Connect with us

TENDENCIAS

Un sueño con más de 90 años que ahora cobra vida: Audi Tradition presenta el Auto Union Type 52

Published

on

Todo el mundo conoce las Flechas de Plata de Auto Union, los legendarios autos de carreras de Gran Premio de los años treinta. Pero casi nadie sabe que para estos vehículos pioneros también se planeó una versión deportiva homologada para la calle con un motor de 16 cilindros: el Auto Union Type 52. Ahora, Audi ha fabricado este auto, el Schnellsportwagen, que ha sido presentado al público por primera vez en la pasada edición del Festival de la Velocidad de Goodwood celebrada a mediados de julio.

Volvamos a la época en que se imaginó el Auto Union Type 52: Auto Union AG, formada en 1932 a partir de la fusión de Audi, DKW, Horch y Wanderer, se involucró desde el principio en la competición automovilística. Y su nuevo logo, los cuatro aros, pasaron a ser rápidamente conocidos en todo el mundo. Ese mismo año se publicaron las normas para la nueva categoría de 750 kg utilizada en los Grandes Premios celebrados entre 1934 y 1936. En 1933, Auto Union AG encargó a la oficina de diseño de Ferdinand Porsche en Stuttgart el desarrollo de un auto de carreras para esta categoría. Los trabajos en el Auto Union Type A comenzaron en marzo de 1933. Sólo un año después, Hans Stuck estableció un récord mundial conduciendo el vehículo en el circuito AVUS de Berlín. Cuando los innovadores autos de carreras de Auto Union y Mercedes-Benz irrumpieron en la escena del automovilismo internacional, nació la leyenda de las Flechas de Plata.

Rápidos como una flecha, estos legendarios modelos cautivaron al público con su diseño futurista y su tecnología revolucionaria. Mientras otras marcas se decantaban por los motores en posición delantera, Auto Union fue el primer fabricante en colocar el propulsor detrás del piloto. Esta disposición del motor central sigue siendo la norma en la Fórmula 1 actual. En los años siguientes Auto Union estableció varios récords mundiales, ganó numerosas carreras de montaña, tres campeonatos alemanes y el campeonato europeo en 1936 con el avanzado Auto Union Type C. El resto es historia.O quizá no del todo, ya que una parte de la historia aún no se ha contado. Pocas personas saben que, mientras se desarrollaban los autos de carreras Grand Prix, Auto Union AG y la oficina de diseño de Ferdinand también planearon una berlina deportiva homologada para la calle. Los documentos conceptuales llamaban al vehículo “Schnellsportwagen” (deportivo de altas prestaciones), que era su nombre de comercialización previsto inicialmente. Hoy, con sus características distintivas, el auto se parece más a un Gran Turismo clásico. El Auto Union Type 52, como se conoció el proyecto, estaba destinado a clientes para participar en carreras de larga distancia, como la Mille Miglia; o en competiciones de autos deportivos, como las carreras de resistencia de Spa-Francorchamps o Le Mans. También se contempló la posibilidad de que fuera un auto de carreras de producción.

La dinámica deportiva y la idoneidad para el día a día son algunas de las especificaciones de diseño del Auto Union Type 52
A finales de 1933, la oficina de diseño elaboró los primeros bocetos del vehículo, que tomaron una forma más concreta en 1934. Los responsables del proyecto decidieron construir un auto de pruebas; pero por lo que sabemos hoy, nunca llegó a materializarse. El proyecto se abandonó en 1935 sin embargo, los técnicos e ingenieros dejaron sobre el papel mucho trabajo pionero.

Basado en la tecnología del auto de carreras que se desarrolló en la misma época, el Auto Union Type 52 se diseñó con un bastidor de escalera y el motor montado en posición central. Se utilizó la transmisión del Auto Union Type 22, pero se redujo la compresión del potente motor de 16 cilindros para que el auto pudiera funcionar con gasolina normal. Al mismo tiempo, los ingenieros redujeron la relación de transmisión del sobrealimentador Roots. Con una cilindrada de 4,4 litros, el motor del Auto Union Type 52 proporcionaba alrededor de 200 HP a 3.650 rpm. Su par máximo de 436 Nm se alcanzaba a unas moderadas 2.350 rpm. En comparación con el legendario vehículo de Grand Prix se redujo la potencia. Pero unas excelentes prestaciones, con una velocidad máxima de unos 200 km/h según los cálculos de los ingenieros, demuestran que el Schnellsportwagen habría hecho honor a su nombre. En su época, sería uno de los deportivos de calle y también uno de los vehículos de competición más potentes: un auténtico “Schnellsportwagen”.

