huesos BBQ / Wrap Rangel
La Cocina del Tras: Tostadas de Salpicón /
Tacos de carnitas
Lucero Soto / Lu Cocina Michoacana
Tacotamal de Chicharrón con ensaladita de
hierbabuena y Trucha Ahumada
Juan Aquino
XUVA ́ Experiencia Culinaria
Molotes de plátanos con crema ácida y queso
de rancho y crocante de platano. / Mole negro
costeño acompañado de barbacoa de cerdo»
Santiago Migoya y Xavi Migoya
Crab Rolls

Cocina Dulce

Alma Rosa Espinosa / D.i.postre
Galletas pal ́amor y otras pociones
Mario Terrés
Mario Terrés Chocolates
Huacal de dulce
Daniela Carpinteiro
Quereres Sabor Mexicano
Dulce Querer
Rosa Martha Salto
Cocinando con el Corazóm
Postre libres de azúcar, harina y lácteos

Cabe señalar que el total de los ingresos recaudados en «Sabores Con Causa
CDMX» se destinará a apoyar la lucha contra el cáncer infantil de Aquí Nadie Se
Rinde I.A.P., que brinda apoyo a niñas, niños y adolescentes con cáncer y sus
familias.

Desde 2005, Aquí Nadie Se Rinde, I.A.P., ayuda a financiar diferentes
tratamientos de niñas, niños y adolescentes con cáncer en México. Aquí Nadie
Se Rinde I.A.P., es una Institución de Asistencia Privada que nace en 2005
gracias al sueño de Andrés, un niño con cáncer, pero con muchas ganas de
ayudar a «quitar el dolor» a otros niños que luchaban contra esta enfermedad.
El pequeño Andrés perdió la batalla, pero dejó un enorme legado y una gran
misión: Hacer la diferencia en la vida de las niñas, niños y adolescentes con
cáncer y su familia.
Día a día aumentamos esfuerzos para ver a más niños beneficiados, que no
abandonen su tratamiento por falta de recursos. Todo esto es posible gracias a
los resultados que surgen de la labor que colaboradores, voluntarios, empresas
y fundaciones que se unen a nuestra causa con gran responsabilidad y
dedicación.

«Porque el cáncer es muy persistente… ¡Nosotros también!»

ActitudNoMeRindo #SaboresConCausa

Negocios

Daniel Espinosa: El visionario que transformó la joyería Mexicana

Published

on

By

por: Edgar Cleto

Un Comienzo Impulsado por la Independencia

Daniel Espinosa, originario de Taxco, el corazón de la platería mexicana, inició su camino en los negocios a los 17 años. Su intención era estudiar en una universidad privada en la Ciudad de México, pero su padre le planteó un reto: solo le financiaría seis meses de estudios y estancia. Teniendo las enseñanzas de su familia aprendió las bases del comercio de la platería, desde la compra y venta hasta la búsqueda de clientes. En tan solo tres meses, Daniel se independizó económicamente, demostrando su talento para los negocios y su capacidad de innovación.

«No me gustó la idea de depender, así que en tres meses aprendí a ser independiente.»

Ser un empresario a tan temprana edad le supuso múltiples retos, desde la falta de experiencia hasta el escepticismo de quienes no creían en su capacidad para manejar un negocio propio. Sin embargo, su determinación lo llevó a aprender rápidamente sobre el mercado, la negociación y la estrategia comercial, superando cada obstáculo con creatividad y disciplina.

El Crecimiento de una Marca Global

Expansión nacional

Con un enfoque emprendedor, comenzó vendiendo piezas de plata en la Ciudad de México, estableciendo relaciones con clientes clave en zonas como la Zona Rosa y Polanco. Su primera clienta, Delfina, jugó un papel clave en este inicio. Ella tiene una platería en la Zona Rosa y se convirtió en su principal aliada. Con un gran sentido del diseño, Daniel hacía pequeñas adaptaciones a las piezas tradicionales, lo que permitía que Delfina vendiera sus productos con gran éxito. Esta relación le dio la confianza para seguir explorando el mercado y expandirse a nuevas ciudades.

