El Ultra Maratón de los Cañones es uno de los eventos deportivos más importantes del Estado de Chihuahua y uno de los más reconocidos a nivel nacional, se desarrolla a lo largo de tres días en Guachochi y comunidades aledañas. Está conformado por cuatro competencias, en las distancias de 10, 21, 63 y 100 kilómetros, además de competencias infantiles de exhibición.
Esta carrera es todo un reto, simplemente una experiencia que cualquier ultra maratonista debe vivir por lo menos una vez en la vida. Las competencias principales de 100 y 63 km representan un desafío que pone a prueba la habilidad deportiva y la fortaleza mental de quien se decide a ser parte de esta demandante carrera, que ofrece la oportunidad de correr al lado de los Rarámuri conocidos como “Pies Ligeros”, legendarios corredores de largas distancias, adentrándose en la majestuosa Barranca de Sinforosa recorriendo un poco más de 35 km.
Con un desnivel de 1650 msnm en un descenso que los lleva por serpenteantes veredas rodeadas de inolvidables paisajes y un clima que aumenta el grado de dificultad al pasar del clima templado en la parte superior a un clima húmedo y tropical que llega a alcanzar más de 40°C, exigiendo a los atletas dar el 100% en cada uno de sus pasos. todo, es una oportunidad para que el diálogo construya comunidades más sensibles y reflexivas
Para la edición se ha tomado la decisión de fijar un límite de participantes por motivos de logística y organización: • 100 Y 63 KM- 700 Corredores • 10 y 21 KM- 800 corredores. Además, se tiene contemplado que 700 niños participen en las carreras infantiles que se llevan a cabo en la Plaza municipal. Del total de participantes reunidos en El Ultra Maratón de los Cañones basados en estadísticas de años anteriores se espera recibir hasta un 75% de corredores de procedencia nacional, un 5% de corredores internacionales y el 20 % restante procedentes de Guachochi o municipios vecinos, en su mayoría corredores Rarámuri. Para incentivar la participación local se realiza un descuento en la inscripción de personas que acrediten ser originarios o vivir en este municipio, además de otorgar cortesías a todos los corredores Rarámuri que deseen participar en cualquiera de las competencias.
Además de los corredores que visitan el municipio para formar parte de este reto, se reúne una gran cantidad de personas entre familiares de los participantes y medios de comunicación que vienen a cubrir el evento; pues se albergará a cerca de 4500 personas que se reúnen en Guachochi durante los tres días que dura el evento.
Este maratón se ha realizado desde hace 26 años y desde la primera edición ha generado beneficios para la población local, buscando su integración en diferentes aspectos de la organización, siendo dicha comunidad uno de los pilares más importantes que sostiene y que se beneficia de este gran evento.
Año con año, este importante evento se ha logrado convertir en una gran fiesta para la población, en gran parte debido a que muchas de las actividades económicas giran en torno al Ultra Maratón de los Cañones, al brindar hospedaje, alimentación y otros servicios que los turistas requieren durante su estancia en Guachochi, generando una derrama económica muy importante tanto para el sector turístico, como comercial a nivel local y regional principalmente.
No se puede dejar de mencionar que los beneficios económicos se ven extendidos no solo a los establecimientos turísticos, ya que al verse rebasada la capacidad hotelera de la ciudad se rentan espacios en casas habitación de particulares, los cuales llegan a ofrecer también los servicios de alimentación y transporte a sus huéspedes obteniendo gracias a ello ingresos generados por actividades que no realizan habitualmente el resto del año.
Otro aspecto que debe mencionarse al hablar de la manera en que se involucra la comunidad local con el evento es la gran cantidad de personas que participan directamente en la organización de la carrera como personal de staff brindando apoyo a los corredores a través de clubes, escuelas y familias completas que ven en este evento un medio para fomentar la convivencia y la integración de la comunidad.
PSPAgencia72PSPAgencia72PSPAgencia72
El Comité organizador ha implementado un paquete de apoyos monetarios y en especie para los casi 450 miembros de este equipo de staff, con la finalidad de reconocer el apoyo brindado a través de los años a este gran evento. Además, también se ha logrado fomentar la práctica de actividades deportivas y un estilo de vida más saludable entre personas de todas las edades del municipio de Guachochi, lo cual se ha visto reflejado en el incremento de los índices de participación local, logrando casi un 30% de participación.
