Connect with us

TENDENCIAS

Tuxpan, una tierra de artesanías, gastronomía y naturaleza en Jalisco

Published

on

El municipio de Tuxpan en el estado de Jalisco, también conocido como “El Pueblo de la Fiesta Eterna”, es un destino perfecto para quienes gustan de las artesanías de barro y madera, así como una deliciosa gastronomía donde sus platillos y bebidas son el maridaje perfecto para disfrutar una experiencia única en cada visita. 

El nombre de este municipio ubicado al sur del estado tapatío, se deriva de la palabra “Tochpan” que significa tierra dónde hay y abundan los conejos. Por ello es que entre sus platillos más representativos destacan los que son elaborados a base de carne de este animal saltarín. 

También destaca la cuachala, (atole salado de jitomate y una mezcla de chiles con pollo desmenuzado) que parece muy exótico pero es delicioso al paladar; los tacos de la estación; los frijoles güeros con tortilla; el arroz con mole y los dulces artesanales elaborados con leche y nuez, así como el ponche y mezcal.

Para degustar mucho mejor la gastronomía local, este destino cuenta con eventos culinarios y artesanales que se realizan a lo largo del año como: la Feria del Corazón Artesano, el Festival de Gastronomía Tuxpeña y la Feria del Elote. A esto se suman los atractivos turísticos de tipo religioso como el Templo Parroquial de Tuxpan y el Santuario de la Virgen del Platanar, donde generalmente también se hace un gran despliegue de los platillos de la región. 

En el lado creativo, los artesanos del pueblo son expertos en la elaboración de  bellas macetas, comales, chiquigüites de otate (cestos de palma, carrizo, mimbre o tule), jarros y piezas de cerámica. También se distinguen por sus tejidos a mano, los sarapes, flores de papel y hermosas sillas de madera que fabrican. Para los visitantes adquirir una artesanía local es como llevarse un cachito de Tuxpan a sus hogares. 

Tradiciones y costumbres de Tuxpan

Esta hermosa tierra tapatía es hogar de increíbles tradiciones y costumbres. A lo largo del año sus pobladores se preparan para celebrar grandes fiestas como: las Veladas al Señor del Perdón (Semana Santa), la Escenificación de «Los Huertos», donde hacen una representación de la vida de Cristo; el Día de Muertos, en la que acostumbran colocar sobre las tumbas, ofrendas con frutas, tamales, flores y velas encendidas.

También está la Danza de Los Chayacates (bailarines enmascarados), que se escenifica en enero y febrero durante los festejos de San Sebastián; la Danza de los Sonajeros, la más conocida del pueblo y que se realiza en las fiestas del Señor del Perdón; la Danza de los Paixtles, para celebrar el nacimiento de Jesús y la Danza de Los Moros, la cual se baila durante las fiestas decembrinas, en especial la Noche Buena.

¿Qué hay que hacer en Tuxpan Jalisco?

Tuxpan es un sitio que ofrece a sus visitantes cultura, arte  y sobre todo bellezas naturales, ya que este lugar es una tierra de bosques localizados en el Saucillo, el Platanar, el Cerro Peña Colorada y el volcán de Colima. Cada uno de ellos tiene diversas actividades al aire libre como: senderismo, camping o rappel. En estas tierras habitan abundantes conejos, así como leoncillos, venados, gatos monteses, zorrillos, ardillas, reptiles y diversas aves.

Las barrancas de Analcinic y el manantial Tizatirla son dos puntos obligados si se está en Tuxpan. Por si fuera poco, los turistas también pueden explorar el pasado minero en alguna de sus minas. 

En el museo Melquíades Ruvalcaba, los amantes de la prehistoria pueden deleitar sus ojos con piezas fósiles de mamut halladas en la zona, además de utensilios de barro y piedra, como molcajetes, ollas, metates, hachas, figuras de cabezas humanas y representaciones de Tláloc. 

Visitar Tuxpan, es una experiencia completa, en la cual se puede apreciar lo mejor de la historia y tradiciones arraigadas al mismo tiempo que se disfruta de excelente gastronomía, paisajes boscosos paradisíacos y actividades al aire libre. Un sitio para todos los gustos y edades. 

Si quieres saber más acerca de este destino, visita el sitio oficial: https://www.tuxpan-jal.gob.mx/webok/.

También puedes visitar: https://visitjalisco.mx/

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TENDENCIAS

SEMANA SANTA Y PRIMA VACACIONAL: ¿CÓMO CALCULARLA?

Published

on

By

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más esperados del año, y en 2025 se celebrará del 14 al 25 de abril. Durante estas fechas, se espera que más de 12 millones de turistas se desplacen por todo el país, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo (SECTUR), por lo que es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y beneficios, como la prima vacacional, que les permite disfrutar este descanso con mayor estabilidad económica.

