Connect with us

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Audi de México reconoce el liderazgo de las mujeres que buscan un futuro sostenible

Published

on

Ciudad de México, 08 de marzo, 2024. – La marca de los cuatros es una empresa que asume su responsabilidad en cuanto a la diversidad, la igualdad e inclusión que forman parte de su estrategia para alinearse con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas acerca de la igualdad de género y en empoderar a las mujeres. Para Audi, la equidad y la inclusión son parte esencial en su camino hacia el futuro y un fundamento central de los esfuerzos en su estrategia global.

Audi de México, además de reiterar su compromiso con la equidad de género, a través de diversos esfuerzos para aumentar la concientización entre sus colaboradores acerca de la importancia de promover acciones para la completa inclusión de las mujeres en todas las áreas de la sociedad, reconoce hoy en el Día Internacional de la Mujer, el ejemplo de lucha y perseverancia de todas las mujeres y sobre todo de las mujeres aliadas de la marca. Mujeres que marcan la diferencia y que con su liderazgo, son agentes de cambio por un futuro sostenible en el mundo.

Mujeres destacadas como la Ingeniera forestal Lizeet Pérez Martínez, Coordinadora del proyecto CARBIOIN Jaltianguis que forma parte de la iniciativa “Audi Go Green” de la marca. Este proyecto CARBIOIN (carbono, agua y biodiversidad indígena) es una iniciativa comunitaria que busca inicialmente contribuir a la remoción y reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), específicamente captura de carbono (CO2), mediante el manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; y su posterior comercialización en mercados voluntarios nacionales e internacionales.
El trabajo de la Ing. Lizeet Pérez en la comunidad se enfoca en la asesoría técnica con el objetivo de dirigir todas las actividades relacionadas con el aprovechamiento forestal sustentable y gestión de proyectos.

Ingeniera forestal de profesión por la Universidad de la Sierra de Juárez, Oaxaca y elegida en enero de 2022 a través de una asamblea general de comuneros, como líder del proyecto CARBIOIN teniendo a su cargo hombres y mujeres como la brigada de limpieza, integrada por ocho madres de familia, cuya función es realizar los trabajos complementarios en el bosque como el acomodo de los residuos del aprovechamiento forestal en curvas a nivel, reforestaciones, chapeos, podas y pre-aclareos. De igual manera, dentro de los integrantes del Consejo de Vigilancia participan mujeres, quien a la par de los hombres realizan todas las funciones de manera igualitaria.

“Una de las satisfacciones de formar parte de este proyecto es que me he podido desarrollar en el área que me formé académicamente y que mejor que en mi comunidad de origen, además de que ser mujer no ha sido impedimento para contribuir y generar beneficios económicos, ambientales y sociales a la comunidad” afirmó Lizeet Pérez Martínez, Coordinadora del proyecto CARBIOIN Jaltianguis. “El trabajo que las mujeres realizamos en este programa en conjunto con la marca Audi de México tiene un gran impacto y ha sumado
respetuosamente al proyecto de la comunidad logrando hacerle saber al mundo que las comunidades indígenas de Oaxaca estamos vivas y trabajando en beneficio del medio ambiente, tratando de mitigar los efectos del cambio climático. Agradecemos a Audi de México, por la conciencia que ha hecho sobre la mitigación de sus emisiones y por ser ejemplo para muchas otras empresas que aún se reúsan a hacerlo. Audi de México ha demostrado su responsabilidad en la mitigación de sus emisiones de dióxido de carbono
que emiten a la atmósfera y que a través de la iniciativa Audi Go Green con sus compras de bonos verdes ha apoyado a muchas otras comunidades que también cuidan y protegen sus bosques”. “Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es importante recordar que desde el lugar donde nos toque aportar a la sociedad lo hagamos de manera íntegra, con el fin de sumar y entre todas poder construir un mundo justo para todos y todas y con esto hacerle justicia a muchas mujeres que han luchado para poder dejarnos los derechos que ahora tenemos. Agradezco a Audi de México por alzar la voz y por el reconocimiento a las mujeres que nos desarrollamos en este ámbito y poder decirles no solo a los hombres sino al mundo, que las mujeres podemos y lo podemos hacer bien”.

Para Audi de México, la equidad y la inclusión continuarán siendo una parte esencial en su camino hacia el futuro. “Hoy más que nunca reconocemos y honramos el liderazgo de todas las mujeres que comparten los valores de la marca y que buscan un futuro sostenible. Mujeres como Lizeet Pérez que son un ejemplo para las nuevas generaciones, demostrando que el éxito se consigue con trabajo, pasión y dedicación” afirmó Edgar Casal, Director General de Audi de México.

La marca de los cuatro aros sostiene un compromiso para lograr un futuro igualitario a través de acciones que contribuyen a una sociedad más incluyente, equitativa y con mayores oportunidades. Para Audi de México es sumamente importante que todas las mujeres, así como todos los colaboradores, encuentren igualdad de oportunidades para su desarrollo personal y profesional promoviendo activamente la diversidad, la inclusión y creando un ambiente de trabajo que respeta la individualidad de las y los colaboradores y asegurando permanentemente la participación plena y efectiva de las mujeres, así como su presencia en posiciones de liderazgo en todos los niveles de la compañía.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

AMMJE CDMX inaugura nueva presidencia con un plan de cuatro ejes para fortalecer un liderazgo femenino.

