Connect with us

Negocios

Supera Querétaro nivel turístico previo a la pandemia: Mariela Moran

Published

on

Querétaro, Qro., 13 de septiembre de 2022 En los primeros ocho meses del año -enero-agosto-, Querétaro recibió a nueve millones 984 mil turistas y visitantes que generaron una derrama económica superior a los 13 mil 509 millones de pesos, informó la secretaria de Turismo, Mariela Moran Ocampo, durante su comparecencia ante diputados de la LX Legislatura, con motivo de la glosa del Primer Informe del gobernador Mauricio Kuri González. 

Dijo que durante el primer año de la actual administración estatal la recuperación de la industria turística fue notable, pues se logró captar 70 por ciento de los turistas-noche recibidos en el estado durante todo 2019.


“La proyección al cierre del año, es de un crecimiento de 23.12 por ciento de turistas-noche respecto a 2019; pues mientras ese año recibimos 4.6 millones de turistas, de enero a agosto de 2022 hemos recibido ya a 3.1 millones”, aseguró.

Moran Ocampo destacó que el estado pasó del lugar 17 que ocupaba en noviembre del año pasado a colocarse entre los primeros cinco lugares en el ranking de ocupación hotelera en destinos del interior en temporada alta y ha sido nombrado “El Nuevo Napa Valley” y designado Primer Destino Emergente para Visitar en 2022, por la guía internacional especializada Travel Lemming.

La funcionaria recordó que durante 2022 la SECTUR ejerce un presupuesto de 73.3 millones para el rubro de promoción, 10.2 millones de pesos para profesionalización y 132.7 millones de pesos que  se invierten en productos como eventos de atracción turística, obras de infraestructura y mantenimiento del Querétaro Centro de Congresos.

“Firmamos 19 convenios con universidades, en beneficio del desarrollo profesional de más de 690 estudiantes de carreras relacionadas al turismo, y hemos capacitado a más de 2 mil 400 prestadores de servicios en rubros como diseño de experiencias turísticas, atención a clientes, servicio a comensales, atención Incluyente e innovación turística, entre otros, incluso con la participación de especialistas internacionales”, expuso.

Entre los productos impulsados por la SECTUR, mencionó el plan estratégico para la Industria de reuniones en Querétaro, el desarrollo del concepto para museo de la industria y el Corredor Turístico Antigua Estación del Tren, así como la primera etapa de estudio del diagnóstico de Turismo Accesible; el Dashboard y la segunda etapa de implementación de placas turísticas inclusivas.

Informó también que, con una inversión de 23.6 millones de pesos, se da mantenimiento estructural al Querétaro Centro de Congresos, que incluye iluminación led en sus distintos niveles, iluminación inteligente en la fachada y adecuaciones diversas en el edificio principal y en el Querétaro Teatro Metropolitano. 

De igual forma, agregó Morán Ocampo, SECTUR propició la realización de eventos como la Feria Nacional del Queso y el Vino Tequisquiapan, la UEFA Champions League Fan Festival México, el Hay Festival Querétaro 2022, el Mundial de Polo, el Michelin Chefs Meets, Forever Wedding Summit, Pulso GNP, el Festival de la Paella, la Carrera Xtrail, el Campeonato Mundial de hockey sobre hielo y la Temporada de Vendimias, aún en desarrollo.

La titular de Turismo mencionó también la iluminación navideña y las atracciones en las principales calles del Centro Histórico y Pueblos Mágicos, en la temporada decembrina del año pasado, lo que dejó una derrama superior a los 600 millones de pesos, con la recepción de 64 mil turistas hospedados en hotel.

Respecto al Día de Muertos 2021, comentó que alrededor de 16 mil turistas visitaron la entidad y propiciaron una derrama económica de alrededor de 80 millones de pesos, con una ocupación hotelera de entre 40 y 45 por ciento.

En cuanto a productos de infraestructura, la titular de SECTUR resaltó las obras en La Pirámide de El Pueblito, el spot Instagrammeable en el Andador Libertad del Centro Histórico y el Programa de Desarrollo Turístico Regional, en el que se invierten 15 millones de pesos, con el objetivo de posicionar a Querétaro como sede de eventos de talla nacional e internacional. 

