El 1º de febrero, como cada año desde 2012 tuvo lugar el Change your password day, que fue creado especialmente para visibilizar y concientizar sobre un hábito muy valioso para la seguridad digital. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte las 6 principales razones por las que es necesario cambiar las contraseñas.
Las causas por las que se deben cambiar las contraseñas y mantener así más protegidas las cuentas y servicios, son:
1. Contraseña simple: una contraseña simple, de no más de 7 caracteres, puede ser vulnerada por un cibercriminal en solo dos segundos. Sí, dos segundos. Vale recordar que las contraseñas son la puerta de entrada a nuestra vida digital: redes sociales, cuentas bancarias y otros servicios en los que se almacenan datos personales o información sensible.
Por ello, si aún cuentas con una contraseña simple y corta (léase «123456» o «password»), es fundamental que sea cambiada por una mucho más robusta y larga, que contenga números, mayúsculas y caracteres especiales.
2. Contraseña reutilizada: si utilizas la misma contraseña para diferentes cuentas o servicios, ese es otro gran motivo para cambiarla por otra. A modo de ejemplo, sería igual que utilizar la misma llave para entrar a una casa, encender el automóvil y también abrir la caja fuerte.
Por eso, es muy importante emplear una contraseña única para cada cuenta. Si tienes dudas de cómo armarla, ESET comparte consejos para crear una contraseña única y segura.
3. Contraseña filtrada en una brecha de datos: si tu contraseña fue filtrada en alguna brecha de datos, es motivo más que suficiente para actualizarla de manera rápida.
Para saber si tu contraseña ha sido filtrada, a través de Have I Been Pwned, podrás verificar si la dirección de correo electrónico fue filtrada alguna vez y dónde. Esta base de datos se actualiza constantemente, con direcciones y contraseñas que fueron filtradas recientemente.
4. Contraseña no actualizada por mucho tiempo: dado que nuestras contraseñas protegen información tan importante como sensible, actualizarlas periódicamente representa un muy buen hábito para mantener la vida digital segura. Por otro lado, la contraseña anterior no debe ser reutilizada en un futuro ni tampoco en otra cuenta o servicio.
5. Contraseña compuesta por datos personales: para un cibercriminal, es muy fácil hoy encontrar información personal o gustos de los usuarios a través de todo lo que estos comparten en sus redes sociales. Desde lugares de interés, nombres de mascotas, nombres de los hijos, fechas importantes, equipos deportivos, libros, música, entre tantísimos otros.
«Para entender la criticidad de este punto, es vital tener en cuenta que los cibercriminales suelen descifrar contraseñas de usuarios mediante ataques de fuerza bruta, que consisten en probar con grandes volúmenes de palabras de diccionarios, datos públicos, contraseñas de uso común o datos de filtraciones (a base de prueba y error) hasta dar con la credencial correcta. Por ello, si aún cuentas con este tipo de contraseñas, también recomendamos actualizarla de inmediato.», comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
6.Contraseña compartida: lamentablemente, compartir la contraseña para acceder, por ejemplo, a una cuenta de un servicio de streaming es un fenómeno generalizado, pero también peligroso. Es que una vez que se comparte la contraseña, se pierde el control y no se sabe cómo la otra persona manipulará la clave y si la compartirá con otra persona.
De hecho, si se comparte las credenciales a una plataforma de compras, la persona con acceso podría iniciar sesión y ver métodos de pago guardados y hasta usar la información para realizar una transacción. Por ello, si la contraseña fue compartida en algún momento, lo más aconsejable es cambiarla por otra.
A social network on a smartphone display entering the password
«Contar con contraseñas únicas, robustas y actualizadas es un gran paso hacia adelante respecto de la protección de las cuentas, servicios e información personal. Herramientas como el gestor de contraseñas y la activación de un doble factor de autenticación son dos grandes aliadas para reforzar el buen hábito de tener contraseñas seguras. En el marco del Change your password day, reforzamos la importancia de contar con claves de acceso seguras, robustas, ya que representan la puerta de entrada a nuestra vida digital.», concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.
* Más de 400 asistentes disfrutaron de una jornada llena de inspiración, IA y oportunidades reales.
* Google, Rappi, Microsoft, Mercado Libre y otras marcas respaldaron este encuentro emblemático.
La segunda edición de Unlocked AI en su versión Woman se llevó a cabo con gran éxito en el Foro TotalPlay de Polanco. Líderes, emprendedoras, inversionistas y especialistas en tecnología se reunieron para compartir herramientas, experiencias y visión sobre cómo la inteligencia artificial puede impulsar un liderazgo femenino con impacto.
La conducción estuvo en manos de la reconocida presentadora y activista Claudia Lizaldi, acompañada por el inventor y creativo Carlos Glatt, quienes guiaron cada momento del evento con energía, sensibilidad y compromiso.
Entre las intervenciones más relevantes estuvieron:
• Tania Ramos, Head of Strategic Planning & FinTech en Mercado Libre México, quien profundizó en el poder de la tecnología financiera para promover inclusión e innovación.
• Maca Riva, cofundadora de Chisme Corporativo, presentó el valor de las narrativas femeninas dentro del entorno corporativo.
• Vincent Speranza, Managing Director de Endeavor México, compartió estrategias de escalabilidad con propósito.
