El mundo del entretenimiento se ha transformado de la mano de la tecnología inmersiva [2] a niveles impactantes, nuestra percepción se ha modificado y ha logrado llevarnos a lugares a los que solamente podíamos llegar cerrando los ojos y conectándonos con nuestra imaginación.
Una de las experiencias que ha generado expectativa entre chicos y grandes es THE BOX immersion [3], el gran level up del mundo inmersivo que hará de Reforma un spot atractivo para quienes buscan salir de lo cotidiano. Bajo el lema “hacemos lo imposible, posible”, esta gran caja promete dar a los asistentes una experiencia multisensorial en salas completamente 360° que llegaron para transformar la industria del entretenimiento.
Atrévete a descubrir este mundo tecnológico y espectacular que fusiona elementos como video mapping, diseño de sonido e hiperrealismo; responsables de crear un ambiente extraordinario, donde llevarás tus sensaciones a niveles desconocidos.
THE BOX immersion cuenta con experiencias de proyección nunca vistas en México, contando historias originales y llevándote a lugares que solo en tu imaginación podías visitar. En este lugar se integran de forma única dos elementos importantes: el invitado y el storytelling envolvente que jugará con tu percepción en cada segundo, conectándonos con el mundo virtual que siempre imaginamos ver, de una manera segura, divertida y única en su tipo.
Jurassic Immersion [4], es la función de estreno y con ella, conocerás el mundo jurásico que existió hace millones de años; de hecho, esta experiencia hará posible una interacción y perspectiva única a través de una historia original que mantendrá las emociones al máximo de inicio a fin.
Debido a la alta demanda y para satisfacer la comodidad de todos los asistentes, la sala cuenta con una capacidad máxima de 150 personas que mantiene la sana distancia y movilidad dentro de la misma, para que vivas de la mejor manera esta experiencia realmente inmersiva y única en su tipo.
¿Te atreves a vivir la experiencia?
THE BOX immersion abre sus puertas este 20 de septiembre y puedes adquirir tus boletos a través de nuestro sitio web, la aplicación de Fever o directamente en la taquilla. Te recomendamos comprar con anticipación tus accesos, ya que las primeras funciones se encuentran agotadas por la lista de espera que se abrió hace unas semanas. Consulta funciones y horarios disponibles, así como las recomendaciones de audiencia en el sitio oficial y plataformas digitales.
¡El entretenimiento nunca fue tan divertido! nstagram, Facebook [6] Experiencias Inmersivas en México – The BOX Immersion
En un contexto donde el desabasto de medicamentos y los retos en la distribución de insumos médicos han generado preocupación en el sector salud, es también importante atender la urgencia de fortalecer los procesos logísticos y de abastecimiento para garantizar el acceso oportuno a medicamentos y tratamientos esenciales para la población.
Recientemente, se han evidenciado desafíos críticos en el sector salud, como el adeudo de 9,000 millones de pesos a fabricantes de medicamentos por parte de instituciones públicas, lo que ha impactado directamente la capacidad de producción y distribución de insumos médicos.
Actualmente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registra un nivel de desabasto de entre 4 y 10%, lo que se traduce en fallas a diario con los medicamentos de entre 28 mil y 70 mil recetas.
Por su parte, el IMSS Bienestar, arroja números todavía más preocupantes con un desabasto del 35% de los medicamentos.
«Para asegurar la disponibilidad de medicamentos en México, es esencial implementar una estrategia integral que abarque desde la producción hasta la distribución. Debemos fortalecer la colaboración entre las autoridades sanitarias, la industria farmacéutica y los proveedores de salud para mejorar la planificación y gestión de inventarios. Asimismo, es crucial optimizar la logística y transporte, utilizando tecnología avanzada para el seguimiento en tiempo real y la previsión de demanda. Fomentar la producción local y reducir la dependencia de proveedores externos también es vital para mitigar riesgos de desabasto.»
– David Lati, CRO LDM
Recientemente, el IMSS ha reconocido ante tribunales federales la falta de medicamentos para tratamientos contra el cáncer y la diabetes, lo que ha llevado a impugnar amparos que buscan garantizar el derecho a la salud de los pacientes.
Esto es un ejemplo claro de que una cadena de suministro eficiente y bien gestionada es fundamental para resolver estos problemas. La falta de coordinación entre los actores involucrados, desde la producción hasta la distribución, ha generado retrasos y desabastos que afectan directamente a la población.
