Connect with us

Negocios

Sparkling cumple nueve años y nace ESE Group

Published

on

“En septiembre de 2013, iniciamos nuestro camino como emprendedores en el mundo de la comunicación y el marketing, cuando abrimos Sparkling, agencia de publicidad independiente. Nueve años después seguimos creyendo en el poder de las ideas para generar una campaña, un cambio, y en la creatividad para abordar un problema de forma diferente y encontrar una nueva solución”, afirma Rafael Barthaburu, Socio Fundador y CCO de Sparkling.

Nueve años parecen pocos pero hay mucho trabajo atrás, en especial en un emprendimiento. Eran tres socios ahora son cinco. Comenzaron con Sparkling; hace tres años nació R!DE, especialista en innovación, contenidos y medios digitales; más recientes son Dahouse, enfocada en producción; y Lobe, especializada en branding. Y hoy presentan Parallelab, un laboratorio de innovación que brinda soluciones de negocio basadas en tecnología y creatividad.   

“Cuando inició Sparkling y ganamos nuestra primera cuenta, éramos 10 personas, nueve años después somos más de 75. Hemos crecido sin perder la esencia con la que nacimos: un modelo cercano a los clientes, partiendo de sus necesidades”, asegura Arturo Miranda, Socio Fundador, CFO y Director General de Sparkling.

Evolución y adaptación

La evolución de Sparkling va de la mano a los cambios globales en la industria y el estilo de vida, en especial cuando atravesamos una pandemia. “Hemos trabajado de forma consciente para formar un grupo que tenga en su core el cambio en la manera de comunicar”, comenta Iván Leslie Anaya, Socio y Chief Operating Officer.

“Hemos sabido gestionar el crecimiento y el éxito de las compañías, no tenemos que responder a accionistas ni a grandes grupos internacionales, podemos hacer las cosas con mucha cautela y conciencia», explica Esteban Sacco, Socio Fundador y Director General Creativo.

“La pandemia nos hizo repensar lo que teníamos en mente, tuvimos que reconfigurarnos. La consolidación nos fue abriendo los ojos a qué más podríamos incursionar, lo primero fue Ride, tardó en consolidarse. Un gran aprendizaje es no desesperarse, ir paso a paso como entrepreneur”, agrega Leslie.

“En la pandemia, nos planteamos cómo desarrollar diferentes líneas de negocios, para ser un jugador disruptivo que entiende que las posibilidades de la comunicación son inmensas y nosotros estamos haciendo lo necesario para explorar desde otros lugares”, comenta Ivette Dickinson Galicia, Chief Strategy Officer (CSO).

Contenido dinámico

“Nos hemos dado cuenta en los últimos 6 años que el contenido ha sido el foco principal de las campañas. Nos preparamos para tener un esfuerzo fuerte de creación de contenido dinámico, contamos con un gran expertise en el grupo y estamos buscando ser ágiles, desarrollar contenido más orgánico, sin caer en los lugares comunes que es crear contenido para generar experiencias, performance, el contenido tienen que llevar a resultados tangibles en ingresos a las marcas o en ecommerce”, destaca Iván Leslie.

De ahí nace Parallelab, una iniciativa que se realiza junto con HMG Group, un socio de hace tiempo, dedicado a la transformación digital y soluciones digitales, que contribuye a saber cómo la tecnología puede hacer más fácil el proceso de una compañía, de un producto y puede reducir costos, agilizar los tiempos de operación. “Para nosotros, agrega Leslie, es muy importante esta alianza, en conjunto construimos nuevas formas de expresar una idea de comunicación, incluso más allá de la construcción de una marca, se trata de ayudar a los clientes a resolver un problema de negocios”.

Espacio de creación

“Antes de la pandemia buscábamos nuevas oficinas que se pensaban como un lugar donde estarían más de 70 personas, hoy adaptamos el espacio a nuevos retos, necesidades, de manera flexible para crear lo que venga en el futuro”, explica Dickinson.

Más que un lugar para cubrir un horario, es un lugar de creación pura. “Antes de la pandemia teníamos dudas de cómo funcionaría el home office, la pandemia nos empujó a tomar esta decisión, encontramos que todos son muy responsables y eficientes en este esquema, por eso el modelo cambia a tener espacios de creación, para generar ideas de innovación, los diferentes foros para crear contenido, vernos en esos momentos en los que tenemos que hacer algo importante y divertido, nunca hemos estado en el modelo de cumplir ocho horas diarias en una oficina y menos ahora”, comenta Leslie. Para seguir consolidando su crecimiento cuentan con nueva sede, sobre la cual detalla Sacco: “Necesitamos un lugar donde concentrar todas estas compañías, donde cada una opere y a la vez se relacionen, tenemos un espacio que puede funcionar de esa manera. Una casa con arquitectura funcionalista, de tres plantas, incluso una cuarta al aire libre, para hacer producciones, islas de edición, espacios de peloteo, mucha luz y espacio abierto”.