Destacó que algunos de los proyectos ejecutivos que se realizan en la dependencia se encuentran el plan estratégico para la Industria de reuniones en Querétaro, el desarrollo del concepto para museo de la industria y el Corredor Turístico Antigua Estación del Tren, así como la primera etapa de estudio del diagnóstico de Turismo Accesible; el Dashboard de Inteligencia Turística y la segunda etapa de implementación de placas turísticas inclusivas. 

En lo que se refiere a los eventos de promoción en los que participó la SECTUR, la Secretaria indicó que hubo más de 40 mil 500 asistentes, en ellos se concretaron 700 citas de negocios y se generaron 150 millones de impactos publicitarios.

Mariela Moran destacó además el lanzamiento del distintivo turístico “Querétaro, y entonces encontré México”, ante miembros del sector y medios de comunicación. En cuanto a la renovada página www.queretaro.travel dio a conocer que hasta el mes de agosto registraba más de un millón de visitas y más de 134 mil clicks en el botón de reserva. 

“A través de nuestra página web y redes sociales, hemos dado promoción a los 18 municipios del estado, realizando más de 350 coberturas y artículos publicados, y hemos alcanzado a 93 millones de personas con nuestras cuentas de redes sociales”, agregó. 

La funcionaria informó que gracias a alianzas estratégicas con empresas protagonistas del sector turístico a nivel nacional, como Expedia y PriceTravel, se logró la venta de 12 mil 500 cuartos noche en hoteles del estado y más de 2 mil 300 boletos de avión hacia Querétaro, además de un incremento del 31 por ciento en la venta de paquetes y/o servicios turísticos en la entidad.

“Por cada dólar que invierte el estado en estas alianzas, retornan 27 dólares gastados directamente en habitaciones de hotel o vuelo”, agregó Moran Ocampo.

Añadió que de manera permanente se ejecutan campañas de promoción turística en medios locales y nacionales, e internacionales de ciudades como Houston, Dallas y Chicago. Informó también que este año se presentó el proyecto de ley de creación del Consejo y Observatorio Turístico del Estado, en colaboración con la diputada, Leticia Rubio Montes.

Destacó que durante el primer año de la actual administración se ha dado un impulso decidido al turismo de reuniones, con más de 70 eventos de impacto social, cultural y económico, alcanzando una ocupación de 60 por ciento de las fechas disponibles en el Querétaro Centro de Congresos, recinto que ha recibido a más de 200 mil visitantes en el periodo 2021-2022 y está muy cerca de cumplir la cifra de eventos planteada para el año en curso. 

“Con esta información, con estos logros alcanzados durante el primer año de administración del gobernador Mauricio Kuri podemos asegurar que en materia de turismo, Querétaro tiene rumbo”, concluyó la funcionaria estatal ante los legisladores de las diversas fuerzas políticas.

Negocios

Daniel Espinosa: El visionario que transformó la joyería Mexicana

Published

on

By

por: Edgar Cleto

Un Comienzo Impulsado por la Independencia

Daniel Espinosa, originario de Taxco, el corazón de la platería mexicana, inició su camino en los negocios a los 17 años. Su intención era estudiar en una universidad privada en la Ciudad de México, pero su padre le planteó un reto: solo le financiaría seis meses de estudios y estancia. Teniendo las enseñanzas de su familia aprendió las bases del comercio de la platería, desde la compra y venta hasta la búsqueda de clientes. En tan solo tres meses, Daniel se independizó económicamente, demostrando su talento para los negocios y su capacidad de innovación.

«No me gustó la idea de depender, así que en tres meses aprendí a ser independiente.»

Ser un empresario a tan temprana edad le supuso múltiples retos, desde la falta de experiencia hasta el escepticismo de quienes no creían en su capacidad para manejar un negocio propio. Sin embargo, su determinación lo llevó a aprender rápidamente sobre el mercado, la negociación y la estrategia comercial, superando cada obstáculo con creatividad y disciplina.

El Crecimiento de una Marca Global

Expansión nacional

Con un enfoque emprendedor, comenzó vendiendo piezas de plata en la Ciudad de México, estableciendo relaciones con clientes clave en zonas como la Zona Rosa y Polanco. Su primera clienta, Delfina, jugó un papel clave en este inicio. Ella tiene una platería en la Zona Rosa y se convirtió en su principal aliada. Con un gran sentido del diseño, Daniel hacía pequeñas adaptaciones a las piezas tradicionales, lo que permitía que Delfina vendiera sus productos con gran éxito. Esta relación le dio la confianza para seguir explorando el mercado y expandirse a nuevas ciudades.

