A mí tampoco me hizo gracia cuando mi jefe me dijo que era momento de volver a la oficina. Una vez más, hay que regresar a la rutina, a los zapatos y a “la nueva normalidad”. Con ella, también había mucho tráfico hacia mi destino, por eso pensé en hacer más llevadero y entretenido el camino, así que decidí comprar un autoestéreo. En mi búsqueda encontré el Pioneer DMH-A5450BT, el nuevo autoestéreo que lo tiene todo y más.
Para empezar, me impresionó su pantalla de 6.8 pulgadas y que te sumerge en la calidad de sus colores, o sea que se ve súper bien, aunque el sol esté de frente y es tan sensible que con un pequeño “touch” responde.
Lo que más me gusta del autoestéreo es que se puede conectar al celular fácil y de varias formas:
Primero; puedo conectarlo por medio de Android auto y así puedo acceder directo a los mapas, llamadas, mensajes, por medio de asistentes virtuales por comando por voz. En caso de que algún celular sea IPhone dentro del auto, también se puede conectar por medio de Apple Car Play.
Además, la ventaja de ambas aplicaciones es que se pueden utilizar de manera inalámbrica. Es decir, que no es necesario que saques el celular al momento de ingresar al automóvil ya que el autoestéreo lo detecta automáticamente.
A través de la aplicación WebLink se puede hacer el modo “espejo” con WebLink Cast y así poder ver todo lo que hay dentro de la pantalla del celular en la pantalla del autoestéreo ¡Teniendo acceso en todo momento!
Pero ¿y qué hay de la música?, Bueno, ya había escuchado sobre la calidad de Pioneer; pero la verdad, fue más de lo que esperaba. Con el ecualizador de 13 bandas puedo lograr el balance perfecto para escuchar todo lo que me gusta, desde un podcast hasta el género de banda. Se escucha absolutamente increíble, como si estuvieras en un concierto o en la cabina.
Y ya enamorado del autoestéreo, también descubrí que tiene salida para video. Es decir, que puedo poner un video en el DMH-A5450BT y reproducirlo en las pantallas traseras o de copiloto. Si en algún momento en el me encuentre esperando dentro del auto por tráfico u otra situación, puedo disfrutar de una película o de un video musical y una bolsa de palomitas.
En mi opinión, si vas a regresar a la oficina, este autoestéreo hará que tu viaje se convierta en el más entretenido.
Así como yo, tú también visita el sitio oficial de la marca pioneer-mexico.com.mx/ para descubrir toda la información del DMH-A5450BT, así como las nuevas maneras de pasarla bien en esta nueva normalidad.
El sector fitness en México se posiciona como una oportunidad de negocio en constante expansión, impulsado por una creciente demanda: según el INEGI, cerca del 40% de la población mexicana mayor de 18 años es físicamente activa. Este dinamismo se traduce en una industria robusta que, de acuerdo con reportes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, genera ingresos anuales de 38 mil millones de pesos y emplea directamente a unas 70 mil personas.
Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que: «en un contexto donde el mercado fitness se mantiene en auge, emprender en este sector se vuelve una excelente opción que puede traer grandes beneficios económicos si se tiene una correcta preparación en el área, adecuada planeación financiera y acceso a un financiamiento confiable».
¿Cuánto se necesita para abrir un gimnasio en México?
De acuerdo a Dinero.Mx, plataforma de información financiera, aunque los costos varían de forma considerable, los elementos básicos a considerar incluyen:
Renta de local: De acuerdo con diversos portales inmobiliarios, en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, el alquiler puede ir desde los $20,000 hasta más de $300,000 mensuales, según la zona de interés.
Adaptación del espacio: Comprar lo que se requiere para adecuar el espacio como baños, lockers, espejos, piso especial o iluminación. En promedio, el gasto asciende de $50,000 a $200,000 de acuerdo a la superficie, aunque puede ser menos. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que a mayor especialización (yoga, pilates, spinning…), mayor podría ser la inversión.
Compra de equipo: Todo lo que necesita un gimnasio básico como mancuernas, bancos racks, pesas libres, caminadoras, bicicletas, etc. Tratándose de equipo nuevo, el costo puede variar entre los $300,000 y $800,000. En este sentido, el leasing de equipo se presenta como una alternativa para reducir los costos iniciales.
