Por: Concha Valadez
En un mundo saturado de información y desafíos urgentes, comunicar con propósito es más necesario que nunca. Bajo esta visión nació PVBLIC Foundation, una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos que ha transformado la manera en que la filantropía, los medios y la tecnología se integran para impulsar el desarrollo sostenible. Desde su fundación, PVBLIC se ha convertido en un catalizador global que articula alianzas en los 5 continentes entre el sector privado, gobiernos, academia y las Naciones Unidas para avanzar en la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fundada en 2012, PVBLIC Foundation se define por su enfoque estratégico, utilizando el poder de los medios de comunicación, data y alianzas tecnológicas para amplificar causas y problemáticas sociales clave a nivel mundial. Su misión no es solo visibilizar los problemas globales, sino conectar a quienes tienen los recursos y las herramientas para resolverlos con quienes enfrentan los retos en cada territorio para que se resuelvan.
Lo que distingue a PVBLIC es su gran capacidad para reunir a actores muy diversos en torno a un mismo objetivo: acelerar soluciones sostenibles en temas como igualdad de género, cambio climático, innovación, justicia social, educación y salud. A través de plataformas, campañas, foros y alianzas estrategicas en todo el mundo y al más alto nivel tanto corporativo como diplomático, la fundación ha creado ecosistemas de acción colectiva en más de 20 países.
Uno de los eventos más representativos del trabajo de PVBLIC Foundation para América Latina es la Cumbre de Impacto latinoamericano, una plataforma anual que nació con el objetivo de fortalecer las alianzas regionales orientadas al impacto social y ambiental. La cual se lleva a cabo en las Naciones Unidas en N.Y. cada año durante el marco de la Asamblea General, y siendo el único evento que se realiza 100% en habla hispana.
Desde su primera edición, la cumbre ha reunido a miles de líderes de los sectores público, privado, filantrópico y de la sociedad civil para intercambiar conocimientos, generar alianzas y lanzar iniciativas colaborativas alineadas con los ODS. Esta cumbre no solo es un evento, sino una expresión tangible del compromiso de PVBLIC con América Latina como región clave para el desarrollo global.
Pero es importante hablar de México, gracias a su posición estratégica como puente entre América del Norte, Centro y Sudamérica, así como su activo ecosistema de emprendimiento social, innovación y políticas públicas progresistas, ha jugado un rol importante en cada edición de la Cumbre de Impacto Latinoamericano.
La presencia de México en algunos de los programas de PVBLIC Foundation ha sido constante, creciente y significativa llegando a ser un aliado estratégico. El país no solo ha participado como anfitrión o audiencia, sino como generador de iniciativas concretas con impacto medible en los ODS. México ha destacado especialmente en temas como:
El ODS 5: Igualdad de género donde PVBLIC ha trabajado de la mano con organizaciones y líderes mexicanos en campañas regionales para empoderar y educar a mujeres y niñas, tanto en la vida pública como empresarial. Iniciativas y foros con aliados ProMujer, han visibilizado a mujeres mexicanas y de todo el continente americano, que impulsan el cambio en comunidades vulnerables.
El ODS 13: Acción por el clima. Desde México, PVBLIC ha articulado alianzas y foros con instituciones académicas y empresas del sector energético y tecnológico para fomentar la economía verde, energías limpias y educación ambiental.
Y el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Donde el enfoque multisectorial que caracteriza a PVBLIC ha encontrado eco en México, pues se han logrado crear plataformas de colaboración entre gobiernos estatales, universidades, fundaciones, y startups sociales para generar innovación orientada al impacto.
Además, PVBLIC ha incluido a México en el desarrollo de sus centros de innovación, espacios que aprovechan tecnología y datos para resolver retos urbanos y comunitarios. Estas iniciativas han sido clave para escalar soluciones en ciudades como Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México.
Una de las grandes aportaciones de PVBLIC es su gran relación con los diversos medios de comunicación. Esta línea de acción, basada en estrategias de comunicación multicanal, campañas con historias poderosas de la mano de uso de inteligencia de datos, ha permitido que causas sociales tengan no solo mayor alcance, también mayor visibilidad y sostenibilidad.
En México, este enfoque ha sido aplicado en campañas sobre salud mental, educación digital, derechos de las mujeres, y recientemente, en procesos de reconstrucción del tejido social en zonas afectadas por la violencia o el desplazamiento. El uso responsable e innovador de la comunicación ha hecho que PVBLIC transforme no solo narrativas, sino realidades, al colocar en la agenda pública temas muchas veces invisibilizados.
No esta de mas mencionar que la gran labor del equipo de PVBLIC Foundation ha sido reconocida por muchas instituciones como el Departamento de Información Pública de la ONU, el Foro Económico Mundial, la Fundación Ford así como múltiples redes globales de filantropía. Su enfoque ha servido de modelo replicable para fundaciones y gobiernos en Europa, Asia y África. Habiendo demostrado que el poder de las ideas, amplificado por la tecnología y la comunicación estratégica, puede transformar el mundo. Su trabajo en América Latina, especialmente a través de la Cumbre de Impacto Latinoamericano, refleja una visión ambiciosa pero alcanzable: que la colaboración efectiva puede y resuelve los grandes desafíos de nuestro tiempo.