Al notar el potencial del turismo, extendió su negocio a Cancún, donde encontró compradores dispuestos a adquirir grandes volúmenes de joyería.

Incursión en el mercado internacional

A los 19 años, decidió expandir su negocio a Miami. Con ayuda de una guía telefónica y sin internet, hizo llamadas a posibles compradores. En su primera reunión con un mayorista de joyería, logró vender toda su mercadería y asegurar pedidos a gran escala. Esto marcó el inicio de su internacionalización.

Superar la barrera de la edad en un entorno de negocios fue uno de sus mayores desafíos, pues en muchas ocasiones se encontró con clientes y empresarios que dudaban de su experiencia. Para contrarrestarlo, trabajó en la profesionalización de su marca y en ofrecer productos de alta calidad con un valor agregado en diseño.

Formación Empresarial

Para diferenciarse del mercado saturado de platería tradicional, Daniel buscó especializarse. Estudió diseño de joyería en el Gemological Institute of America en Los Ángeles y posteriormente marketing de joyería en Nueva York. Su preparación no se detuvo allí: fue seleccionado para un programa del gobierno holandés en Rotterdam, donde recibió formación en estrategias de negocios globales.

«La joyería es arte hecho a mano; no puede ser producida en masa sin perder su esencia.»

Este proceso formativo le permitió comprender la dinámica de los mercados internacionales y le dio herramientas para expandir su negocio con éxito, enfrentando las dificultades con una mentalidad innovadora y una visión de crecimiento constante.

Una filosofía empresarial basada en el diseño y la innovación

Daniel Espinosa revolucionó la joyería mexicana con una propuesta de diseño moderno y exclusivo. Sus piezas fusionan la artesanía mexicana con tendencias globales, permitiendo que la plata mexicana sea valorada como arte en el extranjero.

Algunas de sus estrategias clave incluyen:

  • Mantener contacto directo con clientes internacionales para comprender las tendencias de cada mercado.
  • Crear diseños innovadores que resalten el trabajo artesanal sin caer en la producción masiva.
  • Posicionar su marca en ferias internacionales para expandir su alcance global.

Entre sus mayores aciertos destacan:

  • Expansión internacional: Logró posicionar la joyería mexicana en mercados como Estados Unidos y Europa.
  • Innovación en diseño: Fusionó la tradición con tendencias contemporáneas, diferenciándose del mercado tradicional.
  • Formación estratégica: Su preparación en diseño y negocios le permitió desarrollar un modelo de negocio sostenible y escalable.

Con una combinación de talento, visión empresarial y respeto por la artesanía, Daniel Espinosa ha logrado posicionar su marca como sinónimo de calidad, exclusividad e innovación en la industria joyera a nivel mundial.

Continue Reading

Negocios

«La vida es perfecta, hasta que no lo es», la primera gran campaña de Bombay para MetLife México

Published

on

By

Bombay, agencia independiente reconocida por su creatividad y por no temer explorar nuevas narrativas, fue elegida por la compañía de seguros MetLife México para desarrollar su comunicación y publicidad. El primer gran resultado de esta designación es la campaña «La vida es perfecta, hasta que no lo es», lanzada recientemente a nivel nacional.

MetLife, decidida a dejar atrás los clichés, apostó por la innovación bajo la guía de Bombay. Su objetivo es conectar con el público a un nivel emocional, inspirando confianza y cercanía a través de historias que reflejen la realidad de la vida.

«Entendiendo la relación de la categoría con la gente y su baja penetración, así como sumando a esto el contexto cultural, creemos que la campaña es una herramienta muy afortunada para acercar a más personas a nuestra categoría. La vida es perfecta, hasta que no lo es, transmite un mensaje claro, directo y con un toque de humor. Nos llena de orgullo que MetLife, como líder en esta categoría, elija cambiar el discurso junto con Bombay», comparte Gonzalo Martínez, Director General de Bombay.