Licencias y trámites: Como la declaración de apertura, uso de suelo, dictamen estructural y la autorización de Protección Civil. Tramitar estas licencias genera gastos de entre $10,000 y $50,000, dependiendo de la zona.
Apertura y marketing: Publicidad impresa, branding, promociones de apertura y/o campañas digitales, son elementos que también se deben tomar en cuenta, ya que el costo promedio va de los $20,000 a los $80,000 pesos.
También es importante considerar que los costos varían dependiendo del modelo de negocio del gimnasio. Estos son algunos ejemplos, de acuerdo a precios aproximados de la empresa PowerFitness:
Gimnasio tradicional: De $400,000 a $1,000,000 pesos.
Estudio boutique (Yoga, pilates): De $200,000 a $500,000 pesos.
Franquicia: De 1.5 a 3 millones de pesos.
¿Cómo financiar un gimnasio?
El verano es una buena oportunidad para abrir un gimnasio porque es una temporada en la que las personas se motivan para pagar una membresía. Sin embargo, la falta de capital inicial podría limitar estos planes. Es por eso que presentamos alternativas para financiar la apertura de un gimnasio.
Créditos PyME bancarios: instituciones bancarias cuentan con alternativas para negocios nuevos y por ello es importante compararlas antes de tomar una decisión. El simulador de Dinero.mx ayuda a disminuir la inversión de tiempo en esta tarea.
Fintech y préstamos PyME digitales: Plataformas que ofrecen préstamos en línea desde $100,000 hasta $3,000,000. Una de las ventajas de esta opción es la fácil aprobación.
Inversionistas o socios: También pueden buscar alianzas con personas que inviertan en tu negocio a cambio de un porcentaje de participación.
Leasing de equipo (arrendamiento): empresas como LifeFitness ofrecen arrendamiento de maquinaria, reduciendo el capital inicial requerido.
Es importante revisar y comparar las diversas opciones hasta encontrar el financiamiento adecuado a las necesidades del nuevo negocio. «Muchos emprendedores subestiman los gastos fijos y el tiempo de recuperación de un gimnasio Sin embargo, con un buen plan de negocios y apoyo financiero confiable, este sector puede ser altamente rentable en pocos años». Comentó Alejandro Sena, director de Dinero.mx«.
En una época marcada por la prisa, la polarización y la sobreinformación, surge un espacio que invita a la pausa, al diálogo profundo y al pensamiento crítico. El filósofo, filántropo y escritor Gerardo Martínez Cristerna lanza su nuevo programa “Mesura y Pensamiento”, producido por la Fundación Ética Mundial de México, disponible ya en YouTube de forma gratuita.
Con la participación de invitados destacados —filósofos, científicos, académicos, artistas y líderes de pensamiento— este programa tiene como objetivo promover la cultura, la divulgación científica y la filosofía en la sociedad, generando análisis, reflexión, crítica y nuevas formas de pensamiento desde una mirada ética, plural y humanista.
A través de un formato ágil pero profundo, Mesura y Pensamiento propone conversaciones que cruzan las fronteras entre ciencia y espiritualidad, arte y razón, política y ética. La intención no es ofrecer respuestas cerradas, sino abrir caminos de cuestionamiento e inspiración en una sociedad que necesita comprenderse a sí misma con mayor claridad y mesura.
Este nuevo proyecto audiovisual refuerza el compromiso de Gerardo Martínez Cristerna con la educación del pensamiento, el diálogo entre saberes y la construcción de una ciudadanía más consciente. Filósofo por vocación y promotor del desarrollo humano, Martínez Cristerna es autor del libro «Los pilares de la vida», recientemente presentado con éxito en El Péndulo de Polanco, y ha desarrollado una amplia trayectoria en formación ética, procesos de transformación personal y pensamiento crítico aplicado.
“El pensamiento profundo no debe ser exclusivo de las universidades, sino parte de la vida cotidiana de las personas. Este programa es una invitación a hacer de la filosofía, la ciencia y el arte, herramientas para entendernos mejor como humanidad”, señala Martínez Cristerna.