La prima vacacional es un derecho garantizado por la Ley Federal del Trabajo en México y consiste en un pago adicional al salario ordinario de los trabajadores para ayudarles a costear sus vacaciones:

«La prima vacacional es un beneficio clave para los empleados, ya que representa un apoyo económico extra que les permite disfrutar de su descanso con mayor tranquilidad financiera«, explica Rodrigo Smeke, Director de Productos de Nómina para Rankmi México, empresa especializada en gestión de talento y nómina.

¿Cómo se calcula la prima vacacional?

El cálculo de la prima vacacional es relativamente sencillo: la ley establece que debe ser al menos el 25% del salario correspondiente a los días de vacaciones de cada trabajador. Esto significa que, dependiendo de la antigüedad y los días de descanso adquiridos, el monto de la prima puede variar.

Por ejemplo, un trabajador con un salario diario de $500 pesos que tenga derecho a 12 días de vacaciones recibiría una prima vacacional de al menos $1,500 pesos (500 x 12 x 0.25). Sin embargo, algunas empresas pueden ofrecer un porcentaje mayor como parte de sus beneficios laborales.

«Es importante que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y revisen sus recibos de nómina para asegurarse de que reciben la prima vacacional correspondiente«, agrega Smeke. «Las empresas, por su parte, deben garantizar el cumplimiento de este pago de manera puntual para evitar sanciones y fomentar una cultura laboral basada en el bienestar de sus empleados«.

Durante semana santa, cuando muchas familias aprovechan para viajar o realizar actividades de esparcimiento, el pago de la prima vacacional puede servir como «colchón» para evitar que las familias recurran a préstamos y créditos para financiar sus vacaciones. De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, el gasto para hacer actividades durante semana santa va desde los 500 pesos (visitas al cine, museos) hasta más de 19 mil por un viaje completo. Esta cantidad puede representar un reto financiero si no se cuenta con una planificación adecuada.

Además, en un contexto donde la atracción y retención de talento son prioritarias para las empresas, ofrecer beneficios adicionales en temas de vacaciones y compensaciones puede marcar la diferencia. Con el periodo vacacional a la vuelta de la esquina, conocer y hacer valer el derecho a la prima vacacional es clave para disfrutar de semana santa sin preocupaciones económicas.

Continue Reading

TENDENCIAS

El sesgo del empleador: qué influye en la competitividad de un egresado 

Published

on

By

En el mundo laboral, las soft skills han cobrado una relevancia fundamental. Habilidades como la comunicación, el liderazgo, la adaptabilidad y la inteligencia emocional son esenciales para el éxito profesional. Estas competencias blandas es más común que se desarrollen en escuelas privadas que públicas: Fundación CTR. 

Este sesgo no siempre responde a la calidad educativa, sino a percepciones arraigadas sobre prestigio, redes de contacto y acceso a oportunidades. Muchos empleadores asocian las universidades privadas con un nivel socioeconómico más alto, lo que en algunos casos puede traducirse en mejores oportunidades de networking y acceso a experiencias internacionales. 

Por otro lado, los egresados de universidades públicas suelen destacarse por su capacidad de adaptación, resiliencia y esfuerzo, habilidades desarrolladas en entornos más competitivos y con menos recursos. Por ello, existen programas de apoyo que complementan estas habilidades para que los alumnos egresados de universidades públicas logren mejores puestos laborales. 

«En Fundación CTR creemos que el talento no debería estar limitado por el contexto económico o el acceso a oportunidades. Por eso, hemos impulsado programas educativos que permiten a egresados de universidades públicas desarrollar sus soft skills y conectar con empresas que valoran el conocimiento y preparación. A través de la educación, la ciencia y la salud, estamos cerrando brechas y creando un futuro con más oportunidades para todos.», comenta Abelardo Perches, director de Fundación CTR.

Según un informe de LinkedIn (Global Talent Trends), el 92% de los reclutadores considera que las soft skills son igual o más importantes que las hard skills. Datos revelados por la consultora McKinsey indican que la demanda de habilidades sociales y emocionales aumentarán un 24 % en 2030.

Frente a lo anterior es que la Fundación CTR trabaja en el tema, con resultados positivos donde el 56% se encuentra trabajando, el 27% está concluyendo estudios, ingresaron a maestría o doctorado, y el 17% están en búsqueda de trabajo, todos con acompañamiento de la fundación.

Estas capacitaciones se llevan a cabo gracias a donativos que permiten el acceso gratuito a los postulantes para el desarrollo de habilidades blandas. Cada semestre, se abre la convocatoria a través de sus redes sociales para que los futuros profesionistas de universidades públicas puedan acceder a estos cursos.