La importancia de atender la logística
La logística no solo implica el transporte de productos, sino también la planificación estratégica, la gestión de inventarios, la optimización de rutas y la coordinación entre proveedores, fabricantes y distribuidores. En el caso de los medicamentos, estos procesos son vitales para garantizar que los insumos lleguen a tiempo a hospitales, clínicas y pacientes en todo el país.
El reciente acuerdo entre la COFEPRIS y el IMPI para agilizar los registros sanitarios y fortalecer la producción farmacéutica es un paso importante. Sin embargo, es necesario complementar estas acciones con una logística robusta que asegure la distribución eficiente de los medicamentos, especialmente en regiones remotas o de difícil acceso.
Estrategias a tener en cuenta para la mejora continua de las cadenas de suministro en México:
Optimización de inventarios: para evitar desabastos y garantizar la disponibilidad de medicamentos.
Gestión de rutas y transporte: para reducir costos y tiempos de entrega.
Tecnología y análisis de datos: para prever demandas y planificar de manera eficiente.
Colaboración interinstitucional: para alinear esfuerzos entre fabricantes, distribuidores y autoridades.
«Para garantizar una distribución eficiente y segura de medicamentos en México, es fundamental implementar una planeación logística precisa y bien coordinada. Esto incluye la gestión adecuada de inventarios, la optimización de rutas de distribución, y el uso de tecnología avanzada para el seguimiento y monitoreo en tiempo real de los envíos. Además, es esencial establecer alianzas estratégicas con proveedores confiables y fomentar la transparencia en todas las etapas de la cadena de suministro. Al asegurarnos de que cada proceso, desde la producción hasta la entrega final, funcione sin contratiempos, podemos garantizar que los medicamentos lleguen de manera oportuna y segura a quienes más los necesitan.»*
El 45% de las grandes empresas multinacionales planean diversificar sus cadenas de suministro para evitar futuras tensiones comerciales
.El comercio bilateral en el 2023 total entre México y Canadá ascendió a $37 mil 400 millones de dólares
Esta semana se implementarán nuevos aranceles a México y Canadá, los cuales podrían ser de hasta 25%, de acuerdo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, aunque los países han demostrado disposición para combatir el tráfico de fentanilo, aún hay altas expectativas por parte de la administración de Donald Trump.
Esta noticia no sólo ha impactado en el valor del peso frente al dólar, sino que ha generado una serie de repercusiones significativas en las cadenas de suministro a nivel mundial, las cuales también podrían verse afectadas.
Las cadenas de suministro son el hilo conductor en los procesos comerciales a nivel global, se componen de una serie de etapas que van desde la fabricación del producto hasta su entrega al consumidor y este proceso podría sufrir consecuencias importantes.
La suspensión temporal de aranceles a México y Canadá está por terminar
La suspensión de los aranceles a México y Canadá se logró después de que ambos países acordaran reforzar sus medidas de seguridad fronteriza. México se comprometió a desplegar 10,000 agentes de la Guardia Nacional en su frontera norte para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Por su parte, Canadá implementará un plan de 1,300 millones de dólares para fortalecer la vigilancia en su frontera y apoyar iniciativas contra la delincuencia organizada.
Aunque ambos países han cooperado para cumplir con sus compromisos con Estados Unidos, esta semana, la administración de Donald Trump anunciará formalmente la imposición de aranceles a ambos países, aunque el monto del 25% podría ser descartado, de acuerdo con el secretario de Comercio de EU.
Repercusiones Potenciales en la Cadena de Suministro Global
Aunque la suspensión temporal de los aranceles a México y Canadá brinda un respiro, la incertidumbre persiste, especialmente debido a las tarifas aún vigentes contra China. Las cadenas de suministro globales, que dependen de la integración eficiente de múltiples economías, enfrentan varios riesgos:
Incremento de Costos de Producción: Los aranceles elevan el costo de los bienes importados, lo que puede traducirse en precios más altos para los consumidores y márgenes de beneficio reducidos para las empresas. Por ejemplo, en la industria automotriz, los componentes cruzan varias fronteras antes de ensamblarse en el producto final. Los aranceles pueden interrumpir este flujo, aumentando los costos y afectando la competitividad.
Desviación de Rutas Comerciales: Las empresas pueden buscar proveedores alternativos en países no afectados por los aranceles, lo que podría alterar las rutas comerciales establecidas y requerir inversiones significativas en nuevas infraestructuras logísticas. Un análisis de Boston Consulting Group sugiere que los aranceles estadounidenses podrían reconfigurar el comercio global, impactando principalmente a China y acelerando cambios significativos en los flujos comerciales mundiales.