Al notar el potencial del turismo, extendió su negocio a Cancún, donde encontró compradores dispuestos a adquirir grandes volúmenes de joyería.

Incursión en el mercado internacional

A los 19 años, decidió expandir su negocio a Miami. Con ayuda de una guía telefónica y sin internet, hizo llamadas a posibles compradores. En su primera reunión con un mayorista de joyería, logró vender toda su mercadería y asegurar pedidos a gran escala. Esto marcó el inicio de su internacionalización.

Superar la barrera de la edad en un entorno de negocios fue uno de sus mayores desafíos, pues en muchas ocasiones se encontró con clientes y empresarios que dudaban de su experiencia. Para contrarrestarlo, trabajó en la profesionalización de su marca y en ofrecer productos de alta calidad con un valor agregado en diseño.

Formación Empresarial

Para diferenciarse del mercado saturado de platería tradicional, Daniel buscó especializarse. Estudió diseño de joyería en el Gemological Institute of America en Los Ángeles y posteriormente marketing de joyería en Nueva York. Su preparación no se detuvo allí: fue seleccionado para un programa del gobierno holandés en Rotterdam, donde recibió formación en estrategias de negocios globales.

«La joyería es arte hecho a mano; no puede ser producida en masa sin perder su esencia.»

Este proceso formativo le permitió comprender la dinámica de los mercados internacionales y le dio herramientas para expandir su negocio con éxito, enfrentando las dificultades con una mentalidad innovadora y una visión de crecimiento constante.

Una filosofía empresarial basada en el diseño y la innovación

Daniel Espinosa revolucionó la joyería mexicana con una propuesta de diseño moderno y exclusivo. Sus piezas fusionan la artesanía mexicana con tendencias globales, permitiendo que la plata mexicana sea valorada como arte en el extranjero.

Algunas de sus estrategias clave incluyen:

  • Mantener contacto directo con clientes internacionales para comprender las tendencias de cada mercado.
  • Crear diseños innovadores que resalten el trabajo artesanal sin caer en la producción masiva.
  • Posicionar su marca en ferias internacionales para expandir su alcance global.

Entre sus mayores aciertos destacan:

  • Expansión internacional: Logró posicionar la joyería mexicana en mercados como Estados Unidos y Europa.
  • Innovación en diseño: Fusionó la tradición con tendencias contemporáneas, diferenciándose del mercado tradicional.
  • Formación estratégica: Su preparación en diseño y negocios le permitió desarrollar un modelo de negocio sostenible y escalable.

Con una combinación de talento, visión empresarial y respeto por la artesanía, Daniel Espinosa ha logrado posicionar su marca como sinónimo de calidad, exclusividad e innovación en la industria joyera a nivel mundial.

Continue Reading

Negocios

«La vida es perfecta, hasta que no lo es», la primera gran campaña de Bombay para MetLife México

Published

on

By

Bombay, agencia independiente reconocida por su creatividad y por no temer explorar nuevas narrativas, fue elegida por la compañía de seguros MetLife México para desarrollar su comunicación y publicidad. El primer gran resultado de esta designación es la campaña «La vida es perfecta, hasta que no lo es», lanzada recientemente a nivel nacional.

MetLife, decidida a dejar atrás los clichés, apostó por la innovación bajo la guía de Bombay. Su objetivo es conectar con el público a un nivel emocional, inspirando confianza y cercanía a través de historias que reflejen la realidad de la vida.

«Entendiendo la relación de la categoría con la gente y su baja penetración, así como sumando a esto el contexto cultural, creemos que la campaña es una herramienta muy afortunada para acercar a más personas a nuestra categoría. La vida es perfecta, hasta que no lo es, transmite un mensaje claro, directo y con un toque de humor. Nos llena de orgullo que MetLife, como líder en esta categoría, elija cambiar el discurso junto con Bombay», comparte Gonzalo Martínez, Director General de Bombay.