• Jahasiel García, de Google Cloud, abordó el uso de IA para resolver problemas concretos en negocios. • Victoria Holtz, experta en automatización, lideró una sesión práctica sobre productividad inteligente. • Daniel Vaughan, líder de RappiCard, destacó el papel de las fintech en la democratización del crédito. • Zaira Zepeda, CEO de UnlockedAI habló sobre las habilidades que necesitan las CEO 4.0 para Hackear el mundo de los negocios.
• Rodrigo Zedillo, especialista en automatización con Make, WhatsApp Business y OpenAI, ofreció un taller con enfoque técnico y aplicación directa.
Las moderadoras Yuriria Sierra, Elena Estavillo y Sofía Pérez Gasque dieron profundidad, visión crítica y sensibilidad a cada panel, generando conversaciones de alto valor.
Este evento fue posible gracias al respaldo de marcas que están transformando el ecosistema empresarial y tecnológico:
Google, Microsoft, Rappi, Mercado Libre, Endeavor, Finvero, Tuiio Santander, Chisme Corporativo, Imagen Radio, Imagen TV, Excélsior, El Emprendedor, Mundo Ejecutivo, CANACO, entre otras.
Desde Unlocked AI, agradecemos a todas las personas, empresas y aliados que hicieron de esta jornada un referente de innovación con propósito.
Unlocked AI Woman no es solo un evento, es un movimiento en expansión que pone a la inteligencia artificial al servicio del liderazgo femenino.
Esto apenas comienza. El futuro es colaborativo, inclusivo y con tecnología que transforma.
Web3, Inteligencia Artificial y el Futuro Creativo
El futuro creativo ya está aquí, y Andrea Deković lo está construyendo paso a paso.
Desde Ciudad de México hasta Montreal, el festival Las Flores Web3, creado por la visionaria Andrea Deković, no solo conecta el cine con la tecnología, sino que también abre una conversación urgente: ¿Cómo están transformando la Web3 y la inteligencia artificial el mundo cultural, artístico y laboral?
Para Andrea, la clave no está solo en el código, sino en la comunidad:
“Las tecnologías emergentes son herramientas. Lo importante es cómo las usamos, a quién invitan y qué historias nos permiten contar.”
La Web3 ya está reconfigurando el ecosistema creativo con ideas como la descentralización, los NFTs, la economía del creador y los sistemas de gobernanza comunitaria. Para muchos artistas, esto representa una forma real de independencia frente a los modelos tradicionales.
“Antes necesitabas una gran productora o estudio para distribuir tu película. Hoy puedes usar contratos inteligentes y blockchain para compartir tu obra directamente con tu comunidad”, explica Andrea.
Por su parte, la inteligencia artificial está acelerando procesos en casi todos los terrenos creativos: desde imágenes, música y escritura hasta curaduría y análisis de datos.
Herramientas como editores automatizados, generadores visuales o asistentes de guion están haciendo que la producción audiovisual sea más accesible y más ágil.
“Veo a la IA como un laboratorio creativo, no como una amenaza. Nos hace repensar cómo creamos y también nos obliga a reflexionar desde la ética: ¿quién crea?, ¿quién firma?, ¿quién gana?”, dice.
En ese espíritu, el festival Las Flores Web3 funciona como una plataforma viva para explorar estas preguntas. Desde residencias artísticas inmersivas hasta laboratorios en el metaverso, sus actividades invitan a experimentar, pero también a pensar críticamente sobre el uso de la tecnología.
Y los perfiles profesionales también están cambiando. Ya no se trata solo de saber manejar un software: lo que se valora ahora es el pensamiento transdisciplinario, la sensibilidad cultural y la capacidad de colaborar en red.
Surgen nuevos roles con nombres tan fascinantes como sus funciones: diseñadores de mundos, curadores algorítmicos, narradores de datos o arquitectos del metaverso.
Mientras muchos aún debaten si la IA va a quitarnos trabajos o si la Web3 es una burbuja más, Andrea ya está un paso adelante: diseñando festivales descentralizados, formando perfiles cineastas que usan IA, y creando puentes entre comunidades de distintos países.
Como parte de su apuesta por hogares más inteligentes, Dyson presenta una selección de productos diseñados para acompañarte en nuevas etapas: desde mudarte en pareja hasta renovar tu estilo de vida con soluciones tecnológicas que elevan tu bienestar.
Un hogar inteligente no solo luce espectacular: también optimiza tu tiempo, se adapta a tu rutina y mejora tu salud día a día. En México, la demanda de productos inteligentes ha crecido más de un 42% en los últimos cinco años, marcando una tendencia clara hacia espacios más funcionales, conectados y personalizados.
¿Por qué comenzar con Dyson?
Con diseño intuitivo, sensores avanzados y conectividad vía app, los dispositivos Dyson transforman cualquier espacio en un hogar más cómodo, limpio y eficiente.
Simplifica la limpieza:
Dyson Wash G1
Limpiadora en húmedo que mantiene tus pisos impecables sin esfuerzo. Su sistema separa residuos secos y húmedos, logrando una limpieza profunda, rápida y más higiénica.
Dyson 360 Vis Nav
Este robot aspiradora mapea y limpia cada rincón con visión de 360°, adaptándose a tu espacio en tiempo real. Tú descansas, él se encarga.
Respira mejor:
Dyson Purifier Hot+Cool Formaldehyde HP09
Purifica el aire, captura partículas causantes de alergias, regula la temperatura y destruye formaldehído. Todo desde una app que te permite monitorear el ambiente de tu hogar en cualquier momento.
Con Dyson, transforma tu casa en un espacio inteligente, saludable y hecho para disfrutar.