Interrupciones en la Cadena de Suministro: La imposición de aranceles puede causar retrasos en la entrega de bienes y escasez de productos, especialmente si las empresas no pueden encontrar rápidamente proveedores alternativos. La NBAA ha expresado su preocupación por las interrupciones en la cadena de suministro de la industria aeronáutica debido a los aranceles, señalando que soluciones alternativas pueden tardar meses o años en establecerse.
Inflación Global: El aumento de los costos de importación puede contribuir a una espiral inflacionaria, afectando el poder adquisitivo de los consumidores y potencialmente ralentizando el crecimiento económico global. Economistas advierten que los aranceles impuestos por Donald Trump podrían desatar una guerra comercial global y causar una espiral inflacionaria en Estados Unidos, que se está recuperando de un ciclo de alzas de precios.
«Los aranceles y tensiones comerciales son recordatorios de que la dependencia excesiva de ciertos mercados puede ser un riesgo. Las empresas deben repensar sus estrategias logísticas, apostando por proveedores regionales y modelos de abastecimiento más resilientes para reducir su vulnerabilidad ante factores externos.»José Ambe- CEO de LDM (Logística de México)
Riesgos Sistémicos en las Cadenas de Suministro
Los aranceles también amenazan con desencadenar problemas a largo plazo en la eficiencia logística global. Según un informe reciente de Statista, un 45% de las grandes empresas multinacionales planean diversificar sus cadenas de suministro para evitar futuras tensiones comerciales. Sin embargo, este proceso es costoso y podría aumentar el tiempo necesario para que los productos lleguen al mercado, afectando los inventarios críticos en sectores como el farmacéutico y la tecnología.
Por otro lado, el aumento de las tensiones comerciales también podría impulsar un retroceso en la globalización. Expertos del Peterson Institute for International Economics advierten que una fragmentación de los mercados globales podría llevar a una menor inversión transfronteriza, reduciendo la eficiencia y provocando una desaceleración del comercio internacional. Este escenario sería especialmente perjudicial para países en desarrollo, cuyos mercados dependen en gran medida de las exportaciones hacia potencias industriales.
«Los empresarios no pueden controlar las decisiones políticas que impactan el comercio global, pero sí pueden fortalecer sus cadenas de suministro con mejores prácticas logísticas. La diversificación de proveedores, la optimización de inventarios y la tecnología aplicada a la gestión de riesgos son clave para minimizar disrupciones y mantener la competitividad en un entorno incierto.» David Lati- CRO de LDM (Logistica de México)
El networking es una herramienta fundamental para el crecimiento profesional y empresarial. Construir relaciones sólidas con otros emprendedores, ejecutivos y profesionales no solo permite intercambiar ideas y conocimientos, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de negocio.
En IOS OFFICES, entendemos que el éxito va más allá del trabajo individual; por eso, fomentamos una comunidad vibrante donde la colaboración y el networking surgen de manera natural. Nuestros miembros forman parte de un ecosistema en el que pueden generar alianzas estratégicas, compartir experiencias y fortalecer sus proyectos en un ambiente de apoyo mutuo.
Para potenciar estas conexiones, contamos con espacios diseñados para facilitar reuniones, eventos y experiencias de networking únicas. Nuestras terrazas y business lounges son escenarios ideales para conferencias, presentaciones, encuentros de negocios y eventos sociales. Estos espacios combinan comodidad, diseño y tecnología para ofrecer el ambiente perfecto donde surgen ideas innovadoras y relaciones profesionales de valor.
Además, en IOS OFFICES organizamos eventos exclusivos que permiten a nuestros Socios interactuar con líderes de distintas industrias, impulsando el intercambio de ideas y el desarrollo de sinergias estratégicas. Creemos que un buen espacio de trabajo no solo debe ofrecer comodidad y funcionalidad, sino también generar oportunidades de crecimiento a través del contacto con otros profesionales.
Si buscas un lugar donde el networking se convierta en una experiencia enriquecedora, IOS OFFICES es el sitio ideal para ti. Ya sea que necesites un espacio para tu próximo evento o simplemente quieras ser parte de una comunidad empresarial dinámica, aquí encontrarás el entorno perfecto para conectar, aprender y crecer.
¡Únete a IOS OFFICES y descubre el impacto de una comunidad que impulsa tu éxito!