«Como empleador o empresa, puedes ser aliado de la Fundación dando de alta tus vacantes en su bolsa de trabajo interna para que egresados de excelencia conozcan el perfil que buscas; además, puedes aportar donativos para sumarte a esta causa y ser un agente clave para cerrar las brechas económicas y de conocimiento en México a través de la educación, la ciencia y la salud», invita Perches.

Actualmente la tecnología forma parte importante en el ámbito laboral; sin embargo, las habilidades blandas – que no pueden ser automatizadas ni reemplazables con Inteligencia Artificial – se han convertido en una necesidad, por lo que es indispensable entender cuáles son las carencias de habilidades y planear rotaciones profesionales que permitan adquirir nuevas competencias y abrir su campo laboral. 

Para el desarrollo de un país más equitativo y competitivo, es necesario erradicar estos prejuicios y apostar por la diversidad de talento. El talento no depende del tipo de institución educativa, sino del compromiso, las habilidades y la preparación de cada profesional. 

image

Continue Reading

TENDENCIAS

¿Videojuegos o juegos de azar? El problema de las loot boxes y microtransacciones

Published

on

By

Históricamente, los videojuegos seguían un modelo económico sencillo: pagar una vez y jugar para siempre. Hoy videojuegos adoptaron los ecosistemas free-to-play, en los que los jugadores obtienen acceso al juego gratis, pero son empujados a gastar dinero en extras con la esperanza de acelerar el progreso, obtener ventajas o mejorar la experiencia de juego. Así surgen las loot boxes (o cajas de botín), las apuestas por skins y otras microtransacciones que se convirtieron en una característica controvertida de muchos videojuegos y donde la línea que separa el entretenimiento de las apuestas se vuelve difusa. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que las cajas misteriosas selladas y otras recompensas similares a las de los casinos, se reconocen como posibles factores de adicción al juego entre niños y adolescentes, muchos de los cuales ni siquiera se dan cuenta de que entran en el mundo de las apuestas.

«Las loot boxes -no muy distintas de las tarjetas raspa y gana de la lotería o de los huevos de chocolate que contienen juguetes de plástico aleatorios- son quizá el tipo más controvertido de recompensas dentro del juego. Los juegos principales, como Candy Crush, Fortnite, FIFA, League of Legends y Final Fantasy, también han dependido de los ingresos de estas «bolsas de botín» y otras microtransacciones para sustentar los costos de desarrollo. Los estudios estiman que para finales de 2025, las loot boxes generarán más de 20,000 millones de dólares en ingresos.», comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Las loot boxes funcionan de la siguiente manera: un jugador gasta dinero para comprarla o la recibe de recompensa, sin saber lo que contiene. Ese contenido es aleatorio, lo que convierte en un juego de azar. Las recompensas raras y muy deseables son intencionadamente escasas, lo que fomenta el gasto repetido. 

«No es de extrañar, por tanto, que esta mezcla de suspenso, recompensa y refuerzo intermitente fomente el gasto adictivo, especialmente entre los jóvenes. El problema se agrava aún más por la accesibilidad de los dispositivos móviles y la falta de controles de verificación de la edad en muchas plataformas. Mientras que los casinos están sujetos a normativas y requisitos de licencia, muchos videojuegos operan en una zona gris legal. Para los jugadores jóvenes, el riesgo de gasto compulsivo es especialmente real. Las consecuencias pueden ser graves, incluido el desarrollo de conductas de juego y pérdidas financieras significativas, a menudo sin el conocimiento de personas adultas a cargo.», agrega el investigador de ESET.

Dentro de las medidas legislativas adoptadas por algunos países con relación a las cajas de botín y otros extras del juego, son:

¿Qué se puede hacer como padre o madre para ayudar a mitigar los riesgos?

  • Hablar con los niños y niñas sobre la mecánica en los juegos, ya que es muy probable que no se den cuenta de que están incurriendo en un comportamiento similar a las apuestas. Deben entender la diferencia entre ganar recompensas en un juego y gastar dinero real para comprar objetos al azar.
  • Supervisar los juegos y revisar si tienen loot boxes u otras microtransacciones.
  • Utilizar funciones de la propia plataforma que permiten establecer límites de gasto y restringir o desactivar las compras dentro del juego. Revisar su configuración para evitar gastos accidentales o excesivos.
  • Activar los controles parentales que pueden bloquear el acceso a determinados juegos o compras dentro de la aplicación y/o permitirte establecer límites de gasto o aprobar las compras realizadas.
  • Prestar atención a su actividad en internet, incluidas los influencers de las redes sociales a los que siguen.
  • Dar un ejemplo positivo: apartar la vista de las propias pantallas y fomentar pasatiempos offline para reducir el tiempo que se pasa frente a la pantalla.

Para saber más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/seguridad-menores/videojuegos-loot-boxes-microtrasacciones-riesgos-apuestas

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021