Para Manuel Vega, Director General Creativo de Bombay: «En México tenemos un dicho: Después de ahogado el niño, se tapa el pozo. Es decir, que no nos preocupamos de nada, hasta que tenemos que hacerlo y entonces todo sale más caro. Y un seguro es de las últimas cosas en las que pensamos. Esta observación, sumada a una categoría que peca hoy de poca personalidad, la campaña La vida es perfecta, hasta que no lo es, intenta refrescar un poco esta narrativa. Sobre todo, señala con humor la importancia de asegurarnos. Es una idea que tiene el potencial de que cualquier mexicano, puede inventar una frase en un momento cualquiera mientras se comen unos tacos».

Como aliado de MetLife México, Bombay continúa trabajando para impulsar la presencia de la aseguradora a través de estrategias creadas para potenciar las distintas unidades de negocio.

Continue Reading

Economía y Finanzas

Tomar decisiones: el verdadero desafío de la industria en 2025

Published

on

By

La estabilidad macroeconómica, la previsibilidad y la apertura de mercados suelen aparecer como las principales preocupaciones de las empresas. Sin embargo, desde Red Hook Data hemos identificado un factor menos evidente pero cada vez más determinante en la toma de decisiones empresariales: el miedo. El miedo a hacer, el miedo a decir y, el más peligroso de todos, el miedo a equivocarse. 

En nuestra experiencia con distintos modelos de negocio, mercados y consumidores, hemos observado una tendencia creciente: la búsqueda de una certeza absoluta que, lejos de generar confianza, conduce a la inacción. Muchas organizaciones se refugian en datos y análisis como una suerte de anestesia que posterga decisiones clave. En un contexto dominado por la inteligencia artificial y la tecnología, la información es un aliado estratégico, pero no puede reemplazar la responsabilidad de quienes deben decidir. 

No se trata de acumular datos sin propósito. El valor real de la información radica en su capacidad de generar acción. Un dato útil es aquel que puede aplicarse de inmediato con la estructura disponible y que ofrece una visión del futuro más que una explicación del pasado. Todo lo demás es ruido, o peor aún, una forma de justificar lo que no fue. 

Ante un entorno incierto, el equilibrio entre innovación y prudencia no se encuentra limitando el pensamiento a los parámetros del presente. Por el contrario, la clave está en disociar la innovación de la gestión. Los equipos que garantizan la estabilidad del negocio hoy no pueden ser los mismos que diseñan su futuro. Si el negocio de hoy no será el que pague las cuentas del mañana, entonces quienes proyectan ese futuro no pueden operar con los límites de la realidad actual. 

Como decía Ingvar Kamprad, fundador de IKEA, tomar decisiones es un privilegio. Y como bien subraya Adam Grant, «aprender es el proceso de reconocer, corregir y prevenir errores». El verdadero desafío no es eliminar el riesgo, sino aceptarlo y gestionarlo. No existe certeza absoluta en los negocios, pero eso no significa actuar desde la ignorancia. La diferencia la marcan aquellos que tienen el coraje de decidir con información imperfecta. 

Para un líder de negocios, decidir en escenarios de incertidumbre es parte del trabajo diario. No importa si el mercado es más o menos volátil o si la macro acompaña. Tomar decisiones es evaluar opciones y elegir el mejor camino con la información disponible. Pero tomar riesgos implica ir un paso más allá: asumir incertidumbre para lograr un salto cuantitativo. Y ese es el verdadero rol del liderazgo. 

Las empresas que aún temen tomar decisiones deben entender que ninguna compañía ha nacido con la certeza absoluta de que todo iba a funcionar. La mayoría de los grandes proyectos surgieron en escenarios de incertidumbre, donde el abismo—económico, de mercado o personal—fue el motor para reinventarse, innovar y diferenciarse. La clave está en rodearse de equipos y partners que vean en ese desafío una oportunidad para destacarse y no una amenaza a su estabilidad laboral. No es un camino para todos, pero sí para aquellos que pueden encontrar satisfacción en los dolores de innovar. 

El miedo paraliza, minimiza a las personas y frena el avance de las organizaciones. Enfrentar el 2025 con valentía significa asumir que el error es parte del proceso y que, lejos de destruir carreras o empresas, es la piedra angular del crecimiento y la innovación. El futuro no pertenece a quienes buscan la certeza, sino a quienes se atreven a tomar decisiones y aprender en el camino. 

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021