La construcción del automóvil: documentos históricos como punto de partida
Audi encargó a Crosthwaite & Gardner la construcción del Auto Union Type 52 a partir de los documentos de archivo, planos y bocetos de diseño que se conservan. Los expertos británicos en restauración también se encargaron de las Flechas de Plata para la colección de vehículos históricos de Audi y, tras varios años de trabajo, terminaron de construir el Schnellsportwagen en 2023. Todos los componentes están hechos a medida y se fabricaron a mano específicamente para el modelo.

Con más de cinco metros de largo, el Auto Union Type 52 causa impacto: su alargada silueta refleja cómo sus ingenieros diseñaron el auto para conseguir una aerodinámica óptima y el máximo rendimiento. A diferencia de sus hermanos Grand Prix, el auto es más adecuado para la conducción diaria, tal y como pretendían los diseñadores, para lo cual estaba equipado con techo y faros, y ofrecía un espacio para el equipaje, además de dar cabida a las dos ruedas de repuesto. Como es típico en un auto de carreras, el conductor del Auto Union Type 52 se sienta en el centro, con los asientos de los ocupantes traseros ligeramente desplazados hacia los lados. Con tres pasajeros, 70 kg de equipaje y 150 kg de equipamiento, la ficha técnica indica que el peso total del auto es de 1,750 kg, con un peso en vacío de 1,300 kg.

Mientras que el motor, la transmisión y la caja de cambios de 5 velocidades se tomaron del auto del Grand Prix, los ingenieros optaron por soluciones técnicas diferentes para la suspensión y la amortiguación. En lugar de la combinación de ballestas transversales y amortiguadores del Auto Union Type 22, el Type 52 utiliza una suspensión de muelles y amortiguadores hidráulicos. Durante el desarrollo, el depósito de combustible de 110 litros de capacidad se reubicó bajo los asientos. En el auto de carreras, el depósito, mucho más grande, estaba situado directamente detrás del conductor, en el centro de gravedad del vehículo, lo que proporcionaba a las Flechas de Plata una distribución ideal del peso tanto si el depósito estaba lleno como vacío. Tanto el Auto Union Type 52 como el Type 22 utilizan frenos de tambor y llantas de radios.

Stefan Trauf y Hans-Joachim Stuck, sobre el Auto Union Type 52
Audi Tradition presentó por primera vez al público el Schnellsportwagen en el Festival de la Velocidad de Goodwood 2024. Stefan Trauf, Director de Audi Tradition, comentó: “Estamos encantados de presentar el Auto Union Type 52 aquí. Este auto hace que la gente se emocione con el diseño y la tecnología. Para mí, es un coche legendario. Por desgracia, en su día no pasó de ser un sueño que ahora, 90 años después, podemos hacer realidad. El Auto Union Type 52 demuestra el ingenio de sus creadores y la innovación tecnológica de la época. Poder experimentar el Schnellsportwagen en directo es un gran placer”.

El Auto Union Type 52 fue conducido en Goodwood por el recordman de Le Mans, Tom Kristensen, y por la leyenda del automovilismo Hans-Joachim “Strietzel” Stuck. El padre de este último, Hans Stuck, pasó a la historia como el “Campeón de Hill Climb” por sus numerosas victorias con autos de carreras Auto Union Grand Prix en las subidas de montaña populares en la década de 1930. Hans-Joachim Stuck, tras su primera prueba con el Auto Union Type 52, declaró: “Cuando de vez en cuando conduzco el Auto Union Type C que mi padre condujo en su día en los eventos Audi Tradition, la emoción y la fascinación de los aficionados al automovilismo son palpables. Es un gran honor y un placer conducir ahora el Auto Union Type 52 en Goodwood por primera vez. El Schnellsportwagen es, sencillamente, impresionante: su sonido resulta inconfundible y rotundo, como si proviniera de una orquesta. Y el diseño del Auto Union Type 52 prácticamente te dejará boquiabierto: ¡es una genialidad!”.