En el marco de este evento se brinda a diferentes personas espacios para la venta de productos, alimentos, etc. En especial se apoya a los artesanos del municipio ofreciendo el espacio de manera gratuita para la comercialización de los productos elaborados por ellos mismos. Otro de los beneficios es la generación de fuentes de empleo temporales para los artesanos locales, a través de su contratación para la elaboración de suvenires que se entregan a los participantes de esta competencia, junto con su kit de corredor.
Para las competencias infantiles se ha encontrado un modo de beneficiar algunas comunidades indígenas del municipio, las cuales reciben de manera posterior al evento un paquete de alimentos no perecederos, los cuales se recolectan por concepto de inscripción a la competencia infantil.
El gran intercambio cultural que se ha generado de manera natural entre los cientos de turistas que visitan la ciudad y la población local, (conformada por una mezcla de culturas entre ellas la Rarámuri), que los recibe como anfitriona en el marco de este evento en un ambiente de respeto que los lleva a reconocer la riqueza de cada una de las manifestaciones culturales y que ven en El Ultra Maratón de los Cañones un medio para el conocimiento y valoración de cada una de ellas.
Durante todas las ediciones hemos contado con participantes de diferentes Estados de la República Mexicana, así como participantes de otros países, procedentes de países como; Argentina, Australia, Alemania, Canadá, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, Ecuador, Estados Unidos, España, Finlandia, Francia, Holanda, Japón, Kenia, Malasia, Polonia, Rusia, Suiza, Tailandia, Uruguay, Venezuela, Sudáfrica entre otros.
En su última edición, se tuvo la presencia de participantes de Chihuahua, Nuevo León, Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Morelos, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tamaulipas; así como de participantes internacionales de EEUU, España, Costa Rica, Italia, Colombia, Ecuador.
Así que si quieres disfrutar de una carrera que cambiará tu vida, prepárate y tú también corre hacia un experiencia única que solo Chihuahua, el estado grande de México tiene para ti.
En un ambiente lleno de alegría y compañerismo, el Gobernador Samuel García Sepúlveda encabezó la jornada «Cascaritas Escolares de Verano», como parte de la estrategia «Ponte Nuevo, Ponte Mundial», impulsada rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Desde la Escuela Primaria «Ricardo Flores Magón», en la colonia Pedregal de Santo Domingo, el mandatario estatal convivió con alumnos, maestros y padres de familia, destacando el compromiso de su gobierno con la niñez y el deporte.
«Estamos a menos de un año del Mundial FIFA 2026 y listos para demostrar que seremos la mejor sede de todas. Pero lo más importante es que las y los neoleoneses disfruten del Mundial en su propia casa.
Por eso, estamos poniendo nuevo a Nuevo León, con 300 nuevas canchas y la renovación y construcción de espacios públicos, para que ustedes y sus familias los disfruten por muchos años», expresó García Sepúlveda.
De las 300 canchas deportivas, agregó el Gobernador, ya se han completado 146, además de impulsar obras clave como nuevas carreteras, aeropuerto, aduana, líneas de metro, parques, escuelas y hospitales.
Por su parte, el secretario de Educación, Juan Paura García, informó sobre otras mejoras en el plantel como pintura de instalaciones, 400 nuevos bancos y el compromiso de impermeabilizar las aulas.
«Por instrucciones del Gobernador y como un compromiso de la Secretaría de Educación, vamos a llevar a cabo esta impermeabilización para que la escuela no tenga esas carencias», afirmó Paura García.
Como parte de la jornada, las autoridades dieron la patada inicial y convivieron con estudiantes en un partido amistoso, donde el Gobernador incluso anotó un gol.
También mandó otro balón a las redes, pero ya jugando la cascarita entre autoridades de Gobierno frente a docentes del colegio.
Con estas acciones, Nuevo León se pone nuevo y se pone Mundial, dejando huella en las futuras generaciones y construyendo una comunidad escolar más saludable, activa y feliz.