Published

on

By

Durante la ceremonia, Ortiz destacó que hoy más del 36% de los negocios en el país son liderados por mujeres, y esa cifra sigue creciendo con cada nueva historia de emprendimiento. En este sentido, señaló que su presidencia buscará ser activa y resolutiva, con un Plan de Trabajo ambicioso, inclusivo y benéfico para las mujeres empresarias de la Ciudad de México.

Asimismo destacó que su gestión estará cuidadosamente alineada al Plan México, propuesto por la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum e iniciará la operación de una campaña activa que promueva la iniciativa Hecho en México.

Durante la ceremonia, Ortiz Rojas presentó un plan sustentado en cuatro ejes estratégicos:

  1. Fortalecimiento empresarial. Programas de mentoría, capacitación, acceso a herramientas digitales y esquemas de financiamiento diseñados para atender las necesidades de las afiliadas.
  2. Incidencia y representación. Presencia activa en las mesas donde se definen políticas públicas y programas de desarrollo económico.
  3. Alianzas estratégicas y colaboración. Vínculos con el sector público, privado, académico y social para impulsar el talento femenino.
  4. Responsabilidad social. Proyectos con compromiso hacia la comunidad y el entorno, alineados con la Agenda 2030 de la ONU, además de la promoción de la campaña Hecho en México para fortalecer el mercado interno.

Con estos ejes, la presidencia de Isabel Ortiz Rojas reafirma el compromiso de AMMJE CDMX de ser una plataforma estratégica, una voz propositiva y un motor de cambio que consolide el liderazgo femenino como un factor clave en la competitividad y sostenibilidad de la economía mexicana.

Con más de seis décadas de historia, AMMJE se ha consolidado como una de las organizaciones empresariales más representativas del país. Bajo el lema “Mujeres Líderes por un Bien Común”, impulsa programas de capacitación, financiamiento, vinculación internacional y responsabilidad social que fortalecen el liderazgo femenino.

La Ciudad de México concentra el 25% del PIB nacional y más de 476,000 unidades económicas, representa un espacio estratégico para el emprendimiento y la innovación.

La secretaria de Desarrollo Económica de la Ciudad de México, Manola Zabalza hizo la toma de protesta al nuevo comité y recordó la gran hazaña de la mujer al decretarse un cambio en la Constitución en el artículo 4 para la igualdad jurídica entre mujeres y hombres.

Asimismo como primer acto de la nueva presidenta de AMMJE CDMX fue la firma de un acuerdo con la presidenta del colectivo 50+1, Claudia Corichi sobre un “Acuerdo de Igualdad, Paridad y No Violencia contra las mujeres en razón de género”.

Por su parte, Álvaro García Pimentel en representación del Consejo Coordinador Empresarial resaltó el compromiso de la Cámara en seguir fortaleciendo alianza; además de recordar que 1 de cada 3 unidades de capital económica de la CDMX está dirigida por mujeres.

Mientras que Blanca Estela Pérez Villalobos, presidenta de la Comisión de Inclusión del CCE citó el éxito de AMMJE al tener 60 años desde su fundación y conjuntar a más de 5 mil mujeres empresarias.

La ceremonia contó con la participación del Consejo Directivo de AMMJE CDMX y de la presidenta nacional, Perla Pacheco Cortez, quienes reafirmaron a la Asociación como una plataforma sólida que impulsa el talento empresarial de las mujeres y contribuye al bienestar común del país.

Además de invitados especiales entre los que figuraron Dra. Michell Ferrari, presidenta WEB Iberoamérica; Dra. Patricia González, Vicepresidente de la American Society; y la diputada federal Gabriela Jiménez; entre otros.

Continue Reading

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Yucatán albergará cumbre latinoamericana para una pesca socialmente responsable en 2025

Published

on

By

El 5.º Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola busca equilibrar el bienestar social, la viabilidad económica y la salud de los océanos, con las comunidades costeras como eje central.

Con un llamado a construir un futuro donde la prosperidad de las comunidades pesqueras y la salud de los mares vayan de la mano, se anunció hoy el 5.º Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola, que se realizará del 3 al 5 de diciembre de 2025 en Mérida, Yucatán.

El evento, organizado en conjunto por el Gobierno del Estado de Yucatán y el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), se distingue por colocar la equidad social y el desarrollo comunitario en el centro del debate sobre la sostenibilidad.

Compromiso con las Comunidades: El Corazón del Sector

Durante la presentación, la Ingeniera Lila Frías Castillo, Secretaria de Pesca y Acuicultura Sustentable de Yucatán, hizo hincapié en el compromiso con las personas. «Hablamos de sostenibilidad, pero su verdadera medida está en el bienestar de las más de 15,000 familias yucatecas que viven de nuestro mar. Nuestra visión, dentro del ‘Renacimiento Maya’ que impulsa nuestro Gobernador, Joaquín Díaz Mena, es que el desarrollo del sector se traduzca en oportunidades reales para ellas», afirmó.