Un repaso a los retos de la construcción de este modelo único en su especie
El Auto Union Type 52 no se entregó acabado, por lo que no existen fotografías de un modelo terminado. Durante la disolución de Auto Union AG en la zona de ocupación rusa tras la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los históricos autos Grand Prix de carreras desaparecieron, al igual que muchos archivos y fotografías. Del mismo modo, no existen informes verificados de vehículos contemporáneos que permitan sacar conclusiones sobre la configuración final del Schnellsportwagen proyectado, en la medida en que alguna vez la hubo. Sin embargo, los planos ofrecen una visión clara de la dirección del desarrollo y de los objetivos que perseguían los ingenieros.

Durante la fase de construcción, Audi Tradition y los expertos de Crosthwaite & Gardiner mantuvieron una comunicación constante e intensa, en la que Timo Witt, responsable de la colección de vehículos históricos de Audi, tuvo que resolver toda una serie de cuestiones técnicas. Hubo que tomar decisiones a favor o en contra de soluciones individuales. Witt, tras finalizar el proyecto del auto, declara: “Una idea que surgió de nuestro intenso intercambio es que los desarrolladores de los años 30 probablemente también habrían tenido que ajustar algunos de los detalles técnicos en el transcurso de las pruebas. Del mismo modo, tuvimos que alargar la distancia entre ejes del Auto Union Type 52 en comparación con los documentos originales, porque era técnicamente incompatible con otros componentes como la suspensión delantera, el motor, la dirección y la transmisión. El interior está inspirado en los autos de carreras Auto Union Grand Prix, con una interpretación moderna de los colores y los materiales”.

En ninguno de los documentos se especificaba el color que tendría el auto en aquel momento. Así pues, Audi Tradition volvió a tomar como base el auto de carreras y eligió el color Plata Celulosa para el acabado definitivo. En cuanto al motor que propulsaría el Auto Union Type 52, Audi decidió desviarse conscientemente del plan original de los diseñadores. Audi Tradition utilizó el motor de 16 cilindros del Auto Union Type C, sin limitar la potencia para garantizar la compatibilidad con los autos Grand Prix de competición. Por ese motivo, el motor funciona con una mezcla especial de metanol. Basándose en la información transmitida, que Audi Tradition ha interpretado y aplicado con sumo cuidado, el Auto Union Type 52 es la aproximación más cercana al Schnellsportwagen Auto Union Type 52 que se imaginó hace unos 90 años, pero que nunca llegó a construirse ¡hasta ahora!

TENDENCIAS

Durante el 2024, Chihuahua generó una derrama económica de más de 460 mdp en eventos turísticos y de aventura

Published

on

By

La Secretaría de Turismo informó que, durante 2024, se llevaron a cabo un total de 118 eventos de aventura e identidad turística, los cuales generaron una derrama económica de 466 millones 187 mil 836 pesos, en beneficio directo de la población de 41 municipios del territorio estatal.

Estas actividades recibieron un apoyo económico de 7 millones 288 mil pesos por parte del Gobierno del Estado para impulsar la economía de las localidades anfitrionas, e impactar principalmente en sectores como la industria hotelera, restaurantera y prestadores de servicios, entre otros.

La dependencia detalló que 83 de los eventos realizados formaron parte del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA Chihuahua), en el que destacaron disciplinas como ultramaratones, cabalgatas, rallies de vehículos ATV y UTV, y ciclismo en distintas modalidades. 

La inversión estatal solo en FITA ascendió a poco más de 4.6 millones de pesos (mdp), para promover la atracción de cerca de 71 mil participantes y 115 mil espectadores, que trajeron una derrama económica de casi 250 mdp.

Además, a través del programa «Chihuahua es Para Ti ¡Conócelo!», enfocado en impulsar actos regionales como ferias, festivales musicales y gastronómicos, se apoyaron 31 actividades con más de 2 mdp, lo que generó arriba de 150 mdp gracias a la asistencia de más de 215 mil personas.

También durante este año, desde la Secretaría se brindó respaldo a eventos destacados como las carreras de NASCAR, la instalación de la pista de patinaje en la ciudad de Delicias y el Campeonato Nacional de Rodeo, que congregaron a 27 mil participantes y 40 mil espectadores aproximadamente, con cerca de 60 mdp producidos en beneficio de la población local.

Continue Reading

TENDENCIAS

Banyan Group celebra su trigésimo aniversario con un récord histórico de aperturas y se prepara para inaugurar su complejo número 100 con su debut en Singapur en 2025.