Negocios

Unificación o Portabilidad de Semanas Cotizadas: Un Derecho que Pocos Conocen

Published

on

By

Por Luis Centeno
CEO Construyendo Tu Futuro – Consultoría Patrimonial, Seguridad Social y del Retiro

En México, más de 3.5 millones de trabajadores han laborado tanto en el sector público como en el privado durante su vida profesional. Esta movilidad laboral plantea una pregunta crucial: ¿qué sucede con las semanas cotizadas en distintos sistemas de seguridad social?

La respuesta está en la unificación o portabilidad de semanas, un mecanismo que permite sumar los períodos de cotización en el IMSS y el ISSSTE para efectos de pensión.

¿Cómo funciona?

La portabilidad permite que, si un trabajador cotizó primero en el IMSS y después en el ISSSTE (o viceversa), pueda juntar sus períodos siempre que no se coincida en tiempos. Por ejemplo:

  • Un trabajador con 650 semanas en el IMSS y 12 años en el ISSSTE podría cumplir con el requisito de semanas para alcanzar una pensión por Cesantía en Edad Avanzada.

La institución que otorgará la pensión será aquella en la que el trabajador haya cotizado por última vez.

Retos

  • Desconocimiento: más del 70% de los trabajadores no sabe que existe este derecho.
  • Trámites burocráticos: los procesos entre IMSS e ISSSTE siguen siendo lentos.
  • Requisitos legales: sólo quienes están bajo régimen de cuenta individual en ISSSTE pueden acceder a la portabilidad.

Relevancia actual

En un país con alta movilidad laboral, la portabilidad garantiza continuidad y justicia social, asegurando que los años trabajados en cualquier sector no se pierdan y representan una pensión digna.

Continue Reading

Negocios

ISSSTE: Cómo la evolución salarial puede aumentar hasta 40% las pensiones de los trabajadores

Published

on

By

El futuro pensionario de millones de trabajadores del Estado depende de un concepto poco conocido pero decisivo: la evolución salarial. De acuerdo con Luis Centeno, fundador de Construyendo tu Futuro, consultoría especializada en seguridad social y retiro, este factor puede marcar la diferencia entre una pensión reducida o una jubilación digna.

En el régimen de pensiones del ISSSTE, la pensión se calcula con base en el sueldo básico reportado y no necesariamente en el total de ingresos percibidos. Esta práctica genera un desfase entre el esfuerzo laboral de los trabajadores y lo que finalmente reciben al jubilarse.

“La evolución salarial es el reconocimiento del crecimiento natural del salario a lo largo de la vida laboral, ya sea por promociones, cambios de plaza o incrementos institucionales. Cuando no se actualiza de manera correcta, los trabajadores terminan recibiendo pensiones muy por debajo de lo que legalmente les corresponde”, explica Centeno.

Desde Construyendo tu Futuro, la consultoría ha acompañado a cientos de trabajadores en procesos de corrección y regularización de sus datos, logrando incrementos significativos en sus pensiones. “Hemos visto casos donde el ajuste en la evolución salarial permite alcanzar pensiones hasta un 30% o 40% mayores. No se trata de beneficios extraordinarios, sino de justicia social y financiera”, afirma Luis Centeno.

El especialista de Construyendo tu Futuro, consultoría especializada en seguridad social y retiro, enfatiza que este es el momento adecuado para atender el tema, en particular para quienes se encuentran bajo el régimen de Décimo Transitorio. “Los trabajadores deben revisar su historial, conocer cómo está registrado su salario base y, en su caso, exigir la actualización correspondiente. Las instituciones tienen la obligación de transparentar y facilitar estos procesos”, señala.

Para Centeno, la clave no está en reformar la ley, sino en aplicarla correctamente: “Incrementar las pensiones no significa modificar las reglas del juego, sino garantizar que se apliquen de manera justa y en favor de quienes sostienen al Estado con su trabajo diario”.