Episodio estreno disponible ya en YouTube:
Sobre la Fundación Ética Mundial de México
La Fundación Ética Mundial de México es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar una cultura de paz, diálogo, pensamiento ético y espiritualidad humanista. A través de proyectos educativos, contenidos audiovisuales, formación filosófica y eventos culturales, busca contribuir a una transformación consciente de la sociedad. La Fundación trabaja bajo los principios del entendimiento global, la sabiduría intercultural y el compromiso con el bienestar humano y planetario.
Sobre Gerardo Martínez Cristerna
Es un filósofo, escritor y filántropo mexicano con una trayectoria destacada en la promoción del pensamiento ético, la filosofía aplicada y la espiritualidad con enfoque humanista. Es autor del libro Los pilares de la vida (2024), entre otras obras dedicadas al desarrollo humano, la conciencia y la ética universal. Su más reciente presentación se llevó a cabo en El Péndulo de Polanco, uno de los espacios culturales más emblemáticos de la Ciudad de México, donde reunió a una comunidad interesada en el pensamiento profundo y la transformación personal y colectiva.
Como conferencista, ha participado en diversos foros académicos y espirituales tanto en México como en el extranjero, destacando por su capacidad de articular saberes filosóficos con herramientas prácticas para la vida contemporánea. A través de la Fundación Ética Mundial de México —institución que preside— impulsa proyectos de educación ética, diálogo interreligioso, formación en liderazgo consciente y ahora, contenidos audiovisuales como Mesura y Pensamiento.
Bajo el lema «Conexiones que Transforman», la Ciudad de México recibirá los días 19 y 20 de junio la II Cumbre Empresarial Global RIMEL, que reunirá a más de 350 empresarias, inversionistas y líderes de 13 países. Organizado por la Red Internacional de Mujeres Empresarias y Líderes, esta cumbre se llevará a cabo en el Hotel Marquis Reforma, consolidándose como un importante espacio para impulsar el crecimiento empresarial con perspectiva de género.
«Cuando las mujeres nos unimos, transformamos el mundo», comenta Magdalena Nicolini, presidenta de RIMEL México. «Esta cumbre representa una plataforma de alto nivel para proyectar el talento, la innovación y la fuerza de las mujeres empresarias en un contexto global».
Durante los dos días de actividad, se desarrollarán conferencias magistrales, páneles temáticos y espacios de networking enfocados en la internacionalización de negocios, la innovación digital y la sostenibilidad. El programa incluye temáticas de alto interés como «Inteligencia Artificial y el toque humano», «Mujeres en el mundo del deporte», «Turismo y oportunidades globales», así como mesas de diálogo con líderes del sector público y privado.
«Este encuentro no solo busca impulsar negocios, sino también crear puentes de colaboración entre mujeres de América y Europa», destacó Verónica Salame, vicepresidenta de RIMEL México. «Queremos ofrecer a las participantes un espacio donde compartan experiencias y consoliden alianzas estratégicas».
En representación de la Secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Frausto, quien será una de las ponentes de la cumbre, Jennie Shrem Serur, Directora General del Instituto de Promoción Turística de la CDMX, destacó la importancia de llevar a cabo espacios de esta índole «que nos recuerdan que, cuando estamos juntas crecemos, transformamos, lideramos y dejamos huella; y esto no es un lema, es una declaración de principios», señaló.
Entre las figuras destacadas del programa se encuentran Zaira Zepeda, Mari Rouss Villegas, Ana De Saracho, Hilda Téllez Lino, Mariel Hawley, Delia González, y otras importantes líderes empresariales y representantes de organizaciones internacionales. Además, se celebrarán experiencias culturales como pasarelas de diseñadoras mexicanas y recorridos por la riqueza artística y gastronómica de la Ciudad de México.
Yovana Karam, vicepresidenta de RIMEL México, subrayó que «la cumbre está diseñada para visibilizar proyectos innovadores y facilitar el acceso a financiamiento para mujeres que lideran empresas. Queremos inspirar a más mujeres a crecer y a dejar huella en el mundo empresarial».
La II Cumbre Empresarial Global RIMEL se enmarca en un momento histórico para México, en vísperas de la Copa Mundial FIFA 2026, reforzando la proyección internacional de nuestro país. Se espera la participación de representantes de cámaras de comercio, organismos internacionales y fondos de inversión interesados en el liderazgo femenino.
Las inscripciones a la Cumbre se encuentran disponibles en la página web de RIMEL lideresrimel.com, y en su cuenta oficial de Instagram @rimelmexico.