Published

on

By

Banyan Group, una destacada empresa hotelera independiente y global, celebra su histórico 30º aniversario marcado por avances significativos y eventos conmemorativos. De cara a 2025, el Grupo anuncia una emocionante cartera de proyectos, incluyendo la apertura de su complejo número 100 en Singapur y nuevas propiedades en destinos fuera de Asia, como Tanzania y la República Dominicana.

“Estamos entrando en un nuevo capítulo de crecimiento e innovación, construyendo sobre el impulso de los últimos 30 años para dar inicio a esta emocionante etapa. En 2025, continuaremos evolucionando nuestro dinámico portafolio con expansiones en nuevos destinos en Asia y más allá. Con cada nueva propiedad, producto, experiencia y colaboración, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar”, señaló Eddy See, Presidente y Consejero de Banyan Group.

​​La evolución de la marca se expande hacia nuevas fronteras en 2025

El crecimiento de Banyan Group continuará en 2025 con la apertura de 15 nuevos hoteles y resorts, además de cinco residencias de marca que ampliarán su cartera global. Reflejando la constante evolución del grupo, las principales aperturas ofrecerán espacios multi-concepto que redefinirán los límites de la hospitalidad tradicional. Estas propiedades integrarán de manera única, bienestar, naturaleza, cultura, comunidad, comercio y más, creando experiencias dinámicas que evolucionan junto con la estancia de cada huésped. Entre las aperturas más destacadas se encuentran:

  • Mandai Rainforest Resort by Banyan Tree, el primer complejo de Banyan Group en Singapur, situado en la reserva natural de Mandai y rodeado de vida silvestre. Este resort de 338 habitaciones ofrece una experiencia de alojamiento profundamente conectada con la naturaleza, donde cada detalle, desde la arquitectura hasta los interiores, ha sido diseñado para integrarse armoniosamente con su entorno.
  • Ubuyu, a Banyan Tree Escape, marca el debut del Grupo Banyan en el mundo de los safaris con la apertura de su primer complejo en Tanzania. Ubicado en el entorno prístino del Parque Nacional de Ruaha, junto al majestuoso Gran Río Ruaha, este exclusivo resort ofrece una experiencia única de descubrimiento, permitiendo a los huéspedes una inmersión profunda en la comunidad local, la cultura y la naturaleza en su estado más puro.
  • El primer complejo integrado independiente de Banyan Group debutará en la vibrante ciudad de Bangkok como una singular boutique urbana. Este dinámico espacio combina alojamiento, spa, restaurantes, un club de socios y un club nocturno, ofreciendo a los huéspedes un lugar donde conectarse, relajarse y trabajar. Una experiencia multifacética que evoluciona dentro de un solo destino. Detalles adicionales serán revelados en 2025.
  • La expansión multi-marca de Banyan Group en Asia sigue avanzando con la apertura de nuevos hoteles y complejos turísticos en la región. Entre los destinos destacados se encuentran Banyan Tree Zhuhai Phoenix Bay en China, Banyan Tree Haeundae Busan y Cassia Saekdal Jeju en Corea del Sur, Cassia Ram-Intra Bangkok en Tailandia, y Homm Mandaue City Cebu en Filipinas, entre otros.
  • Expansión en el Caribe con la inauguración de Cassia Punta Cana, el primer complejo de Banyan Group en la República Dominicana.
  • Expansión de la presencia minorista, a partir de 2025, los productos de Banyan Tree Gallery estarán disponibles para viajeros de todo el mundo a bordo de Emirates y EVA Air.

La filosofía fundacional de Banyan Group, “abrazar el medio ambiente, potenciar a las personas”, continuará guiando sus avances en sostenibilidad y bienestar:

  • Los esfuerzos de conservación Marina se fortalecerán con el lanzamiento del Proyecto de Restauración de Arrecifes de Coral en la isla de Hainan, en colaboración con la Fundación de Proyección Medioambiental de China, y con la implementación de un nuevo método de restauración de larvas de coral en las Maldivas.
  • Con el apoyo del Rewilding Banyan Fund, los esfuerzos de restauración de hábitats naturales se expandirán para incluir la creación de un bosque apícola en la isla indonesia de Bintan.
  • Los 8 Pilares del Bienestar, propiedad de Banyan Group, se integrarán aún más en la experiencia de los huéspedes a través de retiros, programas con profesionales y emocionantes desarrollos de las marcas de spa del Grupo en 2025.