Para Manuel Vega, Director General Creativo de Bombay: «En México tenemos un dicho: Después de ahogado el niño, se tapa el pozo. Es decir, que no nos preocupamos de nada, hasta que tenemos que hacerlo y entonces todo sale más caro. Y un seguro es de las últimas cosas en las que pensamos. Esta observación, sumada a una categoría que peca hoy de poca personalidad, la campaña La vida es perfecta, hasta que no lo es, intenta refrescar un poco esta narrativa. Sobre todo, señala con humor la importancia de asegurarnos. Es una idea que tiene el potencial de que cualquier mexicano, puede inventar una frase en un momento cualquiera mientras se comen unos tacos».

Como aliado de MetLife México, Bombay continúa trabajando para impulsar la presencia de la aseguradora a través de estrategias creadas para potenciar las distintas unidades de negocio.

Continue Reading

Economía y Finanzas

Tomar decisiones: el verdadero desafío de la industria en 2025

Published

on

By

La estabilidad macroeconómica, la previsibilidad y la apertura de mercados suelen aparecer como las principales preocupaciones de las empresas. Sin embargo, desde Red Hook Data hemos identificado un factor menos evidente pero cada vez más determinante en la toma de decisiones empresariales: el miedo. El miedo a hacer, el miedo a decir y, el más peligroso de todos, el miedo a equivocarse. 

En nuestra experiencia con distintos modelos de negocio, mercados y consumidores, hemos observado una tendencia creciente: la búsqueda de una certeza absoluta que, lejos de generar confianza, conduce a la inacción. Muchas organizaciones se refugian en datos y análisis como una suerte de anestesia que posterga decisiones clave. En un contexto dominado por la inteligencia artificial y la tecnología, la información es un aliado estratégico, pero no puede reemplazar la responsabilidad de quienes deben decidir. 

No se trata de acumular datos sin propósito. El valor real de la información radica en su capacidad de generar acción. Un dato útil es aquel que puede aplicarse de inmediato con la estructura disponible y que ofrece una visión del futuro más que una explicación del pasado. Todo lo demás es ruido, o peor aún, una forma de justificar lo que no fue. 

Ante un entorno incierto, el equilibrio entre innovación y prudencia no se encuentra limitando el pensamiento a los parámetros del presente. Por el contrario, la clave está en disociar la innovación de la gestión. Los equipos que garantizan la estabilidad del negocio hoy no pueden ser los mismos que diseñan su futuro. Si el negocio de hoy no será el que pague las cuentas del mañana, entonces quienes proyectan ese futuro no pueden operar con los límites de la realidad actual. 

Como decía Ingvar Kamprad, fundador de IKEA, tomar decisiones es un privilegio. Y como bien subraya Adam Grant, «aprender es el proceso de reconocer, corregir y prevenir errores». El verdadero desafío no es eliminar el riesgo, sino aceptarlo y gestionarlo. No existe certeza absoluta en los negocios, pero eso no significa actuar desde la ignorancia. La diferencia la marcan aquellos que tienen el coraje de decidir con información imperfecta. 

Para un líder de negocios, decidir en escenarios de incertidumbre es parte del trabajo diario. No importa si el mercado es más o menos volátil o si la macro acompaña. Tomar decisiones es evaluar opciones y elegir el mejor camino con la información disponible. Pero tomar riesgos implica ir un paso más allá: asumir incertidumbre para lograr un salto cuantitativo. Y ese es el verdadero rol del liderazgo. 

Las empresas que aún temen tomar decisiones deben entender que ninguna compañía ha nacido con la certeza absoluta de que todo iba a funcionar. La mayoría de los grandes proyectos surgieron en escenarios de incertidumbre, donde el abismo—económico, de mercado o personal—fue el motor para reinventarse, innovar y diferenciarse. La clave está en rodearse de equipos y partners que vean en ese desafío una oportunidad para destacarse y no una amenaza a su estabilidad laboral. No es un camino para todos, pero sí para aquellos que pueden encontrar satisfacción en los dolores de innovar. 

El miedo paraliza, minimiza a las personas y frena el avance de las organizaciones. Enfrentar el 2025 con valentía significa asumir que el error es parte del proceso y que, lejos de destruir carreras o empresas, es la piedra angular del crecimiento y la innovación. El futuro no pertenece a quienes buscan la certeza, sino a quienes se atreven a tomar decisiones y aprender en el camino. 

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021