Connect with us

Espectáculos

GABRIEL BOUCHOT ROMPIENDO FRONTERAS

Published

on

Este 27 de noviembre se llevo a cabo el Maraton Internacional de la Ciudad de Panama que se disputó entre los estacionamientos el Hotel Miramar-Calzada de Amador-Panamá Viejo, donde participaron corredores de más de 15 países del mundo.

Despues de 2 meses de preparación el mexicano y embajador de la marca deportiva On, Gabriel Bouchot alcanzó el segundo lugar en su categoria subiendo asi al podium despues de un tiempo de 2:41:59. 

“Una experiencia que inspira y una gran oportunidad para mi como atleta, además tener el respaldo de una marca como ON es un gran motivante” Gabriel Bouchot

Este maraton le enseño al mexicano que lo más importante es no desistir y ser persistentes, despues de algunos kilometros en donde Gabriel se perdio en la ruta logro retomar el camino y colocarse en las primeras posiciones. 

“El premio no es solo subir al podio sino todo el trabajo qué hay detrás, meses de preparación y saber que llegaste al final, ahí está la recompensa” comento Bouchot. 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

CORONA CELEBRA 100 AÑOS DE HISTORIA CON EL CARTEL DE CORONA CAPITAL SESSIONS MONTERREY, MÉRIDA Y GUADALAJARA

Published

on

By

Hace cien años nació Corona, una cerveza que impulsó a los mexicanos a siempre dar el extra. Ahora, la cerveza icónica del portafolio de Grupo Modelo, invita a todos los mexicanos a la fiesta del siglo. 

Como parte de su campaña «100 Años Impulsando el Extra de México», Corona lleva la música de uno de los festivales más importantes del mundo a nuevas capitales del país con las ediciones de Corona Capital Sessions. Con este nuevo formato, la marca del portafolio de Grupo Modelo agradece a los mexicanos que durante generaciones han acompañado su historia, regalándoles un cartel que reúne algunas de las bandas internacionales más amadas en escenarios diseñados especialmente para cada uno de los estados anfitriones.

Porque el extra de los mexicanos también se celebra con música, en noviembre iniciará este gran festejo. El Corona Capital Sessions llega a Guadalajara con la presencia de Keane, Phoenix y The Kooks, el próximo 6 de noviembre, en el Estadio 3 de Marzo. A Mérida llegará con un cartel internacional que cautivará los corazones de los yucatecos, el próximo 8 de noviembre sonando al ritmo de Keane, Phoenix y Passion Piten el Estadio Iturralde. Los Corona Capital Sessions concluirán en Monterrey, la capital de Nuevo León, que recibirá a Foo Fighters, Queens of the Stone Age y Jehnny Beth, el próximo 12 de noviembre, en el Estadio Banorte. Los accesos a estas ediciones podrán adquirirse a través de Ticketmaster y en Mérida por la plataforma de E-ticket.

Además de la música, Corona prepara un tributo especial a esta celebración con el lanzamiento de latas ediciones exclusivas de Corona Extra, diseñadas especialmente para los estados anfitriones: Guadalajara, Mérida y Monterrey. Estas latas, intervenidas por el artista mexicano Pogo, rinden homenaje a la música y a los mexicanos.

Durante 100 años, Corona ha encontrado en los mexicanos la inspiración para dar siempre el extra. Lo que nació con un grupo de visionarios que soñaron con crear la cerveza número uno del mundo, se convirtió en un legado que cruzó fronteras y demostró que soñar en grande es posible. 

Visita las redes sociales de Corona:

FB: CoronaMexico

Twitter: @Corona_MX

Instagram: @corona_mx

YouTube: Corona Mx

Continue Reading

Espectáculos

EL 88% DE LAS PERSONAS ESCUCHA MÚSICA EN DIGITAL, PERO LA RADIO SIGUE SONANDO FUERTE

Published

on

By

A pesar del dominio del streaming, la radio sigue sonando fuerte en el Perú. El 88% de los peruanos consume música a través de medios digitales, pero el 48% aún sintoniza la radio, lo que confirma su vigencia como medio de alcance masivo y conexión emocional. En un entorno saturado de plataformas, este hallazgo revela que la radio sigue siendo una fuente confiable y cercana de descubrimiento musical y compañía diaria. 

Este dato forma parte del estudio estudio «Así Suena el Perú: Tendencias del Consumidor Musical 2024», elaborado por Publicis Groupe Perú, que analiza cómo la música influye en los hábitos de consumo, las emociones y la forma en que las personas se relacionan con las marcas. En tiempos donde la atención del consumidor es fragmentada, entender cómo, cuándo y dónde se escucha música es clave para generar experiencias relevantes y significativas desde la comunicación. 

La música como motor emocional

Uno de los hallazgos más contundentes del estudio es la centralidad emocional de la música en la vida diaria. El 70% de los encuestados afirma que escuchar música es importante para su salud mental, mientras que el 58% la utiliza para levantar el ánimo y el 53% como fuente de motivación. Estos datos revelan que la música no solo acompaña, sino que también transforma estados de ánimo y contribuye al bienestar emocional. 