Un año histórico en 2024

Al reflexionar sobre el año transcurrido, Banyan Group amplió considerablemente su cartera e introdujo una serie de eventos de aniversario e iniciativas conmemorativas a nivel mundial. Entre las más destacadas se incluyen:

  • Un récord de 18 nuevas aperturas de hoteles y complejos turísticos, seis en Japón y Corea del Sur, y ocho en China, como parte de la estrategia de expansión multimarca del Grupo en Asia. Entre estas aperturas destaca el debut de Banyan Tree en Japón con la inauguración de Banyan Tree Higashiyama Kyoto.
  • Se lanzaron seis nuevas promociones de residencias de marca, incluidas las primeras Garrya Residences y proyectos en Laguna Lakelands, una zona integrada en la naturaleza. Además, se firmaron acuerdos para introducir residencias de marca en Madrid y Dubái, consolidando la próxima presencia del Grupo en Europa y Oriente Medio.
  • Se inauguraron 11 nuevas galerías, 12 spas y se reforzó el enfoque en el bienestar con el lanzamiento de siete retiros y experiencias temáticas, diseñadas para fomentar una comunidad global de entusiastas del bienestar y personas afines, comprometidas con el crecimiento y la realización personal.
  • Reforzamiento del compromiso con la hostelería sostenible, a través de la creación del Fondo Rewilding Banyan, que refuerza el compromiso del Grupo con la gestión medioambiental; la expansión de Nuestro Laboratorio Marino en Banyan Tree Vabbinfaru, consolidando el liderazgo del Grupo en conservación marina; y el financiamiento de la iniciativa Greater Good Grants, en apoyo a las comunidades locales y los entornos en los que opera el Grupo.
  • Las iniciativas conmemorativas del 30º aniversario incluyeron la evolución de la marca y el cambio de nombre a Banyan Group, el lanzamiento del programa experiencial para socios, withBanyan, y la publicación de un libro de aniversario de edición especial. Las iniciativas clave también destacaron la celebración de los 30 años de la primera y emblemática marca del Grupo, Banyan Tree, que ofreció en sus hoteles y complejos turísticos de todo el mundo una selecta colección de experiencias de aniversario, junto con la apertura de exclusivas tiendas Banyan Tree Gallery.

Este 2024 los hitos y logros de Banyan Group fueron reconocidos a nivel mundial con más de un centenar de premios y galardones obtenidos a lo largo de este año histórico.

Continue Reading

TENDENCIAS

Cómo evitar riesgos de seguridad al comprar un dispositivo usado

Published

on

By

El smartphone moderno se convirtió en una pieza de tecnología indispensable. Estas potentes computadoras de bolsillo permiten hacer de todo, desde llamar a un taxi hasta consultar un médico. También suele ser un regalo habitual durante las fiestas navideñas, pero su precio a veces puede ser prohibitivo, por lo que los teléfonos de segunda mano presentan una opción más asequible. Sea para obsequio a un tercero o para uno mismo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta que ante este panorama es importante saber en qué condiciones llegarán estos dispositivos para evitar riesgos de seguridad.

La venta de teléfonos de segunda mano generaron más de 13,000 millones de dólares en todo el mundo sólo en el primer trimestre de 2023, un 14% más que el año pasado, según una estimación. En un mercado maduro como el británico, por ejemplo, una cuarta parte de todos los teléfonos vendidos en 2023 eran de segunda mano o reacondicionados.

Algunos riesgos de ciberseguridad al utilizar un dispositivo móvil de segunda mano, según ESET, pueden ser: 

  • Software obsoleto: Es posible que algunos dispositivos ya no reciban soporte del fabricante, lo que significa que el sistema operativo subyacente no recibe actualizaciones de software. Esto es una mala noticia desde el punto de vista de la seguridad, ya que significa que cuando los investigadores o los actores de amenazas encuentren vulnerabilidades, el dispositivo no recibirá un parche de seguridad para solucionarlas. De hecho, quedará expuesto a los atacantes. 
  • Malware: En algunos casos, un propietario anterior puede incluso haber instalado (involuntariamente o no) software malicioso en el teléfono. Éste puede estar diseñado para hacer una gran variedad de cosas, desde robar información personal y contraseñas hasta espiar llamadas y mensajes. Incluso puede inundar el dispositivo con anuncios no deseados o suscribir a servicios con tarifa adicional. El objetivo final suele ser ganar dinero, ya sea robando información personal o financiera para utilizarla en fraudes o extorsiones digitales.
  • Sin controles de reacondicionamiento: Es posible que algunos teléfonos de segunda mano no hayan sido sometidos al tipo de comprobaciones que realizan los vendedores de segunda mano de confianza para asegurarse de que están operativos y funcionan con un sistema operativo compatible. Esto puede exponer a algunos de los riesgos mencionados anteriormente.