Como una acción concreta de este compromiso, se destacó la reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación de la sexta Zona de Refugio Pesquero en el municipio de Progreso, una iniciativa impulsada y respaldada por las propias comunidades locales como muestra de su papel protagónico en la conservación.

Una Agenda Colectiva para la Sostenibilidad Social

La Bióloga Citlali Gómez Lepe , Directora Presidenta de COMEPESCA, recalcó que la sostenibilidad debe ser integral. «Si no es viable social y económicamente para los pescadores y sus familias, no es sostenible. Corremos el riesgo de que las comunidades desaparezcan. Este Summit nació para escuchar todas las voces, especialmente las de los pescadores artesanales y comerciales, y construir juntos una agenda que fortalezca su capital social y económico».

El evento incluirá paneles de financiamiento y modelos de negocio que exploren cómo articular proyectos socialmente rentables, asegurando que la cadena de valor beneficie a quienes realizan el trabajo en el mar.

Trazabilidad y Valor Agregado: Herramientas de Justicia Social

El summit también posicionará la trazabilidad no solo como un sello de calidad, sino como un mecanismo de transparencia y justicia para los consumidores y los productores. Productos emblemáticos como el Pulpo Maya Rosa, que cuenta con una Indicación Geográfica y avanza hacia una Denominación de Origen, fueron citados como ejemplos de cómo agregar valor en origen mejora los ingresos y preserva la identidad cultural de las comunidades.

Invitación a un Diálogo Inclusivo

El 5.º Summit Latinoamericano se presenta como una plataforma inclusiva donde productores, cooperativas, líderes comunitarios, organismos de la sociedad civil, gobierno y academia trabajarán en soluciones colectivas.

Las inscripciones se abrirán el 1 de octubre de 2025. Este encuentro es una convocatoria abierta a todos los actores comprometidos con un modelo de desarrollo pesquero donde la responsabilidad social sea el pilar fundamental para la preservación de los mares y la prosperidad de quienes los cuidan

Continue Reading

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fundación LFR impulsa anteproyecto de ley para incluir filosofía, tanatología y finanzas en la educación básica

Published

on

By

¿Qué pasaría si en lugar de memorizar fechas, los niños aprendieran a enfrentar la adversidad con serenidad? ¿Si junto a las matemáticas también aprendieran a manejar el dinero y a comprender la pérdida? Esa es la pregunta que lanza la Fundación LFR, al anunciar un anteproyecto de ley que busca revolucionar los contenidos escolares en México.

La propuesta, dirigida a la Secretaría de Educación Pública (SEP), pretende que asignaturas como estoicismo, tanatología, desarrollo personal y educación financiera formen parte de la enseñanza desde la primaria. La iniciativa nace de la preocupación por una generación marcada por la crisis emocional postpandemia y por un sistema educativo que, a juicio de los promotores, prepara a los estudiantes para aprobar exámenes, pero no para vivir.

“Los jóvenes saben resolver ecuaciones, pero no resolver un duelo. Conocen capitales del mundo, pero no saben administrar su dinero. Están llenos de información, pero vacíos de propósito. Queremos que la educación cambie eso”, señaló Verónica Sigala, presidenta del Consejo de la Fundación.

El proyecto se inspira en el legado del empresario y pensador Luis Fernando Rouvroy, quien sostenía que el verdadero éxito de una persona no depende solo de sus conocimientos técnicos, sino de su capacidad de autogobierno y fortaleza interior. En sus palabras: “Quien domina su mente, domina su destino”.

La iniciativa contempla un diseño escalonado para integrar nuevas materias: introducción gradual del estoicismo como filosofía práctica, clases piloto de tanatología integrativa, programas de autoconocimiento y gestión emocional, capacitación docente para abordar temas de salud mental, y formación financiera básica con énfasis en ahorro y toma de decisiones.

La Fundación LFR recalca que no se trata de un proyecto aislado, sino de una propuesta de política pública con visión de largo plazo. Actualmente se encuentra en etapa de estructuración técnica y jurídica, y busca sumar aliados entre instituciones académicas, legisladores, especialistas en salud mental y la sociedad civil.

“Formar seres humanos completos no es un lujo, es una urgencia. Si no damos a los jóvenes herramientas para vivir con resiliencia, propósito y responsabilidad, estaremos condenando a las próximas generaciones a repetir los mismos vacíos que hoy nos preocupan”, enfatizó el equipo pedagógico de la fundación.

La organización hace un llamado abierto a universidades, empresas y ciudadanos a participar en este debate, convencida de que la educación del futuro no debe limitarse a transmitir datos, sino a formar seres humanos conscientes, libres y capaces de enfrentar la vida con claridad de mente y fortaleza de espíritu.

Continue Reading

Más noticias

The Front Line Copyright © 2021