Continue Reading

Negocios

Oscar Mora: El arquitecto empresarial que acelera a México hacia el futuro

Published

on

By

En un mundo donde la velocidad y la innovación parecen marcar la diferencia entre quedarse atrás o liderar el cambio, hay empresarios que no se conforman con adaptarse: buscan reescribir las reglas. Ese es el caso de Oscar Mora Velázquez, CEO de ENTI (Especialistas Nacionales en Tecnología e Innovación), quien en poco tiempo ha logrado situar a su compañía en el radar internacional con un objetivo ambicioso: convertir a México en un protagonista de la Industria 5.0 y del nearshoring aeroespacial.

Lo que hace distinto a Mora es que su liderazgo no responde al molde tradicional del empresario corporativo. Habla de negocios como quien habla de música o de velocidad en las pistas: con metáforas, ritmo y un lenguaje que inspira. “Soy un arquitecto empresarial: construyo con visión, conecto con propósito”, repite como mantra. Su filosofía se centra en que dirigir una empresa no solo significa obtener números positivos, sino levantar legados.

De los consejos empresariales a los pits de NASCAR

La visión de Mora no se limita a las salas de juntas. ENTI decidió apostar por un terreno poco explorado: el automovilismo. Su alianza con CarMotion Racing y el piloto Germán Quiroga lo ha llevado a combinar la velocidad con la estrategia corporativa. Y no se trata de un capricho: su movimiento busca algo mayor, pues ENTI está detrás de la llegada de la NASCAR Cup Series a México en 2025, un hecho histórico que pondrá al país en la mira global del deporte motor.

“En los negocios, como en las pistas, la velocidad y la visión exigen lo mismo: precisión y valentía”, afirma Mora. La frase resume el espíritu con el que lleva a su empresa a incursionar en terrenos donde pocos se atreverían.

ENTI y la Industria 5.0

El nombre de su compañía, ENTI, no es casualidad. Representa la unión de especialistas en tecnología e innovación que trabajan para construir el futuro de sectores tan diversos como el aeroespacial, el energético y el digital. En un contexto donde el nearshoring se ha convertido en la gran oportunidad de México para atraer inversión extranjera, Mora está convencido de que el país puede convertirse en un hub estratégico de manufactura avanzada y talento joven.

Su participación en la Feria Aeroespacial de México (FAMEX 2025) será el siguiente gran escaparate. Ahí, ENTI buscará mostrar que México no solo es receptor de tecnología, sino también creador de soluciones globales. Desde inteligencia artificial aplicada a la logística hasta la construcción de redes de colaboración internacional, Mora pretende que ENTI sea el nombre detrás de proyectos que marquen un antes y un después en la narrativa de innovación mexicana.

El nuevo lujo: tiempo, salud y propósito

Pero Oscar Mora no se limita a hablar de tecnología y negocios. Su visión trasciende hacia el terreno cultural. En un mundo dominado por métricas y discursos corporativos fríos, él prefiere hablar de valores intangibles: tiempo, salud y propósito. Para él, estos son el verdadero lujo del siglo XXI. Por eso sus proyectos cruzan fronteras entre lo corporativo y lo social, entre lo deportivo y lo cultural, construyendo narrativas que colocan a ENTI como una empresa con alma.

Un ejemplo claro será el lanzamiento de los ENTI Awards en 2026, un reconocimiento diseñado para premiar a quienes están cambiando el juego en innovación, juventud y emprendimiento. Más que una entrega de trofeos, Mora quiere convertirlo en un movimiento que inspire a una nueva generación de creadores a apostar por proyectos con impacto real.

Un empresario con actitud Rolling Stone

Oscar Mora pertenece a una generación de líderes que no temen romper moldes. Sus oficinas son tan relevantes como un pit lane y sus discursos tienen tanto de manifiesto como de estrategia. Esa dualidad lo vuelve un perfil único dentro del ecosistema empresarial mexicano: alguien que entiende que la innovación no solo ocurre en los laboratorios, sino también en los escenarios donde se construye cultura.

Al final, su apuesta es clara: México no puede seguir siendo espectador en la gran transformación global. Debe ser protagonista. Y para ello, Mora está dispuesto a jugar en todas las canchas: desde el nearshoring aeroespacial hasta la pista de NASCAR, desde la industria tecnológica hasta el ecosistema emprendedor.

“Ser empresario es construir escenarios donde los demás quieran jugar”, dice con seguridad. Y quizá esa sea la clave de su magnetismo: hablar de negocios con la misma pasión que un músico habla de su primera canción o un piloto de su carrera más difícil.

En un país donde las promesas suelen diluirse en discursos, Oscar Mora está acelerando con una mezcla explosiva de actitud, velocidad y propósito. Justo lo que Rolling Stone siempre ha buscado en quienes desafían lo establecido.

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021