“Para mitigar estos riesgos hay que adoptar un enfoque múltiple, empezando por la investigación previa durante el proceso de compra. Los dispositivos de segunda mano están disponibles en una amplia variedad de fuentes, desde los propios fabricantes hasta los minoristas, las empresas de telecomunicaciones y los vendedores privados. Asegúrate de que el vendedor tiene buenas críticas y su oferta es legítima. Una garantía de al menos un año debería ser un requisito básico para asegurar la calidad. También es mejor evitar los dispositivos con jailbreak o rooteados, ya que pueden tener las funciones de seguridad desactivadas, lo que los hace más vulnerables a las amenazas. Por lo general, los fabricantes de teléfonos ofrecen asistencia técnica para los terminales durante al menos dos o tres años después de su lanzamiento.”, menciona Martina López, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Para mitigar aún más los riesgos de seguridad, ESET aconseja tener en cuenta lo siguiente después de la compra:

  • Hacer un restablecimiento completo de fábrica, borrando todos los datos que pueda haber dejado en el dispositivo el propietario anterior, incluidos contactos, fotos, mensajes, historial de navegación, contraseñas y aplicaciones.
  • Actualizar todo el software del dispositivo después de comprarlo a la versión más reciente y segura, y activar las actualizaciones automáticas.
  • Prestar atención a los signos reveladores de que puede estar infectado con malware, como ventanas emergentes o anuncios no deseados, la aparición de aplicaciones que no se han descargado, o un rendimiento lento y un consumo de batería inusualmente alto.
  • Instalar un software de seguridad de un proveedor de confianza y hacer que analice el dispositivo en busca de amenazas.

Una vez que el dispositivo esté en funcionamiento, desde ESET recomiendan las siguientes prácticas para mitigar los riesgos de seguridad continuos:

  • Configurar un bloqueo de pantalla y un PIN, contraseña o autenticación biométrica (reconocimiento facial/escáner de huellas dactilares) para un acceso seguro.
  • Hacer una copia de seguridad de los datos y configurar copias de seguridad automáticas en la nube por si se pierde o roban el dispositivo.
  • Eliminar las aplicaciones que no se utilicen para minimizar la superficie de ataque.
  • Activar el cifrado del dispositivo para aumentar la seguridad.
  • Utilizar siempre la autenticación multifactor para acceder al dispositivo y a cualquier software o cuenta que contenga.
  • Apagar el Bluetooth, o el Wi-Fi cuando no los esté utilizando, para evitar que alguien husmee en el dispositivo.
  • Comprobar los permisos de las aplicaciones: si algunas solicitan acceso a más de lo necesario, debería ser una señal de alarma.
  • Descargar sólo aplicaciones de tiendas de aplicaciones oficiales y de desarrolladores reputados.
  • Prestar atención a los mensajes y correos electrónicos de phishing. En caso de duda, nunca hacer clic en los enlaces ni abrir los archivos adjuntos contenidos en estos mensajes. Contactar por otra vía al supuesto remitente para comprobar la veracidad del mensaje.
  • Evitar utilizar redes Wi-Fi públicas sin una VPN.

“Si te preocupa que tu teléfono de segunda mano te exponga a riesgos de seguridad, no accedas a ninguna información o cuenta sensible cuando lo utilices, como la banca móvil o la sincronización con tus cuentas corporativas. De hecho, si tu empresa permite el uso de teléfonos BYOD en el lugar de trabajo, es posible que haya un conjunto adicional de normas y políticas que debas seguir para garantizar que se puede utilizar tu dispositivo de segunda mano. Los riesgos descritos anteriormente podrían amplificarse si los actores de amenazas consiguen utilizar su terminal como trampolín para acceder a los datos y sistemas corporativos. Dicho esto, no hay ninguna razón por la que un teléfono de segunda mano deba causar un estrés y un riesgo para la seguridad indebidos, siempre que se sigan buenas prácticas. Y si se decide dárselo a otra persona, recordá realizar una copia de seguridad completa, borrar los datos y restablecer los valores de fábrica.”, concluye Lopez de ESET Latinoamérica. 

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/seguridad-moviles/comprar-dispositivo-segunda-mano-riesgos-seguridad/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021