Asimismo, el 67% de los usuarios de plataformas de streaming prefiere seleccionar sus propias playlists, lo que evidencia un consumo cada vez más personalizado, íntimo y emocionalmente conectado. Este comportamiento demuestra cómo la música se ha integrado de forma activa y consciente en las rutinas diarias, convirtiéndose en una herramienta de gestión emocional para millones de personas. Según Epsilon, herramienta propietaria del grupo para la gestión de data de comportamiento digital, hoy existen más de 760 mil peruanos que se consideran amantes de la música. 

Medios tradicionales: una vigencia que no se apaga

Pese al auge de lo digital, la radio mantiene una presencia sólida. Cerca de 16 millones de peruanos la escuchan a diario, y el 45% aún prefiere hacerlo desde un dispositivo tradicional. En regiones del interior del país, emisoras como Exitosa y La Karibeña lideran la audiencia, mientras que en Lima destacan RPP y Moda. 

«El consumidor musical peruano es hiperconectado, emocionalmente vinculado con la música y multiformato en sus hábitos de consumo. Aunque el streaming domina en flexibilidad y personalización, la radio sigue jugando un rol potente, sobre todo como medio informativo y de conexión cultural», explica Sebastián Anaya, Head of Business Intelligence de Publicis Groupe. 

Este cruce entre lo tradicional y lo digital reafirma que la experiencia musical no se limita a una sola plataforma, sino que convive en múltiples formatos que responden a distintas necesidades: desde la inmediatez y personalización del streaming, hasta la cercanía, la familiaridad y el valor comunitario de la radio. 

Música en vivo y plataformas sociales: experiencias que trascienden

El estudio también analiza el comportamiento de los consumidores en plataformas sociales como TikTok, YouTube y Spotify, donde la música no solo se escucha, sino que se comparte, reinterpreta y viraliza. Estas plataformas han convertido a los oyentes en generadores de contenido y amplificadores culturales, redefiniendo el papel de la audiencia en el ecosistema musical. 

Además, se evaluó el impacto de los conciertos y eventos en vivo, especialmente en Lima y Callao, donde se analizaron más de 60 espectáculos recientes con alta convocatoria y presencia de marcas auspiciadoras. Estos espacios físicos continúan siendo claves para la conexión emocional y el posicionamiento de marca, reforzando el rol de la música como experiencia colectiva. Según Epsilon, hoy más de 250 mil peruanos tienen la intención de adquirir entradas para un concierto en 2025. 

Una radiografía del consumidor musical peruano

El informe fue desarrollado por el área de Business Intelligence del grupo, y se nutre de múltiples fuentes de información y herramientas de análisis, tanto globales como locales. Esta combinación permitió construir una visión panorámica del ecosistema musical en el país, entendiendo cómo las audiencias peruanas interactúan con la música en sus distintos formatos y momentos de consumo. 

«La música ocupa un rol central en la vida de los peruanos y revela una convivencia clara entre lo tradicional y lo digital. Nuestro estudio ofrece una radiografía precisa los comportamientos y preferencias de los peruanos entorno a la música», afirma José Ignacio Vásquez, ejecutivo del equipo de Business Intelligence. 

Una herramienta para marcas, medios y creadores

Con esta investigación, Publicis Groupe Perú busca aportar al entendimiento profundo del consumidor peruano y ofrecer a marcas, medios y creadores herramientas que les permitan conectar auténticamente con sus audiencias a través del poder universal de la música. En un contexto de transformación constante, donde las preferencias son dinámicas y los canales múltiples, la música se mantiene como uno de los territorios emocionales más poderosos para construir vínculos duraderos. 

Continue Reading

Espectáculos

Arranca producción de la comedia ‘Un, dos, tres por mí, en Guadalajara

Published

on

By

Con el tradicional claquetazo arrancó la producción de la película ‘Un, dos, tres por mí’, una comedia del cine independiente mexicano dirigida por Eduardo Covarrubias y protagonizada por Frank Rodríguez y Tatiana del Real.

En el arranque del rodaje Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, celebró la creciente llegada de producciones al estado y subrayó la importancia de la infraestructura turística para atraer rodajes.

«El cine es un gran impulsor del turismo y el turismo es fundamental para las producciones fílmicas y audiovisuales. Queremos apoyar y generar más atracción de producciones, que filmar en Jalisco sea realmente sencillo, atractivo y que las producciones ayuden a mostrar al mundo la grandeza de nuestro estado», afirmó.

El elenco lo completan Enoc Leaño, Rodrigo Murray, Jessica Segura, Nora Cervantes, Sara Isabel Quintero y Salvador Zerboni.

La filmación se llevará a cabo en dos locaciones emblemáticas de Guadalajara, que son el restaurante Santo Coyote y el Hostalia Hotel Expo & Business Class. 

Alejandro Tavares López, Director de FILMA Jalisco, destacó el papel del estado como referente nacional en el impulso al cine. 

«Jalisco es México y tiene todo para representar al país. El apoyo que se está dando desde el gobierno estatal es único, con programas como el Cash Rebate y Estímulos a la Industria Local. Bienvenida toda la producción, y ojalá hagamos mucho más cine».

La producción está a cargo de Nora Cervantes y Miguel Campos, con Rogelio García y Frank Rodríguez como productores ejecutivos. 

Participan las casas productoras ROLLY GAR, Lylu Films, Tres Ilusiones Films, CNMG Distribución y Guerrilla Video, con el respaldo de La Gran Fiesta del Cine Mexicano y Studio Actoral Training.

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021