Entre los invitados estuvieron autoridades estatales, diputadas y diputados locales como Melisa Peña, Glen Villarreal, Armando Víctor y Mario Salinas, así como Daniel de los Reyes, Director del INDE, Alejandra Morales, directora general de CODETUR y Gloria Magdalena Casso de Luna, Directora del plantel anfitrión.
Guanajuato Capital se prepara para recibir a atletas de todo el país en el Ultra Trail Guanajuato del 18 al 19 de julio de 2025, una competencia que combina adrenalina, historia y espectaculares paisajes naturales Con este evento, la ciudad se posiciona en el segmento deportivo, gracias a su oferta turística, su infraestructura y la atracción de eventos como este.
Fundado en 2014, el Ultra Trail México Series (UTMS) nació con el propósito de compartir experiencias, explorar el universo del trail running e impulsar una comunidad comprometida con el medio ambiente. Desde entonces, la iniciativa se ha consolidado como una marca auténtica y profundamente conectada con el espíritu libre de quienes recorren montañas. UTMS tiene una nueva sede: Guanajuato Capital.
Del corazón histórico de la ciudad hacia senderos semidesérticos y zonas mineras,el Ultra Trail Guanajuato ofrecerá recorridos con desafíos técnicos para todos los niveles: desde corredores principiantes hasta expertos del trail running.
Rutas que cuentan historias
Cada distancia conecta la geografía imponente de Guanajuato con vestigios de su pasado minero y su legado cultural:
– Pípila 46K: Inicia en la icónica Alhóndiga de Granaditas, atraviesa zonas áridas, antiguas minas y culmina en el desafiante Cerro de la Sirena, con vistas espectaculares de la ciudad.
– Mina 33K: Un recorrido que cruza la Iglesia de San Nicolás Tolentino y el Mirador Llano Largo, revelando paisajes montañosos y cañadas pintorescas.
– Tunal 24K: Ideal para corredores con experiencia que buscan historia y resistencia, a través de haciendas antiguas, caminos rocosos y subidas técnicas.
– Hacienda 11K: Una ruta accesible pero emocionante que recorre la Mina de la Garrapata y el Cerro de la Sirena, perfecta para quienes se inician en el trail.
Este evento no solo fortalece la oferta deportiva de Guanajuato Capital, sino que impulsa al turismo al integrar recorridos naturales y patrimoniales que destacan el valor histórico de cada ruta. Comercios, hospedajes y experiencias complementarias se suman a esta iniciativa para generar una derrama positiva para la región.
«Guanajuato está listo para recibir a deportistas con rutas memorables y paisajes que inspiran. El Ultra Trail es más que una carrera: es una experiencia que conecta a los corredores con la esencia de nuestra ciudad.» Comentó Luis Espinosa, Presidente del Consejo Turístico de Guanajuato Capital
Por primera vez en México, llega Red Bull Four 2 Score, una emocionante competencia de fútbol amateur que desafiará a los apasionados del deporte con reglas innovadoras.
Los equipos compiten en partidos de 10 minutos en canchas pequeñas, con equipos de cuatro jugadores, sin porteros y sin pausas. La emoción se eleva con un factor especial: los goles anotados durante los primeros y últimos 60 segundos del juego valen el doble.
Venue of the Red Bull Four 2 Score in Szeged, Hungary on May 03, 2025. // Ádám Bertalan / Red Bull Content Pool // SI202505210047 // Usage for editorial use only //
Este año, México será sede de cuatro clasificatorias en Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Ciudad de México. Más de 60 equipos lucharán por un lugar en la final nacional, buscando iniciar su camino hacia la final mundial en Salzburgo en octubre.
Las categorías disponibles son femenil y mixto. Para participar, los equipos deben estar compuestos por 4 o 5 personas (incluyendo un suplente), con edades entre 16 y 35 años. El registro se realiza a través de la plataforma oficial.
Las clasificatorias se llevarán a cabo en las siguientes fechas y ciudades:
• 14 de junio – MTY • 21 de junio – GDL • 28 de junio – QRO • 5 de julio – CDMX
¡Formar parte de esta nueva competencia Red Bull Four to Score!